CN

CN (19896)

Un menor de 13 años de edad, murió producto de un accidente de tránsito registrado en la mañana de hoy en el municipio de Villanueva.

La víctima, identificada como Jhonency Bejarano Sánchez, de 13 años de edad, falleció cuando conducía una motocicleta y chocó contra un camión la calle 7 de esta población. 

Al parecer, el menor habría omitido una señal de pare. 

Lamentablemente, el joven murió en el lugar de los hechos, debido a la gravedad del impacto. 

En la Plenaria de la Cámara, el representante a la Cámara por Arauca, José Vicente Carreño Castro denunció que un empleado de una empresa subcontratista de OXY en Arauca, salió de descanso a su lugar de residencia en Villanueva (Santander) y antes de regresar por tierra en su vehículo, no se tomó el trabajo de hacerse la prueba del Covid-19, sino que se la vino a hacer en la capital del Departamento, permaneciendo dos semanas en un hotel, mientras le entregaban el resultado- con el infortunio de que este prueba le salió positiva, lo que ha puesto a Arauca en riesgo de una expansión del letal virus, “arruinando los grandes esfuerzos del pueblo araucano para evitar la entrada de la pandemia al Departamento”, indicó el congresista.

Carreño exigió a las empresas petroleras adoptar estrictas medidas de bioseguridad para evitar el ingreso y la propagación del Coronavirus en Arauca, teniendo en cuenta que este desafortunado caso fue responsabilidad directa de la OXY, que se pudo evitar al establecer un protocolo sobre el ingreso y salidas de sus empleados –incluidos los de los subcontratistas- no sin antes advertir que esta persona no es oriunda del Departamento  y se desempeña en la empresa como técnico de cocina, cuando en los últimos cinco años el SENA graduó a 115 técnicos araucanos en esta área, lo que demuestra claramente que estas empresas descartan la mano de obra de la región.

La explotación de hidrocarburos genera alrededor de 1500 empleos en Arauca –antes del Covid-19-, en donde 50 personas corresponde a mano de obra calificada, siendo escasa la contratación de personal técnico, tecnológico y profesional del Departamento, cuando el Decreto 1668 de 2016 establece que cada proyecto debe tener el 30 por ciento de mano de obra calificada y un ciento por ciento no calificada, aunque este porcentaje –como en este caso- sería manipulado cuando se usan  mecanismos para contratar a trabajadores de otras partes del País, “lo que requiere de una pronta intervención del Ministerio de Trabajo para regularizar este tipo de relación laboral”, concluyó el legislador del Centro Democrático en la Plenaria.

En un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, Ejército Nacional, Grupo Aéreo del Casanare y Fiscalía General, se logró dar un duro golpe al frente José David Suárez del Grupo Armado organizado ELN.

Labores investigativas y de inteligencia adelantadas, permitieron realizar un operativo conjunto en zona rural de la vereda Los Lirios de Aguazul, que tenía como objetivo lograr la captura de alias “Mateo” por el delito de extorsión.

Este delincuente de 38 años de edad, natural de pajarito (Boyacá), es señalado de ser cabecilla de este grupo armado, contando una trayectoria de más de 15 años al interior del Frente de Guerra Oriental del ELN. Así mismo podemos resaltar que durante el año fue designado como tercer cabecilla, luego de la captura de Arnobio Castro Carrero alias “Yoyo” en el municipio de Saravena (Arauca), el pasado 6 de febrero.

Cabe resaltar que alias “Mateo” lideraba el cobro de extorsiones a los ganaderos, arroceros y comerciantes de los departamentos de Boyacá y Casanare, así como el planeamiento y ejecución de acciones terroristas en contra del sector petrolero, la infraestructura vial y la Fuerza Pública.

Durante la actividad de allanamiento realizada en su lugar de residencia donde fue capturada esta persona, se halló: 01 Pistola colt 45, 01 Provedor con 07 Cartuchos 9mm, 01 Escopeta, 01 Granada y 03 panfletos de extorsión alusivos al ELN.

