CN (19896)
Unitrópico pone a disposición su bus para el retorno de estudiantes casanareños desde Boyacá
Escrita por Casanare NoticiasEricca Neita fue elegida como gerente de Enerca, en reemplazo de Nidian Larrota
Escrita por Casanare NoticiasLa ingeniera Sanitaria y Ambiental oriunda de Maní, Ericca Catalina Neita Pinto, fue elegida este miércoles por la junta directiva de Enerca, como nueva de la Empresa de Energía y Gas de Casanare.
Neita Pinto, quien anteriormente fue la gerente de Acuatodos, reemplazará a María Nidian Larrotta al frente de la empresa de energía.
Entre la trayectoria de la nueva gerente están más de 12 años de experiencia en cargos públicos, destacando 5 de ellos en empresas de servicios públicos.
Además, es especialista en Gerencia de Proyectos y servicios.
Entre los grandes retos que tendrá que asumir al frente de Enerca, están las constantes denuncias de las comunidades por el valor de las tarifas y la calidad del servicio, entre otras.
10.000 mercados del Gobierno Nacional llegaron a Casanare
Escrita por Casanare NoticiasBuscan evitar la deserción escolar en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Profesionales de la Secretaría de Salud Departamental recibieron jornada de vacunación
Escrita por Casanare NoticiasBancos tomarán medidas para evitar la aglomeración de personas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDebido a la afluencia de personas que diariamente concurren al sector bancario ubicado en el centro de Yopal, el Secretario de Tránsito y Transporte, Orlando Cruz, junto a funcionarios de la Secretaría de Salud Municipal, con el acompañamiento de la Policía Nacional, sostuvieron una reunión con los directivos de los bancos; AV Villas, Bogotá, Davivienda y el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, con el objetivo de establecer una estrategia que permita evitar la aglomeración de clientes que hacen fila sobre la vía pública.
Orlando Cruz, jefe de la cartera de tránsito, manifestó a los gerentes de las mencionadas instituciones que, se hace necesaria la instalación de cintas reflectivas o cualquier otro tipo de demarcación sobre las aceras y calles, que faciliten mantener la distancia mínima de un metro y medio entre las personas que hacen fila frente a estas entidades.
Por su parte, el personal profesional de la Secretaría de Salud, reiteró que evitar el contacto estrecho minimiza las posibilidades de contagio del nuevo Coronavirus - COVID-19, por lo que se invitó a las entidades bancarias a ser coadyuvantes de las autoridades, para garantizar el orden y el distanciamiento social.
De igual manera, desde la Alcaldía de Yopal, también se generó el compromiso de mantener bloqueada la carrera 20, a la altura de las calles 8 y 7, durante el tiempo que dure la actual pandemia, y así contribuir con la seguridad de los ciudadanos. Entre tanto, se espera que la instalación de los puntos de referencia por parte de las entidades bancarias se inicie esta semana.
Desmejoran condiciones laborales a personal de salud de la Clínica Casanare
Escrita por Casanare NoticiasA pesar de los anuncios del Gobierno Nacional, en donde se prometen cuantiosos recursos para fortalecer la salud del país, dotando a los médicos de elementos de bioseguridad, otorgándoles bonos y mejorando salarios, para atender como debe ser la pandemia del Coronavirus Covid-19, en varias regiones del país como Casanare, los galenos se han visto afectados por el trato de segunda que le vienen dando algunas IPS y EPS.
Un claro ejemplo es el Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, en donde ocho médicos renunciaron por no contar con los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud para atender la pandemia, la falta de pruebas rápidas para la detección del virus , el recorte del personal y la disminución de salarios.
Ver: Crisis en Hospital de Aguazul ante renuncia de médicos. Para hoy se espera mesa de concertación
Situación similar o peor se registra en Yopal, en la Clínica Casanare en donde sus directivas decidieron llamar uno a uno a los funcionarios, tanto personal médico como administrativo, para darles a conocer las nuevas directrices en materia de contratación, haciéndoles firmar, Otrosí en donde reducen el número de horas a contratar y por ende el salario mensual.
Cerca de 200 personas, entre auxiliares de enfermería, médicos, especialistas, personal de laboratorio, farmacia, rayos x, recepcionistas, y facturadores, les bajaron los contratos de un mes a 15 días, violando notablemente los derechos del personal de salud, de tener un trato digno, y más en tiempo de pandemia por Covid-19.
