CN

CN (19895)

Ecopetrol designó al ingeniero de petróleos Sergio Alberto Hernández Alarcón como Vicepresidente de la Regional Piedemonte (VPI), área creada a comienzos de este año para fortalecer la operación y desarrollo de la compañía en el tren del Piedemonte Llanero integrado por los campos de Cusiana, Cupiagua y Floreña.

El nuevo Vicepresidente fue seleccionado luego de un riguroso proceso en el que se evaluó el perfil de varios candidatos. Es egresado de la Universidad de América y tiene una especialización en Gerencia Estratégica de la Universidad de la Sabana.

Sergio Alberto Hernández cuenta con más de 23 años de trayectoria en la industria de hidrocarburos y es gran conocedor de la región, ya que desde 1996 ha trabajado allí, primero en British Petroleum Company, y luego desde Equión.

Es experto en desarrollo de campos, enfocado en la gestión estratégica de las áreas de operaciones, producción, subsuelo, perforación, completamiento y workover. En los últimos cuatro años se desempeñó como Vicepresidente de Transformación y Operaciones, y Vicepresidente de Exploración y Producción de Equión.

El Grupo Ecopetrol le desea éxitos en su gestión al nuevo vicepresidente. Así mismo, hace un reconocimiento público al trabajo de Samuel Medina, quien desde enero pasado asumió el rol de Vicepresidente encargado.

4 migrantes venezolanos fueron deportados desde Yopal, por mala conducta en la ciudad.

Los ciudadanos nos se acogieron a las normas de seguridad y convivencia, por lo que fueron trasladados a la frontera con Cúcuta.

El operativo fue desarrollado por las secretarías de Gobierno y Salud Municipal, con apoyo de Migración Colombia y Policía Nacional.

De acuerdo a Hugo Archila, secretario de Gobierno, entre los migrantes habrían más 40 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio, por los delitos de porte, fabricación y trafico de estupefacientes, riñas, violación a la medida sanitaria, irrespeto a la autoridad, agresión a servidor público y daño en bien ajeno.

Además, se conoció que uno de los deportados, había liderado el intento de asonada contra el CAI La Estancia, hace unos días.

Con el despacho de vehículos a distintos municipios de Casanare, se reactivó hoy el transporte público terrestre interveredal e intermunicipal a distintas localidades, desde el terminal de transportes de Yopal, previo la desinfección  de los vehículos y el control de los pasajeros.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, a través de las circulares 024 y 025 impartió las  directrices para la reanudación del transporte interveredal e intermunicipal. Rigurosamente se está acatando lo impartido por el Gobierno Nacional en los Decretos 1076 de 2020 y las expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, así como el decreto 182 de 2020 de la Gobernación de Casanare y el Decreto Municipal 175 de 2020.

Para dar cumplimiento a las normativas y contribuir con la reactivación de este importante sector económico y con los usuarios que quieren hacer uso del servicio, se informó que, previo a la reapertura se deberá obedecer las directrices impuestas en las circulares 024 y 025. Entre las instrucciones se encuentra que los despachos desde y hacia Yopal de transporte interveredal e intermunicipal se realizarán únicamente desde el Terminal de Transportes de Yopal, en donde se lleva a cabo la desinfección de los vehículos y el control de pasajeros.

A raíz de la pandemia causada por el Covid-19, se hacieron ajustes en los horarios de despacho y frecuencia. Las empresas estarán sujetas a trabajar acorde a la demanda de pasajeros y el 50% de su capacidad transportadora. Por otro lado, se hace necesario tomar algunas medidas en la ciudad de Yopal en cuanto a la presentación del servicio público de transporte terrestre. Estas empresas operarán en las rutas ya asignadas, pero en los horarios comprendidos de 7:00 am a 4:00 pm de lunes a sábado.

Los ciudadanos que deseen hacer uso del transporte público terrestre deben acreditar sumariamente los motivos de origen de su desplazamiento, así como los soportes que demuestren que hacen parte de algunas de las 46 excepciones. La presentación del servicio estará disponible únicamente para las personas que demuestren hacer parte de una de las 46 excepciones contempladas en el Decreto Nacional 1076 de 2020.

Se hizo un llamado a la comunidad en general para que hagan uso responsable de este servicio y acaten las medidas e instrucciones impartidas y cumplan con los protocolos de bioseguridad que establece el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia del Covid-19.

