CN (19896)
Imputaron cargos contra menor de 16 años que volvió a violar cuarentena en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía imputó cargos contra una menor de 16 años de edad por violación de medida sanitaria, que fueron aceptados, por hechos ocurridos en Yopal.
La joven fue aprehendida por la Policía de Infancia y Adolescencia al encontrarla de nuevo en la calle, luego de haberle hecho un llamado de atención por violar el aislamiento preventivo y dejarla en su casa horas antes.
Las autoridades presentaron a la joven ante el Juzgado 2° Municipal de Infancia y Adolescencia para su judicialización.
A la fecha, el Instituto Nacional de Salud reporta 18 casos positivos de Covid-19 en el departamento del Casanare.
Murió excomandante de la Brigada 16 en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl coronel Alejandro Cortés Herrera, ex comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército, con sede en Yopal, falleció en la ciudad de Bogotá.
Según se conoció, Cortés, quien había estado al frente de la unidad militar hasta 2011, murió debido a un cáncer que padecía desde hace varios meses.
El militar permanecía en su vivienda recibiendo cuidados paleativos, luego de haber salido del Hospital Militar en la capital de la República.
Cortés era profesional en Ciencias Militares y tenía una maestría en Seguridad y Finanzas Nacionales, además de especializaciones en Comando y Estado Mayor y Docencia universitaria, entre otras.
Había realizado estudios en el exterior y había sido contratista de la Agencia Nacional de Restitución de Tierras, y de hecho tenía un contrato vigente.
Realizan vigilancia sanitaria a bodegas del programa PAE de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud Municipal de Yopal, realizó acciones de inspección, vigilancia y control sanitario a la bodega de almacenamiento y los vehículos transportadores de alimentos y bebidas del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del municipio.
Acción en la cual se verificó el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria; sobre las medidas de protección integral, de bioseguridad y las condiciones adecuadas de almacenamiento, conservación, ensamble y transporte de los alimentos.
El objetivo está encaminado a preservar la salud de la población yopaleña, garantizando que los procedimientos se realicen bajo las condiciones higiénico sanitarias requeridas para garantizar la inocuidad de alimentos suministrados.
En Yopal, continúan jornadas de vacunación de niños en sus hogares
Escrita por Casanare NoticiasAnte la pandemia de COVID-19 y con el fin de garantizar la vacunación para todos los niños del municipio de Yopal, cuyos padres no pueden acceder a los puntos establecidos o sus cuidadores mayores de edad, la Secretaría de Salud Municipal a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, ha realizado la vacunación extramural con los profesionales por los diferentes sectores de la capital.
Es así que se han intensificado las jornadas de vacunación y a la fecha el informe de jornada extramural es el siguiente:
Fecha del 15 hasta el 30 de abril 2020.
Total de niños vacunados 150, entre los cuales 3 menores vacunados son de origen venezolano. Todos los infantes vacunados son menores de 6 años.
Se aplicó Vacuna de Papiloma Humano (VPH) a una niña de 13 años.
3 vacunas de Toxoide Tetánico a mujeres en edad fértil.
1 vacuna para prevenir tosferina a gestante.
1 vacuna de fiebre amarilla a adulto.
1 vacuna antirrábica.
Los barrios intervenidos fueron San Sebastián, Villa Rita, Villa Vargas, Triunfo, Altos de Manare, Conjunto Flor Amarillo, Conjunto Comfaboy, Bosques de Sirivana, Casimena, Conjunto La Decisión, El Recuerdo, Villa del Sol, La Amistad, Ciudadela La Bendición, Provivienda, Torres del Silencio, Torres de San Marcos, Villa David, Almendros, María Paz, Los Yopos, Unión San Carlos, Brisas del Llano, El Remanso, Villa Nelly, Progresos, 20 de Julio, La Esmeralda, Centro, Villa Rocío, Villa Lucia, Llano Lindo, 15 de Octubre, Villa Flor y Nuevo Hábitat.
Para mayor información y si alguna persona está interesada a acceder al servicio se pueden comunicar al móvil 3123852167.
Facturas de la EAAAY ahora podrán pagarse en red SuperGiros
Escrita por Casanare NoticiasBuscando siempre el beneficio para nuestros usuarios, la EAAAY y la Red de Servicios Supergiros, a partir de hoy dan inicio a la alianza de recaudo que brindará una nueva alternativa de pago de los servicios de acueducto, alcantarillado y Aseo para los habitantes de Yopal.
