CN (19896)
Joven de 26 años asesinado, nuevo caso de sicariato en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn hombre identificado como Hayder Osvaldo Vives de 26 años fue asesinado en la calle 29c con carrera 10 del barrio Casiquiare de Yopal.
Según se conoció, el hecho se registró cerca de las 8:00 de la noche, cuando un joven que se desplazaba a bordo de una moto Suzuki Best fue ultimado por sujetos armados que luego de cruzar algunas palabras, lo acribillaron y huyeron a pie.
De acuerdo a algunos vecinos, se escucharon al menos 4 disparos que acabaron con la vida de la víctima.
Al lugar acudió personal de la Sijín de la Policía para realizar el levantamiento del cadáver.
Sigue subiendo el Coronavirus, Casanare llegó a 66 casos
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio de Salud confirmó este domingo un nuevo caso de Coronavirus para Casanare.
Con el reciente contagio, el departamento alcanzó los 66 confirmados.
El nuevo caso corresponde al municipio de Pore, que estaba libre del virus.
Según se conoció, la persona que resultó positiva es un hombre de 31 años de edad, perteneciente a la Policía de Carreteras, cuya fuente de contagio se encuentra en estudio.
El paciente presentó toda la sintomatología Covid-19 a excepción de la dificultad respiratoria grave, por lo que en el momento se encuentra en aislamiento domiciliario cumpliendo con las correspondientes medidas de autocuidado y recibiendo acompañamiento médico extra hospitalario.
Personal de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría Departamental de Salud, adelanta las respectivas investigaciones de campo, con el fin de identificar posibles contactos estrechos y así establecer el cerco epidemiológico para evitar nuevos contagios.
26 del total de contagios en Casanare reciben atención domiciliaria, mientras que 38 están recuperados y 2 reciben atención UCI.
En la actualidad, la cifra de pruebas moleculares PCR realizadas en el departamento de Casanare desde el inicio de la emergencia, supera las 3.700 muestras.
Nuevo caso positivo, Casanare sube a 65 contagios por Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un (1) nuevo caso de Covid-19 para el departamento de Casanare, el cual corresponde a un hombre de 52 años de edad (Caso 65) residente en el municipio de Yopal y que recibe asistencia médica en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La Secretaría Departamental de Salud, adelanta el respectivo estudio epidemiológico para establecer la fuente de contagio y determinar el cerco de contactos estrechos para evitar la propagación del virus.
De otra parte, el INS también confirma la recuperación de un caso notificado como positivo, el cual corresponde a un hombre de 40 años (Caso 53) procedente del municipio de Maní.
Finalmente, es importante recordar a la ciudadanía la importancia que tiene el cumplimiento de las medidas de auto cuidado en la disminución de las cifras de contagio, toda vez que se protege la capacidad instalada del sistema de salud al evitar un uso desbordado de los servicios médicos asistenciales del departamento.
Para lo cual, se invita a la población a:
- Mantener un distanciamiento físico de por lo menos 2 m.
- Hacer un uso correcto y responsable del tapabocas.
- Y realizar un lavado de manos cada 2 h durante por lo menos 20 segundos.
El Dato: A la fecha, la ciudad de Yopal es el municipio con mayor presencia del coronavirus con un 72% de los casos notificados en el departamento.
Muerte de Karen Yesenia Holguín, una negligencia más del sistema de salud
Escrita por Casanare NoticiasEl pésimo sistema de salud que afronta nuestro país, sesgó la vida de la joven yopaleña, Karen Yesenia Holguín Vargas, quien falleció este viernes a las dos de la madrugada en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI, del Hospital Regional de la Orinoquía HORO, a la espera de una remisión por parte de la Nueva Eps.
Con apenas 19 años de edad, bachiller del colegio Braulio González, y con la aspiración de seguir una carrera en el Sena, Karen Yesenia, quien residía en el barrio La Amistad, había ingresado al HORO, en donde fue diagnosticada con mucormicosis pulmonar, complicándose su estado en pleno puente festivo del 20 al 22 de junio, tiempo durante el cual, no se gestionó su remisión por parte de la Nueva Eps, a una institución de tercer nivel, para que le brindaran atención por medicina interna e infectología.
