CN (19896)
La psicóloga que soñó con ser piloto y actualmente ayuda a enfrentar la cuarentena en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Por estos días muchos hablan de héroes y heroínas, destacando la labor de todas aquellas personas que de alguna forma arriesgan su vida por prevenir la propagación y salvar la vida de las cientos de personas que son contagiadas por el Covid-19 ‘Coronavirus’, pero pocos mencionan el relevante trabajo que cumplen los psicólogos enfrentando a la que se ha convertido en la peor pandemia de este siglo.
En estas situaciones de crisis, en las que al ser humano no le es permitido realizar acciones que normalmente solía hacer, hay un factor que influye en la forma con la que afronta y probablemente pueda salir de esta circunstancia y es la salud mental.
En una charla con la Oficial encargada del área de comportamiento humano del Grupo Aéreo de Casanare, con el fin de conocer más detalladamente su rol dentro de la institución y el impacto que genera su profesión en la actualidad.
La Teniente Rodríguez, profesional en psicología, especialista en evaluación y diagnóstico neurosicológico que en la actualidad se encuentra finalizando una maestría en neurosicología clínica, es la Oficial encargada del área de comportamiento humano del Grupo Aéreo de Casanare.
Rodríguez aclaró que los militares no son personas diferentes al resto de la población, lo que los caracteriza es la capacidad de adaptación y flexibilidad.
Esta joven de 27 años, siempre soñó con ser piloto y realizó el proceso de incorporación en la Fuerza Aérea, pero sus 1.56 metros de estatura le impidieron el sueño de surcar el cielo colombiano para protegerlo y defenderlo, pues el mínimo requerido para pertenecer al cuerpo de vuelo es de 1.65 metros.
A pesar de que la sicología era su segunda opción, el don de escucha que posee, le hizo reconocer que esta sería la profesión a la que dedicaría su vida, descubriendo que podría ser gestora de cambio en la sociedad. Sin embargo, no dejó de lado involucrarse en el contexto aeronáutico, por ello en el en el transcurso de sus estudios universitarios, descubrió que podría pertenecer a la Institución de sus sueños como Oficial del Cuerpo Administrativo.
Sin dudarlo, se presentó nuevamente a su amada Fuerza Aérea después de obtener el título universitario en abril del 2015, en julio del mismo año ingresó como aspirante del curso 37 de Oficiales del Cuerpo Administrativo a la Escuela Militar de Aviación, EMAVI.
Durante cuatro años trabajó en la Dirección de Medicina Aeroespacial, donde monitoreaba la salud mental de los pilotos y tripulantes de vuelo que presentaban alguna situación especial que le restringía realizar sus actividades de vuelo, así mismo apoyaba los procesos de entrenamiento fisiológico de las tripulaciones siendo instructora en la Cámara Hipobárica en este Dirección, experiencia que le sirvió como preparación para llegar al Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, donde ha contribuido con su conocimiento y experiencia a preservar el cuidado de la salud mental de los militares y civiles que presentan algún tipo de situación emocional que se vea enmarcada en la emergencia sanitaria mundial ocasionada por el Coronavirus.
Respecto al tema de la pandemia, la Teniente Rodríguez ratifica diciendo que lo más importante para todos en este momento es la actitud con la que se tome la situación.
¿Qué características tienen los militares que pueden adoptar los pobladores para enfrentar esta pandemia?
-Te Rodríguez: Nosotros como militares siempre tenemos fe y esperanza, eso es lo que nos moviliza a hacer las cosas, que por lo que sea que como militares luchemos, vamos a acabar con ese enemigo. Adicionalmente, tenemos ciertas características como: liderazgo, capacidad de adaptación, flexibilidad, fortaleza y resiliencia.
¿Desde su profesión qué recomendaciones le puede hacer a la población?
