CN

CN (19896)

Enerca dio a conocer que desde las 00.00 horas de esta noche, hasta las 2:00 am del miércoles 22 de julio, se realizará mantenimiento correctivo de Emergencia en el barraje principal de la subestación Yopal 115 kV, con el fin de corregir punto caliente en el sistema.

Para efectuar las labores es necesario suspender el servicio de energía en el área urbana y rural de los siguientes Municipios : Yopal, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Nunchía, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué, Pore y Támara. De igual forma Pizba, Paya y Labranzagrande del Departamento de Boyacá.

La empresa recomendó mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo

Ante el deceso del concejal del partido Liberal Tito Laverde, su vacante sería reemplazada por la joven abogada y comerciante Laura Lizeth Barrera Estrada, del partido Liberal, quien obtuvo 1.205 votos en las elecciones del pasado 27 de octubre.
La tolda roja obtuvo 9.677 votos, lo que les permitió obtener dos curules que fueron la de Luz Mery Niño, esposa del exalcalde William Celemín quien obtuvo 1.434 votos y Tito Humberto Laverde (Q.E.P.D.)quien alcanzó 1405 votos.

¿Quién es Laura Barrera?
Laura Barrera es abogada y comerciante, hija del profesor David Barrera y sobrina de don Pedro Barrera, reconocido empresario de Yopal a quien el alcalde Luis Eduardo Castro pidió un aplauso públicamente durante el acto de inicio de su campaña el 15 de agosto de 2019, en la intercepción de la calle 9 con carrera 22.
La dirigente liberal también es prima hermana del actual secretario de Desarrollo Económico del Municipio Jimmy Barrera.

La curúl
No es la primera vez que se presenta la ausencia de alguna curul en el Concejo de Yopal, en 2017 ocurrió una situación similar ante la renuncia de César Ortiz Zorro, del partido Verde, quien aspiró a la Cámara de Representantes. En esta oportunidad, lo reemplazó Alexander García.
La actual directiva del Concejo de Yopal deberá notificar a la Registraduría Nacional del Estado Civil la ausencia de Tito Humberto Laverde, para que se adelanten las acciones pertinentes y definan quien lo reemplazará oficialmente.

La Procuraduría General de la Nación sancionó con una suspensión por 6 meses a Facundo Castillo, gobernador de Arauca, por irregularidades en un contrato de 570 millones de pesos para la realización de eventos artísticos y culturales en el municipio de Cravo Norte, esto en plena emergencia sanitaria en el país debido a la covid-19.

El fallo disciplinario, dado a conocer este martes por la Procuradora Segunda Delegada para la Contratación Estatal, será apelado por la defensa del gobernador.

Además de la sanción a Castillo, la Procuraduría compulsará copias en contra de varios funcionarios del ente departamental que habrían participado en el proceso contractual.

El próximo 27 de julio continuará la audiencia para que el abogado del mandatario sustente su apelación al fallo, que deberá resolver, en segunda instancia, la sala disciplinaria del Ministerio Público.

En medio del proceso, la Procuraduría criticó al gobernador por haber suscrito un contrato para unas fiestas culturales sin tener en cuenta la emergencia sanitaria en el país.

Aunque la defensa de Castillo argumentó que el contrato solo se firmó para poder anularlo legalmente, precisamente en virtud de la pandemia, y que el negocio jurídico nunca entró en ejecución.

La Contraloría General de la República desplega una 'cacería de elefantes blancos', obras inconclusas y proyectos críticos en todo el país, llegando a identificar, hasta la fecha, 1.300 obras abandonadas o sin avance en todo el país, que suman más de $20 billones de pesos en inversiones.

“Hemos utilizado dos armas que nos han resultado efectivas para tener en la mira esta clase de proyectos: la tecnología, que nos permite georeferenciarlos, por parte de la y el control social, que nos brinda la posibilidad de rescatarlos, por medio del Programa “Compromiso Colombia” y con el apoyo de la Delegada de Participación Ciudadana y las Gerencias Departamentales, destacó el Contralor Carlos Felipe Córdoba.

Los sectores más golpeados por estos proyectos abandonados, que se convierten en mamuts y que se están referenciando con tecnología de punta, son los de agua potable y saneamiento básico; educación, transporte, vivienda, deporte y recreación y salud y protección social.

Casanare

De acuerdo a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría, Casanare aparece en el vergonzoso top10 de departamentos con más proyectos sin terminar. 

El departamento tiene hasta la fecha 104 obras inconclusas, seguido por Cundinamarca (93), Nariño (94), Meta (93), Boyacá (76), La Guajira (53), Antioquia (48), Córdoba (38), Sucre (35) y Cauca (34).

