CN

CN (19895)

Alexis Holguín, comerciante de la capital casanareña, afirmó que vive una persecución por parte de una empresa bogotana, que le reclama por el nombre de su establecimiento.

De acuerdo al ciudadano, anteriormente era propietario de dos bares, pero debido a la crisis que ocasionó la emergencia sanitaria y el cierre de estos establecimientos, tuvo que optar por reinventar su actividad económica y decidió montar un puesto de comidas rápidas, es así como hace unas semanas decidió abrir un sitio conocido como La Fabrica de comidas. 

Sin embargo, este 13 de agosto, recibió la visita de la Policía en su establecimiento, donde luego de solicitar una documentación, impuso un sellamiento por 4 días y una multa de un millón de pesos. 

"Hace unas semanas abrí y ahora me imponen una multa de un millón que no se como voy a pagar. Uno trata de seguir a flote, de reinvertarse ante esta emergencia y también dar empleo, pero lo que uno recibe son trabas y sanciones, mientras que muchas personas que trabajan informales, no les dicen nada", dijo. 

Además, Holguín manifestó que este miércoles recibió una nueva visita, por parte de una comisión Fiscal y Aduanera de la Institución, enviada directamente desde la capital del país".

El comerciante indicó que radicaron una queja en su contra, por presunta usurpación de marca. "Esta es una empresa de Bogotá, al parecer un grupo empresarial que tiene una submarca llamada La Fabrica, que vende pizzas y afirman que me estoy lucrando de su marca, cuando vendemos otro tipo de comidas y el nombre es diferente. Es absurdo pensar que se tiene una palabra en el nombre de algún negocio, y nadie más la pueda usar", agregó Alexis, quien manifestó que se siente perseguido.

"Tengo un logo totalmente diferente que hace referencia a la venta de distintos productos relacionados con comidas rápidas. Yo mismo lo hice, así que no me copié de ellos, como dicen".  

Finalmente, afirmó que que su establecimiento está legalmente constituido ante Cámara de Comercio y con los demás requisitos exigidos por la ley para poner en funcionamiento el negocio.

El Consejo Departamental de Planeación, en cabeza del presidente de esa entidad, Oscar Rodríguez, emitió un comunicado de prensa donde se refirió a las  expresiones del alcalde de Yopal contra el concejal Omar Ortega.  

"El Consejo Departamental de Planeación (CODEPLA), teniendo entre sus integrantes al representante de la población con discapacidad en el Departamento de Casanare, en unidad con la mayoría de consejeros que representan a distintos sectores de la sociedad, manifestamos a la opinión pública nuestro sentir y parecer respecto a las expresiones del Señor Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, refiriéndose a la discapacidad de un concejal de este municipio. El comportamiento ético de los servidores públicos debe estar basado en principios y valores que fundamenten el compromiso social y que aseguren el cumplimiento de la misión de los entes territoriales.

Por ello consideramos que todas las acciones emprendidas por la primera autoridad de la ciudad, deben ir dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población y estar alineadas con los valores y principios del Código de Ética. Como primera autoridad del municipio, el alcalde debe ser un ejemplo para la ciudadanía, por ello el respeto a la diferencia en todo sentido, sin distingos de ninguna categoría, debe ser una prioridad y especialmente en lo dispuesto en la Ley 1618 de 2013, por la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas en condición de discapacidad.

En la situación de estancamiento actual, desencadenada por la pandemia del COVID-19; las apreciaciones de burla hacia una persona en condición de discapacidad, polarizan aún más a la sociedad, cuando lo ideal es estar unidos para salir de este momento tan difícil. Dadas las circunstancias, hacemos un respetuoso llamado al señor Alcalde de Yopal, para mejorar las directrices que fortalezcan la cultura ética de la entidad que lidera, demostrando en su actuar, así como en el de los demás servidores públicos, el compromiso y respeto hacia todos los ciudadanos; sin distingo, sin indiferencia y sin menosprecio. Primando la consideración hacia las personas con discapacidad, fortaleciendo la legitimidad social de sus conciudadanos, lo cual permitirá mejorar la confianza en las instituciones y el reconocimiento positivo de la Alcaldía", comunicó el Codepla. 

En un 17% avanza las obras de construcción del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) para el corregimiento de Morichal, así lo evidenció la Alcaldía de Yopal durante un recorrido de inspección por la obra. El mandatario local Luis Eduardo Castro estuvo acompañado del gerente de la E.S.E Salud Yopal, Edwin Barrera, quien explicó cada una de las actividades que hacen parte del proceso para la nueva infraestructura de primer nivel en salud.

Será una infraestructura que beneficiará a más de 9.000 habitantes del sector. El gerente de la E.S.E Salud Yopal, explicó que la obra cuenta con un terreno de 1.250 metros cuadrados, de los cuales su área de construcción será alrededor de 340 metros cuadrados y se tiene estipulado contar con consultorios de atención en medicina, odontología, enfermería, sala de procedimientos menores, vacunación, tomas de citologías, servicios de control de crecimiento y desarrollo, higiene oral, entre otros correspondientes al nivel primario de atención. 