-Te. Rodríguez: Salir de la rutina en la cuarentena. En la Base hemos realizado concursos artísticos enmarcados en la campaña ‘Quédate en casa GACAS’ para poner a volar la creatividad tanto de militares como de sus familiares, premiando a los mejores cuentos, dibujos, manualidades, entre otros.
También es importante que nos arreglemos como si fuéramos a salir a cenar con nuestra pareja, hacer actividades individuales y que no veamos noticias más de una vez al día.
Hasta el momento, el virus ha dejado casi cinco millones de personas contagiadas y más de 320.000 muertos en el mundo. En Colombia, la cifra superó los 17.000 casos positivos para el COVID-19 y alrededor de 630 personas fallecidas, razón por la cual estamos en aislamiento social obligatorio desde el 17 de marzo, once días después de que se detectara el primer caso en el país. Sin embargo, como lo aconsejó la Teniente Rodríguez, ahora todos debemos tener fe y esperanza de que como sea vamos a vencer a este enemigo.
Tauramena, cuarto municipio de Casanare donde se expande el Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Salud confirmó este lunes festivo, seis nuevos casos de Covid-19 en Casanare.
En la actualidad ya son 32 los casos reportados como positivos para la Covid-19 en el departamento, de los cuales 20 son pacientes recuperados y 12 permanecen en aislamiento en su domicilio y cumpliendo con todas las medidas preventivas para evitar nuevos contagios.
Dos de los casos corresponden al municipio de Tauramena, quien hasta ayer se encontraba libre del virus.
El caso número 30 del departamento y que corresponde al primer caso en 'La Folclórica', corresponde a una mujer de 39 años, quien en el momento se encuentra en su domicilio. La posible fuente de contagio se encuentra en investigación.
Entretanto, el caso 31, que corresponde al segundo caso de Tauramena, es un paciente de sexo masculino de 28 años de edad, quien en el momento se encuentra en su domicilio. De igual modo, la posible fuente de contagio se encuentra en investigación.
Al respecto, el alcalde Tele Amaya, informó: "En este momento el nexo epidemiologico es materia de investigación por parte de la secretaria de Salud y salud pública del municipio. También se está realizando la investigación de contactos estrechos que pudieron haber tenido estas personas.
Cabe resaltar que la toma de muestras de estos casos no la realizó la IPS de Tauramena, sino una externa.
Tenemos que ser responsables y aceptar que esta es una realidad que quizás todos estábamos pidiendo que nunca llegara al municipio, y la realidad es que ya llegó, al igual que a muchas potencias mundiales".
Finalmente, el mandatario hizo un llamado al autocuidado y a acatar las medidas instauradas por el gobierno nacional y las adoptadas en el municipio.
También, aprovechó para recriminar a las personas que en época de cuarentena, han sido vistos en las cascadas del municipio y otros sitios turisticos.
4 municipios con Covid19 en Casanare
Los 4 casos restantes que fueron reportados por el INS, corresponden a la capital del departamento.
Con los nuevos casos, Yopal subió su número de contagios a un total de 27, mientras que Villanueva y Tauramena tiene dos casos confirmados cada uno. Paz de Ariporo continúa con un caso confirmados y el resto de municipios no tiene casos positivos por el Coronavirus.
En el país, la cifra llegó a los 21.891 contagios, con 5.265 personas recuperadas y 750 fallecidas.
Sujeto violó casa por cárcel y cuarentena para intentar robar una moto en Yopal, pero fue capturado
Escrita por Casanare NoticiasLa Policía de Casanare informó que en la transversal 6 con calle 37ª del barrio Unión Brisas del Llano de Yopal, fue capturado en flagrancia por el delito de hurto, un hombre de 26 años, quien intentó robar una motocicleta marca Yamaha FZ, avaluada en cerca de $4’000.000.
Según se conoció, el individuo se encuentra con medida de aseguramiento domiciliaria cumpliendo condena, dada por un Juzgado de la ciudad de Villavicencio, pero violó la casa por cárcel y la medida de aislamiento obligatorio para intentar el robo del vehículo.