En urgencias no hay atención de obstetricia
Según denuncias de usuarias desde el primero de mayo no se viene atendiendo en la Clínica Casanare a las mujeres que necesiten atención por Ginecología entre ellas las maternas, “a mi familiar la citaron para una cesárea el día lunes 4 de mayo, que fuera en ayunas, pero al llegar a la Clínica le informaron que no había ginecólogos para atenderla y le dijeron que se fuera para el HORO". Cualquier paciente que requiera valoración por Ginecología de urgencias se está remitiendo al Hospital Regional de la Orinoquía.
Los ginecólogos, no han llegado a un acuerdo laboral con las directivas de la entidad y no aceptaron trabajar con las condiciones que les desmejora ostensiblemente su situación laboral.

Vale la pena recordar que la Clínica Casanare inauguró hace dos años, con bombos y platillos, la Unidad de Obstetricia, por lo que no se explica cómo se viene negando el servicio a las maternas que acuden por urgencias a pedir el servicio.
De otra parte la empresa de vigilancia que venía prestando el servicio a la entidad, trabajó hasta el 30 de abril, y de manera arbitraria, pusieron a secretarias y personal del call center como vigilantes y porteros, a partir del primero de mayo.

Crisis en Hospital de Aguazul ante renuncia de médicos. Para hoy se espera mesa de concertación
Escrita por Casanare NoticiasAnte la renuncia de ocho médicos, de 10 que laboran en el área de urgencias del Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, por el recorte de personal, el desmejoramiento de las condiciones de contratación al disminuírsele los salarios mensuales en un 50 por ciento, sumado a la falta de protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud para atender la pandemia del Covid-19 y la falta de pruebas rápidas para la detección del virus, en la tarde de este miércoles se llegó a una concertación con el cuerpo médico para que retomaran sus labores durante el turno de la noche, con el compromiso de adelantar una mesa de trabajo para concertar posibles soluciones, con las directivas de la entidad.
La petición a los galenos la hicieron, líderes sociales, veedores de salud y concejales del municipio, ante lo cual los médicos expidieron un comunicado a la opinión pública, en donde expresaron que, por encima de los intereses personales está el bien común.
Dos de los médicos que habían dado por terminado su contrato de prestación de servicios médicos con el hospital Juan Hernando Urrego, prestaron turno anoche, con el fin de evitar traumatismos en la prestación del servicio de urgencias.´
Se espera que la gerencia del Hospital y su junta directiva, de la cual hace parte la alcaldesa de Aguazul Johana Moreno, convoquen a una mesa de concertación en las próximas horas, para abordar entre otros aspectos, las condiciones adecuadas de bioseguridad que deben tener los médicos para atender la pandemia del Covid, y salarios dignos.
Ver: Desmejoran condiciones laborales a personal de salud de la Clínica Casanare
Actual situación del Hospital
Roine Velandia Tarache, vocero de los médicos que tomaron la decisión de renunciar dio que, en la actualidad el Hospital Juan Hernando Urrego no cuenta con un área específica para Covid-19, y no existen los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud, “por donde entra un paciente con alguna comorbilidad, ya sea una materna, o un niño con su madre, por ahí ingresan también los pacientes sospechosos de coronavirus”.

Reiteró el galeno que, sumado a lo anterior, la nueva gerencia de la institución en cabeza de Renzo Amaya, decidió en vez de aumentar el personal de salud, recortarlo, “en urgencias no solo se disminuyó a la mitad los médicos, sino que también se bajaron los salarios de los profesionales”.
En la actualidad los médicos son contratados, mediante la modalidad de prestación de servicios, “nosotros no tenemos un salario fijo, ganamos dependiendo lo que trabajemos, es decir si trabajamos 24 o 48 horas seguidas, eso nos pagan, el salario se ajusta dependiendo de las horas que hagamos”, reiteró el médico.
Casos sospechosos de Covid-19
Velandia Tarache indicó que, Aguazul tiene en la actualidad pacientes que cumplen los criterios de sospechosos para Covid, pero no se cuenta con un área específica, implementos, ni las pruebas rápidas para la detección del virus.
“A la fecha en el Hospital no se ha tomado, ninguna muestra para Covid, los pacientes leves y asintomáticos los atendemos aquí, mientras que los críticos se están remitiendo al Hospital Regional de la Orinoquía, para que les tomen las respectivas muestras. Necesariamente, nosotros seguimos en contacto con los demás pacientes y a la espera de los resultados del INS”.
Sumado a lo anterior, el personal médico no cuenta con los elementos de protección personal adecuados, y los pocos que tienen los han adquirido por sus propios medios, tales como máscaras y batas, “los elementos que el Hospital nos proporciona son reciclables y ya se están dañando, y ustedes entenderán que nosotros tenemos un hogar que nos espera, y debemos proteger nuestras familias”, puntualizó el médico Roine Velandia.