Mediante esta alianza nuestros usuarios podrán hacer sus pagos de una manera más fácil, en cualquiera de los puntos Supergiros ubicados en toda la ciudad, así como en los 19 municipios de Casanare y en cada uno de los corregimientos de Yopal, contando con más de 200 puntos en el departamento.
-Iniciamos con el horario de atención para hoy festivo, 1 de mayo, de 7:00 a. m. a 6:30 p.m.
-Del lunes a sábado día hábil de 6:30 a.m. a 6:30 p.m.
-Domingos de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.
Cabe recordar que la Red Supergiros hace el costo del servicio por tan solo 600 pesos (IVA incluido) para toda factura a pagar, independiente de su valor.
Además de los puntos permanentes de esta red de servicios, para esta temporada de cuarentena se ha creado la iniciativa ‘Supergiros al barrio’ donde cada semana una unidad móvil llega a los diferentes barrios programados, para facilitar el pago sin moverse de su casa.
Para mayor información de Supergiros al Barrio, dar click en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2977138115662574&id=1041644422545296
Policía disparó contra sujeto que intentó apuñalar a su compañero en El Remanso de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn hombre terminó herido con arma de fuego en el barrio El Remanso de Yopal.
El hecho se presentó este viernes en horas de la tarde la diagonal 34 con calle 31 B, cuando una patrulla policial requirió a un grupo de personas que se encontraban violando el aislamiento obligatorio.
De acuerdo a las autoridades, al realizar el requerimiento, uno de los individuos, identificado como Omar Alfonso Gómez, conocido con el alias de 'Homero', forcejeo con el uniformado e hizo que cayeran al suelo. Posteriormente, otro de los individuos, identificado como Kevin Sáenz, sacó un cuchillo e intentó agredir a los policías, por lo que uno de ellos sacó su arma de dotación y la accionó para salvaguardar su integridad y la de su compañero.
Sáenz resultó herido por el uniformado, recibiendo un disparo en la región abdominal. El sujeto estuvo varios minutos en el lugar, a donde llegó una de sus familiares. Más tarde, fue trasladado en una camioneta de la Policía hasta la Clínica Casanare, donde fue ingresado y permanece en observación, pero estable.
Según informó la Policía de Casanare, el sujeto herido presentaba antecedentes por gurto y violencia intrafamiliar, y será imputado por los delitos de violencia contra servidor público y violación a medida sanitaria.
Entretanto, Gómez, presentaba antecedentes por lesiones personales, tráfico de estupefacientes, hurto, entre otros, y logró huir del lugar cuando se presentó el suceso.
Fauna silvestre, con mayor libertad durante la cuarentena (Informe Especial)
La presencia inusual de algunas especies de fauna silvestre se ha reportado con mayor frecuencia en áreas urbanas de Aguazul y otros municipios de Casanare, durante el tiempo de cuarentena por la pandemia del Covid-19.
Una babilla, un venado, un puercoespín, güios, osos hormigueros y morrocoys hacen parte de los animales que el Cuerpo de Bomberos de Aguazul ha debido capturar y, posteriormente, liberar en sitios seguros para su conservación, para evitar que corran el riesgo de ser atacados o puedan llegar a atacar si se ven amenazados, indicó el teniente Jhon Jairo Manosalva, comandante del organismo de socorro en el Municipio.

“En el mes hemos atendido ocho casos de especies silvestres que la comunidad nos reportó se encontraban deambulando por los barrios; aplicamos el protocolo establecido y se hizo el procedimiento para generar la seguridad y confort de cada especie en su hábitat”, agregó.

El teniente Manosalva dijo que varias de estas situaciones han llamado la atención, por tratarse de especies no comunes en zonas pobladas, “hace unos días capturamos un güio de aproximadamente 1.20 metros, iniciando abril, una babilla también de alrededor de metro y medio que fue liberada en la laguna de la vereda La Graciela, y hace un poco más de un mes, un venado, especie que es de sabana adentro o del cerro pero que estaba en el casco urbano”, puntualizó.
Subrayó que, “antes no se habían presentado casos con babillas y la comunidad del sector estaba un poco preocupada, ni con venados, estas situaciones no son comunes y quizás se dan debido a la tranquilidad por la cuarentena que estamos viviendo, por ello los animales buscan estos espacios”.
