CN

CN (19896)

La Secretaría de Salud de Yopal en una iniciativa coordinada con la Secretaría de Gobierno Municipal y acompañada del Batallón de Acción Integral #8, adscrito al grupo Guías de Casanare del Ejercito Nacional, llevaron a cabo en el sector de Villa David una jornada de sensibilización denominada Velatón: Enciende una vela desde tu casa.

El objetivo de la actividad fue concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con todas las medidas de bioseguridad, cumplir con el aislamiento social y aplicar procesos de lavado de manos y desinfección de zonas comunes, como método de protección contra la pandemia del Covid-19.

Con interpretación de canciones en géneros como llanero, popular y merengue, además de la actuación de payasos, los soldados aportaron un acompañamiento fundamental a la iniciativa, dejando el mensaje sobre como la ciudadanía debe cuidarse a sí misma y a su entorno durante el transcurso del virus que generó una alerta económica, social y sanitaria en todo el mundo.

Por su parte, Uverleydi Salcedo, funcionaria adscrita a la Secretaría de Salud Municipal resaltó que este tipo de actividades permiten acabar con la monotonía y el estrés de las personas que han tenido que quedarse en sus viviendas a raíz del aislamiento social, de igual manera es un mecanismo de fortalecimiento de la salud mental de todos los ciudadanos y un mensaje de alegría y esperanza para concientizar que se puede superar esta situación con la ayuda de todos.

En Yopal la Administración Departamental realiza obras de protección para mitigar el impacto de la lluvia en este sector vulnerable.
 
A través de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo se realiza una canalización de 520 metros sobre el río Cravo Sur, con el fin de proteger algunas  viviendas que se ven afectadas por una socavación progresiva del afluente. 
 
De acuerdo con Guillermo Pérez, director de la Gestión del Riesgo en Casanare, la intervención se realiza para desviar el cauce hacia la parte céntrica del río, "en un tramo de medio kilómetro se realiza una canalización de  11 metros de ancho y 3 metros de profundidad, con lo cual se espera brindar la seguridad y tranquilidad de varias familias residentes en la vereda Palomas", manifestó el funcionario. 
 
A este trabajo adelantado por la Gobernación de Casanare con la maquinaria dedicada a la Gestión del Riesgo, se suman otras obras de defensa realizadas en Morrocolandia y frente al casco urbano de la ciudad de Yopal.
 
Igualmente, en los ríos Ariporo y río Tocaría, con las cuales se busca brindar protección a la comunidad casanareña en  temporada de lluvias.
 

Como parte del acuerdo de cooperación y ubicación de fugitivos internacionales, entre la Fiscalía General de la Nación y United States Marshals Service (Cuerpo de Alguaciles de los Estados Unidos), integrantes del Grupo de Investigaciones Especiales del CTI capturaron a Mauricio Hoyos Hernández, quien es solicitado en extradición por delitos sexuales.

El detenido, de 34 años, es requerido para comparecer en juicio ante la Corte Distrital del Condado de Pitkin, Colorado (Estados Unidos), por agresión sexual en persona puesta en incapacidad. Los hechos que sustentan la petición ocurrieron el 2 de abril de 2017, en la ciudad de Aspen.

La víctima, una mujer norteamericana de 25 años, estaba en estado de indefensión tras una alta ingesta de licor y habría sido abusada sexualmente por Hoyos Hernández. El señalado agresor huyó de territorio estadounidense y regresó a Colombia. Fue ubicado gracias a la alerta de la citada agencia federal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y los elementos recopilados por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico. La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

La Empresa de Energía de Casanare Enerca, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de un amplio sector del área urbana de la ciudad de Yopal, que este viernes 29 de mayo de 2020, se realizará mantenimiento preventivo en pórticos de la subestación Yopal y en corredor de red 13,2KV circuito 3, 5 y 6 sector urbano.

Se hace necesario efectuar suspensión del servicio de energía eléctrica de 6:00 a.m. a 10:00 a.m.