Debido a un llamado de la ciudadanía y la acción de la Policía, el hombre fue detenido y fue dejado a disposición de la Fiscalía 30 local.
Construcción de nuevo hospital para Paz de Ariporo quedó incluido en el Plan de Desarrollo Departamental
Escrita por Casanare NoticiasEl Hospital de Segundo Nivel para Paz de Ariporo fue incluido en el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023.
Según dio a conocer la alcaldesa Eunice Escobar, con este proyecto se beneficiarán 70.000 usuarios del Régimen Subsidiado y 12.000 del Régimen Contributivo de los municipios de Paz de Ariporo, Pore, Sácama, La Salina, Trinidad, Hato Corozal y Támara.
La obra tendrá un costo aproximado de 25.000 millones de pesos y permitirá mejorar la prestación de los servicios en favor de los usuarios, una obra que había sido pedida desde hace varios años.
Además, el centro asistencial ayudará a descongestionar las remisiones que llegan al Hospital Regional de la Orinoquia desde el norte del departamento.
Puente Charte será entregado en agosto de 2020 a los casanareños
Escrita por Casanare NoticiasPara el mes de agosto de 2020, se tiene prevista la entrega de uno de los dos nuevos puentes sobre el río El Chárte, que permitirá mejorar la movilidad entre los municipios de Aguazul y Yopal, así como el transporte de productos agrícolas, beneficiando principalmente al sector arrocero, que estará en plena cosecha.
A la fecha el porcentaje de avance de la construcción del primero de los puentes es del 74%. La estructura de 140 metros aproximadamente en voladizos sucesivos, permitirá el tráfico diario de 10.000 vehículos en promedio movilizándose en doble sentido, dinamizando así la economía de la región, aportando a la generación de empleo y el transporte de alimentos por este importante corredor vial. La producción de arroz se concentra en 18 departamentos del país, principalmente en Tolima, Huila, Meta y Casanare, que se constituye como uno de los grandes productores.
“La entrega del puente de Chárte es una gran noticia para los departamentos de Casanare y Arauca porque mejora las condiciones de movilidad de los vehículos que se desplazan por esta vía y porque coincide la fecha de su entrega con la gran cosecha de arroz que se produce en estos departamentos”, aseguró Carlos García, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
Adicionalmente, el trabajo articulado entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), autoridades locales y departamentales, la concesión Covioriente y la Interventoría, ha sido clave para establecer la implementación de las medidas de bioseguridad en el reinicio de obras, en 4 de las 7 unidades funcionales del proyecto Villavicencio- Yopal.
Así lo destacó Román Valerio Bernal, Alcalde de Cumaral (Meta), “en el terreno una delegación va a campo, allí hemos podido observar la implementación de todos los protocolos y las medidas preventivas necesarias para el cuidado de los trabajadores”.
El proyecto genera en total 5.200 empleos directos, el 87 por ciento corresponde a personas de la región, incluida mano de obra calificada y no calificada, a la fecha 3.450 trabajadores han podido regresar de forma segura a sus puestos de trabajo.
El corredor vial Villavicencio – Yopal, registra un avance de obra del 15,28%, tiene una inversión de $2.9 billones y cuenta con una longitud de 266 kilómetros. Un primer tramo comprende cerca de 15,5 km de doble calzada entre Villavicencio-Cumaral y alrededor de 25,7 km en el tramo Aguazul-Yopal, para un total de 41 km.
Este proyecto está dividido en siete (7) unidades funcionales, una de ellas es Aguazul-Yopal, que cuenta con aproximadamente 15 frentes de obra, entre los que se destaca, la construcción de una segunda calzada. Así como la construcción de intersecciones, puentes, obras hidráulicas y el mejoramiento de la vía existente en esos tramos.