Demanda inducida a través de llamadas telefónicas hace Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasPara dar continuidad a todos los programas de promoción y prevención de la salud entre sus usuarios, Capresoca EPS informa que dispuso de un grupo de trabajo dedicado a realizar llamadas telefónicas, para promover buenas prácticas en el hogar y la adopción de hábitos de vida saludables, así evitar la ocurrencia de enfermedades, como las infecciones respiratorias agudas y graves, el dengue, zika y chikungunya.
Los funcionarios que realizan las llamadas se identifican y se presentan en nombre de Capresoca EPS y Sosalud Casanare, por lo que se invita a la población a atender esa comunicación y a colaborar suministrando la información requerida, respondiendo las preguntas que les formulen, asociadas a estilos de vida y prácticas de autocuidado que implementan.
Durante la llamada se incentiva a los afiliados a participar de los programas de prevención y promoción de la salud, donde se incluye el control de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, vacunación, toma de mamografías para mujeres mayores de 50 años, toma de citologías, planificación familiar, control del joven y de las gestantes, con lo que se busca detectar enfermedades tempranas y evitar complicaciones.
Asimismo, prevenir accidentes caseros al interior de los hogares casanareños, a través de la orientación de la comunidad.
La oportuna respuesta y suministro de la información es de vital importancia, para direccionar las políticas y programas desde la institución, en favor de la salud de los afiliados a la EPS.
Se invita a toda la comunidad a intensificar todas las medidas de prevención para evitar el contagio del Covid-19, como el lavado permanente de manos, evitar salir de casa de no ser necesario y estrictamente indispensable, atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias, no participar de reuniones masivas ni saludar de beso o abrazo, tendiendo en cuenta que estas acciones contribuyen a hacerle frente a la pandemia.
Gobernador dice no a tercerización y endeudamiento del HORO
Escrita por Casanare NoticiasDurante la mesa de trabajo virtual que sostuvo el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria Chacón, con los diputados de la Comisión de Salud de la Asamblea Departamental, dijo que la Administración Departamental no está de acuerdo con el endeudamiento y tercerización de servicios del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO).
“La posición y directriz que he impartido respecto a esos aspectos es negativa. Lo primero que debe llegar a hacer el nuevo gerente, es un diagnóstico financiero acucioso de todas las tercerizaciones que tiene el hospital. Acá no partimos de un hecho político, sino de un concepto técnico que evidencie qué es lo más conveniente para el centro asistencial. Quiero resaltar que lo que le convenga al hospital, es lo que vamos a respaldar nosotros. Necesitamos conocer cuál es su estado”, indicó Sanabria Chacón.
Agregó que, “en mi consideración, estoy creyendo firmemente en el hecho de que al asumir las UCI, será más rentable para el hospital. Eso es lo que a grosso modo todos podemos observar, pero quiero que eso se corrobore”.
Recalcó que dentro de las acciones emprendidas para hacerle frente al COVID-19, se destaca la ampliación de la capacidad instalada del HORO en unidades de cuidado intensivo, situación que deja al hospital muy robusto en temas de esos servicios después de la emergencia sanitaria, y que realmente lo lleva a convertirse en un verdadero hospital regional.
“Mi interés y lo que he sostenido, es que el hospital asuma la administración de todo lo que está tercerizado, pero también debo ser responsable y por eso la necesidad de realizar el diagnóstico, que será socializado con ustedes, y que todos tomemos en consenso la decisión que no existan tercerizaciones”, añadió Sanabria Chacón.
En lo que concierne a la posibilidad de endeudar al HORO, el Gobernador fue enfático al expresar que nunca ha estado de acuerdo con una determinación de esa naturaleza. “Ojalá nunca tengamos que endeudar ninguna entidad del Estado, para poder soportar la capacidad y carga que implica su funcionamiento”.
More...
Como Luis Arenas fue identificado el ingeniero que murió en la transversal 15 con calle 35 de Yopal.
Según se conoció, Arenas se desplazaba junto a una mujer en una camioneta Foton Tunlad de placa TUY 180, con una insignia del Invias en el panorámico, cuando fue abordado por dos sujetos a bordo de una moto , que lo amenazaron con arma de fuego para que entregara un dinero que tenía en el vehículo.
Al parecer, el hombre se negó y luego de arrancar el vehículo, los sujetos dispararon contra la camioneta.
Metros adelante, Arenas perdió el control y la camioneta se estrelló contra el separador, momento que fue aprovechado por los delincuentes para extraer el dinero.