Sectores afectados

Barrio Gaván, La Esperanza, La Amistad, Provivienda,  Villa Rocío, Villa del Prado, Covisedca, Casas Vencedores, 26 de Mayo, Santa Helena,  20 de Julio, Primavera, Nogal, El Recuerdo, La Floresta, Coliseo 20 de Julio, un sector de Araguaney, Urbanización Esteritos, Provivienda, Materno Infantil, San Pedro, Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2, Casiquiare, Nuevo Hábitat 2, Luis María Jiménez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo, La Decisión, Urbanización Los Álamos, Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Asamblea Departamental, Colegio Jorge Eliecer Gaitán, Colegio Manuela Beltrán,  Apartamentos Vencedores, Cusiana Gas SA ESP, Instituto Financiero del Casanare, Purificadora Agua del Casanare, Edificio  de la Antigua Sede Cámara de Comercio del Casanare, GNV de la calle 30 con carrera 14,  Alcaldía Municipal, Cuerpo de Bomberos, Colegio Lucila Piragauta, Taller Secretaria de Obra Departamental, Terminal, Patinódromo, Antena Comcel Calle 32 N 18  75 (Cuenta 549312798), Uniremington, Colegio La Campiña, Supermercados Paraíso de la 24, Construvarios, Triada, Comando de Policía Departamental, ICBF, Pozo Acueducto Sector La Triada, Comercializadora Magar SAS, Antena Comcel La Esperanza  y usuarios Asociados a los Circuitos Códigos: 15353-15356-15852.

Enerca argumentó que la suspensión del servicio es con el fin de garantizar condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.

También se adelantarán labores de despeje de corredor de línea, ajuste y torqueo de conexionado en seccionadores y cambio de protecciones en los circuitos mencionados.

Atendiendo la convocatoria de varios medios de comunicación, el vicepresidente Técnico de Findeter, Juan José Oyuela Soler, estará este viernes 29 de mayo en Yopal, explicando el avance del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para Yopal, en emisión especial que realizará desde la PTAP en La Vega,  la emisora Caracol Tropicana Casanare 106.3 FM, y los portales web Casanare Noticias.com, La Reportería.com y Martha Cifuentes Noticias y Contenidos.com. con autoridades locales, departamentales, veedores y comunidad en general.

Y es que, a pesar que Findeter asegura que la estructura de la PTAP está terminada en un 98%, se requiere claridad, en cuanto a los compromisos de la entidad en relación con el estado de algunas obras del proyecto, como las de protección en la captación,  las de los puntos críticos de inestabilidad geológica de la línea de conducción y la alternativa técnica de integración del sistema.

Teniendo en cuenta que la fase II del proyecto terminó el pasado 12 de mayo, y que posterior a ello vienen las pruebas para puesta en marcha y operación del sistema, durante 6 meses, Findeter espera que la EAAAY le de viabilidad a la propuesta de Bypass, para la interconexión provisional  de la línea de conducción de 36’ de la PTAP a la red de 18’, que hoy transporta el agua para Yopal.

¿Qué paso con los poliedros?

En reciente comunicación enviada a Juan José Oyuela Soler, por el Fondo de Adaptación, se solicita que Findeter adelante con prontitud las acciones correctivas a la estructura de protección de la captación (poliedros), “no obstante, a la fecha no se ha realizado ninguna acción concreta para atender la problemática presentada con la última creciente del 27 de agosto de 2019, que desestabilizó parte de la estructura”, dice el Fondo de Adaptación.

Se recomienda además, revisar y ajustar el modelo hidráulico para hacer un análisis del comportamiento del río, no solo en el sector donde la estructura protege la captación sino aguas arriba de la misma, para evaluar las condiciones actuales y proyectadas que permitan revisar la estabilidad de la estructura construida, y si las crecientes pudieron generar afectaciones o socavaciones que eventualmente presenten inestabilidad en la base y en la estructura de los poliedros construidos.

  

“Las respuestas sobre la estabilidad de la estructura de protección  a la captación no dan claridad y carecen de soporte técnico, al punto que no se determina si el nivel de socavación fue por debajo de los niveles de cimentación existentes. Sumado a ello, no es de recibo la argumentación, según la cual, las crecientes anuales del río se califican como eventos de la naturaleza impredecible y fortuita. Planteamiento que no podemos compartir bajo ninguna circunstancia, puesto que una obra de esta clase necesariamente debe prever situaciones de amenaza y vulnerabilidad, amén del costo de la solución técnica que en su momento estructuró Findeter”, manifiesta el Fondo de Adaptación.