Dentro de sus antecedentes delictivos se reporta una 01 registro por el delito de violencia intrafamiliar en el año 2015, inatrurada ante la Fiscalía 2 de Aguazul y 01 registró por el delito de extorsión del 2020, aperturado por la fiscalía 5 especializada GAULA.

El gobernador Salomón Sanabria, junto al alcalde Monchy Moreno y el secretario de Infraestructura Departamental, Óscar García, recorrieron el carreteable que será incluido en el gran ‘Pacto Casanare’, mediante el cual el Gobierno Nacional  aportará 100 mil millones de pesos para apalancar su pavimentación total y hacer realidad este logro anhelado por años. 
 
“Es el gran reto que hemos asumido y vamos a trabajar en esta Administración para hacerlo realidad, y dejar en su totalidad pavimentada la vía que conduce a este municipio, así beneficiar a su población y traerles progreso y desarrollo”, indicó el mandatario.
 
El Gobernador realizó el seguimiento del avance de los trabajos de intervención y mantenimiento de la vía, que se adelantan en este momento con maquinaria de la Gobernación de Casanare para mejorar la movilidad de la población por este corredor. 
 
En los próximos días se iniciará la intervención de 22 kilómetros más, optimizando así el tránsito de vehículos hacia esta zona del norte del departamento, durante unos trabajos que se prolongarán por 20 días. En total serán tres los tramos objeto de mantenimiento.
 
“Se ha mejorado el estado de la vía  considerablemente con los trabajos que hemos venidos realizando, no hemos parado, nos hemos reinventado, pese a las difíciles situaciones presentadas por cuenta de la pandemia del COVID-19”, indicó Sanabria Chacón.
 
Por su parte, el Alcalde expresó su agradecimiento a la Administración Departamental por el anuncio de materializar  la pavimentación de la vía que conduce a su municipio, después de varios años de espera y de promesas. 
 
“Tener esa carretera con pavimento será todo un sueño cumplido, porque yo he tenido la oportunidad de ser alcalde en dos periodos anteriores y no ha sido posible alcanzar ese propósito, No nos deje otras inversiones, lo mejor que nos puede quedar es esta iniciativa”, anotó.

 

Bajo un estricto protocolo de bioseguridad que cumple con las disposiciones impartidas por el Gobierno Nacional para reactivar el sector de la construcción y en ese sentido la economía local, se reiniciaron de manera gradual las obras del proyecto de vivienda multifamiliar Las Mariselas, en el municipio de Yopal, protegiendo la salud y vida del personal vinculado al desarrollo de este complejo urbanístico, y a sus familias, cuando regresan a casa; mitigando la propagación del coronavirus COVID-19.
 
El protocolo sanitario está definido para el ingreso al proyecto, durante la jornada laboral y el regreso a casa. En el primer caso, se realiza desinfección de vehículos con bomba aspersora, de suelas de zapatos, lavado de manos con agua y jabón, toma de temperatura, registro en planilla, cambio de ropa (el personal no trabaja con las prendas con las que viene de casa) y charla de seguridad.
Adicionalmente, el personal debe usar de manera obligatoria y permanente los elementos de protección, como el tapabocas, gafas y casco.  
 
Durante la jornada laboral, se promueve y monitorea la intensificación del lavado de manos cada tres horas (de manera ordena y por cuadrillas, evitando la aglomeración de personas), la importancia de mantener el aislamiento social como mínimo dos metros entre compañeros y el no compartir las herramientas de trabajo. Así mismo, la desinfección de la maquinaria utilizada por los operarios.
 
Para el regreso a casa, se estableció que el personal debe lavar y desinfectar las herramientas de trabajo, lavarse las manos, cambiarse la ropa, acceder a la toma de la temperatura y desinfectar suelas de zapatos. 
 