De igual modo, en el analisis de los montos de las obras paralizadas y los presuntos detrimentos, Casanare aparece con 731.906 millones de pesos de posible detrimento.

Una de estas obras sin culminar es la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable para Yopal, que este viernes sufrió un nuevo impasse y tuvo un incendio en el interior de las instalaciones.

En esta PTAP hay sumas invertidas por 76.857 millones de pesos.

También está la construcción del megacolegio en Paz de Ariporo que fue licitado hace 13 años, con un costo de 9.499 millones de pesos. Esa escuela siguen sin beneficiar a los 1.500 estudiantes a los que les debía servir.

 


Top 10 de contratistas que concentran recursos de regalías en las regiones

Otra alerta de la DIARI es una clasificación con el top 10 de contratistas que concentran en las regiones los recursos del Sistema General de Regalías:

El Instituto del Desarrollo del Meta: Tiene más de $372 mil millones contratados en ese departamento.

El Consorcio Vías del Llano: Tiene más de $215 mil millones contratados en ese departamento.
Consorcio Rivera Este: Tiene más de $194 mil millones contratados en el departamento del Magdalena.
Consorcio Vial Gaitán: Tiene más de $189 mil millones contratados en el departamento del Meta.
Consorcio Megavías: Tiene más de $149 mil millones contratados en el departamento del Sucre.
Ingeniería de Vías S.A.: Tiene más de $128 mil millones contratados principalmente en los departamentos del Cauca, Nariño, Cundinamarca y Caldas.
Consorcio Vías del Meta: Tiene más de $123 mil millones contratados en el departamento del Meta. 
Consorcio Mantenimiento Vial de Sucre: Tiene más de $119 mil millones contratados en el departamento de Sucre.
Unión Temporal Vías de Colombia: Tiene más de $49 mil millones contratados en el departamento de La Guajira.
Consorcio Vial Codazzi – Aguas Blancas: Tiene más de $73 mil millones contratados en el departamento de Cesar. 

 

 

Arturo Char, senador del Partido Cambio Radical fue elegido como presidente del Senado, para el período 2020-2021, en medio de polémicas.
El congresista, salpicado por la prófuga Aída Merlano, asumirá el cargo que desempeñaba Lidio García.
La votación quedó: 76 votos por Char, 20 por Ivan Marulanda y 3 en blanco.

Dicha elección ya estaba prevista, pues desde el 2018 la mayoría de los partidos políticos habían hecho acuerdos para todo el cuatrenio.

Pese a que la oposición postuló a Iván Marulanda, Char logró consolidar el apoyo de las mayorías y por eso se quedó con esa dignidad.

Pese a que congresistas del conservatismo, el liberalismo, el Centro Democrático y la U rindieron elogios al hermano del exalcalde de Barranquila Alex Char (Posible candidato presidencial), el senador Gustavo Petro arremetió contra el recién elegido presidente de la próxima vigencia de la cámara alta y cuestionó por las investigaciones que existen en su contra sobre compra de votos, corrupción y delitos electorales.

“Es un insulto a la Corte Suprema de Justicia lo que hacen las mayorías del Congreso de la República al proponer una persona subyúdice por compra de votos, miembro de un clan que pertenece a los beneficiarios de los sobornos de Odebrecht, es un insulto a la sociedad colombiana que quiere un país decente. Yo no quiero un Senado que sea Olímpica.com, quiero un Senado que haga control al Gobierno”, dijo.

Char es Administrador de Empresas y Mercadeo de la Kennesaw State University de Georgia, Estados Unidos, Arturo Char Chaljub hizo parte del Programa de Alta Dirección- PADE del INALDE Business School de la Universidad de la Sabana.

Se ha destacado como empresario, dirigente deportivo y diplomático. En el 2018, fue elegido congresista con 126.628 votos, la votación más alta de su partido.

La historia de José Ávila es muy similar a la que padecen muchos colombianos de las clases populares. Fueron tan solo 34 años de vida que pudo servirle a las personas y a sus amistades de la vereda Naranjito, lugar donde vivía y trabajaba en las diversas actividades del campo, junto a su esposa y 3 hijas pequeñas que dejó huérfanas el pasado 10 de junio.

Según el relato de Alexis Trujillo, sobrino del fallecido, su tío José murió por negligencia médica por parte de los médicos que lo atendieron en días anteriores del deceso.

