CN (19896)
El ABC para exportar desde Casanare para el mundo
Escrita por Casanare Noticias
Hoy se llevará a cabo por primera vez de manera virtual Futurexpo Casanare, un encuentro con más de 20 empresarios del departamento, quienes recibirán los conocimientos principales para internacionalizarse.
Continuando con el objetivo de promover la oferta exportadora del país en los mercados internacionales, ProColombia brindará este espacio virtual dirigido a empresas no exportadoras, emprendedores y estudiantes para que conozcan sobre la cultura de internacionalización y aumenten su capacidad exportadora.
“Hemos identificado oportunidades de exportaciones en Casanare en varios sectores, entre ellos el agrícola con productos como la piña, el cacao y el café, que son promisorios y que ya han empezado a venderse en mercados como Estados Unidos y Europa. Por eso, acompañamos al departamento para que sus bienes sean de talla internacional y se vinculen al proceso”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Casanare ha tenido un buen desempeño exportador en el comienzo del 2020. Durante el primer trimestre registra US$1,6 millones en exportaciones no minero energéticas dirigidas a países como México, Rusia y Panamá, con los productos de químicos orgánicos; envases y empaques de papel y cartón; artículos del hogar y textiles, entre otros. Para continuar por este camino, la entidad decidió abarcar esta región del país a través de las plataformas virtuales, con el fin de promover la internacionalización de sus bienes.
Durante la jornada virtual habrá charlas sobre innovación, liderazgo y emprendimiento, además de un bloque de soluciones donde los participantes podrán conocer más a fondo la ruta hacia la internacionalización. Un aliado clave en la realización del evento es la Cámara de Comercio de Casanare.
La edición pasada de Futurexpo en Casanare contó con la asistencia de 110 empresarios, emprendedores y estudiantes. La cadena productiva de Agroalimentos tuvo un 37% de participación, mientras la de Sistema Moda un 21%, y Químicos y Ciencias de la vida 5%, dejando un cumplimiento del 360% frente a la meta, según datos de ProColombia.
Estos encuentros regionales serán llevados a cabo de manera virtual en los 32 departamentos del país, con el fin de acompañar a los participantes en la búsqueda de nuevos mercados en el exterior. Futurexpo Virtual llegará próximamente a Sucre, Bucaramanga y Cartagena.
Bavaria donó gel antibacterial para hospitales de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
400 universitarios casanareños han regresado al departamento en corredores humanitarios
Escrita por Casanare Noticias
Ley seca y toque de queda en Casanare hasta el 25 de mayo
Escrita por Casanare Noticias
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Támara suspende servicios
Escrita por Casanare NoticiasEn medio de la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia del Covid-19, el Cuerpo de Bomberos de Támara suspendió este lunes la prestación de servicios en el municipio, debido a la falta de apoyo por parte de la Alcaldía, para el sostenimiento de la entidad.
La decisión fue tomada en reunión de junta directiva, ante las múltiples dificultades económicas que afrontan para costear su funcionamiento, lo que les imposibilita continuar con su labor de atención de emergencias.
En misiva enviada al alcalde de Támara, Leonel Rodríguez Walteros explican las razones que los llevaron a tomar la decisión de suspender los servicios en la gestión integral del riesgo contra incendios, la atención de rescates en todas sus modalidades, la atención de incidentes con materiales peligroso y la atención pre hospitalaria en la jurisdicción del municipio.

“Por situaciones ajenas a nuestra voluntad, desde el pasado primero de enero, no ha sido posible suscribir los convenios con la Administración Municipal, para la prestación del servicio público esencial bomberíl, incumpliendo la Ley 1575 de 2012 (Ley general de bomberos), la Ley 1523 de 2012 (Política nacional de gestión del riesgo de desastres), y la Resolución 3100 de 2019, (estándares y criterios mínimos requeridos para la oferta y la prestación de servicios de salud en Colombia)”, dijo César Alexis Carreño, comandante de bomberos de Támara.
Reiteró que, a pesar de las difíciles condiciones económicas que afrontan, el servicio se ha venido prestando en la jurisdicción sin contratiempos, desde el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, pero que sin apoyo económico, es imposible que la entidad opere.
“La falta de recursos para el pago de honorarios y seguridad social de las unidades bomberiles, los servicios públicos, el mantenimiento de equipos biomédicos, el mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos de emergencia, dotación, compra de equipos, capacitación de personal y demás imprevistos, nos impide la prestación optima de servicios durante las 24 horas”, recalcó Carreño.