Sumado a estas acciones, se ubicó en varios puntos señalización alusiva a las generalidades del virus, recomendaciones y medidas de prevención, pautas para el lavado de manos y el paso a paso del protocolo de desinfección. Además, el personal de seguridad y salud en el trabajo reitera a los colaboradores el uso de medios de transporte alternativos, como la bicicleta o caminar, evitando movilizarse en vehículos de servicio público.
 
“Entre todos vamos a salvaguardar la vida y salud de nuestras familias. A partir de hoy todos le vamos a imprimir la mejor energía para sacar adelante este proyecto, en medio de esta contingencia sanitaria, que nos conmina a cuidarnos”, expresó Óscar Eduardo Avendaño, director de obra.
 
Con entusiasmo recibieron los cerca de 72 trabajadores el reinicio de este proyecto, porque les garantiza poder contar con los recursos  necesarios para llevar a sus familias productos de primera necesidad en el marco de esta crisis sanitaria, que ha golpeado considerablemente la economía del país.
 
“Veníamos de una situación dura, porque somos personas que vivimos del día a día. Es grato para nosotros saber que volvemos a trabajar y podemos contar con un ingreso. Ha sido muy duro, porque todos no tenemos ahorros para sobrevivir sin laborar. Con mi trabajo beneficio a cinco personas, es muy grato volver a llevar el sustento a casa y contar con medidas importantes de protección ”, manifestó Fredy Mesa, oficial de obra.
 
Al respecto Danitza Toca, directora de Vivienda Departamental, expresó que “el compromiso del gobernador Salomón Sanabria es que podamos seguir avanzando con los proyectos de vivienda que lidera la Administración Departamental, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, en estos momentos difíciles”.
 
Señaló que, el proyecto Las Mariselas “venía con un ritmo fuerte, donde se tenía previsto hacia junio o julio poder estar entregando la primera torre, pero la emergencia sanitaria llevó a detener la obra. Sin embargo, hoy estamos iniciándolas, luego de contar con el visto bueno del Gobierno Nacional. No hay otra cosa que nos importe más que la seguridad de nuestra población y de quienes hoy participan en esta infraestructura”.
 
Avance de las obras y reactivación económica:
 
El proyecto que contempla la construcción de 432 apartamentos en seis torres de nueve pisos, se encuentra en su primera fase de ejecución, donde se avanza en la intervención en estructura de la torre seis con trabajos de fundido de muros en concreto y placa de las dos primeras soluciones habitacionales.
 
Adicionalmente, se están iniciando labores en la segunda etapa, los cuales corresponde a la cimentación de la torre cinco.
 
El proyecto en su pico de ejecución-cuando se cuente con la logística adecuada-, generará en promedio 220 empleos entre directos e indirectos, donde se incluyen los trabajadores y proveedores de bienes y servicios. El mismo está por el orden de los 41 mil millones de pesos, y en lo que respecta al desarrollo de las dos primeras torres, se estarían invirtiendo, este año, por lo menos 14 mil o 15 mil millones de pesos.
 

 

La Secretaría de Salud Municipal, bajo la directriz de Ingrid Zoraya Criollo Fonseca, realizó visitas de inspección a 54 establecimientos comerciales de Yopal, para verificar el cumplimiento de la resolución 0666 del Ministerio de Salud y Protección Social, donde establece los protocolos de bioseguridad para aquellas entidades que pueden reactivar sus operaciones en el marco de la pandemia ocasionada por el virus del Covid-19.

La normatividad nacional determina adoptar un protocolo de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública. Dicho protocolo está orientado a minimizar los factores que pueden generar la transmisión de la enfermedad del Covid-19 y deberá ser implementado por los destinatarios del mencionado acto administrativo en el ámbito de sus competencias.