Ante la demora en el trámite la familia acudió a los medios de comunicación a exponer el caso, a la Supersalud y a la Personería de Yopal, que instauró una acción de tutela, en aras de proteger el derecho a la salud de la joven, la cual fue admitida por un juzgado, que determinó como medida provisional su traslado de manera inmediata.

Cuando por fin la Nueva Eps autorizó el traslado de Karen Yesenia, el pasado martes 23 de junio, en una ambulancia medicalizada, ya fue demasiado tarde, ese mismo día fue internada en la UCI y en la madrugada del viernes 27 de junio falleció.
Cabe resaltar que en las dos pruebas realizadas a la paciente, salió negativo para coronavirus.

Otro calvario inició para sus familiares, quienes no volvieron a ver a Karen, debido a que su cuerpo fue trasladado a la morgue, por las medidas de bioseguridad adoptadas por el Covid-19 a nivel nacional que prohíben a las funerarias la velación, además de las honras fúnebres y el acompañamiento solo de hasta cinco personas al sepelio.
Finalmente sus padres, Luz Miriam Vargas y Antonio Holguín, quienes el viernes en la tarde la acompañaron hasta su última morada, se quedaron con los bonitos recuerdos de Karen, ya que no la pudieron ver por última vez.
Evolución del caso
El médico Darío Hernández Santacoloma, director del pabellón Casanare Covid-19, manifestó al programa Notisalud de Caracol Tropicana 106.3 FM, que la joven ingresó al HORO, remitida de consulta externa, en valoración por el grupo de otorrinolaringología, quienes encontraron unas lesiones a nivel de la cavidad nasal, arrojando los estudios, una probable mucormicosis pulmonar, que es una infección por hongos de bastante grado de severidad, que puede llegar a comprometer la facilidad para la captación del oxígeno.
“Durante el periodo que estuvo en el Hospital, la paciente permaneció en observación médica, presentando un deterioro progresivo de su capacidad pulmonar, que finalmente requirió la intubación, para recibir ventilación mecánica. Durante estos procedimientos, se produjo hemorragias masivas a nivel pulmonar, lo que desencadenó en la muerte”, dijo el doctor Santacoloma.
Y pese a que ya estaba lista la ambulancia para el traslado de Karen a Bogotá, era imposible movilizarla debido a las complicaciones de su enfermedad, “Bogotá se encuentra a una altura sobre los 2.600 metros sobre el nivel del mar, lo que afecta a quienes se encuentran ventilados, ya que tienen mayor dificultad para respirar, adicionalmente la paciente presentó una hemorragia alveolar masiva, siendo imposible su traslado, hasta tanto no se controlara la infección y se estabilizara, situación que lamentablemente no se dio”, indicó el director del pabellón Casanare Covid-19.
Personería pidió a EPS humanización de servicios
La Personería de Yopal lamentó el fallecimiento de Karen Yesenia, ya que a pesar de interponer la tutela, las condiciones de salud de la paciente ya se habían desmejorado, por lo que los médicos tratantes cancelaron el traslado, por el riesgo que implicaba.
“Como representantes del Ministerio Público, realizaremos traslado de este caso a la Superintendencia de salud, para que revisen la actuación de las partes, ya que lo urgente era salvaguardar la vida de esta joven mujer”, indicó.
Finalmente, hizo un llamado a las EPS para que brinden servicios de salud humanizados y con calidad, pensando siempre en la protección del derecho a la vida de los yopaleños.
Fiscalía busca familiares de persona sin identificar, cuyo cuerpo fue exhumado en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía 121 Especializada de la Dirección contra las violaciones a los Derechos Humanos busca la identificación de un hombre enterrado como persona sin identificar, luego de combates realizados por tropas del Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez del Ejército Nacional.
El ente investigador hace un llamado a familiares, amigos o conocidos del hombre de aproximadamente 24 años, reportado muerto el 5 de junio de 2007 y cuyo cuerpo fue exhumado en labores realizadas en la Vereda San Jorge, jurisdicción del municipio de Tauramena.