Por su parte el alcalde de Támara, Leonel Rodríguez, indicó que, “a los bomberos les tenemos las instituciones de tres pisos, la ambulancia, les pagamos los servicios públicos y ya les giramos este año 16 millones de pesos”.
Para hoy se espera una reunión entre el alcalde, concejales y la junta directiva del Cuerpo de Bomberos, para tratar de llegar a un acuerdo y retomar la prestación de servicios en Támara.
Ver Vídeo:
Tía de recluso que llevó Covid-19 a cárcel de Villavicencio relata cómo se contagió su sobrino (Informe especial)
Escrita por Casanare NoticiasLa atención que le brindaron al recluso José de Jesús Quiñonez Bedoya, en el Hospital Departamental de Villavicencio, entre los días 29 y 30 de marzo pasados, sería el origen de la propagación del Covid-19 en la cárcel de Villavicencio.
A esa conclusión llega Esperanza Cruz, tía y abogada de José de Jesús, un hombre de 62 años de edad, llevado al hospital con problemas respiratorios, condenado a cinco años de prisión por concierto para delinquir con fines de narcotráfico.
José de Jesús o Chucho como lo llamábamos sus familiares y quien fue el primer hombre que falleció por coronavirus, de los seis que han muerto en el Meta, habló por última vez conmigo el 22 de marzo, cuando me llamó para contarme de los amotinamientos que se habían presentado en la cárcel.
Me dijo que para controlar la protesta habían lanzado gases lacrimógenos que lo tenían afectado con problemas respiratorios. Ese día también me contó que ya tenía derecho a la libertad provisional porque había cumplido las tres quintas partes de la pena a la cual estaba condenado.
Le recomendé hacer la solicitud en la cárcel y que los del Inpec lo llevaran al juzgado para que le den la libertad, porque por la cuarentena tenía dificultad para movilizarme y hacer esa petición.

Chucho tenía problemas de la próstata, inclusive en febrero le habían puesto una manguera, pero siguió enfermo, ahora de los pulmones, lo llevaron al Hospital de Villavicencio entre el 29 y 30 de marzo, donde estuvo hospitalizado y lo regresaron a la celda ocho del patio Santander del penal.
En la cárcel se creía que había un contagio de tuberculosis porque había varios reclusos enfermos. Todo apunta que al regresar a prisión traía el virus.
El día miércoles primero de abril me llamó Marcela, enfermera de la cárcel, para que fuera a la cárcel y recogiera a Chucho porque hacía un momento el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas le había dado la libertad.
La enfermera me advirtió que tenía que llevarlo al hospital porque Chucho estaba muy mal de los pulmones y que tenía que permanecer con oxígeno. La única familia de Chucho son mis cuatro hermanas y como Chucho tampoco está afiliado a ninguna empresa de salud no lo podría llevar al hospital y pedir que le pusieran oxígeno si ninguna orden médica.
Le pedí a la enfermera la orden para que lo atendieran en el hospital, pero se negó. Entonces consulté en la Secretaría de Gobierno del municipio para que me colaboraran con la hospitalización y me respondieron que esa responsabilidad ahora le correspondía a la familia.
A Chucho le notificaron que estaba en libertad, pero ese derecho no se había hecho efectivo porque aún estaba en el interior de la cárcel y el Inpec tenía la responsabilidad de llevarlo al hospital.
Le marqué a la enfermera para saber sí ella podía hacer algo, pero no me volvió a responder las llamadas. Después supe que se le había acabado el contrato de trabajo y no había regresado a la cárcel.
Hacia las 9:00 de la noche del miércoles primero de abril llamaron a mi hermana al celular, ella vive frente a mi casa, se comunicó un muchacho, quien le informó que Chucho seguía muy malito.
El día jueves dos de abril el Inpec lo llevó al hospital y de una vez lo pasaron a la cama uno de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital. El diagnóstico que posteriormente nos dieron era neumonía, otra enfermedad poco frecuente y que le habían hecho la prueba del Covid-19.
Chucho falleció el domingo 4 de abril a las 10:45 de la noche en el hospital. No nos dejaron acercarnos a él. Nos informaron que personal de la funeraria venía y lo recogía, pero teníamos que traerle la ropa de velación, escoger el cofre y autorizar si lo cremaban.
El martes 7 lo sacaron a la sala de velación, hicimos una oración, el rosario y nos fuimos en una buseta para Jardines de la Esperanza, detrás del coche fúnebre a despedirlo. Su cuerpo se convirtió en polvo.