"En la medida en que el aislamiento, de alguna manera, ha resultado favorable para el medio ambiente, en términos de reducir la contaminación, menor presencia de vehículos, los animales tal vez se sienten un poco más libres y con menor presión, pues en últimas, estos terrenos en Casanare desde hace muchos años eran el hábitat de ellos”, argumentó.

Especificó que Aguazul ha presentado un alto índice de estos eventos, no tan común en otros sectores, quizá por la geografía de cerro y sabana con la que cuenta.
El líder de Bomberos en Aguazul reconoció que prestan este servicio por la importancia que representa para el cuidado y la protección tanto de los animales como de las personas, pues, aunque no son la autoridad competente, tienen el personal capacitado para atender estos casos, y en el municipio no existe ninguna otra entidad que realice ese tipo de procedimientos.
Ellos cuentan con Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo, el cual aplican en la captura y rescate de animales, dependiendo la especie y garantizando la seguridad del animal y de los bomberos. Tras realizar el procedimiento, reportan a las autoridades: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo y, si la situación lo amerita, a Corporinoquia, entidad a la cual le entregaron el venado, por ejemplo.
¿Qué pasará cuándo vuelva la normalidad?
El llamado es a seguir adquiriendo conciencia de respeto y protección de la fauna. “Hoy, en algunos sectores el hábitat se presta, puede ser recurrente la presencia de diversas especies, y el impacto va a ser paulatino, por ello existe también la preocupación de que con la terminación de este proceso pueda también haber un impacto negativo, porque los animalitos en casi dos meses han sentido la tranquilidad de deambular por el casco urbano, y porque todavía hay personas que no tienen conciencia de la conservación y protección de nuestros animales, que cazan, que para la piel, para el consumo”, señaló el teniente Manosalva.

De la misma manera, Laura Miranda, directora de la Fundación Cunaguaro, organización ambiental enfocada hacia la conservación y valoración de los recursos naturales, comentó que “la fauna tiene ciertos niveles de tolerancia a la presencia antrópica, y, ahora, en algunos lugares del mundo, al ver que hay poca gente, poco ruido, poco movimiento de vehículos, los animales se sienten más seguros en salir y explorar, circular, por sitios que realmente eran de ellos”.
Resaltó que, algunas personas interesadas en el tema han creado en las redes sociales, Instagram y Facebook, un espacio denominado “Anima Fauna” donde registran y difunden actividad animal y cambios en el paisaje durante la cuarentena, donde es posible evidenciar este fenómeno generado tal vez por menor presión y afectación a la fauna.
También, manifestó su preocupación por el después, “en este momento ellos están tranquilos ante la descontaminación de muchos sectores y la disminución de la presión de la gente que caza, sin embargo, se pueden ver aún más afectados cuando la gente se abalance nuevamente a hacer mil cosas; por ejemplo, en la bahía de Cartagena ya se están viendo delfines, pero cuando se renueven las actividades ¿se verán obligados a irse otra vez?
Finalmente, compartió que durante la cuarentena ha estado ‘Pajareando’, en el marco de la iniciativa Global Big Day (Día mundial dedicado a la observación de aves), y en su casa en zona céntrica de Yopal junto a un parque, ha visto alrededor de 30 especies de pájaros, que “tal vez también llegaban allí antes, pero con el ruido, el estrés y la poca atención que le prestábamos a la naturaleza, no era tan fácil verlas”.

Se instalan sesiones extras de la Asamblea Departamental
Escrita por Casanare NoticiasTres son los Proyectos de Ordenanza que serán sometidos a estudio y aprobación por parte de la Duma Departamental, donde se incluye, la adopción del Plan de Desarrollo Departamental (2020-2023).
El gobernador Salomón Andrés Sanabria, instaló de manera virtual el período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, que irá desde el 30 de abril hasta el 30 de mayo, conforme a las disposiciones del Decreto de convocatoria 131 del 2020.
Otra de las iniciativas tiene que ver con el Proyecto de Ordenanza por medio del cual se amplía el plazo para declarar y pagar el impuesto de vehículo, vigencia 2020, y otra corresponde a la modificación del presupuesto general de rentas y recursos de capital y apropiaciones del departamento de Casanare, en la vigencia fiscal comprendida entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2020.
Esto en razón a que se hace necesario adoptar medidas urgentes para atender circunstancias ocasionadas por la pandemia del COVID-19.
