CN (19896)
Universitaria casanareña en Armenia solicita traslado humanitario
Escrita por Casanare NoticiasEn los últimos días, más de 100 estudiantes casanareños de Unipamplona y procedentes de 10 municipios, lograron retornar al departamento desde Norte de Santander, en un corredor humanitario autorizado por el Gobierno Nacional.
De igual modo, varios estudiantes de Medellín, Bogotá, Cali y otrs ciudades, han pedido regresar al departamento ante diversas adversidades que ha generado el confinamiento.
Lorena Arango, una casanareña que estudia en la Universidad del Quindío, también solicita ayuda a la Gobernación de Casanare para regresar a Yopal ante la emergencia sanitaria del Covid19.
La universitaria reside desde hace 2 años en Armenia, cuando inició sus estudios y desde hace varios días inició a pasar necesidades ante las medidas de aislamiento obligatorio.
Antes de iniciar la cuarentena, Arango trabajaba por horas en el restaurante de su universidad, pero ante el cierre de las universidades, dejó de trabajar y por ende, no ha podido pagar el arriendo en la habitación donde paga alquiler.
La falta de ingresos y la dificil situación que viven sus familiares en Casanare, ha obligado a que en ocasiones solo pueda comer una vez al día, para racionar los pocos alimentos que le quedan y por decisión de los propietarios del inmueble, pues ante la deuda del arriendo, solo la dejan cocinar una vez al día.
Lorena manifestó que ya hizo la solicitud ante la Personaría de Armenía, pero que le manifestaron que poco podían hacer y que debía hacer la solicitud de un traslado humanitario con las autoridades administrativas en Casanare y Yopal.
14 personas capturadas en gallera de Yopal por violar medida sanitaria
Escrita por Casanare Noticias13 hombres y una mujer fueron sorprendidas en una gallera del corregimiento de Tilodirán de Yopal, por violar el decreto de aislamiento obligatorio y las normas sanitarias. El hecho se presentó en un establecimiento de la vereda La Alemania, donde fueron sorprendidas las 14 personas ante el ingreso de la Policía.
Al parecer, en el lugar habían al menos 50 personas, pero varios lograron huir entre la llanura.
Una de las mayores sorpresas de los uniformados, fue encontrar a un funcionario del CTI de la Fiscalía, entre las personas que estaban apostando a los gallos, bailando y consumiendo licor, infringiendo además la cuarentena y poniendo el riesgo su salud y la de sus familiares, al estar junto a varias personas en un recinto.
Las 14 personas quedaron a disposición de la Policía, a la espera de ser trasladadas a las carceletas de la URI de Fiscalía en Yopal, sin embargo, ante la imposibilidad de recibir más capturados, por temas de amotinamiento, las infractores podrían quedar libres.
Jornada de desinfección de taxis este jueves en el parque La Herradura de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el propósito de evitar la propagación del COVID-19 y promover una movilidad segura en los vehículos que prestan el servicio de transporte público, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, supervisa las jornadas de desinfección vehicular que la empresa Gestión Ambiental y Fumigaciones de la Orinoquía, realiza de manera gratuita y que está enfocada principalmente en taxis.
Según el gerente y propietario de Gestión Ambiental y Fumigaciones de la Orinoquía, Carlos Ospina, la jornada de desinfección realizada en la tarde de ayer, en la bahía de parqueo del parque La Herradura y que también se realizará este jueves 30 de abril en el mismo lugar, se efectúa con el propósito de incentivar el uso del servicio de taxi, ya que este ha sido uno de los sectores económicos más golpeados por la actual pandemia.
Los vehículos de servicio público (taxis) que se acerquen al parque La Herradura, en el horario comprendido entre las 9:00 am y 1:00 pm, serán desinfectados con peróxido de hidrógeno, germicida amigable con el medio ambiente, conformado principalmente por hidrógeno y agua oxigenada, compuestos que lo hacen biodegradable en un 99%. El peróxido de hidrógeno elimina los virus y bacterias a través de un proceso de oxidación, y es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como uno de los desinfectantes más efectivos y seguros del mundo.