El viernes 10 de abril por la noche el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, informó que había fallecido el primer interno de la cárcel, era Chucho.
El sábado nos llamaron la trabajadora social y la psicóloga del hospital, así como de la Secretaría de Salud que estaban haciendo el cerco epidemiológico y nos iban a hacer la prueba de Covid-19. Yo pedí que a la enfermera que lo atendió en la cárcel y al guardián que lo acompañó en el traslado también les hicieran la prueba.
Nosotras informamos a las EPS de nuestras actividades y cercanía con Chucho y a los ocho días nos tomaron la prueba de Covid-19. Por fortuna, días después, salió negativa, pero la enfermera y el guardián resultaron contagiados de Covid-19.
Yo no sé de medicina, pero creo que Chucho adquirió el virus en el Hospital donde estuvo dos días a finales de marzo, porque las visitas en la cárcel las habían suspendido desde el 14 de marzo.
Hoy, el departamento del Meta reporta 927 personas contagiadas de coronavirus, de ellas 859 son de la cárcel de Villavicencio, es decir el 92,7 por ciento de los casos.

José de Jesús Quiñonez Bedoya, primer interno muerto en cárcel de Villavicencio
No se aprobó Plan de Acción de Corporinoquia 2020-2023 en Consejo Directivo
Escrita por Casanare NoticiasAl carecer de facultades para presentar el Plan de Acción 2020-2023 PAC de Corporinoquia, por parte del director encargado de Corporación, José Armando Suárez,la mayoría del Consejo Directivo de la entidad, decidió no aprobarlo, durante reunión virtual cumplida en la mañana de hoy.
Ver: Corporinoquia presenta hoy el proyecto del Plan de Acción Corporativo 2020 -2023
Dicha decisión se adoptó luego de conocerse un concepto emitido el pasado 28 de abril por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en donde manifiesta que: “La presentación del Plan de Acción de una Corporación es responsabilidad del director elegido y posesionado en propiedad no del director encargado”.
Se conoció que analizado este concepto al igual que el pronunciamiento de la Procuraduría Ambiental, en el mismo sentido, y luego de escuchar al delegado del Ministerio de Ambiente, siete de los consejeros votaron contra la aprobación del plan, cinco de ellos lo hicieron en blanco, y tres a favor.
Sigue interinidad
Corporinoquia cumplió cinco meses de inestabilidad administrativa luego de que el Consejo de Estado suspendiera la elección de Doris Bernal, directora elegida el pasado 30 de octubre.
Ver: Suspendida provisionalmente la elección de la nueva directora de Corporinoquia
El 31 de diciembre de 2019, el mismo Consejo Directivo eligió a Dolia Yenny Gámez Cala, como directora encargada de la entidad, quien asumió funciones el 1 de enero de 2010.
Posteriormente, y mediante auto del 5 de marzo de 2020, el Consejo de Estado, suspendió provisionalmente el nombramiento de Gámez Cala como directora encargada de Corporinoquia, al admitir una demanda de nulidad electoral instaurada por Luis Anderson Larrota, por una presunta desviación de poder, al determinarse que los integrantes del Consejo Directivo, no tenían competencia para elegirla.
Ver: Suspendida provisionalmente directora (e) de Corporinoquia
Ante esta situación, el secretario general, Jorge Andrés Mariño Álvarez, asumió funciones como director encargado, pero el nuevo Consejo Directivo decidió el 17 de abril no ratificarlo y nombrar al subdirector de planeación ambiental José Armando Suárez, como nuevo director interino.
Corporinoquia se pronuncia
Mediante comunicado de prensa, la Corporinoquia señaló que, acogerá los conceptos de los órganos superiores, en este caso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Explica la Corporación que, luego de solicitar los conceptos legales y procedimentales para la adopción del Plan de Acción de Corporinoquia para la vigencia 2020-2023, el presidente del Consejo Directivo, Fabio Monroy Torres, y la mayoría del Consejo, decidieron no aprobar el PAC.
El siguiente es el texto del Comunicado, emitido hoy hacia el medio día:
“En sesión extraordinaria adelantada en la mañana del lunes, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – Corporinoquia, acordaron la no aprobación del Plan de Acción Corporativo hasta tanto no haya director en propiedad o se promulgue las normas conducentes al lleno del vacío normativo.