Con labores realizadas por un morfólogo facial forense de la Fiscalía se realizó la reconstrucción bidimensional de esta persona, con base en la estructura ósea exhumada.
Las características establecidas, que podrían ayudar a permitir su identificación, son:
Edad aproximada: 24 años
Contextura: mediana
Peso aproximado: 80 kilos
Estatura: 178 cms
Señal particular: amputación del segundo dedo mano izquierda, a nivel de falange proximal
Cabello: corto, crespo, abundante
Cara: redondeada
Frente: amplia, sin vello facial
Ojos: iris color café
Cejas: pobladas
Nariz: achatada
Boca: grande labios gruesos
Color de piel: moreno
Apariencia bien cuidada
Si alguna persona cree conocerlo por favor comunicarse con los números de contacto 3506010619 - 3185276902 - 3506010792 de la Fiscalía General de la Nación.
De esta manera, la Fiscalía trabaja para poder identificar y entregar de manera digna estas personas desaparecidas a sus familias.
Toque de Queda y Ley Seca en Villanueva durante este puente festivo
Escrita por Casanare NoticiasCapturados funcionarios del ICA Casanare por comercializar guías sanitarias falsas
Escrita por Casanare NoticiasDos funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y un exfuncionario de la misma entidad, fueron capturados por la Policìa de Casanare, señalados de falsedad en información en guías sanitarias.
De acuerdo al coronel Juan Carlos Restrepo, comandante de Policìa de Casanare, los funcionarios cobraban entre 100 y 150 mil pesos por cada guìa que era expedida de forma ilegal.
“Estas guías fraudulentas, permitieron la comercialización en el mercado negro, de cerca de tres mil cabezas de ganado, animales de dudosas procedencias, avaluados aproximadamente en 3 mil millones de pesos”, informò el coronel Restrepo este jueves en rueda de prensa.
El alto oficial agregò que seguramente se darà una segunda fase de detenciones, gracias a las investigaciones que han evidenciado que más personas estarìan involucradas.
De igual modo, informò que las investigaciones se realizan desde el año 2018, luego de una denuncia del propio director del ICA.
30 ciudadanos venezolanos salieron de Yopal con destino a su país de origen
Escrita por Casanare NoticiasA través de un corredor humanitario apoyamos el regreso de 15 mujeres, 10 hombres y 5 menores de nacionalidad venezolana a su país.
Acciones desarrolladas por la Secretaría de Gobierno con el apoyo de la Secretaría de Salud, Cruz Roja, Policía Nacional, Migración Colombia y la Personería Municipal.
Segùn dio a conocer la Administraciòn Municipal, los ciudadanos se contactaron y programaron la salida, a travès de coordinaciòn con la empresa Libertadores y la Alcaldía, que facilitò el corredor humanitario. Los viajeros
asumieron el costo del viaje.
Suspensión de energía eléctrica en Nunchía y Yopal este viernes
Escrita por Casanare NoticiasEnerca S.A E.S.P., informó a los usuarios del servicio de energía eléctrica del municipio de Nunchía y algunos sectores del área rural de Yopal, que este viernes 26 de junio de 2020, de 7:30 a.m. a 1:00 p.m., se realizará mantenimiento preventivo en el corredor de red 34,5KV circuito Nunchía tramo Yopal - Araguaney.
Se realizará despeje de corredor de red eléctrica en el circuito principal, ajuste de conexionado en seccionadores, reposición de protecciones averiadas en las subestaciones Guayaque, Niata, Patimena, Tocaría, Playón y Nunchía, al igual que efectuar cambio de aislamiento que se encuentre en mal estado.
Para el desarrollo de los trabajos se suspenderá el servicio de energía eléctrica en el área urbana y rural del municipio de Nunchía, y los sectores del área rural del municipio de Yopal: Guayaque, Niata, El Cravo, Araguaney, Reserva, Palobajito, Mata de Limón, Vila del Carmen, Patimena, Taladro, Rincón del Moriche, San Antonio, San Nicolás, Lagunas, Los Aceites, Chaparrera, Yopalosa, Morro, Guamalera, Perico, Planadas, Marroquín, Guayaquito. Industriales: Molinos Yopal (Patimena), Válvula 1, 2 y 3 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, Planta Ecopetrol Araguaney, Molinos Casanare, Graveras Miko y Petroriente, Planta de Agua La Tablona. En Boyacá: Morcote, Labranzagrande, Pisba y Paya.