Por su parte, el Secretario de Tránsito del municipio de Yopal, Orlando Cruz, agradeció la gestión realizada por el Subcomandante de Tránsito, Carlos Tarazona, ante la empresa privada, la cual, de manera desinteresada y altruista, decidió sumarse a la lucha contra el nuevo Coronavirus, el cual ha cobrado la vida de miles de personas alrededor del mundo.
Igualmente, el jefe de la cartera de Tránsito, invitó a la ciudadanía a respetar la medida de Aislamiento Preventivo Obligatorio, no salir de casa sino en caso de extrema urgencia, y acatando el Pico y Cédula establecido en el Decreto Municipal Nº 084, proferido por el Alcalde, Luis Eduardo Castro.
Ganaderos donaron una tonelada de carne para ayudas humanitarias en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasTeniendo en cuenta la maratónica jornada en la entrega de ayudas humanitarias realizada por la Alcaldía de Yopal, diferentes productores ganaderos se sumaron a la iniciativa con la donación de varias reses para complementar dichos paquetes alimenticios con proteína cárnica. Los animales fueron entregados a la Secretaría de Desarrollo Económico. La cual se encargó de su sacrificio y desposte.
La donación de la proteína cárnica fue gestionada por el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, quien agradeció a Comité Regional de Ganaderos de Yopal, Familia Contreras, Helí Cala, Rodrigo Cely, Álvaro Valderrama, Pedro Barrera, Rafico Pérez y demás productores que solidariamente hicieron sus aportes en reses con el objetivo de mejorar el paquete alimenticio entregado a la ciudadanía.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico, Jimmy Barrera, explicó que la carne una vez despostada en porciones individuales, fue empacada y manejada con todos los protocolos de calidad y de esta manera se garantizó su inocuidad al momento de ser entregada junto a los paquetes alimentarios.
“En estos días vamos a seguir recibiendo las donaciones de las reses y nosotros las sacrificamos y posteriormente las despostamos para empacarlas de manera individual, hay diversos ganaderos que nos han manifestado su deseo de apoyar la causa liderada por el Alcalde como respaldo de la Administración Municipal a las familias vulnerables afectadas por la pandemia del COvid-19”, indicó el funcionario.
La angustiosa espera del vuelo humanitario en Perú
Escrita por Casanare NoticiasEl Gobierno colombiano, negó anoche la posibilidad a 300 connacionales, confinados en Perú, tras las medidas de aislamiento preventivo obligatorio, desde el pasado 15 de marzo de regresar al país, en un vuelo humanitario de la aerolínea Viva Air, que traslada hoy jueves 30 de abril a un grupo de peruanos desde Bogotá a Lima.
La autorización que dependía de las autoridades colombianas, truncó la gestión realizada por algunos de los connacionales que han tomado la vocería y el liderazgo, para lograr el objetivo de volver al país.
Los representantes de la aerolínea habían manifestado su interés de realizar el vuelo y trasladarlos Lima- Bogotá pero para esa operación se requerían los permisos correspondientes de los mandos nacionales.
Los connacionales
Andrés Ortiz, profesional casanareño por adopción, quien con su esposa Paola González, fueron sorprendidos por el cierre de fronteras y el confinamiento obligatorio en la ciudad de Huaraz, durante un viaje que emprendieron en motocicleta por Suramérica desde Yopa, y que tenía como punto de llegada Uyunis – Bolivia, dijo que la negativa del traslado, aumenta la desesperanza y angustia que viven en el vecino país lejos de sus familias, agotando recursos económicos, deteriorando la salud mental y enfrentando adversidades.
"La situación es tan crítica, que algunos connacionales, han sido desalojados de hoteles y viviendas porque no tienen recursos para su sostenimiento", dijo Andrés.
En ese sentido, dijo el profesional, se ha realizado la gestión pertinente con el Consulado Colombiano en Perú, para solicitar ayudas para hospedaje y alimentación.