“Debo reconocer que el equipo de Corporinoquia ha hecho un buen trabajo, no solo en la construcción de un ambicioso documento de planificación para el medioambiente en la vigencia 2020 – 2023, sino a su vez por un juicioso apego a la Ley, solicitando los conceptos ante instancias superiores” indicó Fabio Monroy Torres, presidente del Consejo Directivo; delegado por el gobernador de Casanare Salomón Sanabria.
Por su parte, Jose Armando Suárez Sandoval, director (e) de Corporinoquia, señaló que “Amén de la importante responsabilidad que ustedes como Consejo han delegado en mí, por eso queremos que seamos definidos por decisiones con capacidad técnica, no en el afán de ejecutar recursos o dar pasos en falso. Nuestro pacto con la región es una realidad y con estas decisiones responsables lo estamos demostrando”.
Cabe anotar que el director (e) solicitó en nombre de la Corporación dichos conceptos ante Asocars, Ministerio de Ambiente, Presidencia de la República y hasta atendió uno más por parte de la Procuraduría 23 Judicial II Ambiental y Agraria que indica textualmente “(…) se deben abstener de votar y aprobar el acuerdo por medio del cual se adopte el plan de acción presentado”.
Casa por cárcel para profesora sindicada del asesinato de su ex esposo en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasFrente a la solicitud de la Fiscalía, fue ordenada medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria contra Nohora Stella Abril Fuentes, docente de 41 años, por su presunta responsabilidad en la muerte de su ex compañero y padre de su menor hijo ocurrida en mayo de 2015, en Yopal (Casanare).
Según la investigación del Cuerpo Técnico de Investigación, la muerte de Álvaro Ramírez Montaño de 59 años, funcionario y dirigente sindical de la Gobernación de Casanare se produjo en su propia vivienda.
Al parecer, hasta la casa de Ramírez Montaña habrían llegado 3 hombres y una mujer que se hicieron pasar como funcionarios del ICBF y, luego de ingresar, ataron de manos y pies a la víctima junto con uno de sus hijos que se encontraba en el lugar, registraron la vivienda, hurtaron 35 millones de pesos, documentos y el celular de la víctima, lo agredieron con arma de fuego, causándole la muerte, y emprendieron la huida.
Algunas de las evidencias darían cuenta de que Nohora Abril, en compañía de otra persona, contactó a quien presuntamente sería un integrante de la fuerza pública y le habría entregado 50 millones de pesos por el homicidio de Álvaro Ramírez, padre de su hijo, entonces de 14 años.
Los documentos hurtados de la vivienda, presuntamente, tendrían que ver con el proceso de custodia del hijo que tenían en común la víctima y la hoy procesada, y con la disolución de la sociedad patrimonial de hecho que adelantaban.
Ante el Juzgado 2° Penal Municipal con función de control de garantías la Fiscalía imputó cargos contra Nohora Stella Abril Fuentes por los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones y hurto calificado y agravado. Los cuales no fueron aceptados por la acusada.
En el mismo proceso, el señor Saúl Saavedra Achagua, quien se encuentra detenido por otros delitos, se le identifica como a la persona a la cual, al parecer, se le entregó el dinero para que se cometiera el ilícito.
Ante la decisión del juez la Fiscalía le solicitó a las autoridades penitenciarias y a las de salud revisar el estado médico de la imputada y garantizar que esté en buenas condiciones, esto antes de realizar el traslado al lugar de detención.
Entre tanto, directivos y docentes de la institución educativa Lucila Piragauta expresan su solidaridad con la profesora Nohora Stella Abril, quien fue capturada el pasado 4 de mayo por orden de un juez y a la que la Fiscalía acusa de haber cometido homicidio agravado y hurto, en relación al asesinato de su ex esposo.
La docente laboró en esta institución entre 2012 y 2018, demostrando grandes cualidades humanas y especial carisma para el trabajo pedagógico con estudiantes de preescolar y grado primero, con un alto sentido de la responsabilidad en su labor, indica el pronunciamiento de los profesores.
De igual modo, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, tan pronto fue detenida la profesora, el pasado 4 de mayo en Yopal, expresó en un comunicado que ella estaría siendo víctima de un montaje judicial.
Como Rodrigo Duvan Pèrez fue identificado el joven de aproximadamente 21 años que murió en la madrugada de hoy en Tauramena, debido a una puñalada.
Según se conoció, la vìctima fue herida con arma blanca, por lo que se dio aviso a la Policìa y posteriormente a una ambulancia de Bomberos de ese municipio que llegó al sitio, pero la persona ya no contaba con signos vitales.
El hecho tuvo lugar cerca de las 12:05 de la mañana en el barrio Jerusalen.