Cabe resaltar que este proyecto de construcción cuenta con el cumplimiento de los más altos estándares de calidad como son la norma 3100 y la ISO 90001 del 2015, de esta manera se garantizará una atención óptima para los habitantes del corregimiento de Morichal.

 
 
El sábado 26 de septiembre de 2020, la entidad que brinda servicios en salud en 16 de los 19 municipios del Departamento, rendirá cuentas a los casanareños de la gestión realizada en la vigencia 2019, a través del fanpage Red Salud Casanare E. S. E.
 
El evento se desarrollará a partir de las 9:00 am, desde las instalaciones administrativas de la entidad en Yopal. 
 
Cabe destacar que, este espacio de participación ciudadana tiene como finalidad informar a los usuarios y comunidad en general sobre la gestión realizada durante la vigencia 2019. 
 
Durante la transmisión de la Rendición de Cuentas, la comunidad podrá registrar sus preguntas, a las cuales se les dará respuesta al finalizar el evento.
 
El gerente de la entidad, Víctor Yamith Sierra, junto a su equipo de trabajo, invitan a la población  del departamento de Casanare para que participen y conozcan de primera mano el trabajo que se viene realizando en beneficio de la salud de la región.
 
Desde ya la comunidad puede conocer el informe de gestión dispuesto en la página web institucional www.redsaludcasanare.gov.co

De acuerdo con la Corte Constitucional y la CIDH, familiares de víctimas de delitos de lesa humanidad como los falsos positivos, no tendrían un tiempo limite para denunciar estos casos cuando su perpetrador haya sido el Estado, sin embargo, una decisión del Consejo de Estado que data de enero de este año, habría pasado por alto el concepto de estos tribunales y las habría fijado en un plazo máximo de 2 años desde que se conoció el hecho. 

Dicho falló se dio a la hora de estudiar el caso de Clodomiro Coba León y sus amigos Beyer Ignacio Pérez Hernández y Yolman Pidiachi Barbosa quienes estaban en Nunchía el 5 de abril de 2007 y al día siguiente aparecieron muertos como supuestos integrantes del frente 28 de las Farc. La familia demandó el 23 de mayo de 2014. Un juzgado administrativo consideró el hecho de lesa humanidad y accedió a la demanda de reparación, pero el Consejo de Estado echó para atrás esa decisión asegurando que la familia sabia de la participación del Ejército desde el 7 de abril de 2007 y por eso ya había pasado el plazo para demandar. 

Rafael Gaitán, abogado del caso habló con el noticiero del medio día Cómo Va Casanare de Caracol Tropicana 106.3 F.M. y dijo que “Este caso en particular ocurrió en el 2007. Lo que debería aplicarse en rigor es que la familia debió demandar en 2009. La familia no acudió en el 2009. Nosotros lo conocimos con posterioridad. Hicimos un ejercicio para que pudieran habilitar la posibilidad de que conocieran el caso (…) y cuando empezaron a darse estos pronunciamientos habilitantes desde el 2011 en adelante, empezó la jurisdicción en consecuencia a acceder a las peticiones. Solo en Casanare, el Tribunal administrativo tiene mas de 50 sentencias condenatorias en contra del Estado por falsos positivos y muchas fueron después de los 2 años ocurridos los hechos” 

Frente al cambio de las reglas de juego hechas por el mismo Consejo de Estado Gaitán dice que “El argumento que ellos dan no es satisfactorio de las reglas mismas. En 2016 la corte constitucional saca la sentencia de la tutela 352 de 2016 con la cual se revierte una decisión del tribunal administrativo de Casanare donde decide caducar un caso en 2014. El Consejo de Estado en lugar de hacer una unificación en las reglas habilitantes con las 17 sentencias que ya existían, crea unas nuevas. En 2018 la CIDH ya se había pronunciado de manera similar” 

De acuerdo a lo anterior, se entendía que para enero de 2020 las víctimas de falsos positivos no se sometían a la regla de los dos años de caducidad, pero según Gaitán “fueron en contra de los precedentes sin siquiera mencionarlos” 

Así pues, crece la preocupación entorno a los familiares de victimas de falsos positivos, entorno a los motivos reales de este cambio de postura, ya que se estaría tomando partido por el Estado en contra de las víctimas, por lo que la tutela buscaría que se respeten estos antecedentes y se tomen decisiones de fondo.

Un ganadero fue hallado sin vida en su finca del municipio de Orocué.

Las autoridades confirmaron el fallecimiento de la víctima, un hombre identificado como Juan Carlos Medrano Vega de 52 años, quien murió en la finca Corozo Solo de la vereda Surimena. 

Según se conoció, vecinos del sector encontraron el cuerpo al interior de una caballeriza y alertaron a las autoridades, quienes llegaron luego de varios minutos debido a la lejanía con el caso urbano. 