Suspensión de energía este martes en zona rural de Maní
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Energía de Casanare ENERCA, informó a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área rural del municipio de Maní, que este martes 26 y jueves 28 de mayo de 2020, se realizarán trabajos de despeje corredor de línea en 13,2 KV, y reposición de aisladores que se encuentren en mal estado.
Según ENERCA, estas labores se efectuarán con el fin de eliminar riesgo eléctrico y mejorar el servicio de energía en los sectores que a continuación se mencionan.
Martes 26 de mayo: se suspenderá el servicio de energía de 8:00 am a 4:00 pm en los siguientes sectores del área rural del municipio de Maní: Veredas Belgrado, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafalpintado, Santa Maria, Santa Helena, Fronteras, Guayanas Campanero.
Jueves 28 de mayo: se suspenderá el servicio de energía de 8:00 am a 4:00 pm en las siguientes veredas de Maní: Belgrado, Las Brisas, Gaviotas, Bebea, Socorro, Garibay.
ENERCA ofreció disculpas anticipadas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción, y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo, no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo del inicialmente presupuestado.
Parex Resources destinó recursos para ayudas humanitarias en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Durante una reunión virtual sostenida entre funcionarios de la compañía Parex Resources y el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, se dio a conocer que dicha entidad en el cumplimiento de su política de responsabilidad social, destinó $18´000.000 para que la Alcaldía de Yopal pueda llegar a más familias yopaleñas con ayudas humanitarias, teniendo en cuenta la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
Una vez conocida la noticia, el Alcalde agradeció el gesto de la compañía Parex y a su vez solicitó que dichos paquetes alimenticios que sean adquiridos con esos recursos, sean administrados de la siguiente manera: $3’000.000 para cubrir algunas veredas del corregimiento de Morichal que faltaron por entregar ayudas humanitarias durante la jornada de donatón realizada hace algunos días y el resto será destinado al corregimiento de La Chaparrera, de esta manera la Administración Municipal va sumando al área rural como uno de los sectores beneficiados con esta labor social.
“Tengo una gran imagen de la compañía Parex, cuando me desempeñé como Jefe de la Oficina de Planeación Departamental tuve la oportunidad de hacer un excelente trabajo con esta entidad, así que es una gran noticia saber que me apoyarán con la labor que junto a mi equipo de trabajo he venido realizando en diferentes barrios de la ciudad”, manifestó el Alcalde.
Alcaldía verifica cuáles comercios deben trabajar a puerta cerrada, media puerta o a domicilio en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo con apoyo de la Secretaría de Gobierno de Yopal, realizó el sábado anterior visitas a pequeñas y medianas empresas del municipio con el fin de informar los protocolos de bioseguridad que se deben tener en cuenta durante las medidas impartidas a raíz de la pandemia del COVID-19.
Edison Jimmy Barrera Cabrera, titular del despacho de Desarrollo Económico dijo que la actividad se realizó en el centro de la ciudad y en el sector de la calle 40, donde a los administradores y propietarios se les recordó que información se debe allegar a la Alcaldía para su respectiva viabilización con la apertura a ciertos establecimientos.
“Se visitaron 370 medianas empresas donde la recepción fue positiva donde se acatan las normas establecidas por el Gobierno Nacional y Municipal frente a la pandemia del COVID-19” manifestó el funcionario.
Se les explicó los protocolos básicos de bioseguridad como son el uso del tapabocas, gafas, guantes, desinfección del lugar, alcohol, gel antibacterial para el personal como para los usuarios.
También se les indujo en las medidas, dependiendo el negocio, si deben operar a puerta cerrada, a media puerta o a domicilio para atender a la clientela. Se espera para este martes continuar realizando las visitas en las calles 24 y 30 y posiblemente en la carrera 29, precisó Barrera Cabrera.
Establecido nuevo Pico y Cédula hasta el 31 de mayo en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasTeniendo en cuenta las directrices emitidas por el Gobierno Nacional frente a las medidas tomadas para seguir haciendo frente a la pandemia del Covid-19, la Alcaldía de Yopal formuló el decreto 098 del 2020, mediante el cual se prorroga las medidas tomadas en el decreto 091 del 2020 hasta el domingo 31 de mayo.