“El día 7 de junio lo llevamos al Hospital Regional de la Orinoquia, se sentía maluco y nos pidió ese favor, solo lo atendieron por unos momentos y dijeron que podría tratarse de un dengue, solo le mandaron acetaminofén para el malestar. El día 9 de junio lo volvimos a traer en la mañana pues sus dolores seguían, en esta ocasión le practicaron exámenes y lo volvieron a mandar para su casa con la misma pastilla, esa noche mi tío se complicó y en la madrugada no lográbamos quien lo trajeran hasta el HORO, pues era muy lejos. Casi en la madrugada un familiar se dignó de hacerle el favor e ir a buscarlo. Llegamos amaneciendo y horas posteriores lo declararon muerto”, expresó Alexis.

Trujillo comentó que desde ese momento empezaron a circular la versión de que había sido por el Coronavirus y era falso porque la prueba practicada arrojó negativo. “No le quisieron practicar la necropsia, eso fue lo que más me indignó porque hasta la urna se la dejaron abierta en el cementerio. Pedimos que exhumen su cuerpo y le hagan su estudio para conocer la propia causa de su fallecimiento, la prueba de dengue también salió negativa”, agregó.

El sobrino finalizó pidiendo justicia por los restos de su tío y solicitó a las autoridades que investiguen una presunta negligencia médica. “No puede seguir sucediendo que a un paciente en delicado estado de salud solo le receten acetaminofén”.

 

 

El parqueo de todo tipo de vehículos sobre las calles 24 y 30 del municipio de Yopal, quedará prohibido en los próximos días, debido al Plan Integral de Movilidad Urbana y Rural PIMUR que es adoptado en la capital capital casanareña. 

De acuerdo a Orlando Cruz, secretario de Tránsito Municipal, la medida ordena que en estas y otras vías arterias de Yopal no se debe permitir el parqueo de ningún tipo de vehículo y que a futuro también se tendrá que prohibir el parqueo de vehículos en carreras como la 19 y 20.

De igual modo, está contemplado que el parqueo temporal de motocicletas solo podrá hacerse sobre las carreras, y  que los demás vehículos deberán utilizar únicamente las calles.

Según anunció el jefe de la cartera de tránsito, por ahora se anuncia la prohibición mientras que se oficializa la socialización de la norma. 

 

Un incendio estructural se presentó este 20 de julio en una bodega del supermercado QBueno, ubicada en la zona industrial de Yopal, en la vía a Morichal. 

Según informó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio que atendió la emergencia, las causas que produjeron la conflagración aún se desconoce, pero se adelanta la investigación para determinar qué ocasionó el incendio que consumió varios kilos de productos alimenticios y de aseo que eran almacenados en ese lugar. 

A la emergencia acudieron 6 vehículos del organismo de socorro, entre maquinas de rescate carrotanques y vehículos logisticos, además del apoyo de 26 unidades bomberiles. 

En el incendio no se registraron heridos, y las pérdidas materiales aún no han sido calculadas.

Como José Jacinto Huertas de 60 años, fue identificado el hombre que murió producto de un accidente de tránsito este lunes, en el kilómetro 3 de la vía que conduce de Aguazul al municipio de Maní.

Según se conoció, el hecho se registró cerca las 5:45 de la tarde, cuando Huertas, quien se desplazaba a bordo de una moto, impactó contra una ciclista identificada como María Avendaño, quien se movilizaba en el mismo sentido. 

José Jaciento perdió el control de la moto y luego cayó sobre el asfalto. Personal de Bomberos de Aguazul llegó al sitio para atender la emergencia, sin embargo el motociclista ya no tenía signos vitales. 

Entretanto, la ciclista fue trasladada al hospital local donde se recupera de las lesiones sufridas.

Fue hallado el cuerpo del joven de 17 años, de nacionalidad venezolana, identificado como Gregori Jhondaiker, desaparecido desde el pasado sábado, en aguas del río Cusiana en Maní.

Bomberos del municipio informaron que, el cadáver fue encontrado hacia las 2:28 pm de este lunes, en la vereda Las Islas a la altura de la finca Punta Brava.

Según el Cuerpo de Bomberos de Maní, de acuerdo al relato de un amigo de la víctima, también venezolano, él se encontraba en compañía de Jhondaiker pescando en el río Cusiana, cuando un  anzuelo se enredó y este se lanzó al río, “él se tiró al agua a tratar de desenredar el anzuelo, y de un momento a otro vi como la corriente se lo llevaba, yo me lancé al río para auxiliarlo, pero no pude ayudarlo, ya que al parecer a  Gregori le dieron calambres, siendo arrastrado por la fuerza del río”.

Esta es una de las versiones que se conocen frente al hecho, pero según la entidad bomberíl, aún no se sabe a ciencia cierta qué fue lo que ocurrió.

Desde el sábado en horas de la tarde, la Policía, familiares y amigos se sumaron a la búsqueda del joven.

Hoy seguirán los trámites e investigaciones por parte de la Sijin, con el fin de determinar los móviles del hecho.