 

El 7 de septiembre arranca el programa de formación que beneficiará a 100 trabajadores de empresas de la construcción en Boyacá y Casanare, en temas estratégicos para la transformación y productividad del sector

La transición del sector de la construcción hacia tecnologías sostenibles, la promoción del crecimiento de las ciudades de manera ordenada, la innovación a partir de los retos económicos y sociales actuales y el fomento en el uso de la metodología BIM (BUILDING INFORMATION MODELING), son los objetivos que busca el Programa de Formación Especializada #CamacolCapacita, que inicia Camacol Boyacá y Casanare en alianza con la Universidad EAN y el SENA en Boyacá y Casanare a partir del 7 de septiembre próximo.

El Programa está dirigido a la formación de los trabajadores del sector de la construcción, como condición básica para incrementar la modernización y productividad empresarial y beneficiará a más de 100 trabajadores de los departamentos de Boyacá y Casanare, a través de 4 líneas de formación, cada una de 40 horas de formación virtual que combina la autoformación con el acompañamiento del docente a través de tutorías y foros de discusión.

Los cursos se brindarán entre el 7 de septiembre y el 20 de noviembre de 2020, con horario flexible para adaptarse a las condiciones laborales de los interesados, a través de plataforma especializada de la Universidad EAN y contarán con las siguientes especialidades:

-Construcción Sostenible y Economía Circular: entre el 7 de septiembre y el 20 de octubre, orientado a dar a conocer los conceptos de economía circular y sostenibilidad aplicados a la construcción en los procesos de diseño y construcción y a comprender la importancia de los diferentes miembros de la cadena de valor de la construcción para el logro de un proyecto sostenible, operativo, funcional y rentable.

- Diseño Urbanístico y Desarrollo Sostenible: entre el 2 de octubre y el 20 de noviembre, orientado a fortalecer los conocimientos sobre la reglamentación relacionada con el diseño y desarrollo urbano para promover el crecimiento de las ciudades de manera ordenada y sostenible, e impulsar su competitividad, superando las deficiencias en la habilitación de suelo urbanizable.

-Tendencias en Innovación y Nuevas Tecnologías en Construcción: entre el 9 de octubre y el 11 de noviembre, orientado a conocer las tendencias en tecnologías de la información e innovación a partir del análisis de los retos económicos, sociales y ambientales que enfrentan las ciudades y sus procesos de urbanización.

-Transformación Digital y Adopción Tecnológica: entre el 19 de octubre y el 20 de noviembre, orientado a mejorar las competencias en la adopción de prácticas de gerencia y gestión integral de proyectos con metodología BUILDING INFORMATION MODELING, incrementando la productividad de sus empresas.

Los cupos para los cursos son limitados y las inscripciones para el primero de ellos sobre Construcción Sostenible y Economía Circular que inicia el 7 de septiembre se encuentran habilitadas hasta el 31 de agosto en el enlace https://forms.gle/GPmQSTSkh6iqWEg8A. Para más información puede acceder a la página web de Camacol Boyacá y Casanare www.camacolboyaca.com. (http://www.camacolboyaca.com/2020/08/18/construccion-sostenible-y-economia-circular/)

Este programa #CamacolCapacita se realiza a través de la cooperación técnica y económica realizada a nivel nacional entre el SENA, la Universidad EAN y la Cámara Colombiana de la Construcción y en el país beneficia a más de 1200 trabajadores en todo el país.

De acuerdo por lo informado por Ecopetrol, la estatal petrolera habría contratado 106 mil millones de pesos entre enero y julio de 2020. El sector de bienes y servicios sería el más beneficiado pues de acuerdo a sus cifras, 91 mil millones se habrían invertido en la región. 

La comunicación que hizo parte de la celebración de los 69 años de operación de la empresa en el país aseguró que “aunque las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19 y la caída internacional de los precios del petróleo han impactado fuertemente a la industria, Ecopetrol continúa contratando con empresarios locales” 

Según Ecopetrol, en Casanare la empresa contrató localmente 91 mil millones distribuidos en Yopal 55 mil, Tauramena 22 mil y Aguazul 14mil. 

A su vez, informó que “de forma paralela, la compañía continuó fortaleciendo a sus proveedores del departamento mediante la estrategia de ‘exportación local’. Esta les permitió a los empresarios locales ofrecer sus bienes y servicios en otras zonas donde tiene operación la compañía por un total de $15.000 millones, principalmente los proveedores locales de Yopal llevaron sus servicios a Villavicencio, Puerto Gaitán y Bogotá” 

El fortalecimiento de compra locales también se habría dado mediante la implementación del programa de Vocaciones Productivas, a través de las Ronda virtuales ‘Somos Colombia’ que permiten a los microempresarios de la región ofrecer su portafolio de bienes y servicios a compañías de nivel nacional de diversas industrias. 