Concluye que, no es clara la explicación que entrega Findeter en torno a la situación de la captación y la problemática del desplazamiento de los poliedros, al decir que ocurrió aguas abajo y no arriba de la bocatoma, “no se da ninguna respuesta con fundamento técnico sobre la situación de riesgo que se advierte, existe en la parte superior de la captación, por lo que se debe reiterar la solicitud sobre este punto, en el entendido que la estabilidad de la captación también depende de la protección aguas arriba (predios de Equión) de la bocatoma".

En veremos obras de protección de línea de conducción

Respecto de las obras en los puntos críticos de inestabilidad geológica de la línea de conducción hasta el puente La Cabuya, el Fondo de Adaptación precisa que, el costo de las obras ha sido ajustado y estimado en $13.500 millones, valor superior al presentado originalmente por Findeter finalizando la vigencia 2019. Con lo cual no se tiene certeza del costo final de las obras.

A su vez la Gobernación del Casanare manifiesta que Findeter debe entregar un proyecto estructurado para la presentación del mismo ante el OCAD y  debe culminar el ajuste de las observaciones técnicas a los estudios y diseños conforme a la lista de chequeo.

Obra no es funcional

En cuanto a la culminación de las  obras de infraestructura de la PTAP, el 12 de mayo de 2020, el Fondo de Adaptación sugiere a Findeter que como ejecutor del convenio adopte las medidas jurídicas y contractuales pertinentes, pues de culminar la etapa de obra y dar inicio a las actividades de puesta en marcha, las obras contratadas y ejecutadas no habrán cumplido al 100% y no son funcionales.

Por otra parte, es necesario que se entregue el documento de sustento técnico de argumentación de las obras de protección de la captación, motivo por el cual, el Fondo de Adaptación considera improcedente, la manifestación  de Findeter según la cual: “se elaborará la respectiva Acta de Entrega y Recibo Parcial de las obras entre el contratista y el interventor, dándose inicio a la etapa de puesta en marcha de la fase II, que permitirá probar los equipos instalados en la PTAP."

En la misiva el Fondo de Adaptación reitera que, no se tiene objeción en el inicio de las actividades de puesta en marcha para la prueba y calibración de los equipos electromecánicos y de automatización de la PTAP que ya fue construida, pero le recuerda  a Findeter que,  “la planta no podrá suministrar el agua al municipio de Yopal, para lo cual, en estos momentos se debe analizar la alternativa técnica de interconexión e integración del sistema de acueducto para dar cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Casanare y, por otra parte, culminar el ajuste de la estructuración del proyecto de las obras de protección en la línea de conducción hasta el puente La Cabuya, con la finalidad de que Findeter ejecute las obras pendientes de suministro e instalación de la línea de conducción”.

La PTAP está lista pero no hay cómo enviar el agua a Yopal

En Comité de Verificación de la Acción Popular del Agua Potable, cumplida el 12 de mayo, fecha prevista para el recibo final de las obras de la PTAP, Juan Carlos Paredes, supervisor de gerencia de Findeter explica que,  la infraestructura está lista, pero no hay cómo enviar el agua a Yopal. Se sugiere reunión técnico- jurídica para determinar viabilidad de propuesta de Bypass, para la interconexión provisional de la línea de conducción de 36’ a la red de 18’ existente.

Rafael Eduardo Abuchaibe López, subgerente de proyectos del Fondo de Adaptación, dice que, no está de acuerdo en recibir una obra con fallas, sin sustento técnico y pendientes, para proceder a la etapa de calibración, pruebas y puesta en marcha de la obra.

“Tenemos la mejor voluntad de dar salidas, pero quiero que entiendan que nosotros, iniciamos una etapa en el proceso, y  esta situación viene de hace 9 años, queremos que entre todos Findeter, MinVivienda y Gobierno Departamental, hagamos equipo, no pensando en el hoy sino en mañana, en darle  operatividad a la PTAP, que Yopal tenga agua las 24 horas, y que no le quede toda la carga al municipio”, manifiesta a su vez el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, durante la instalación del Comité.