Las autoridades realizaron la inspección técnica al cadáver.
Por ahora se adelantan las indagaciones y se revisa si en el sector hay cámaras de seguridad para establecer posibles hallazgos con el responsable del homicidio.
Casanare llegó a los 21 casos de Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasEste domingo 10 de mayo se registró un nuevo caso de Coronavirus en Casanare.
El más reciente contagio, con el que el departamento llegó a 21 casos confirmados, se presentó en Yopal y corresponde a una hombre de 38 años de edad, quien resultó positivo por ser contacto estrecho con el caso positivo cuatro.
Según se conoció, el paciente está en aislamiento domiciliario. Su muestra fue tomada el pasado 5 de mayo.
Con esta cifra, Yopal llegó a los 20 casos confirmados, mientras que Paz de Ariporo continùa con un solo caso. Los 17 municipios restantes no registran casos positivos confirmados.
Hasta este momento, 7 de los casos en Casanare han sido reportados como pacientes recuperados.
More...
Mientras se busca controlar el Covid19, también preocupa proliferación del Chagas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud de Yopal y el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, (ETV), lideran el proceso de atención del brote de chagas agudo que ha ocurrido en la vereda La Patimena.
Ingrid Zoraya Criollo Fonseca, secretaria de Salud Municipal dijo que allí se encuentran comprometidos varios miembros de un mismo núcleo familiar, afectando a 1 adulto y tres menores de edad, los cuales recibieron atención inicial en el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO).
“La persona adulta evoluciona satisfactoriamente en esta institución, sin embargo los menores de edad debido a su condición fueron remitidos a instituciones de mayor complejidad en la ciudad de Bogotá, donde llegaron a requerir manejo en unidad de cuidado intensivo pediátrico; a la fecha su evolución es lenta hacia la mejoría”, sostuvo la funcionaria.
Por lo anterior, la titular de este Despacho hace un llamado y recomienda a los habitantes de la zona rural para que extremen las medidas de protección que impidan el ingreso de insectos y otros animales silvestres a las viviendas, realicen labores de limpieza frecuentes de los enseres y utensilios y den un buen manejo a los residuos y desechos que se generen; así mimo, recuerda a la población que la atención por el servicio de urgencias debe ser utilizada en casos de fiebre persistente superior a 38°C.
El desafío de la reactivación económica en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLas condiciones adversas que enfrentan los empresarios y comerciantes del departamento, indistintamente del sector o tamaño, convoca a todos los actores a unir esfuerzos en torno a la búsqueda de medidas para la reactivación económica y la protección del empleo. Es por esto, que la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), con el acompañamiento de otros representantes gremiales y empresariales, actúa proactivamente generando estrategias y proponiendo a las autoridades locales adoptar medidas concertadas que permitan afrontar la crisis ocasionada por el Covid-19.
Entre las gestiones realizadas se encuentran la solicitud a todos los alcaldes del departamento para disminuir y flexibilicen la carga tributaria como, por ejemplo, ampliar los plazos de pago de tributos locales; reducir tarifas de Impuesto de Industria y Comercio (ICA), impuesto predial uso comercial e industrial; adoptar temporalmente régimen tributario especial (ICA- IPU) para actividades sectores turismo y construcción; reducir y asumir temporalmente el costo de alumbrado público por parte de los municipios; tramitar desmonte temporal o definitivo del anticipo de ICA; tramitar exención total o parcial (año 2020) de ICA para contribuyentes de menores ingresos; ampliar el plazo de vigencia de las licencias de construcción por el tiempo en que no se laboró por las medidas de aislamiento; y reducir tarifas de impuesto de delineación o construcción. En esta misma línea, solicitó a los mandatarios convocar espacios de encuentro en los que expongan estas solicitudes y se dé a conocer la perspectiva de las administraciones.
Así mismo, reconociendo este desafío sin precedentes que enfrentan las empresas del departamento, la entidad gremial realizó y expuso recomendaciones a la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal para que se adopten acciones para la reactivación económica como: implementar instrumentos que generen liquidez en las familias y empresas para promover el consumo y disminuir el impacto sobre el empleo; realizar inversiones públicas en proyectos que generen ocupación y dinamicen el consumo, dando prioridad a las empresas locales en su ejecución; disminuir la carga tributaria de los contribuyentes como mecanismo de alivio y protección del empleo; y fortalecer la capacidad competitiva de las unidades productivas para mantenerse en el mercado, dadas las condiciones del entorno nacional y global. Estos lineamientos para la reactivación económica fueron construidos de la mano con los miembros de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Casanare, en la que se encuentran representantes gremiales del departamento.