La comunicación entre los connacionales se ha desarrollado de manera organizada a través de WhatsApp, se cuenta con un censo que cumple con los requisitos de caracterización que exige la embajada para diligenciar el vuelo humanitario.
Los mensajes de aliento, invitando a cuidar su salud y seguir firmes en el empeño de volver son parte de la interacción y dinámica del grupo de colombianos, que continúan unidos ante la crisis mundial.
Señalamientos
Por su parte, la casanareña ,Angélica Leal, quien vive la misma situación, indicó que los mueve el interés de volver a su patria, su gente y su familia, sumado al desgaste emocional y económico.
Pidió mayor comprensión y tolerancia de los colombianos, ya que a pesar que la gran mayoría se solidarizan, algunos los señalan y acusan, sin embargo, agregó que guardarán todas las medidas protocolarias que se exijan y aislamiento obligatorio en Bogotá, para prevenir y preservar la salud de sus allegados.
Cabe recordar que , los colombianos que arriban al país deberán cumplir con la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá, el cumplimiento de esta podrá ser verificada por Migración Colombia, la Policía Nacional o la Secretaría de Salud del Distrito, y quienes no la acaten, podrían incurrir en sanciones administrativas y penales.
Hoy vence plazo para reclamar la devolución del IVA
Escrita por Casanare Noticias
Los pagos a los adultos mayores que se beneficiaron de la medida del Gobierno Nacional se cierran el 30 de abril
La Alcaldía de Yopal a través de la dependencia de Acción Social se permite informar a los adultos mayores beneficiarios de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que hasta hoy 30 de abril se estarán realizando los pagos de dicho beneficio otorgado por el Gobierno Nacional, como una medida para aliviar la crisis económica que se vive en el país a causa de la pandemia del Covid-19.
Como medida de apoyo económico para los hogares más pobres, el Gobierno nacional adelantó el esquema de la devolución del IVA. Consiste en que las familias de menores ingresos reciban recursos que aliviarán el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y servicios de las personas más vulnerables.
Los adultos mayores beneficiados podrán acercarse a un punto Efecty para poder hacer el retiro del recurso presentando la cédula de ciudadanía, en caso de no poder salir por la medida del ‘pico y cedula’, el beneficiario puede enviar a un familiar con autorización escrita y numero de cedula.
Para aquellas personas que aún no tienen conocimiento si son beneficiarias de la devolución del IVA, lo pueden consultar en la página web destinada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el siguiente enlace: https://devolucioniva.dnp.gov.co/#, allí ingresan el número de la cédula de ciudadanía y el sistema avisa si se encuentra seleccionado o no.
Casanare sube a un total de 18 casos de Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasDos nuevos casos de Coronavirus se confirmaron en Casanare por parte del Instituto Nacional de Salud INS, para un total de 18 casos en el departamento.
Los dos nuevos casos se registran, uno en Paz de Ariporo y otro en Yopal.
En Paz de Ariporo, el caso corresponde a un habitante en calle de 30 años , mientras que en Yopal el caso corresponde a una mujer de 45 años, quien tuvo contacto estrecho con el caso 11 de Barrancabermeja.
La alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, dijo que, el habitante en calle de esta localidad diagnosticado con Coronavirus, tiene algún tipo de discapacidad y recibe atención en el Hospital Regional de la Orinoquía. "Ya entramos en contacto con el círculo cercano a esta persona para que tomen las precauciones del caso y guarden la cuarentena", afirmó.
Según el epidemiológo de la Secretaría de Salud, Ovidio Muñoz, de los 18 casos confirmados en Casanare, 11 tienen manejo domiciliario, uno recibe atención en una institución de salud y seis se encuentran recuperados.
"No debemos bajar la guardia, ya que entramos a la fase de mitigación, en donde no se puede determinar la fuente de contagio, por ende la recomendación para todos los habitantes del departamento es permanecer en la casa, guardando el aislamiento preventivo obligatorio", dijo Ovidio Muñoz.
Panorama Nacional
Colombia llegó este miércoles 29 de abril a 6.207 casos de Covid-19 y 278 personas muertas por el virus.