La comunicación contrasta con la protesta que desarrollan hoy las comunidades del Corregimiento de El Morro, quienes aseguran que las oportunidades para contratación de bienes y servicios locales no han sido “accesibles e incluyentes”

La Contraloría General de la República abrió proceso de responsabilidad fiscal, en cuantía de $377 millones de pesos, contra el ex gerente del Hospital Regional de la Orinoquía ESE, HORO, de Yopal, Ronald Roa Castañeda, la subgerente administrativa del centro asistencial, María Yaneth Delgado, y la empresa contratista Región Plus, por sobrecostos de más del 27% en un contrato Covid por el cual se adquirieron equipos biomédicos y mobiliario hospitalario. 

Mediante el contrato de Suministro No. 039 del 3 de abril 2020, que celebró con Región Plus SAS, el Hospital Regional de la Orinoquía HORO realizó esta compra para fortalecer tecnológicamente los servicios asistenciales ante la emergencia sanitaria por el Covid-19. 

El contrato se suscribió por un valor de $1.477 millones, con un plazo de ejecución de 4 meses. 

Dentro de este proceso de responsabilidad fiscal, la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR vinculó como presuntos responsables a: 

*RONALD ROA CASTAÑEDA, en calidad de Gerente del Hospital Regional de Orinoquía ESE. 

*MARÍA YANETH DELGADO PRECIADO, en calidad de Subgerente de área Administrativa y Financiera del Hospital Regional de la Orinoquia ESE, y supervisora del contrato No. 039 de 2020. 

*Y la empresa contratista REGIÓN PLUS S.A.S, representada legalmente por JULIETH KATERINE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

 

Un llamado de atención a quienes generan comentarios malintencionados y fuera de contexto en torno a la muerte de Héctor José Valero Valero, asesinado el pasado 23 de agosto en el municipio de Monterrey en extrañas circunstancias, hizo su hermana para que no especulen y atropellen su dignidad. 

De acuerdo con María Blanca Nelly Valero “Venimos de Santa Teresa – Boyacá, no de Paez como andan diciendo. Somo una familia humilde y llevamos 16 años viviendo acá. Siempre andaba entre Santa Teresa y Monterrey y viajaba mucho con las lecheras 

Según el relato de su hermana, Héctor José trabajaba en fincas y hacía uso del dinero que recibia como cualquier ciudadano. 

“No era un señor problemático, ni mucho menos un violador como estan especulando” manifestó María Blanca quien cuestionó “¿por qué las personas no se ponen primero a pensar? ¿Por qué la gente habla cosas que no son? Primero averiguen. Aquí muchos lo conocieron no como hector sino como pajaro. El era una persona totalmente indefensa. Era una persona de edad y ya casi no escuchaba” 

Frente a comentarios en los cuales se le vincula con grupos político o armados Valero aseguró que “él era un simple campesino” 

Las excequias de Hector José se llevarán a cabo en el municipio de Monterrey y por lo pronto, su muerte sigue siendo motivo de investigación.

Las Asociaciones sindicales y gremiales del sector de la Salud a nivel nacional viene alzando su voz de protesta en contra el Congreso de la Republica para que se archive el proyecto de Ley 331 de 2020 por medio del cual se busca dignificar el talento humano en la salud. 

Casanare no ha sido la excepción. De acuerdo con Lilibeth Cruz, presidenta del Colegio de Médicos de Casanare la ley “deja ratificada la contratación de un trabajador a través de la tercerización laboral. O sea, permite que se utilice la figura del contrato sindical para que un trabajador sea contratado. En el país muchos trabajadores del sector salud han puesto denuncias por ser contratados por falsos sindicatos. Es decir, crean una falsa empresa para contratar, se lucran, se quedan con un porcentaje o en muchas ocasiones no les pagan” 

Según Cruz la ley también permitiría a los trabajadores del sector salud se les adeuden sus salarios, se demoren más de 15 días en pagarlo e incluso no pueda solicitar un pago de intereses por dicha causa. 