Más de 2000 yopaleños recibirán el subsidio de Ingreso Solidario
Escrita por Casanare NoticiasCon el anuncio del Departamento de Planeación Nacional del giro de Ingreso Solidario para Once municipios de la Orinoquia, entre ellos Yopal, la Oficina de Acción Social Municipal dispuso de una estrategia de divulgación y socialización, para que los beneficiarios de este programa del Gobierno Nacional puedan acceder al programa sin contratiempos.
En este sentido, la Entidad publicó los números de cédula a través de un listado que determina los beneficiarios del Ingreso Solidario, que podrá ser reclamado en los Red Multipagas Reval y Banco Caja Social, ubicados en la Carrera 20 No 22 -44 y en los Centros Comerciales Gran Plaza Alcaraván y Unicentro.
La Gestora Social de Yopal, Silvia Vega precisó que aquellas personas que están dentro del listado deben acudir los días que les corresponde el Pico y Cédula, con el Documento de Identidad original y cumpliendo con los protocolos de Bioseguridad y Distanciamiento Social.
Para Conocer si es beneficiario de Ingreso Solidario puede consultar con el número de cédula en el link https://ingresosolidario.dnp.gov.co/ y de serlo puede reclamar el beneficio en los horarios establecidos para materializar el giro por $160.000, actividad que se podrá hacer de lunes a viernes de 7:00 A.M. A 5:00 P.M. y los sábados de 8:00 A.M. A 4:00 P.M.
More...
Incentivos a jóvenes emprendedores agropecuarios se distribuirán equitativamente en el país
Escrita por Casanare NoticiasEn el informe de conciliación de un proyecto de ley que aprobaron las Plenarias de Cámara y Senado –en donde se promueve la inserción educativa, laboral y productiva de los jóvenes- se acogió una proposición del representante a la Cámara por Arauca, José Vicente Carreño Castro, para que se distribuya equitativamente en todos los departamentos del país, el 10 por ciento de incentivos y apoyos directos del Ministerio de Agricultura, que desde ahora van a ser asignados para proyectos de jóvenes emprendedores agropecuarios.
La propuesta del legislador araucano del Centro Democrático fue aprobada en la Plenaria de la Cámara, en donde se adiciona este Parágrafo al Artículo 3 o Incentivo a jóvenes productores agropecuarios pesqueros y afrodescendientes: “En un plazo no mayor a seis (6) meses de entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional reglamentará lo estipulado en el presente artículo, con el fin de asegurar que estos incentivos y apoyos directos sean asignados de manera equitativa a todos los departamentos del país”.
En la Comisión Séptima y Plenaria de Senado se acoge también el mencionado Parágrafo de Carreño, y se complementa al adicionarle que “la reglamentación deberá observar criterios de diferenciación a favor de grupos vulnerables como los jóvenes víctimas del conflicto, las jóvenes mujeres cabeza de hogar y los jóvenes en condición de discapacidad”, lo que vendría a afianzar que ese 10 por ciento de incentivos y apoyos del Ministerio de Agricultura para jóvenes emprendedores agropecuarios, tenga especial énfasis en estos grupos poblacionales anteriormente mencionados, incluidos los jóvenes afrodescendientes de las distintas partes del país.
Presidente Duque aceptó la renuncia de ministra de Minas y Energía. Diego Mesa Puyo nuevo MinMinas
Escrita por Casanare Noticias
El presidente Iván Duque, aceptó la renuncia de la ministra de Minas y Energía, María Fernánda Suárez, quien había enviado una misiva anunciando su dimisión.
Durante la intervención de este jueves, Duque también dio a conocer la designación del viceministro Diego Mesa Puyo como nuevo jefe de esa cartera.