De acuerdo a lo relatado por la comunidad del sector, los dos sujetos se desplazaban en una motocicleta negra, presuntamente, modelo RX 115.
Según Arcenio Sandoval, director de la territorial del Invías de Casanare, el ingeniero Luís Arenas era ex director de obra de la firma Hidalgo e Hidalgo S.A, de un contrato en la vía del Cusiana, que estaba en etapa de liquidación,
Soldados del Ejército Nacional, con su entrega total han demostrado que son del pueblo y para el pueblo.
En Casanare, ante la aparición del COVID-19, los soldados de la Décima Sexta Brigada, unidad orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, desde el primer momento han incrementado el apoyo y se han convertido en una mano amiga de los casanareños para evitar la propagación del virus en el departamento y contribuir al bienestar de las familias más vulnerables.
Trabajando de la mano de las entidades públicas y privadas han apoyado la entrega de más de cinco mil mercados, once mil litros de agua, la fabricación, más de 6800 tapabocas y la adecuación de un hospital de campaña en el municipio de Tauramena para la atención de personas con problemas respiratorios.
Así mismo, las tropas han contribuido en concientizar a los ciudadanos a través de la entrega de volantes y perifoneo invitando a la población a quedarse en casa. De igual manera, en un trabajo coordinado con las autoridades regionales, se ha garantizado el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, a través de patrullas diurnas, nocturnas, a pie y acaballo, y el desarrollo de puestos de control mixtos permanentes en toda la jurisdicción.
Un ejemplo de entrega y sacrificio durante esta emergencia sanitaria es Fabián Velandia, un soldado profesional entrenado para combatir los diferentes delitos, ya cerca de dejar su uniforme y pasar a la reserva activa, quien durante 18 años de servicio a la patria ha recorrido diferentes Unidades militares en los departamentos de Meta, Cundinamarca, Caquetá, Guaviare, Vichada y actualmente Casanare, enfrentando los grupos armados ilegales con compromiso, pero jamás imaginó que una de las últimas misiones de su carrera militar sería ayudar a combatir un enemigo invisible, un virus que amenaza a la humanidad.
Velandia hizo parte del grupo de militares que durante días cambiaron el fusil y el equipo de campaña, por tijeras y máquinas de coser para fabricar más de 10 mil tapabocas y contribuir a la protección de sus compañeros y de las comunidades, convirtiéndose en el costurero de la esperanza para miles de casanareños vulnerables.
“Para mí significa un compromiso muy grande con mi Ejército, con la comunidad y conmigo mismo, el poder aportar un grano de arena para mitigar esta pandemia es muy satisfactorio”, expresó el soldado Velandia, quien a su vez dijo que esta situación que atraviesa el mundo, le deja una importante reflexión “Que a una pandemia no le interesa la condición social, la religión, ni la raza, ataca a todos por igual, lo que debería ponernos a reflexionar para que muchos cambiemos nuestra forma de ser y entre todos construyamos una mejor sociedad”.
Nuestros soldados son colombianos con hijos, esposas, padres y demás seres queridos que los esperan en casa, quienes siguen trabajando con ímpetu durante la pandemia, ratificándole a los llaneros que no están solos y que cuentan con un Ejército comprometido para cuando la patria los requiera.
Contraloría General interviene contratos de equipos biomédicos en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasPor considerar que los contratos de suministro de equipos biomédicos y mobiliario hospitalario realizados por el Hospital Regional de la Orinoquia y el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, son de gran impacto social y económico a nivel local y nacional, la Contraloría General de la República decretó intervenir de oficio estas contrataciones.
Esta intervención opera sobre las etapas precontractuales, contractuales y poscontractuales, así como de las modificaciones hechas, si las hubo, reza parágrafo de la resolución 0831 del 30 de abril de 2020, emanada por el organismo de control.
Los contratos a vigilar son los realizados por:
El Hospital Regional de la Orinoquia con la empresa Región Plus SAS, para el suministro de equipos biomédicos y mobiliario hospitalario para fortalecer tecnológicamente los servicios asistenciales ante la emergencia sanitaria por Covid-19 en el hospital regional de la Orinoquia E.S.E. por una cuantía de 1.477 millones de pesos.
El Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Casanare con la empresa Aginsa Ingeniería Ltda., cuyo objeto es la adquisición de equipos biomédicos para el fortalecimiento de la capacidad de atención en la red de prestación de servicios de salud en el marco del plan de acción y respuesta ante la pandemia por COVID-19, con una cuantía de 1.124 millones de pesos.
