CN

CN (19896)

Como Jorge Eliécer Díaz Romero, de 32 años de edad, fue identificado el motociclista que murió el sábado anterior, en horas de la noche, en accidente de tránsito registrado en la vía Hato Corozal- San Salvador.

El hecho se registró a 6 kilómetros del centro poblado, a la altura de la vereda El Cedral, cuando Díaz Romero, quién se movilizaba en una motocicleta, chocó contra un vehículo de carga, perdiendo la vida en el sitio.

Jorge Díaz era oriundo de Hato Corozal, desarrollaba labores del campo, y durante varios años, hizo parte como voluntario de la Defensa Civil del municipio, apoyando rescates acuáticos.

Le sobreviven su esposa y tres hijos, dos niños y una niña, menores de 14 años.

Teniendo en cuenta que siete de las 17 personas que arribaron a Yopal, el sábado anterior, hacia las 7:30 de la noche, procedentes de Bogotá en un bus de la empresa Coflonorte – Libertadores, no estaban amparadas en ninguna de las 46 excepciones dispuestas por el Decreto 636 del 6 de mayo, expedido por el Gobierno Nacional, la Secretaría de Tránsito de Yopal, procedió a suspender temporalmente el transporte de buses hacia el Terminal de Transportes de Yopal.

Según el secretario de tránsito del Municipio, Orlando Cruz, en mesa virtual cumplida el pasado viernes, con las empresas que prestan el servicio de transporte hasta terminal terrestre de Yopal, la Policía de Carreteras, las Secretarías de salud, Gobierno y Tránsito del Municipio, y la Personería de Yopal, se acordó hacer, un primer intento de traslado de personas desde Bogotá, bajo las 46 excepciones, para hacer una evaluación. “Una vez terminado el procedimiento el sábado, se pudieron observar entre otras falencias, la falta de honestidad por parte de siete personas, quienes viajaron sin estar amparadas en dichas excepciones”, indicó.

Reiteró el funcionario que, una de estas personas venía haciendo tránsito hacia Arauca, otra se dirigía a Orocué, dos estaban vinculadas a una obra en El Charte por una subcontratista, y otras dos venían a laborar en una empresa de arroz, “ninguna de estas personas presentó una autorización o documento válido, en donde certificara que era indispensable o perentoria su presencia en Casanare”, dijo Orlando Cruz.

“En Casanare hemos hecho ingentes esfuerzos para lograr frenar la aparición de nuevos casos de coronavirus, y el Terminal de Transportes no puede convertirse en paso, para que personas de otras regiones del país traigan el virus de manera irresponsable. Bajo estas circunstancias, estableceremos unos protocolos para que tanto las empresas transportadoras como los usuarios entiendan que el único trayecto que puede haber, por ahora, es Bogotá-Yopal, que las personas deben estar amparadas en cualquiera de las 46 excepciones y al llegar deben guardar 21 días de cuarentena”, aseguró el secretario de Tránsito

Reiteró el funcionario que, en las distintas mesas de trabajo, se ha hecho énfasis a las distintas empresas, en que aún no está autorizado el transporte intermunicipal por parte del Decreto Nacional.

 

La muerte de las abejas, habría sido provocada por la aspersión de un químico en una finca vecina.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la corporación ambiental Cormacarena hacen análisis de laboratorio para determinar las causas de la muerte de cientos de abejas de 27 apicultores de las veredas la Unión de San Juan, El Toro y Las Leonas, en Puerto López (Meta).  

El apicultor Federico Acevedo señaló que la mortandad de abejas se está presentando todos los años y que en esta ocasión se perdieron 480 colmenas por el uso de agroquímicos por parte de un finquero vecino.

Para atender esa denuncia, funcionarios de la corporación ambiental hicieron un recorrido durante tres días por la zona, visitando 34 apicultores, concluyendo que 27 resultaron afectados y se quedaron sin uso 305 panales ante el fallecimiento de la especie, indicó el director de Cormacarena, Andrés Felipe García.

Para determinar la causa de la muerte de las abejas, atribuida por los productores de miel, cera, y propóleo a la aplicación de un agroquímico, se hizo una solicitud ICA para que con base en los resultados de las muestras tomadas en campo determine la residualidad de plaguicidas en ellas. Además, pedirá realicen la verificación de aplicación y dosis de agroquímicos en el sector.

La autoridad ambiental en el Meta también dispuso ayudar a los campesinos de la zona con recursos económicos para el fortalecimiento de apicultores, como parte del cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan de Acción Institucional - Somos vida, somos Meta.

La entidad seguirá con la investigación del caso y pondrá en conocimiento de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) la afectación de los apicultores del departamento; también oficiará a los Ministerios de Agricultura y al de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre la problemática que enfrentan hoy los apicultores, que perdieron su principal fuente económica.