Sobre la decisión, el presidente manifestó: "Quiero informarles que por motivos personales y familiares me ha presentado su renuncia al cargo de ministra de Minas y Energía, la doctora María Fernánda Suárez. Le he aceptado su renuncia y le he expresado a ella que la vamos a extrañar mucho en el gabinete, quiero exaltar no solamente su patriotismo y profesionalismo sino también los importantes logros conseguidos en los casi dos años de Gobierno".
Reiteró el presidente que, María Fernanda Suárez lideró un proceso trascendental de transición energética en el país. "Cuando empezó nuestro Gobierno teníamos menos de 60 megas de capacidad instalada de energía renovables no convencionales, y se han asegurado proyectos en nuestro país que superan las 1.500 megas, y que han hecho que Colombia sea destacado a nivel regional como un país líder en la transición energética. También, quiero destacar el trabajo que se hizo coordinado con todas las instituciones del sector para abrir el camino a la solución de lo que era la dificultad de los últimos años en ElectriCaribe. Se deja adelantado un proceso donde tendremos nuevos operadores y que será fundamental, no solamente para la calidad del servicio sino, también, para atender a las poblaciones que más lo necesitan en nuestra costa Caribe".
Quién es Diego Mesa Puyo
EL nuevo ministro de Minas y Energía, quien venía desempeñándose como viceministro de la cartera, acompañó a María Fernanda Suárez en toda la agenda de transición energética.
"En esta carrera el doctor Diego Mesa se ha desempeñado como uno de los economistas, analistas y expertos del Fondo Monetario Internacional en materia energética y ha participado en múltiples reformas en América Latina y en el resto del mundo que tienen que ver con el fortalecimiento de los sistemas, tanto de hidrocarburos como de energías renovables", dijo Duque.
Diego Mesa ha trabajado en el sector privado y ahí se conoce su trayectoria en Canadá, donde estuvo al frente una las unidades más relevantes, de PricewaterhouseCoopers.
Tiene 38 años y es economista estudiado en las universidades de Concordia y de Mcgill, en Canadá, y también es analista financiero certificado.
Hombre de 60 años fue hallado muerto en el río Cravo Sur de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn Yopal, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 60 años, el cual no presentaba signos de violencia, según anunciaron las autoridades.
Al parecer, fue la comunidad quien llamó a la Policía sobre las 3:00 p.m. de este jueves 25 de junio, donde se informó que el cadáver estaba en el río Cravo Sur, a la altura del sector del Parque La Iguana, donde hicieron presencia unidades de la Policía y la Sijín.
De acuerdo al coronel Mario Durán, comandante del Distrito 1 de Policía, el hombre que fue hallado vestía un jean y camibuso y respecto a sus caractiristicas fisicas, tenía barba y su cabello era canoso.
El oficial agregó que se va a corroborar si se tenían denuncias de personas desaparecidas que coincidan con los rasgos del cuerpo hallado hoy.
Militares acusados de violar a Niña Embera en Risaralda, se declararon culpables
Escrita por Casanare Noticias
En una decisión polémica, la Fiscalía General de la Nación les imputó el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado a los siete uniformados capturados en las últimas horas, mientras que los familiares de la víctima esperaban que se les imputara el delito de acceso carnal violento.
Los siete militares vinculados en la presunta violación de niña Embera llegaron a un juzgado de Pereira (Risaralda) la mañana de este jueves vestidos de civil, se trata de los hombres que serán investigados por la violación de una niña de 12 años, perteneciente a la etnia Embera Katío, quienes en la audiencia de imputación de cargos, en horas de la tarde aceptaron su responsabilidad en el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.
Según el fiscal Francisco Barbosa Delgado, “en menos de 72 horas, en un enlace con las diferentes autoridades, y en una acción liderada por la delegada para la Seguridad Ciudadana y la Seccional Risaralda, se produce un resultado contundente en un hecho doloroso para los colombianos”, aseguró.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes 22 de junio en Santa Cecilia, un caserío de Pueblo Rico (Risaralda). Fuentes cercanas al caso indicaron ayer que cinco uniformados ya fueron reconocidos por la víctima.