En ese orden de ideas, la Secretaría de Salud verificó cada uno de los aspectos que hacen parte del protocolo general de bioseguridad y entregó el siguiente balance:

1.     Protocolo: 51 establecimientos no lo cumplen

2.     Lavado de manos: 16 establecimientos no lo cumplen

3.     Uso de tapabocas: 02 establecimientos no los cumplen

4.     Distanciamiento social: 20 establecimientos no lo cumplen

5.     Estrategias de desinfección: 17 establecimientos no lo cumplen

6.     Plan de saneamiento: 31 establecimientos no los cumplen.

Los establecimientos comerciales visitados recibieron por parte de los funcionarios de la Secretaría de Salud Municipal, una charla sobre la importancia de aplicar el protocolo general de bioseguridad y las consecuencias legales y sancionatorias que puede dejar el incumplimiento del mismo.

Ecopetrol financiará y ejecutará bajo la modalidad de ‘Obras por Impuestos’ dos proyectos en el departamento de Casanare que consisten en el mejoramiento de 8.771 metros de placas huella en Aguazul y la dotación de mobiliario escolar en instituciones educativas de 11 municipios del departamento, por un valor total de $27.322 millones.

Ambos proyectos hacen parte de un paquete de 13 iniciativas que fueron aprobadas al Grupo Ecopetrol por la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y los Ministerios de Transporte, Vivienda y de Educación Nacional. El primero corresponde al mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria y beneficiará a las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul, mediante la construcción de 8.771 metros lineales de placa huella, con una inversión de $19.021 millones. El proyecto busca mejorar la movilidad e intercomunicación terrestre de los habitantes de las veredas con el casco urbano municipal, reduciendo el tiempo de los traslados o desplazamientos de las comunidades.

El segundo proyecto consiste en la dotación de aulas básicas, mobiliario y menaje de cocinas y restaurantes, y mobiliario para residencias estudiantiles en 210 sedes educativas de los municipios de Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena, que beneficiará a más de 18 mil estudiantes, con una inversión de $8.301 millones. “Estos aportes son el resultado de un trabajo articulado entre Ecopetrol, la Alcaldía de Aguazul y la Gobernación de Casanare, y hacen parte de un grupo de proyectos que se vienen gestionando a través de este mecanismo, facilitando la materialización de importantes obras con una fuente de recursos con la que antes no contaban las entidades territoriales”, manifestó Alexander Álvarez Contreras, líder de Entorno ( e ) de Ecopetrol. Obras por Impuestos es un mecanismo incorporado a la reforma tributaria de 2016, el cual permite a las empresas destinar parte de su pago de impuesto de renta a la ejecución de proyectos de impacto social en los municipios clasificados como Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto).

A la fecha, Ecopetrol a nivel nacional ha entregado 4 proyectos del total de 16 que le habían sido asignados y que están asociados a los años gravables 2017 y 2018. Se espera que, en el segundo semestre del año, se entreguen iniciativas por $94 mil millones, lo cual contribuirá al proceso de reactivación económica en diferentes zonas del país.

Como medida para hacerle frente a la emergencia económica y social causada por la pandemia de COVID-19 en Colombia, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante el Decreto 419 del 18 de marzo de 2020, reglamentó la compensación del IVA a favor de la población más vulnerable, con el objetivo de generar mayor equidad en el sistema del Impuesto sobre las Ventas (IVA).

Dicha compensación, corresponde a un valor en efectivo que, el Gobierno Nacional definió teniendo en cuenta el IVA que en promedio pagan los hogares de menores ingresos. Los beneficiarios de esta compensación, son las personas más vulnerables según lo determinado por el Ministerio de Hacienda mediante resolución, de conformidad con la metodología de focalización definida por el Departamento Nacional de Planeación.

Teniendo en cuenta que, en Yopal, varios adultos mayores no se han acercado a recibir este apoyo económico, la Administración Municipal, invita a las personas que aparecen en el siguiente listado a que acudan al módulo azul – Efecty, ubicado en el parque El Resurgimiento con cédula en mano, para retirar el dinero pues el plazo máximo para hacerlo, será este viernes 15 de mayo de 2020.

 

 

NOMBRES Y APELLIDOS

Nº DE CEDULA

ABELLA

RINCON

CIRIA

MERIDA

47429271

ABRIL

MESA

MARIA

JOSEFINA

47427180

ACEVEDO

GARCES

MARIA

CARLINA

23826856

ACEVEDO

HERNANDEZ

ELDA

N.A.