Igualmente, se implementarán jornadas de sensibilización sobre el uso responsable de agroquímicos, se crearán encuentros entre apicultores y agricultores donde se coordinen los procesos y tiempos de producción, y se articularán esfuerzos con la institucionalidad pública para hacer seguimiento al uso adecuado de material que ponga en riesgo la salud pública y la vida de la fauna silvestre.

En conmemoración del Día Mundial de las Abejas, el 20 de mayo, Cormacarena hizo un llamado para proteger esta especie que cumple un papel importante en la seguridad alimentaria del planeta, toda vez que permite la polinización del 75 por ciento de los cultivos que producen el alimento que consumimos diariamente.

En accidente de tránsito registrado en la vía Maní- Aguazul, a la altura de la vereda El Viso, murió Anselmo Fabián Rosas Fuentes, de 31 años de edad.

El hecho se registró hacia las 6:00 de la mañana, cuando Rosas Fuentes, quien se desplazaba en una motocicleta, al parecer chocó contra un animal silvestre que se le atravesó en la vía.

En las vías de Casanare son frecuentes los accidentes de tránsito ocasionados por animales, ya sea semovientes o pertenecientes a la fauna silvestre.

En una riña familiar fue asesinado con arma blanca, el cantautor casanareño, Jaír Omel Gutiérrez, de 52 años de edad, más conocido como “El Torito Pitador”, oriundo del municipio de  San Luís de Palenque.

Este nuevo hecho de intolerancia, ocurrió el sábado anterior, hacia el mediodía, en la finca Latigazos, de la vereda San Francisco, de donde era natal el destacado folclorista, autor de los temas, “Linda Conquista” y “La Realidad de la Vida”, y quien durante varios años residió en el municipio de Monterrey. 

Según habitantes del sector, al parecer el crimen fue perpetrado por su medio hermano Henry Gutiérrez, durante una discusión familiar. El hecho es materia de investigación por parte de las autoridades.

Habitantes de Monterrey y San Luís de Palenque, folcloristas, familiares y amigos, lamentaron la muerte de “El Torito Pitador”, quien laboró en la Unión temporal del Llano, y durante muchos años alegró con su música llanera, reuniones familiares, parrandos llaneros y distintas actividades culturales.

Su sobrino, el líder social de San Luís de Palenque, Ferney Salcedo Gutiérrez, (quien se encuentra preso en La Picota), lamentó el hecho y recordó a su tío, como una persona, trabajadora, amable y servicial, “él trabajó conmigo en las siembras de arroz, de la familia Gutiérrez, era una persona humilde y muy buen hermano, el día de mi captura estaba conmigo en la finca, siendo testigo de todas las injusticias cometidas en contra de mi familia”, indicó.

A Jaír Omel le sobreviven su esposa Blanca Mendoza y sus hijos Yanitza Gutiérrez y Jhilmer Gutiérrez.

Sus exequias serán este lunes 25 de mayo y sus despojos mortales serán llevados al campo santo de la vereda Macuco en San Luís de Palenque.

 

Con 16 votos fue aprobado en plenaria del Concejo Municipal, el Proyecto de Acuerdo No. 013 de 2020, “Por medio del cual se realizan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones de la vigencia 2020”.

Durante el debate se hizo la sustentación respectiva por parte de funcionarios de la Secretaría de Hacienda Municipal, quienes entregaron detalles frente a la viabilidad de esta iniciativa y el enfoque frente a la inversión de los recursos en mención.

Jorge Leonardo Infante, concejal ponente dijo que, la aprobación del proyecto le permitirá a la Administración Municipal acceder a recursos que serán invertidos en sectores como infraestructura, vías, transporte, educación y el proceso de liquidación de Ceiba EICE.

El proyecto pasó a sanción del alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.

El alcalde de Orocué, Monchy Yovani Moreno, dio a conocer a través de una misiva enviada por el gerente de la empresa Industrial Aceitera de Casanare – Palmera San Felipe, Jaime Alberto Gómez Muñoz, que las pruebas PCR de ácidos nucleicos realizadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) a 8 trabajadores de la plantación, salieron negativas. 

La semana pasada, se dio una alerta luego de que el mandatario municipal, revelara que varias pruebas rápidas de Covid19 hechas a empleados de la palmera, habían resultado positivas. 

Según se conoció, las pruebas rápidas correspondían a las rutinarias dentro de los protocolos de bioseguridad los trabajadores directos y subcontratistas.

Desde ese momento, los trabajadores fueron aislados, mientras se realizaba la prueba de ácidos nucleicos por parte del INS, para descartar o confirmar lo arrojado por las pruebas rápidas, que finalmente arrojó un resultado regativo en todas las muestra tomadas. 

De acuerdo lo informado por Constanza Vega, directora técnica de Covid en Casanare, las pruebas rápidas deberían tener un uso específico de tamizaje en habitantes de calle, migrantes y población de 70 años, no con fines diagnósticos sino de vigilancia epidemiológica.