Sin embargo, por la narración de los hechos de la familia y de la menor, según abogados penalistas, el delito que debió ser imputado es el del acceso carnal violento, por la naturaleza de los hechos.
Testimonio de hermana
¿Cuál es el problema? El acceso carnal abusivo está contemplado en el Código Penal y podría tener una pena dos años más baja que el acceso carnal violento.
Lo que genera dudas en este caso es que el delito de acceso carnal abusivo pone sobre la mesa que la niña indígena de 12 años, dio su consentimiento para sostener relaciones sexuales con seis hombres.
Esto es muy grave teniendo en cuenta las declaraciones de Felicinda, su hermana mayor, que contó a Vicky Dávila en Semana que los militares forzaron a su hermana, luego de que ella fue por unas guayabas.
(Entrevista Vicky Dávila:)
VICKY DÁVILA: ¿Qué fue lo que le hicieron?
FELICINDA: Ella nos contó a nosotros que unos soldados la violaron, la cogieron a la fuerza, le taparon la boca y no le dejaron gritar. Entonces ella bregaba y después la cogieron otra vez, y otro soldado la cogió otra vez a la fuerza y la violaron allá. Los soldados le dijeron que no dijera nada, que la demandaban, entonces ella dijo que no iba a decir nada.
V.D.: O sea la abusaron entre varias personas, entre varios soldados
FELICINDA: Entre varios soldados, sí.
V.D.: ¿Ella cómo está hoy? ¿Cómo se encuentra?
FELICINDA: En este momento se encuentra en el hospital en Pueblo Rico. Ayer, nosotros estuvimos en el hospital, estuvimos con ella. Yo le dije porque nosotros somos dos hijos, entonces yo vine para mi casa y en este momento yo creo que me voy pa…
V.D.: ¿Los médicos qué le han dicho, que ella físicamente cómo se encuentra?
FELICINDA: Pues el médico dice que ella está un poquito mejor, pero yo sé que mi hermana no está bien. Lo que pasa es que esa muchacha es como calladita. Ella es una niña, ella no sabe nada de esas cosas. Además, tampoco me está gustando que una de las enfermeras que estaba con nosotros dijo que no podía quedar nadie con ella. Para mí eso no está bien, porque en este momento ella tiene que estar con alguien.
V.D.: ¿Psicológicamente cómo está? ¿Ha llorado mucho? ¿Cómo se encuentra ella de ánimo?
FELICINDA: Pues ella ha estado llorando, la verdad.
Para el abogado penalista, Francisco Bernate, los hechos son muy graves y deberían ser reevaluados de inmediato.
“Los hechos son muy graves. Esto en la práctica significa que para la Fiscalía General de la Nación, lo que se presenta en en estos hechos es que la niña consiente tener estos encuentros sexuales con estas siete personas. Que no encuentra un contexto de violencia, ni de superioridad, sino que se trata de relaciones consentidas en las que por ser un menor de edad se trata de un abuso sexual”, indicó Bernate.
Según la Fiscalía, “ese fue el tipo penal que se ajusta, según las evidencias y el dictamen de Medicina Legal”, pero para el penalista esto no tiene mucho sentido.
“A mí sí me parece sorpresivo que se sostenga que una menor consiente tener este encuentro con siete personas que además están armados, porque son de las Fuerzas Militares”, apunta el penalista.
Esto, podría significarle a los militares, una condena mucho más baja en el contexto, lo que genera un desazón.
“El delito de acceso carnal abusivo si es significativamente menor que el acceso carnal violento, pues si bien en ninguno de los casos se pueden llegar a acuerdos o rebajas, la sanción del acceso carnal abusivo parte de los 8 años de prisión, mientras que la del acceso carnal violento parte de los 10 años”, afirma.
Sin embargo, lo que es más grave, es que por el hecho de ser agravado “el beneficio puede resultar siendo de cinco o seis años. Claramente el abuso sexual si es menos penado que el acceso carnal violento”.
“Este caso es muy delicado y deben revelar muy bien los nuevos hechos”, afirma Bernate que señala que un juez que considere que se imputó mal el delito, puede echar atrás la imputación.