Además de prorrogar las medidas establecidas en el decreto 091, el nuevo decreto modificó algunas de estas medidas como el parágrafo 8 del artículo primero, donde se regula la actividad física mediante 10 lineamientos que incluyen el horario que se puede destinar para estas actividades, la prohibición de gimnasios y parques biosaludables, entre otras.
De otra parte, se modificó el parágrafo 9 del artículo 1 donde se establecen las medidas a implementar para el funcionamiento de los servicios a domicilio en un horario comprendido entre las 05:00 am y las 08:30 pm, a excepción de las entregas de medicamentos e insumos médicos, las cuales se podrán realizar a cualquier hora del día. El parágrafo también comprende los protocolos de bioseguridad que deben acatar las personas que ofrezcan los servicios de domicilio.
Del artículo primero también se modificó el parágrafo numero 30 donde se regula la prestación de servicios de banco, venta de divisas, centrales de riesgo, transporte de valores, actividades notariales y demás.
En el artículo sexto del decreto 098, se determinó la continuidad de la medida de pico y cedula, la cual está enfocada en regular la salida de los ciudadanos a realizar trámites y adquirir servicios o artículos de necesidad cotidiana, quedando establecido de la siguiente manera:
|
PICO Y CÉDULA |
|||
|
FECHA |
DÍA |
ÚLTIMO DÍGITO CÉDULA |
|
|
25 DE MAYO |
LUNES |
3 Y 4 |
|
|
26 DE MAYO |
MARTES |
5 Y 6 |
|
|
27 DE MAYO |
MIÉRCOLES |
7 Y 8 |
|
|
28 DE MAYO |
JUEVES |
9 Y 0 |
|
|
29 DE MAYO |
VIERNES |
1 Y 2 |
|
|
30 DE MAYO |
SÁBADO |
3 Y 4 |
|
|
31 DE MAYO |
DOMINGO |
5 Y 6 |
|
1000 perros y gatos de áreas rurales de Yopal fueron vacunados contra la rabia
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud de Yopal, en la primera semana de la jornada de vacunación antirrábica en el sector rural, dio a conocer la importancia de proteger los animales de compañía (perros y gatos) de la rabia.
Es así que se avanza en la primera semana de la vacunación antirrábica en el área rural del municipio, dando cumplimiento al proceso en el marco de las medidas de contención y mitigación del COVID-19.
|
No. |
VEREDA |
|
|
|
TOTAL |
|||
|
1 |
Guamalera |
98 |
|
|
2 |
Cagüi Milagro |
72 |
|
|
3 |
El Palmar |
66 |
|
|
4 |
Cagüi Esperanza |
95 |
|
|
5 |
Barbillal |
89 |
|
|
6 |
Garzón |
198 |
|
|
7 |
Mata de Limón |
77 |
|
|
8 |
Buena Vista Baja |
33 |
|
|
9 |
Tiestal |
65 |
|
|
10 |
Araguaney |
96 |
|
|
11 |
Los Aceites |
37 |
Ingrid Zoraya Criollo Fonseca, secretaria de Salud Municipal, indicó que esta es una enfermedad mortal para los animales y el ser humano, “por lo tanto nos obliga a intervenir activamente año a año a las mascotas con el fin de obtener las coberturas útiles de vacunación y proteger la salud de los habitantes del municipio de Yopal”.
More...
Ecopetrol entregó 10 mil árboles a Corporinoquia en el marco del Día de la Biodiversidad
Escrita por Casanare NoticiasAlgarrobos, cedros, caño fistoles, flor morados, yopos, orejeros, samanes, flor amarillos y guamos hacen parte de los 10 mil individuos vegetales de especies nativas que entregó Ecopetrol a la Corporación Autónoma Regional Corporinoquia, en la conmemoración del Día Internacional de la Biodiversidad el 22 de mayo.