 

Ver Informe Especial: Yopal, 9 años sin PTDA

SinAgua2020

A la falta de coordinación interinstitucional y el incumplimiento de las obligaciones del contratista, atribuye la Contraloría General de la República, las suspensiones y prórrogas reiteradas del contrato de obra 105 de 2014, suscrito entre el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio MVCT y Findeter para la construcción del Sistema de abastecimiento y tratamiento de agua para el municipio de Yopal, por  $82 mil millones de pesos, lo que no ha permitido la entrega a satisfacción del proyecto.

En auditoría realizada a proyectos de agua potable y saneamiento básico que adelanta Findeter, en lo relacionado con asistencia técnica y administración de recursos en el país, se practicó Actuación Especial de Fiscalización (ACES) a la construcción del Acueducto de Yopal.

La auditoría adelantada en 2019 encontró como principal hallazgo, la falta de planeación y viabilización del proyecto,   el cual requirió ajustar y complementar los diseños de la PTAP y obras de protección ribereña, así mismo complementar estudios de riesgo, lo que evidenció deficiencias en la planeación y viabilización en componente técnico y ambiental, lo que implicó la suscripción de otrosíes 4 y 5 que prorrogaron el plazo en 6.5 meses y suspensión por 4 meses.

También fue objeto de reformulación ante el MVCT, lo que conllevó la suspensión de 8 meses, por lo que se tuvo que prorrogarla ejecución de la fase 2 en 9 meses. Durante el trámite de las servidumbres eléctricas que inició en septiembre de 2018, se evidenciaron deficiencias en el componente documental y en la coordinación para su aprobación , lo que implicó la suscripción  de otrosíes 8 y 10 que prorrogaron la fase II en 5.5 meses.

La Contraloría hizo otro hallazgo en cuanto a las medidas de compensación de aprovechamiento forestal, evidenciando que en las cinco reformulaciones del proyecto, se afectó notablemente el componente de gestión ambiental, por la reducción en la asignación presupuestal.

“En la planeación del proyecto los recursos estimados para el componente gestión predial, ambiental, de permisos, previsión de gastos de laboratorios, permisos notariales y de registro, no fueron suficientes para garantizar el cumplimiento de las medidas de compensación ni costos asociados a los permisos ambientales”, manifiesta el ente de control, y reitera que, la Corporinoquia ha fallado en su deber de exigir el cumplimiento de dichas medidas de compensación.

Cadena interminable de errores

Según la Contraloría Findeter no puede limitarse a estructurar unos estudios previos o pliegos de condiciones sobre estudios y viabilizaciones con fallas. Si esto ocurre se está frente a una cadena interminable de errores que evidencia que los entes territoriales no cuentan con soporte técnico que debe brindar el Ministerio de Vivienda y Findeter.

Contexto contrato del sistema de abastecimiento de agua potable Yopal

Mediante el contrato interadministrativo No. 036 de 2012 entre el Ministerio de Vivienda y Findeter se suscribió el convenio interadministrativo de cooperación técnica y apoyo financiero No. 199 de 2014 entre el Fondo de Adaptación, el Departamento de Casanare, EAAAY, Acuatodos, Alcaldía de Yopal y Findeter.

El 2 de diciembre de 2014 el Ministerio de Vivienda viabilizó el proyecto “construcción del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para el casco urbano de Yopal, Casanare (construcción de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del municipio de Yopal, Casanare) con el fin de suministrar agua potable a toda la población de Yopal.

Inicialmente por un valor de 68.165 millones de pesos, que incluía ejecución de obras, interventoría de obras, adquisición de predios, gestión predial, gestión ambiental, de permisos y provisión de gastos para tramites ambientales.

Ejecutor del proyecto: Findeter

Recursos: Presupuesto departamental y presupuesto general de la Nación y

Mediante patrimonio autónomo Fideicomiso Asistencia Técnica administrado por Fidubogota Y Findeter se suscribió el contrato PAF-ATF-105-2014 para la realización del proyecto de obra.

Fecha de inicio: 30 de junio de 2015.

Perla

Entre más de 28 proyectos que ejecuta Findeter, el de más valor es el de la planta de tratamiento en Yopal, estimado en 2018 en 82.266 millones de pesos.