Se reportaron 258 nuevos casos de Covid-19, asi: Bogotá, (135) Amazonas (27), Valle (23), Atlántico (15), Cartagena (11), Meta (8), Nariño y Antioquia con 5, Tolima, Magdalena y Cundinamarca (4), Caldas y Huila con tres, SantaMarta, Risaralda, Casanare y Barranquilla con dos, Caquetá, Chocó y Cauca con un caso.
Volvió a operar el transporte público en Yopal, con protocolos de bioseguridad ante la pandemia Covdi19
Escrita por Casanare NoticiasLuego que el Gobierno Nacional expidiera el Decreto Nº 593 donde se permite la reapertura del sector manufacturero y de la construcción, además de la operación de las rutas de transporte público en todo el país, la Alcaldía de Yopal, a través de las Secretarías de Tránsito y Salud, realizó un operativo para verificar que, las empresas que prestan el servicio colectivo en la capital casanareña, estuviesen cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos para movilizar pasajeros de manera segura.
Por su parte, el Secretario de Tránsito y Transporte del municipio de Yopal, Orlando Cruz, dio a conocer que el servicio podrá ser utilizado por los usuarios teniendo en cuenta el Pico y Cédula establecido en el Decreto Municipal Nº 084, mientras que los vehículos de las rutas que entraron en funcionamiento, sólo pueden operar al 50%, razón por la cual, se debió bloquear uno (1) de cada dos asientos, con el objetivo de evitar la aglomeración de pasajeros y el contacto estrecho entre los mismos.
Entre tanto, la Secretaria de Salud, Íngrid Criollo, verificó el estado de asepsia de los vehículos, constatando que, desde el inicio de la ruta, se llevarán a cabo los procesos de desinfección ordenados por las autoridades. De igual manera, reiteró las recomendaciones y obligaciones que los conductores y pasajeros deben acatar, para evitar el contagio de COVID-19, como lo es el uso de tapabocas, el cual es de carácter obligatorio.
Inicialmente, entraron en funcionamiento tres (3) de las catorce (14) rutas existentes en el municipio, que son operadas por diferentes empresas asociadas bajo la Unión Temporal TUYO, las cuales son las siguientes:
· Ruta 2: operada por la empresa Coocatrans Ltda. Con origen y destino la Ciudadela La Bendición.
· Ruta 3: operada por la empresa Cotrallanero Ltda. Con origen y destino la calle 59.
· Ruta 8: operada por la empresa Coocatrans Ltda. Con origen y destino el barrio Villa Lucía.
Finalmente, se espera que las rutas siete (7) y nueve (9), operadas por Flota Sugamuxi y Llano Líneas respectivamente, empecen a operar en el trascurso de la semana.
Secretaría de Salud de Casanare recomienda no usar sistemas de aspersión contra Covid19
Escrita por Casanare NoticiasEn respuesta a los lineamientos y recomendaciones emitidas por el Gobierno Nacional, la Secretaría Departamental de Salud de Casanare se permite informar que, el documento del Ministerio de Salud y Protección Social reconoce el esfuerzo y la valiosa intensión de las empresas que han puesto a disposición estas tecnologías, como quiera que la pandemia ha generado mucho interés por parte de las instituciones y de la comunidad en general, en buscar la aplicación de medidas tendientes a mitigar el contagio.
Sin embargo, el Ministerio también señala que la rapidez con que se han implementado algunas de estas medidas, no ha permitido contar con los estándares de calidad, eficiencia, evidencia científica o seguridad al consumidor de referencia para el uso de las mismas.
Eso hizo necesario que por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, se revisara la información disponible en la evidencia científica, relacionada con los riesgos para la salud y la eficacia de este tipo de procedimientos, con el fin de definir la real utilidad de los mismos y emitir concepto respecto del potencial riesgo sobre la salud humana.
La rápida implementación de estos dispositivos por parte de diferentes instituciones y la ausencia de reglamentos técnicos y regulación para su control, no han permitido que las autoridades de salud efectúen la debida inspección, vigilancia y control de:
- El tipo de productos utilizados.