Los árboles, que serán sembrados en el departamento de Casanare, son un aporte de la Empresa a la meta establecida por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de 180 millones de árboles sembrados al 2022, indicó Luz Andrea Campos, Profesional Ambiental de Ecopetrol en Casanare.
Requirieron una inversión cercana a los $9 millones y contribuirán de manera significativa a los procesos de reforestación y restauración ecológica en ecosistemas estratégicos en la zona de influencia de Ecopetrol y jurisdicción de la Corporación.
Las jornadas de siembra de dichas especies vegetales estarán a cargo de Corporinoquia, y contarán con la vinculación de trabajadores y colaboradores de la Empresa en el Departamento.
Según las Naciones Unidas los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. La entrega de árboles es una demostración del compromiso de Ecopetrol con el cuidado y protección del medio ambiente y el desarrollo de una operación sostenible.
ATENCIÓN: 6 casos nuevos positivos. Casanare llegó a 32 contagios por Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio de Salud confirmó 6 nuevos casos positivos de Coronavirus en Casanare, para un total de 32.
Dos de los casos, un hombre de 28 años y una mujer de 39 años, corresponden al municipio de Tauramena, que se encontraba libre de contagios.
Los otros cuatro casos se registran en Yopal, correspondientes a un hombre de 20 años, una mujer de 39 años, una mujer de 25 años, y un hombre de 48 años.
Ninguno de los pacientes contagiados se encuentra hospitalizado, todos están en sus viviendas recibiendo atención médica domiciliaria.
Con estos nuevos cuatro casos Yopal, completa un total de 27 confirmados.
Sin embargo, Villanueva continúa con 2 casos reportados, mientras que Paz de Ariporo continúa con un caso.
Especificaciones nuevos casos
Caso 27: Paciente de sexo masculino residente en Yopal, 27 años de edad, contacto estrecho de caso 25. Se encuentra aislado en su domicilio (habitación de Hotel)
Caso 28: Mujer de 39 años, residente en Yopal. Se encuentra aislada en su domicilio. La posible fuente de contagio se encuentra en investigación
Caso 29: Mujer de 20 años residente en Yopal, antecedente de retorno de grupo de estudiantes de Pamplona. En el momento se encuentra en su domicilio. La posible fuente de contagio se encuentra en investigación.
Caso 30: Mujer de 39 años, residente en el municipio de Tauramena. En el momento se encuentra en su domicilio. La posible fuente de contagio se encuentra en investigación.
Caso 31: paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Tauramena. En el momento se encuentra en su domicilio. La posible fuente de contagio se encuentra en investigación.
Caso 32: Paciente de sexo masculino 48 años, residente en el municipio de Yopal. En el momento se encuentra en su domicilio. La posible fuente de contagio se encuentra en investigación.
Panorama nacional
A nivel nacional, la cifra ascendió a 21.981 contagios, con 5.265 personas recuperadas y 750 fallecidas.
Para este lunes 25 de mayo, se procesaron 8.058 pruebas, registrándose 806 nuevos casos, 249 pacientes recuperados y 23 fallecidos.
Bogotá (175), Antioquia (141), Nariño (78), Cundinamarca (72), Valle (65), Amazonas (55), Atlántico (46), Tolima (36), Barranquilla (34), Cartagena (32), Chocó (16), Bolívar (7), Magdalena (6), César (6), Casanare (6), Santa Marta (5), Quindío (5), Putumayo (5), Huila (4), Boyacá (3), Risaralda (3), Sucre (2), Caquetá (1), Meta (1), La Guajira (1) y Córdoba (1).
Joven fue asesinado en asentamiento humano de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Se trata de Luis Miguel Sánchez, de 23 años de edad, oriundo de Campo Alegre, Huila, quien recibió un disparo con arma de fuego, la madrugada de este domingo 24 de mayo, en el asentamiento humano La Fortaleza en Yopal.