63284355

ACHAGUA

N.A.

EMMA

N.A.

23741624

ACHAGUA

PIDIACHI

CECILIA

N.A.

47436181

AFRICANO

ALVARADO

MARCO

ANTONIO

19217576

ALARCON

MESA

MARIA

CARLINA

47428763

ALBARRACIN

BOHORQUEZ

LEONOR

N.A.

47427647

ALBARRACIN

MARTA

DOLLYS

BEATRIZ

47433866

ALBARRACIN

URBANO

JOSE

TIBERIO

17548064

ALFONSO

CRUZ

PABLO

EMILIO

4295242

ALONSO

DEMONTAÑEZ

ANA

IRENE

23740116

ALONSO

PIDIACHE

MARIA

TILCIA

47440015

ALVAREZ

PEREZ

ADELA

N.A.

47439686

ANDRADE

MACHADO

MELBA

N.A.

38231248

ANGULO

MARIN

JOSE

ANTONIO

4930165

ARDILA

FONSECA

OTILIA

N.A.

23741206

AREVALO

CASTRO

LUZ

STELLA

47429467

ARGUELLO

MORA

CARMEN

N.A.

47429501

ARIAS

DESALAMANCA

MARIA

NANCY

21175718

ARIAS

PEDRAOS

MARIA

FLORINDA

47430029

AVELLA

CUY

MARIA

EMERITA

23675941

AVELLA

N.A.

HERNAN

N.A.

9651552

AVILA

N.A.

MARLENY

N.A.

33510024

BARRERA

REYES

OTONIEL

N.A.

19090785

BARRETO

GUTIERREZ

ANGEL

MARIA

1079358

BAUTISTA

DESANCHEZ

MARIA

ISMENIA

40565005

BAYONA

SOLANO

YOLANDA

N.A.

47431967

BECERRA

FONSECA

RAFAEL

N.A.

6752257

BERMUDEZ

BERNAL

JOSE

GUILLERMO

4055033

BOHORQUEZ

N.A.

MARIA

RITA

23740896

BOHORQUEZ

N.A.

VICTOR

JULIO

9652866

BONILLA

DEDURAN

ELBA

ROSA

23549216

BOTELLO

CANIZARES

NELLY

MARIA

26798871

CABEZAS

MARTINEZ

MARIA

EDILMA

23790056

CABRERA

RAMIREZ

HUMBERTO

N.A.

83085445

CACHAY

DEROJAS

MARIA

IRMA

23826972

CACHAY

LEON

HOMERO

N.A.

4183856

CACHAY

N.A.

OLGA

MARIA

24243610

CADAVID

ARANGO

HERNANDO

ABEL

15501518

CALDERON

JERONIMO

MARIA

DOMICIA

23937057

CAMACHO

CLAVIJO

JOSE

DEL CARMEN

17101602

CAMELO

DEALFONSO

MARIA

SARA

23414895

CARDENAS

GOMEZ

JOSE

IGNACIO

18965987

CARDENAS

MOLANO

JAIRO

N.A.

9650270

CASTAÑEDA

N.A.

LUZ

MARINA

41250171

CASTAÑEDA

SILVA

JESUS

MARIA

9651693

CASTILLO

BAYONA

AMELIA

N.A.

36655179

CASTILLO

CRUZ

MARIA

OLIVA

47429835

CASTILLO

LOPEZ

LUZ

MARINA

46355072

CHAPARRO

ABRIL

JAIRO

N.A.

4174311

CHAPARRO

N.A.

OSCAR

RAMIRO

9652196

CHAPARRO

PAN

JOSE

JOAQUIN

9652634

CIFUENTES

MAHECHA

MARIA

LUZ

51664254

COLMENARES

OROZCO

BERNARDINO

N.A.

4271318

CORDERO

RAMIREZ

ISRAEL

N.A.

9653898

CORREA

GALVIS

SAMUEL

N.A.