- La concentración que se está aplicando.
- La dirección y altura de las boquillas.
- La cantidad de producto que es asperjado sobre cada persona.
- Las condiciones de aseo y mantenimiento del respectivo arco, túnel o cabina.
- Así como el respectivo seguimiento a los posibles efectos secundarios sobre la salud de los usuarios, que se hayan derivado de la exposición a los productos de desinfección.
El documento permite inferir que la mayor preocupación del Ministerio, es que el usuario pueda tener la percepción falsa sobre que el breve paso por el respectivo sistema de aspersión, hace que quede totalmente desinfectado, pudiendo llevar a la reducción en la implementación y seguimiento permanente de medias efectivas, como el lavado de manos o los códigos de etiqueta respiratoria.
La sensación de desinfección que experimenta el usuario, puede hacer que transite (ingrese y salga) con una mayor frecuencia de la instalación en la cual se ubica el túnel o la cámara, dispersando el virus en caso de estar infectado.
Por otra parte, es probable que las instituciones reduzcan la frecuencia y eficacia de las labores de desinfección, al considerar que el personal que ingresa ha sido desinfectado.
La gran variedad de productos desinfectantes disponibles en el mercado, entre los que se destacan: el amonio cuaternario, peróxido de hidrogeno, isopropanol, hipoclorito de sodio, ácido octanóico, etanol, trietilenglicol, ácido L-láctico, ácido peroxiacético, ácido glicólico, fenólico, ion plata, ácido cítrico y acido hipocloroso, así como la variación en cuanto a las concentraciones y mecanismos de acción, hace que resulte muy difícil mantener un control específico para cada sistema implementado y, así evaluar su eficacia, ya que estos productos desinfectantes tienen composiciones diferentes y pueden reaccionar de forma distinta dependiendo de las condiciones de aplicación.
El Ministerio también señala que la forma empírica del diseño y del uso de los dispositivos de aspersión / nebulización de desinfectantes sobre personas, para el control del COVID-19, no ha permitido considerar el potencial riesgo secundario para la salud humana, al exponer a las personas de manera directa al contacto dérmico, ocular e inhalatorio de productos químicos, que pueden originar efectos adversos sobre su salud.
Por lo tanto, al considerar que el uso de estos sistemas de aspersión no se encuentra estandarizado y debidamente reglamentado, el Ministerio ha recomendado descontinuar su implementación, para lo cual se recomienda:
· No utilizar cabinas, túneles, arcos y demás sistemas de aspersión o nebulización de desinfectantes, como estrategia de desinfección de personas, en el contexto de la emergencia por COVID -19.
· Las cabinas, túneles, arcos y demás sistemas de aspersión o nebulización de desinfectantes solo deben usarse en personas en escenarios especiales de riesgo o procesos que exijan la mejor asepsia posible, donde los trabajadores que se someten al procedimiento se encuentren capacitados para el proceso de desinfección, se garantice que no se presente exposición a través de los trajes y se cuente con un protocolo para el manejo de los desinfectantes
Sobre lo anterior es importante señalar que, este tipo de emergencia, como lo es la pandemia por COVID-19, es una situación totalmente nueva y para la cual ningún gobierno o institución estaban totalmente preparados. Por lo tanto, el comportamiento de la misma y las medidas que se han de implementar, son totalmente dinámicas y requieren de una adaptación permanente, dependiendo de la evolución de las mismas y de los resultados obtenidos.
“Nuestra única preocupación, como Secretaría de Salud Departamental de Casanare, es salvaguardar la salud e integridad de la comunidad. Y en busca de cumplir dicho objetivo, debemos también adaptarnos continuamente a los lineamientos del Ministerio, quien a su vez está adoptando y actualizando permanentemente los protocolos de manejo de la pandemia, basados en la información compartida con otros países”, expresó Yenny Fernanda Díaz Barinas, titular de ese despacho.
Unitrópico más cerca de ser universidad pública
Escrita por Casanare Noticias
More...