Estas contrataciones fueron cuestionadas por la Contraloría por considerar que se presentaron presuntos sobrecostos en la adquisición de camas y camillas, entre otros elementos.
La Contraloría determinó que se declaran de impacto nacional los hechos relacionados con los objetos de control identificados y asigna su conocimiento integral a la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción.
Si la Contraloría Departamental estuviere investigando estos contratos deberá remitir toda la información a la Contraloría General y suspender las investigaciones en curso.
Perla
En la Administración del destituido gobernador de Casanare, Raúl Flórez, en el años 2011, las camas que actualmente se compraron por un valor de 11 millones de pesos, se adquirieron a 17 millones de pesos, mediante la modalidad de leasing.
Por las irregularidades detectadas en su momento, como no haberse culminado el Hospital, la Contraloría General profirió fallo de responsabilidad fiscal contra el exmandatario por el daño patrimonial. Fue declarado responsable fiscal por 24.584 millones de pesos.

Otras investigaciones de la Contraloría en Casanare
Mediante Auto No. 225 de 2020, la Contraloría General abrió indagación preliminar por posibles sobrecostos en un contrato de suministro suscrito entre el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Departamento de Casanare y la Fundación Emprendedores Sociales, por valor de $8.181.346.427, con el objeto de realizar el suministro de 33.702 raciones para preparar paquetes alimenticios no perecederos, para beneficiar a la población adulta mayor.
La irregularidad que da lugar a esta indagación preliminar hace referencia a presuntos sobrecostos del 29.8% por kit.
Por este motivo, la CGR indagará si estos probables sobrecostos pudieron derivar de una mala planeación en la etapa precontractual, que deje ver debilidad en la confección de los estudios previos.
El organismo de control solicitó a la Gobernación de Casanare información sobre este contrato y es así como, por ejemplo, deberá remitir copia de los estudios de precios de mercado que debió elaborar en la etapa precontractual.
*Así mismo, mediante Auto No. 226 de 2020, la Contraloría General de la República, abrió indagación preliminar por posibles sobrecostos de más de $118 millones en un contrato suscrito entre la Gobernación de Casanare y la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Prosperidad –Fundexpo, por un valor de $1.090 millones, cuyo objeto es realizar el suministro de raciones para preparar en casa con el fin de beneficiar a los estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales del departamento.
De acuerdo con la verificación de costo de mercado Colombia Compra Eficiente, el valor total de los 15.203 kits de suministros de raciones para preparar en casa era de $91.699.745, con lo cual se genera un presunto sobrecosto de $118.537.791.
La irregularidad que da lugar a esta indagación preliminar hace referencia a presuntos sobrecostos del 10.8% por kit.
Sujeto de 22 años extorsionaba conductores de viajes humanitarios en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasPor solicitud de la Fiscalía adscrita al Gaula, fue enviado a la cárcel Jefferson Quintero Rangel, de 22 años, capturado en flagrancia cuando recibía el dinero que, al parecer, exigía a conductores de buses en los que llevaban extranjeros a la frontera entre Arauca y Venezuela.
Según la denuncia de una de las víctimas, los hechos ocurrieron cuando regresaban de la frontera, sobre el cruce de Hato Corozal - Sacama (Casanare), y fue abordado por un hombre que se identificó como alias Camilo del Grupo Armado Organizado (GAO) ELN.
El hoy capturado presuntamente preguntó a la víctima por los recibos de pago que le permitirían circular en la región y, ante la respuesta negativa, lo condujo junto con otras 5 personas, al parecer conductores y ayudantes de otros buses que conformaban la caravana humanitaria coordinada por Migración Colombia, a un sector desconocido de la vía, donde les habría hecho algunas exigencias.
Las indagaciones iniciales señalan que, en la vía donde interceptaron a dichos conductores, Quintero Rangel se reunió con otra persona y obligó a comunicarse con los dueños de los vehículos, a quienes les exigieron el pago de un millón de pesos por cada uno de los buses, so pena de incinerarlos y asesinar a los conductores.
Una de las víctimas, junto a su presunto extorsionista, se desplazó hasta Hato Corozal (Casanare) para retirar el dinero enviado para su liberación. Sin embargo, en una reacción inmediata de las autoridades, gracias al aviso de lo que sucedía, el Gaula del Ejército y de la Policía interceptaron y capturaron a Quintero Rangel.
Ante el Juzgado Promiscuo de Trinidad (Casanare), la Fiscalía imputó cargos contra el detenido por los delitos de extorsión agravada tentada en concurso con secuestro simple, los cuales no fueron aceptados.