Por ahora, se desconocen las causas de la muerte de Juan Carlos. Se tienen versiones que su fallecimiento estaría relacionado con un caballo de su finca o un presunto homicidio, sin embargo, serán las autoridades quienes determinen las causas reales del deceso. 

Al respecto, personal de la Sijín recopiló el material para la investigación y policía judicial realizó el levantamiento del cadáver.  

 

Ocupación total del pabellón Casanare en donde actualmente se atiende a los pacientes más delicados por Covid19 y un alto contagio de servidores de la salud por presuntos malos manejos al interior del centro asistencial, son las principales preocupaciones que expuso el diputado Heyder Silva en dialogo con el noticiero del medio día, Cómo Va Casanare de la emisora Caracol Tropicana 106.3 F.M. 

“Hoy encontramos que varios de los funcionarios, se encuentran ya contagiados por Covid19, que lo han adquirido en medio de su labor, con el nivel de riesgo que significa estar trabajando en las instalaciones del HORO. Frente a esto, muchas de ellas se han manifestado por el posible mal manejo que se le viene dando al tema al interior del hospital en lo que tiene que ver con la entrega de elementos de protección y bioseguridad” manifestó el diputado por el partido Alianza Verde 

De acuerdo con Silva, tampoco se estaría brindado la información clara y precisa sobre el conteo y ocupación de las camas UCI. Para el diputado, dicha información sería de vital importancia para que la opinión pública preste atención a la gravedad de la situación que se vive en la región y se tomen las medidas necesarias de auto cuidado, pues en su concepto, las calles de Yopal permanecen con transeúntes como si nada estuviera sucediendo. 

“A pesar de que soy Diputado del Departamento, no tenemos información distinta a la que los medios de comunicación nos suministran. Yo paso por ejemplo hoy un derecho de petición, un oficio solicitando información frente a la ocupación de las camas UCI y del pabellón Casanare y no encontramos una respuesta inmediata. Ellos se toman todo el tiempo que les otorga la ley para responderme, pero es que la ocupación de hoy no es la misma que vamos a tener dentro de 15 días que es lo que se demoran en responderme” enfatizó Silva. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, el pico de la pandemia en Casanare llegaría entre octubre y noviembre; y la actual situación en la ocupación de estas áreas del HORO, así como la falta de un horno crematorio en el municipio, enciende las alarmas en diferentes sectores ante una posible emergencia.

El exalcalde de Yopal Jhon Jairo Torres, se encuentra hospitalizado en el área Covid de la Clínica Meta. 

El controvertido urbanizador de la ciudadela La Bendición, fue trasladado de urgencia desde San José del Guaviare, Guaviare, departamento donde adelantaba proyectos de vivienda. 

La presencia en el centro asistencial de Villavicencio fue confirmada por el director de la Clínica Meta, Jorge Luis Cruz. 

Por ahora, se desconoce el estado de salud del ex mandatario yopaleño, quien llegó a la Alcaldía en el 2016, luego de ganar las elecciones con el movimiento social La Bendición. 

 

Así lo dio a conocer Rubén Darío Fuentes Gerente de Cinelandia en Yopal, quien se refirió a las medidas que deben tener en cuenta estos establecimientos comerciales, de acuerdo con la Resolución 1408 emitida por el Ministerio de Saludo con la cual el Gobierno Nacional autorizó la reapertura de cine y teatros en el país. 

De acuerdo con por el expresado por el Gerente de Cinelandia en Yopal “para nosotros no es viable, es muy complicado abrir donde no hay garantías de tanto de público como de disposición de la cantidad de gente” 

Según la Resolución 1408 de 2020 plantea que los establecimientos solo podrán dar acceso al 50% del total de la sala, sin embargo para Ruben Darío el planteamiento establecido en la ordenanza da para que esa reducción sea hasta del 30%. 

“Tampoco se permite la venta de comidas y en realidad ese es el negocio de los cines. Otro agravante es que en este momento no hay peliculas de estreno entonces es muy complicado trabajar de esta forma” agregó el Gerente de Cinelandia en Yopal. 

Una sala de cine de Cinelandia, en condiciones normales, tiene la capacidad de albergar entre 100 y 120 personas. Las directrices solo permitirían que dentro de ellas permanecieran durante una función un maximo de 35, lo que para Fuentes representa un desface en las ganancias y eventuales pérdidas.

2 nuevas mortalidades por Covid19 en Casanare se reportaron ayer por parte del Instituto Nacional de Salud. 

Uno de los fallecidos, corresponde a un paciente de sexo masculino de 33 años de edad, quien residía en el municipio de Yopal (CASO 365).
 
Entretanto, la otra mortalidad se dio en el municipio de Hato Corozal. Se trata de una paciente de sexo femenino de 83 años de edad. (CASO 386).
De esta manera, el departamento llegó a un total de 17 fallecidos a causa del Coronavirus.