Alcaldía de Yopal vigilará reactivación de diversas obras de construcción en infraestructura
Escrita por Casanare NoticiasTeniendo en cuenta el decreto 593 emitido por la Presidencia de la República de Colombia, la Secretaría de Obras Públicas de Yopal reactivará diversas obras de infraestructura en el municipio, bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades sanitarias del país.
Por tal razón, la Ingeniera Martha Mojica, jefe de la cartera de obras municipal comenzó la visita de inspección de los puntos donde en los próximos días se retomarán las labores de construcción en infraestructura principalmente vial.
El primer punto visitado fue en la calle 33ª con carrera 14ª, barrio La Primavera, donde se pretende retomar la pavimentación entre material rígido y flexible de 150 tramos, para ello la cartera municipal exigió a la empresa contratista la presentación de todos los protocolos de bioseguridad y protección que se deberán implementar para evitar la propagación del virus Covid-19.
Adicional a la obra de pavimentación, dicho sector de la ciudad registraba un inconveniente sanitario por el desbordamiento de parte del alcantarillado pluvial, situación que fue atendida y solucionada por la Secretaría de Obras Públicas con apoyo de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), empresa contratista interventoría y apoyo a la supervisión.
La funcionaria explicó que dicha cartera ya cuenta con los elementos suficientes para que sus operarios cumplan con los protocolos de seguridad, entre los elementos se encuentran: guantes, tapabocas, gafas y alcohol al 95%, los cuales están siendo suministrados como dotación obligatoria para la reanudación de labores.
De otra parte, la Secretaría de Obras Públicas asumirá la vigilancia en los protocolos de bioseguridad y protección para las actividades en el proyecto de la doble calzada entre los municipios de Yopal y Aguazul.
“Ya tenemos el personal que se encargará de garantizar el cumplimiento de los protocolos, nosotros como ente territorial y actuando de manera responsable destinamos 2 profesionales para dicha labor, teniendo en cuenta que Covioriente debe entregar los protocolos avalados por el Ministerio de Transporte y nosotros seamos los garantes del cumplimiento”, expresó Mojica.
Estudiantes casanareños en Bogotá, piden corredor humanitario
Escrita por Casanare NoticiasUn grupo de más de 200 estudiantes casanareños, que, por diversas circunstancias y la oferta académica en educación superior se encuentran en la ciudad de Bogotá y que en virtud al Decreto Presidencial 537 de 2020 que obligó al Asilamiento Preventivo, no han podido regresar a sus hogares en el departamento, solicitan respaldo y gestión al Gobernador de Casanare, Salomón Sanabria Chacón, para que se habilite un corredor humanitario.
Según la profesional en derecho y estudiante de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, Aura María Eslava Heredia, la gestión se ha realizado, con los estudiantes universitarios Sergio Andrés Barrera y Laura Alejandra Ortiz López, quienes iniciaron un proceso de localización de los estudiantes que requieren el traslado a Casanare.
La convocatoria en redes, consolidó un grupo de 212 estudiantes, cuya comunicación ha sido constante a través de la conformación de un grupo de WhatsApp, que les ha permitido descubrir la difícil condición no solo económica, sino físicas y mentales muy duras en las que se encuentran algunos de ellos.
Dentro de las dificultades que se han evidenciado es la falta de recursos de algunos de ellos para acceder a las plataformas virtuales para adelantar los procesos académicos y en otros casos jóvenes viviendo en condición de hacinamiento en pequeñas habitaciones
Entre otros apartes del comunicado enviado al mandatario departamental, los estudiantes precisan que comprenden los riesgos de contagio que representa el traslado, razón por la cual solicitan a las autoridades de salud departamentales la realización de los exámenes y/o pruebas pertinentes, así como también se tomen las acciones preventivas a que haya lugar al momento del traslado y de ellos va el compromiso a sostener el aislamiento preventivo y seguir los protocolos que sean necesarios en sus hogares.