Durante su intervención, el gobernador invitó a los diputados a apoyar las iniciativas, en tiempo de crisis generada por la emergencia sanitaria que afronta el país, "el Plan de Desarrollo, que será la hoja de ruta de los próximos cuatro años, nació de la concertación con la comunidad, atendiendo sus inquietudes frente a diferentes necesidades y problemáticas. Habíamos proyectado este documento a cerca de los 2 billones de pesos, pero tuvimos que hacer una reducción sustancial, como resultado de la disminución notoria de los recursos del Sistema General de Regalías y de recursos propios del departamento, lo que obligó a replantearnos".
Agregó que, se definieron tres líneas de inversión y desarrollo, donde se incluyen el sector Social, Agropecuario y el Turismo, para apalancar el crecimiento y proyección del departamento. “Hemos estructurado un Plan de Desarrollo aterrizado. Me interesa concertar con ustedes esa visión del departamento en estos cuatro años, y junto a mi equipo de trabajo, estaremos atentos para poder reorientar y trabajar mancomunadamente con sus aportes”, anotó Salomón Sanabria.
Jairo Bosueth Pérez asumió gerencia de la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasAnte el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro y la junta directiva de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, asumió el abogado Jairo Bosueth Pérez Barrera, como nuevo gerente de la entidad.
El nombramiento se da luego de la renuncia de Braulio Castelblanco, quien estaba al frente de la empresa desde finales de 2019.
El nuevo gerente de la EAAAY es abogado egresado de la Universidad Libre de Colombia, con 23 años de experiencia en diversos cargos públicos como juez de la República, personero del Municipio de Yopal, secretario de Gobierno Municipal, secretario de Despacho Departamental, alcalde encargado de Yopal y gobernador encargado de Casanare.
La posesión de Pérez Barrera, como nuevo gerente de la EAAAY se protocolizó mediante el Decreto 087 expedido por la Administración Municipal de Yopal.
El alcalde Luis Eduardo Castro, agradeció al nuevo gerente por asumir el reto al frente de uno de los activos más importantes del municipio, y lo invitó a trabajar de manera responsable y comprometida con la empresa, sus funcionarios y la ciudadanía en general.
A su vez, Jairo Bosueth Pérez Barrera dijo, “sé que el activo que me están entregando para administrar es el mayor tesoro de la ciudad y de esa forma será mi responsabilidad como gerente, asumo la gerencia acorde a determinadas circunstancias y pondré a disposición toda mi experiencia”.
11.400 estudiantes recibirán paquete nutricional del PAE en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Educación Municipal, inició el proceso de empaque y entrega de los paquetes nutricionales contratados como respuesta al Plan de Alimentación Escolar (PAE).
En total serán 11.400 paquetes nutricionales que serán entregados a estudiantes focalizados como población vulnerable entre los que se encuentran: víctimas del conflicto armado, indígenas, afro descendientes, discapacitados, entre otros.
El proceso de entrega será en las 84 instituciones educativas del municipio, 64 rurales y 20 urbanas, allí los padres de familia de los estudiantes beneficiados deberán reclamar los productos con el documento de identificación y respetando la medida del ‘pico y cedula’ junto a los protocolos de bioseguridad como uso de tapabocas y distanciamiento social de mínimo 1 metro.
El paquete nutricional cuenta con diversos alimentos de primera necesidad tales como huevos, arroz, aceite, atún, leche en polvo, espaguetis, chocolate en pasta y un folleto donde teniendo en cuenta las recomendaciones del nutricionista, se explica de qué manera se deben preparar y consumir los productos, los cuales están destinados a tener una duración de 1 mes.
La inspección y organización de los paquetes nutricionales estuvo acompañada por funcionarios de la Contraloría General de la República, quienes verificaron todo el proceso contractual y el estado de inocuidad y almacenamiento de los productos.
El secretario de Educación, Yesid Jiménez Silva, solicitó el acompañamiento de los rectores de las instituciones educativas en la entrega de los paquetes nutricionales, de manera que se garantice su total transparencia en el proceso.
Por su parte el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, explicó que si bien 11.400 paquetes nutricionales es una cantidad considerable, estos no alcanzan para todos los alumnos pertenecientes a la población vulnerable, teniendo en cuenta que serían alrededor de 18.000 estudiantes en dichas condiciones vulnerables.