El comandante operativo de la Policía del departamento de Casanare, coronel Arturo Vargas, dijo que la ciudadanía informó sobre lo ocurrido media hora después, y que de inmediato unidades de la institución policial se desplazaron al sector para verificar el hecho.
Agregó el oficial, que la víctima se dedicaba a labores de reciclaje, y registraba antecedentes, uno por hurto y otro por violación a habitación ajena.
Las autoridades investigan los móviles de este hecho para dar con los responsables.
Familia de Brisa Barreto, rechaza preacuerdo con Fiscalía, que rebajaría condena de victimario
Escrita por Casanare NoticiasTotal, rechazo, manifestaron los familiares de Brisa Barreto Barreto, víctima de feminicidio el 6 de septiembre de 2019, en el municipio de Aguazul, tras audiencia realizada, donde se llegó a un preacuerdo entre el autor del hecho, Alcides Cabezas González, y la Fiscalía 8 de Unidad Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal.
Según acta de mayo de 2020, el imputado aceptó cargos formulados por la Fiscalía, como autor material a título de dolo, de la conducta punible de feminicidio del cual fue víctima la señora Brisa Barreto. A cambio la Fiscalía reconoce una rebaja en la pena, de una medida de la tercera parte, conforme a lo establecido en el art. 5 de la Ley 1761 de 2015, por la aceptación de los cargos, es decir, una sexta parte de la pena a imponer por el delito aceptado de feminicidio.
Así las cosas, la ley contempla por feminicidio agravado una condena que va de 250 meses mínimo y un máximo de 500 meses de prisión, dándole aplicación, en este caso a lo expuesto en el preacuerdo, la Fiscalía rebajará 1/6 parte, sobre la pena mínima, es decir 250 menos, 41,66 meses, en total, Alcides Cabezas González, pagará 208.34 meses de prisión.

La familia
Y es precisamente el total de la rebaja de la condena lo que ha llevado a Jhonatán David, Erik, Mario, Diana Marcela y Tania Santos, hijos y nuera de la víctima, a elevar su voz de protesta, puesto que consideran que 208 meses es muy poca condena para el atroz crimen que les arrebató a su madre, suegra y abuela.
“No es justo que a un feminicida como Alcides Cabezas, quien asesino a mi suegra, tras una cadena maltratos, le apliquen la condena mínima de 250 meses por feminicidio y no obstante le rebajen 1/6. Rechazamos rotundamente este preacuerdo” indicó Tania Santos.
Los Hechos
El 6 de septiembre de 2019, a las 11:30 de la noche, Alcides Cabezas González, en estado de alicoramiento, llego a la vivienda donde convivía hacía cinco meses con Brissa Barreto, en el barrio Provipaz del municipio de Aguazul y tras una discusión la apuñaló en el pecho provocando su deceso
Las agresiones de Cabezas González, hacia su compañera sentimental, eran continuas, incluso en el mes de agosto del 2019, Brisa había sido internada en una clínica por la rotura de su clavícula.
Tras el asesinato, Alcides Cabezas se dirigió a la casa de su señora madre y hasta allí llegó la Policía Nacional, en donde procedieron a detenerlo por homicidio.
“El cambio de mi suegra fue enorme, involucionó, desde que empezó a vivir con Alcidez Cabezas, se perdió su alegría, ya no reía, perdió brillo, el asesino debe pagar una condena justa y allí a la cárcel su familia puede ir a visitarlo, pero nosotros, tendremos que conformarnos con decirle a nuestros hijos sobre una tumba que ahí está su abuelita, a quien un asesino le quitó la oportunidad de verlos crecer”, expresó Tania Santos, nuera de Brisa Barreto, en el especial “Feminicidio Crimen de Odio” realizado por mujeres periodistas pertenecientes a medios digitales de Casanare.
https://www.casanarenoticias.com/images/feminicidio/index.html
Ver vídeo