Como avance importante, Eslava Heredia, habló con el Secretario de Gobierno Departamental, Oscar Gómez Peñaloza, quien les manifestó su intención de apoyarlos en este corredor humanitario, a quién le hicieron llegar la base de datos de los 212 estudiantes.
Un habitante de calle, una adulta mayor y 4 hombres, los nuevos casos de Coronavirus en Casanare.
Escrita por Casanare NoticiasSeis nuevos casos de Covid- 19 en Casanare, todos en el municipio de Yopal, reportó el Instituto Nacional de Salud, para este martes 28 de abril.
Con estos son en total 16 casos de pacientes reportados como positivos en Casanare, de los cuales cinco, ya se encuentran totalmente recuperados.
Los casos
Los nuevos casos corresponden a tres hombres, de 28, 36 y 38 años, una mujer de 81 años, procedente de Paya (Boyacá) , quien estaba hospitalizada y ya fue dada de alta, un hombre de 55 años quien tuvo contacto con un caso positivo, y un habitante de calle, quien se encuentra en aislamiento.
“El hecho que haya un habitante de calle con Coronavirus, (quien ya está aislado), implica mayor riesgo para la comunidad, ya que debido a su condición, al no tener los elementos de protección anda esparciendo el virus por cualquier sector, acelerando el contagio de más personas, razón por la cual las personas deben permanecer en sus casas, en aislamiento social y salir a las calle a lo estrictamente necesario”, indicó Constanza Vega, directora de Salud Pública y directora técnica científica Covid-19 Casanare.

¿Pocas muestras?
En la actualidad, hay 30 muestras de Covid- 19 de Casanare, pendientes por resultados por parte del Instituto Nacional de Salud.
Según la Secretaría de Salud del Departamento, a la fecha se han tomado en Casanare un total de 435 muestras, con 389 casos descartados.
Esta cifra de toma de muestras resulta baja, en relación con otras regiones del país, ya que pueden existir muchos más casos de Coronavirus en personas, principalmente asintomáticas, sin que estas lo sepan, representando gran riesgo para la población en general, más teniendo en cuenta que según los estimativos, el pico de incremento de casos de Covid-19 en Colombia, está previsto para el mes de mayo.
Solo hasta hace unos días, llegaron al Hospital Regional de la Orinoquía 2.000 pruebas rápidas y según el gerente de la entidad, Ronald Roa, actualmente se están tomando muestras de Covid-19 a todo el personal sanitario de la institución.

Panorama Nacional
Colombia registró este martes, 352 nuevos casos y 16 fallecidos, llegando a un total de 5.949 casos de COVID-19, 269 muertes y 1.268 pacientes recuperados.
Los mayores casos este 28 de abril los registró el Meta con 107 casos, Bogotá con 65, Amazonas con 37, Valle con 34, Nariño con 17 y Cartagena con 13.

Desaparecieron dos jóvenes que salieron a entregar mercados al norte de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasFamiliares buscan a Angie Alexandra Martínez Sogamoso y Marcela Romero, dos jóvenes de Yopal que desaparecieron desde este sábado cuando se desplazaban en un vehículo con el fin de entregar mercados a poblaciones del norte de Casanare.
Según se conoció, Angie y Marcela, se movilizaban en el vehículo de un supuesto ingeniero, pero luego de parar por Pore y Paz de Ariporo donde entregaron varios mercados, se les perdió el rastro.
Al parecer, Alexandra alcanzó a comunicarse con su compañero sentimental, a quien le manifestó que estaban en contra de su voluntad.
Gracias a cámaras de seguridad, se pudo identificar que el vehículo en el que se desplazaban es un automovil negro de placas PTV 215. De igual modo, en cámaras de seguridad a la salida de Paz de Ariporo, se pudo ver al vehículo en el sector del Merecure. Se presume que el vehículo habría tomado rumbo a Trinidad.
Autoridades adelantan la investigación para dar con el paradero de las dos jóvenes.
Familiares y amigos, con gran angustia esperan tener información sobre ella, por lo que destinaron los números de celular 3118227998, 3132392526 y 3133752040.