“Hace poco el ministro saliente Juan Pablo Uribe, dejó un firmado un Decreto donde le permite a los trabajadores del sector de la salud pedir que les paguen intereses por lo meses adeudados. En Colombia hay especialistas a los que les adeudan 10 meses o mas de salario. El proyecto de ley quita ese beneficio que nos habían otorgado” 

Otro aspecto que preocupa a los trabajadores es que la Ley reformas al Código Sustantivo del Trabajo las cuales consideran peligrosas, pues de acuerdo con Cruz “establece tiempos de trabajo cuando eso ya está establecido en Colombia. Eso no hay que ponerlo en un proyecto de Ley”

Casanare registró 27 nuevos casos de Covid-19, la reclasificación de un caso anteriormente notificado y la muerte de dos personas con diagnóstico positivo para la enfermeda, este 25 de agosto. 

A la fecha, el departamento asciende a 914 casos notificados como positivos para Coronavirus.

Estos son los nuevos casos notificados ayer: 

889: Paciente de sexo masculino de 49 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
890: Paciente de sexo masculino de 42 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
891: Paciente de sexo masculino de 48 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
892: Paciente de sexo femenino de 36 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
893: Paciente de sexo femenino de 14 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
894: Paciente de sexo masculino de 36 años de edad, residente en el municipio de Maní.
895: Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
896: Paciente de sexo masculino de 36 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
897: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
898: Paciente de sexo masculino de 6 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
899: Paciente de sexo femenino de 43 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
900: Paciente de sexo masculino de 17 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
901: Paciente de sexo femenino de 83 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo.
902: Paciente de sexo masculino de 54 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
903: Paciente de sexo femenino de 30 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
904: Paciente de sexo femenino de 38 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
905: Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
906: Paciente de sexo femenino de 53 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
907: Paciente de sexo masculino de 66 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
908: Paciente de sexo femenino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
909: Paciente de sexo masculino de 48 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
910: Paciente de sexo femenino de 78 años de edad, residente en el municipio Paz de Ariporo
911: Paciente de sexo femenino de años de edad, residente en el municipio de Yopal.
912: Paciente de sexo masculino de 40 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.
913: Paciente de sexo masculino de 61 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
914: Paciente de sexo femenino de 36 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
915: Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Villanueva.

Los dos nuevos fallecidos corresponden a:

Caso 389: Paciente de sexo femenino de 84 años de edad residente en el municipio de Yopal.
Caso 752: Paciente de sexo masculino de 70 años de edad residente del municipio de Yopal.

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la reclasificación de un caso anteriormente reportado al municipio de Yopal y que el día de hoy es asignado a otro departamento del país, por lo que Yopal queda con un caso menos y el departamento pasa de 915 a 914 casos en el consolidado general.

Este es el número de casos por municipio:

Yopal (553), Aguazul (88), Villanueva (86), Tauramena (52), Paz de Ariporo (43), Pore (35), Maní (23), Monterrey (20), Hato Corozal (6), Trinidad (4), Orocué (3) y San Luis de Palenque (1).

Miércoles, 26 Agosto 2020 00:57

Loteros recibieron ayudas humanitarias

Escrita por

La Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare en conjunto con la Lotería de la Cruz Roja Colombiana entregó ayudas humanitarias a 19 familias de Loteros del municipio de Yopal. 

Las ayudas consistentes en un kit de mercado y un kit de bioseguridad, buscan no sólo brindar un apoyo a las familias vulnerables que a causa de la pandemia por Covid-19 han visto afectados sus ingresos, los cuales dependen de la venta diaria de lotería.

Para esta actividad también se vinculó la fundación Ocmaes, encargada de patrocinar a estudiantes universitarios de bajos recursos en el pago de sus estudios, entregando suplementos nutricionales (ENTEREX PLUS) de 237 ml, producto de una de las empresas que apoya a la fundación.  Al igual que la empresa Johnson & Johnson participó con la entrega de soluciones sanitizantes 200ml para desinfección de manos. 

 “A lo largo de todos estos años, los vendedores de lotería han hecho una labor loable, la cual nos ha permitido generar recursos que han ayudado a soportar importantes acciones humanitarias. Por ello, a través de este presente queremos darles las gracias y resaltar su labor”, manifestó Blanca Hilda Hernández Linares, Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare.

Igualmente, invitó a la comunidad a continuar apoyando a la Institución a través de la compra de lotería de la Cruz Roja que juega todos los martes, porque gracias a ello es posible financiar el desarrollo de programas misionales en todo el país, beneficiando a la población que más lo necesita.