“Sabemos que son en promedio de 18.000 estudiantes que necesitan de este paquete nutricional, pero desafortunadamente el municipio no cuenta con los recursos suficientes y el Ministerio de Salud se ha quedado corto en ayudarnos con esta situación, esperamos tener respuestas positivas ante las gestiones que hemos hecho para poder ampliar la cobertura”, puntualizó Castro.
More...
Listo Hospital de Campaña para atención de emergencias por Covid-19
Escrita por Casanare NoticiasSe oficializó la apertura del Hospital de Campaña conformado por dos instalaciones tipo hangar, ubicados en la zona de parqueadero del Hospital Regional de la Orinoquía- HORO, en Yopal, como parte del plan de respuesta ante la pandemia por Covid-19.
Las instalaciones a cargo del HORO, están integradas por 60 camas, de las cuales la Gobernación de Casanare donó 24 hospitalarias y 10 camillas de transporte y recuperación de pacientes, totalmente dotadas con los equipos biomédicos necesarios para la atención oportuna de usuarios que puedan complicarse durante la contingencia sanitaria.
El Hospital de Campaña está compuesto por seis contenedores, distribuidos de la siguiente manera: dos para consultorios, dos para el alojamiento de los profesionales de salud encargados de la atención de pacientes y, los últimos dos, dispuestos con duchas, baterías de baños y área de descontaminación.
Siete proyectos estudiará en sesiones Extras el Concejo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Concejo Municipal de Yopal instaló de manera virtual el primer periodo de sesiones extraordinarias de 2020, que irá del 29 de abril al 28 de mayo, tiempo durante el cual se estudiarán entre otros proyectos, la autorización al alcalde para la Constitución de la Sociedad de Economía mixta, Terminal de Transportes de Yopal, y otra autorización para que declare la existencia de condiciones de urgencia, por motivos de utilidad pública e interés social, y adquirir los terrenos del asentamiento humano La Bendición.
“Esta es una situación atípica no sólo para el municipio, sino para el mundo entero por lo que hemos tomado las medidas necesarias para atender este llamado y estudiar los proyectos que presentará la Alcaldía, en los cuales necesitamos poner toda nuestra atención y estudio juicioso, a fin de lograr un buen resultado para la comunidad yopaleña. Lo haremos de forma virtual mientras sea posible, con el fin de aportar en la prevención del Covid-19 y así contribuir al cuidado de las familias de los funcionarios, concejales y comunidad en general”, expresó el presidente de la Corporación, José Humberto Barrios.
El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro quien hizo parte del acto de instalación de las sesiones anunció que serán siete los proyectos que se radicarán para el análisis de los concejales, así:
-Proyecto “por el cual se adoptan los beneficios tributarios establecidos en la Ley 2010 de 2019 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria de carácter municipal”.
-“Por medio del cual se autoriza al Alcalde Municipal para la Constitución de la Sociedad de Economía mixta, Terminal de Transportes de Yopal”.
-“Por medio del cual se autoriza al Alcalde Municipal de Yopal, para subdividir y/o lotear y titular los terrenos baldíos urbanos y los predios fiscales urbanos de propiedad del Municipio a las familias que los ocupan con vivienda de interés social antes del 30 de noviembre de 2001, de conformidad 1001 de 2005 y los artículos 276 y 277 de la Ley 1955 de 2019”.
-“Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Yopal para que declare la existencia de condiciones de urgencia, por motivos de utilidad pública e interés social, y adquirir las áreas de predios o terrenos del asentamiento humano denominado La Bendición”.
-“Por medio del cual se autoriza al Alcalde para la compra de un bien inmueble ubicado en el perímetro urbano del municipio de Yopal”.
-“Por medio del cual se adopta y aprueba el Plan de Desarrollo del Municipio de Yopal, para el período constitucional 2020 a 2023”.
-“Por medio del cual se realizan unas modificaciones al presupuesto municipal”.
El Concejo Municipal de Yopal recordó que, mantiene los canales de atención al público para permitir la participación ciudadana a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Ganaderos reclaman mayor seguridad. Nuevos casos de carneo
Escrita por Casanare NoticiasTras los últimos hechos a los que se han visto enfrentados los ganaderos del departamento, el Comité Regional de Ganaderos de Yopal, ha pedido a las autoridades civiles y militares, acciones más contundentes que brinden mayor seguridad al sector.