 

 

Ver Informe Especial: Yopal, 9 años sin PTDA
SinAgua2020

A 9 años del colapso de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal, que se cumplen este 29 de mayo, el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable que se construye en la vereda La Vega, por parte de Findeter, aún no se concluye. La PTAP está construida en un 98% según Findeter, pero los otros componentes como la filtración ribereña y la línea de conducción que permitirá que el agua llegue a los habitantes de Yopal están embolatados.

Con la propuesta de Findeter de hacer una conexión entre la línea de conducción de 36 pulgadas de la Planta de tratamiento de agua potable definitiva y la línea de conducción de 18 pulgadas existente, para probar la funcionalidad de la infraestructura, se evidenció que el proyecto del sistema de abastecimiento integral de agua potable está crudo. Al menos se tardará unos dos años más para su construcción.

En los estudios y diseños contratados por la Eaaay en 2013, viabilizados por el Ministerio de Vivienda en diciembre de 2014 y en los cuales se fundamentó la contratación del sistema de abastecimiento de agua potable para Yopal por parte de Findeter con el Consorcio de las Aguas en 2015, se  contempló una planta tratamiento convencional conformada por una bocatoma lateral o sistema de filtración ribereña, un desarenador, una planta de tratamiento y una línea de conducción hasta las redes del acueducto de Yopal. Pese a esto, extrañamente, el objeto contractual, no incluyó esta última parte.

De esto, solo está ejecutado una bocatoma lateral, la PTAP, el desarenador y una parte de la línea de conducción. Para poder completar y poner en funcionamiento la planta están pendientes los demás elementos.

Bypass PTAP y línea 18”, posible en el papel, pero NO convence

En informe de la Dirección Técnica de la EAAAY elaborado el 13 de abril de 2020, se recomienda no conectar la PTAP definitiva a la línea de 18”, porque se estaría incumpliendo los requisitos técnicos exigidos para el sector de agua potable y saneamiento básico. El gerente de la EAAAY, Jairo Bosuet Pérez, dice que el proyecto de abastecimiento de agua para Yopal debe cumplirse en todos los componentes.

Por su parte la Alcaldía de Yopal respondió a Findeter que hidráulicamente en el papel, la conexión de la PTAP a la línea de conducción de 18” es posible. Sin embargo esta alternativa no cuenta con documentación necesaria para su aprobación por ende debe cumplir con estudios y diseños de ingeniería de detalle, concepto aprobatorio del diseñador Jaime Logreira de la interventoría y de Findeter en calidad de supervisor del convenio 199 de 2014.

Enredadas obras de protección de la línea de conducción entre  PTAP y puente La Cabuya

Con respecto a las obras de protección de la línea de conducción entre la vereda La Vega y el Puente de la Cabuya el asunto se ha complicado porque aunque desde agosto de 2019 Findeter radicó el proyecto en la Gobernación de Casanare, ya se han surtido 5 revisiones por parte del equipo de la Secretaría de Obras Públicas y aún no se ha corregido importantes faltantes.

Entre lo que cuestiona la Gobernación está que el proyecto no se ha radicado ante la Alcaldía de Yopal para su revisión técnica y elaboración de requisitos y esto es obligatorio para poder presentar ante Ocad Departamental. También se solicita que Findeter debió obtener licencia ambiental para realizar las obras de protección pero este ítem no está contemplado en la consultoría y esto también es de estricto cumplimiento. Tampoco se ha cumplido con el estudio del clima y el plan de movilidad, entre otros requerimientos.

Otra situación es la proyección de realizar 183 pilotes a mano mientras que la Gobernación expresa que estos deben hacerse con una piloteadora y sino la demora será mayor.  

Se destaca también que el proyecto con las revisiones hechas hasta ahora puede superar los 13 mil millones de pesos y el gobierno departamental se había comprometido a disponer de 6 mil millones, por ende está desfinanciado.

Cuando por fin se pongan de acuerdo estas entidades sobre los estudios y diseños, la contratación y ejecución del proyecto tardará dos años.