91100447

CORREDOR

DEBAEZ

MARIA

ALCIRA

23550306

CORTES

RODRIGUEZ

FLORANGELA

N.A.

39948481

CUADROS

DELAZARO

MARIA

N.A.

30503571

CUADROS

DELOZANO

MERCEDES

N.A.

40512329

DIAZ

REINA

LUZ

MILA

24708364

DUARTE

BOYACA

ANA

GILBERTA

1116612607

DUEÑEZ

N.A.

MARIA

ASUNCION

23740744

EGUE

BURGOS

YOLANDA

N.A.

23741532

EGUE

CATAÑO

MARIA

CRUZ

23741353

Este sábado 16 de mayo, la Comisión de Presupuesto realizará el primer debate al Proyecto de Acuerdo No.013 “por medio del cual se realizan modificaciones al presupuesto de rentas e ingresos y de gastos e inversiones de la vigencia 2020”, radicado por la Administración Municipal y del cual es ponente el concejal Jorge Leonardo Infante.

La hora del debate está aun por establecerse, puesto que su realización se programó inmediatamente después de la sesión plenaria del mismo día. Para tal fin se mantienen abiertos los canales virtuales que permiten la participación ciudadana, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 065 de mayo de 2020 en torno a la prevención de Covid-19 y las medidas instituidas por el Gobierno Nacional durante la contingencia.

En este sentido quienes estén interesados en intervenir durante el debate, podrán hacerlo inscribiéndose con mínimo un día de anticipación a la fecha establecida, enviando su solicitud por escrito a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dejando datos de identificación (Nombre completo, entidad, gremio o comunidad que representa) y un contacto telefónico, para que de esta manera se logre coordinar la logística que garantice la conexión adecuada. Así mismo, el Concejo Municipal de Yopal viene realizando la transmisión en vivo de las sesiones tanto de plenaria, como de comisión, a través de Facebook Live para que la comunidad pueda seguir en tiempo real los temas que allí se abordan. Así mismo se mantiene como canal de comunicación oficial la Página Web www.concejo-yopalcasanare.gov.co a través de la cual se publican las fechas de las sesiones, resoluciones, comunicados y demás informaciones de interés para la comunidad en general.

Parex Resources Colombia Ltd Sucursal desde el principio de sus operaciones en Casanare, ha ofrecido participación y vinculación laboral a los aprendices SENA en funciones técnicas y administrativas dentro de la organización. Durante estos años, esta alianza ha traído importantes beneficios para los estudiantes de esta importante Institución que construye país con la transformación real del conocimiento.

Con ese mismo compromiso y entendiendo la importancia de apoyar a los estudiantes y a sus familias en esta emergencia sanitaría generada por el COVID-19, Parex realizó la entrega de 111 mercados compuestos por más de 40 productos básicos de la canasta familiar. Estas ayudas fueron entregadas en la sede del SENA Seccional Casanare, para ser enviadas a las casas de los estudiantes por los mismos funcionarios de la Institución.

Esta iniciativa se realiza en el marco de la Mesa Sectorial de Producción de hidrocarburos del SENA en la cual Parex participa activamente desde el Consejo Ejecutivo. Este espacio busca, con el apoyo de diferentes actores, potencializar el talento humano y la competitividad territorial desde los sectores productivos.

La directora de la entidad, Johana Medina, señaló: ¨Parex hoy ha donado 111 mercados que serán distribuidos entre los aprendices que requieren en este momento mayor apoyo. La necesidad de los estudiantes es muy grande; nosotros no alcanzamos a imaginar lo importante que es para uno de nuestros jóvenes recibir un mercado con el que puedan, por un tiempo, garantizar la alimentación para ellos y sus familias. Este es un gesto muy bonito que hace la empresa y lo agradecemos¨. Parex realiza esta nueva donación con el ánimo de continuar sumando esfuerzos para lograr con solidaridad y trabajo en equipo, mitigar de alguna manera las dificultades que se presentan con esta pandemia.