Daniel Salamanca, director ejecutivo de la agremiación indicó que, en ese sentido y en orden de prioridades solicitan información para saber en qué grado se encuentran los operativos para dar con el paradero del ganadero Jaime Rueda Guarín, miembro del comité, secuestrado el pasado 25 de marzo, quien no debería estar pasando por estas peligrosas circunstancias.
Agregó el directivo que conocieron a través de la Secretaría de Gobierno Departamental, que, en el Consejo de Seguridad Ampliado, presidido por la Gobernación de Casanare, para evaluar la retención del señor Rueda Guarín, se contempló, ofrecer una recompensa a quienes informen sobre su paradero.
Sobre esta estrategia indicó el profesional, que sería una excelente medida que algunos miembros de la asociación estarían dispuestos a apoyar, pero entienden que existe un conducto regular.
Abigeato y Carneo
De otra parte, el director ejecutivo del Comité, denunció que en lo va corrido del año se ha incrementado el hurto y el carneo de ganado.
Como ejemplo señaló que al presidente de la junta directiva del Comité Regional, durante el año le han sacrificado dos novillas, una becerra y el miércoles en la noche, le carnearon un toro de 580 kilos en el parque ecoturístico “El Santuario de los Micos” en la vereda Picón de Yopal

De igual manera en el mes de enero una familia en el corregimiento San José del Bubuy, fue asaltada en su finca por un grupo de delincuentes quienes contaban con radios y camiones para acarreo.
En circunstancias parecidas, el ex concejal de Yopal, fue atracado en su finca ubicada en el corregimiento de Tilodirán.
En ese sentido aclaro el director, que las últimas reuniones que sostuvieron con el Director Nacional de la Policía y el Presidente de Fedegán, pidieron que se fortalecieran las redes de inteligencia de la policía, por cuanto las acciones son realizadas por bandas delincuenciales organizadas, que se evidencia en una cadena de complicidades que van desde el hurto o carneo del ganado, el transporte y la comercialización y el consumo.
Agregó que como prueba de que esta red de inteligencia funciona, es la desarticulación de una banda de más de catorce delincuentes, capturados el año anterior que fueron judicializados y llevados a la cárcel, gracias a la Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 que tipificó el abigeato y carneo como delito.
La propuesta
Como representante del gremio de los ganaderos, exigen acciones contundentes antes hechos, donde se conozcan que la Fiscalía tienen líneas de investigación claras y ciertas, por eso se propuso al Ministerio del Interior que se establezca una hoja de ruta, que tenga como finalidad que cada organismo del Estado desde sus competencias muestre de sus actuaciones.
Este modelo ha dado resultado en otros departamentos, por lo tanto, piden al gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, convocar a un Consejo de Seguridad con los ganaderos y los distintos actores involucrados en el proceso, establecer compromisos que puedan ser evaluados y finalmente dar resultados que devuelvan la seguridad al campo.

El Coronavirus ya no solo es problema de Yopal, llegó a Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasEste miércoles se confirmaron dos nuevos casos de Coronavirus en Casanare, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Salud INS, para un total de 18 casos en el departamento.
Los dos nuevos casos se registran, uno en Paz de Ariporo y otro en Yopal.
Mientras que el martes se habían confirmado nuevos 6 casos en el departamento, con el que se llegaba a 16 casos, la cifra mantenía todos los casos en la capital del Casanare, por lo que el contagio en Paz de Ariporo generó revuelo al evidenciar que el Coronavirus ya no solo en un problema de Yopal, sino que se presentó con un paciente de otro municipio y podría seguir mutando a otros si no se respetan las medidas de aislamiento obligatorio.
El caso de Paz de Ariporo, corresponde a un habitante en calle de 30 años. Al respecto, la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, dijo que, el habitante en calle de esta localidad diagnosticado con Covid19, tiene algún tipo de discapacidad y recibe atención en el Hospital Regional de la Orinoquía. "Ya entramos en contacto con el círculo cercano a esta persona para que tomen las precauciones del caso y guarden la cuarentena", afirmó.
Según el epidemiológo de la Secretaría de Salud, Ovidio Muñoz, de los 18 casos confirmados en Casanare, 11 tienen manejo domiciliario, uno recibe atención en una institución de salud y seis se encuentran recuperados.
"No debemos bajar la guardia, ya que entramos a la fase de mitigación, en donde no se puede determinar la fuente de contagio, por ende la recomendación para todos los habitantes del departamento es permanecer en la casa, guardando el aislamiento preventivo obligatorio", dijo Ovidio Muñoz.