 

Yopal tendrá PTAP pero no agua  

En otra mesa técnica realizada este 26 de mayo, previa a la audiencia de seguimiento de la acción popular del agua potable en el Tribunal Administrativo de Casanare a realizarse en junio y a que se cumplan 9 años sin PTAP, las entidades obligadas a solucionar la problemática aún no encuentran el camino para avanzar en la culminación del sistema de abastecimiento de agua para Yopal.

Así se desprende de las conclusiones informadas por la Secretaria de Obras Públicas de Yopal, Martha Mojica, quien expresó que faltan soportes la alternativa de posible bypass entre las líneas de conducción de 36 y 18 pulgadas (que conduce el agua a Yopal actualmente), los cuales deben ser entregados por Findeter.

Igualmente concluyó que aún se sigue sin soluciones finales frente al tema de los poliedros, la filtración ribereña, las obras de protección de la línea de conducción del km 2+570 hasta km 3 más 160 y la línea de conducción 1.800 metros desde La Cabuya hasta Club Casanare.



Ver Informe Especial: Yopal, 9 años sin PTDA
SinAgua2020


Arturo Cárdenas, residente en la vereda Une del municipio de Támara, murió en la mañana de hoy, producto de un accidente de tránsito. 

El hombre, de aproximadamente de 30 años, se desplazaba a bordo de una motocicleta por la vía principal a la salida del municipio, cuando a la altura del kilometro 5, perdió el control de su vehículo, se salió de la vía y terminó precipitandose al fondo de la quebrada La Caudalosa.

Personal de Bomberos del municipio atendió la emergencia e intentó socorrer a Cárdenas, pero ya se encontraba sin signos vitales. 

Gracias a la Clínica Nieves y la Fundación Cambiando Estrellas, Don Alfonso, un adulto mayor de Yopal con problemas vasculares y en condición de vulnerabilidad, recibió este miércoles ayuda especializada en su pierna, además de exámenes diagnósticos y curación.

Don Alfonso, quien reside en el barrio Casimena de Yopal, se dedica a la venta de frutas para generar su sustento diario. 

A través de redes sociales, se dio a conocer su situación, donde se pudo ver que tenía un ulcera en una de sus piernas, lo que le dificultaba su actividad. Debido a esto, se solicitó de ayudas para este adulto mayor. 

La respuesta fue satisfactoria por parte de efectivos de la Policía Nacional, quienes le donaron productos alimenticios. 

De igual modo, la Fundación Cambiando Estrellas, decidió socorrer a este abuelito y también aportó con mercados para él. 

Además de esto, la Fundación hizo contacto con el doctor Ernesto Nieves, de la Clínica Nieves, especializada en pacientes vasculares, quien se comprometió a brindarle ayuda a Don Alfonso.

"Nos sucedió una anécdota con Don Alfonso, y es que cuando los voluntarios de la fundación llegaron a buscarlo para informarle sobre el tratamiento que le ìbamos a hacer en la Clínica, él no quiso salir porque alguien le dijo que había unas personas que lo estaban buscando para quitarle la pierna. Finalmente se habló con él y se le explicó que el tratamiento lo que busca es que se pueda solucionar la ulcera que tiene en su pie y le impide tener una vida màs llevadera"; expresó el doctor Nieves. 

Don Alfonso fue transportado hasta la Clinica Nieves, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y recibió toda la atención especializada, con exámenes diagnósticos y curación. Por ahora, continuará en tratamiento a la espera de cómo evoluciona su extremidad.   

      

 

 


Continuará en tratamiento

Como Reinaldo Gutiérrez, de aproximadamente 45 años, fue identificado el campesino que fue asesinado de una puñalada la noche de este miércoles en el municipio de Támara.

Según informó el Cuerpo de Bomberos, el hecho se registró en la vereda La Victoria, donde acudieron a atender al paciente, pero este ya se encontraba sin signos vitales.

Al parecer, Gutiérrez había estado consumiendo bebidas embriagantes junto a otro hombre, y posteriormente se dirigieron a un establecimiento a comprar más licor. Sin embargo, después se generó una discusión entre los dos y el compañero de Gutiérrez le propinó una puñalada que terminó cobrandole la vida.  

Las autoridades adelantan la respectiva investigación para dar con el paradero del responsable.