 

Este viernes 22 de mayo, fue recapturado el hombre de 35 años que había sido detenido en la ciudadela La Bendición de Yopal, al haber sido sorprendido en flagrancia cuando al parecer intentó acceder carnalmente a una menor de 11 años de edad en un lote baldío del sector.

Según se conoció, una vecina se percató del hecho y trató de registrar parte de las evidencias con su celular, a su vez que dio aviso a otros vecinos y estos dieron parte a las autoridades. 

El hombre estuvo a punto de ser linchado por la comunidad, pero la Policía intervino y lo detuvo.

Posteriormente, se declaró como ilegal su captura, pero quedó vinculado al proceso, por lo que se dio una orden de captura. Unidades del CTI de la Fiscalía y Policía Nacional, lograron la aprehensión del sujeto mediante orden judicial. 

Durante la entrega de ayudas humanitarias por parte de la Donatón Casanare Solidario y las ayudas del Gobierno Nacional, al municipio de Yopal, el alcalde Luis Eduardo Castro le pidió al gobernador Salomón Sanabria, que se cambie el horario de Toque de Queda que rige para el departamento, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid19. 

El mandatario municipal expresó que, si bien son necesarias las medidas para reforzar el aislamiento obligatorio, sería conveniente alivianar la carga que está llevando el comercio por todas las medidas restrictivas. 

Al respecto, el gobernador respondió que ya se había cambiado el toque de queda desde las 8:00 de la noche, y que una vez inició otra de las etapas de la cuarentena, el toque de queda se modificó para que rigiera en el departamento a partir de las 8:30. De igual modo, el mandatario casanareño agregó que cambiarlo no sería una decisión suya, sino que tendría que consultarse con la fuerza pública y los organismos de gestión del riesgo. 

"Vamos a evaluar la situación, pero también se debe tener en cuenta la curva de contagio del Coronavirus, además de que no queremos que por reducir la hora del toque de queda, se nos congestionen las unidades de cuidado intensivo debido a la alta accidentalidad. Esas UCI deben estar disponibles para los posibles casos graves de Covid19. Si llegamos a tomar esa decisión y las cosas no mejoran, entonces intensificaremos nuevamente las medidas", expresó Sanabria. 

El toque de queda decretado por el gobernador, aún está vigente de 8:00pm a 5:00am, hasta el 25 de mayo, sin embargo, debido a la extensión de la cuarentena anunciada por el presidente Iván Duque, hasta el 31 de mayo, se prevé que el toque de queda también se extendido en Casanare. 

 

El Grupo Ecopetrol realiza la distribución de 12 mil kits alimentarios para la población vulnerable, a través de la Cruz Roja Colombiana y en coordinación con la Gobernación de Casanare y las alcaldías municipales de Yopal, Aguazul, Tauramena y Monterrey.

El cronograma de entregas fue definido por la Cruz Roja y comunicado a las entidades territoriales, así como a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres y los organismos de control, con el fin de garantizar total transparencia en el proceso.

La distribución de los kits está prevista de la siguiente forma:

Entidad territorial

Número de kits

Gobernación de Casanare

5.400 kits

Alcaldía de Tauramena

1.200 kits

Alcaldía de Aguazul

2.000 kits

Alcaldía de Yopal

2.500 kits

Alcaldía de Monterrey

900 kits

 

Los kits alimentarios hacen parte de los apoyos anunciados por el Grupo Ecopetrol como medidas para fortalecer la atención de la emergencia por covid-19 en el departamento de Casanare, que suman un total de $3.466 millones en tres líneas: fortalecimiento de la capacidad institucional en la atención de la emergencia mediante la dotación de Elementos de Protección Personal (EPP) y elementos de limpieza, entrega de ayudas humanitarias y dotación de equipos médicos.

Desde el pasado 24 de abril se iniciaron las entregas de elementos de protección para el personal de salud en los municipios de Monterrey, Tauramena, Aguazul, Yopal y Hato Corozal, así como para el Ejército y la Policía Nacional a través del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.

Adicionalmente, la Empresa adelanta el proceso de validación de los equipos y definición de vehículos contractuales, para atender las necesidades priorizadas por la Gobernación para el Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E. y los municipios de Tauramena, Aguazul y Yopal para sus respectivas E.S.E. (Hospital Local de Tauramena E.S.E., Hospital de Aguazul Juan Hernando Urrego E.S.E. y Hospital Local de Yopal E.S.E.), cuyas entregas serán coordinadas a través de los Consejos Departamental y Municipales de Gestión del Riesgo.

“El Grupo Ecopetrol se sumó al esfuerzo de los diferentes sectores del país que buscan proteger la vida de los colombianos afectados por la contingencia mundial de la covid-19. A pesar de la crisis de los precios del petróleo, ratificamos nuestro compromiso con Casanare, fortaleciendo la red de apoyo humanitario en beneficio de las comunidades más vulnerables, ubicadas en las zonas de influencia de nuestra compañía, en coordinación con las entidades del orden departamental y municipal competentes”, expresó Alexander Alvarez Contreras, líder Regional de Entorno (e).