Esto se suma a otras estrategias que implementa la entidad gremial directamente con el sector comercial, adaptando los programas de fortalecimiento empresarial con canales virtuales para acompañarlos en su proceso de transformación digital. “Desde el inicio de la emergencia Covid-19, hemos llegado a los comerciantes y empresarios con más de 50 sesiones de formación y asesoría continúa con oferta relevante de apoyo institucional e iniciamos la estrategia ´Yopal ciudad de comercio virtual´ que integra los programas Conexión Tendero a su servicio, Reto 5-20 con sabor social, Plan E-commerce Juntos somos más y Activa Casanare, todos orientados a fomentar las ventas de los comerciantes y empresarios en esta coyuntura.
También se realizan asesorías en el tema de arrendamientos de locales comerciales, directorios comerciales por municipios, elaboración del Manual para el Empresario durante el Covid-19, fomento de tiendas virtuales, entre otras actividades y por directriz del Gobierno Nacional, la entidad está prestando sus servicios de registros de manera virtual en los horarios establecidos de 7:00 a.m. a 12 del día y de 2:00 p.m. a 5 p.m. de lunes a viernes.
Se colocó el primer ladrillo para construir el centro de salud de Morichal
Escrita por Casanare NoticiasEl Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, hizo parte del acto protocolario para la colocación de los primeros bloques del nuevo centro de atención primaria en salud en el corregimiento de Morichal, en la actividad asistieron el Gerente de la E.S.E Salud Yopal, Edwin Barrera, la Secretaria de Salud Municipal, Ingrid Zoraya Criollo, líderes comunales del sector y el ex Alcalde Leonardo Puentes.
La obra cuenta con un terreo de 1.250 metros cuadrados, de los cuales su área de construcción será alrededor de 340 metros cuadrados y se tiene estipulado contar con consultorios de atención en medicina, odontología, enfermería, sala de procedimientos menores, vacunación, tomas de citologías, servicios de control de crecimiento y desarrollo, higiene oral, entre otros correspondientes al nivel primario de atención.
El proyecto de construcción cuenta con el cumplimiento de los más altos estándares de calidad como son la norma 3100 y la ISO 90001 del 2015, su plazo de ejecución es de alrededor de 04 meses y tendrá un costo promedio de 800 millones de pesos.
En su intervención el Gerente de la E.S.E Salud Yopal, Edwin Barrera, felicitó a todas las personas que hicieron parte del proceso de gestión para que la obra fuera una realidad, aseguró que “se puede manejar en Yopal una salud moderna, con servicio de calidad y humanización, vamos a operar el centro de salud una vez lo culminen, va a estar conectado digitalmente con toda la red de salud y estaremos muy pendientes ejecución del proyecto”.
Por su parte, el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro quiso resaltar toda la labor de gestión realizada por la anterior Administración Municipal para que este proyecto se sacara adelante, razón por la cual tuvo la cortesía de invitar al ex mandatario local Leonardo Puentes.
“Sabemos lo difícil que es para que el Ministerio de Salud apruebe este tipo de iniciativas, ustedes lo lograron y yo no tengo problema en reconocer ese trabajo, desde que gané las elecciones platee un empalme responsable y amigable con el gobierno anterior, de esa manera ganábamos todos los yopaleños y superábamos hábitos negativos que se registraban en épocas anteriores”, puntualizó el Alcalde en su intervención.
Alcaldìa extendió Pico y Cédula para Yopal hasta el 25 de mayo
Escrita por Casanare NoticiasMediante el decreto 091 del 2020, la Alcaldía de Yopal dispone de nuevas medidas e instrucciones para garantizar el orden público en el municipio, en virtud de la medida de aislamiento obligatorio hasta el 25 de mayo, ordenado por la Presidencia de la República como prevención frente a la pandemia del Covid-19. En dicho decreto se acoge los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional y se da continuidad a la medida de ‘pico y cedula’, como viene funcionando desde hace algunas semanas en la capital del Casanare.
Este decreto además de acoger el aislamiento obligatorio hasta el 25 de mayo del año en curso, establece determinados sectores comerciales que pueden operar bajo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y con los lineamientos establecidos por las autoridades.
“Las nuevas excepciones contempladas en el decreto municipal son la aclaración de la medida de operación de negocios como ferreterías, el funcionamiento de floristerías y lavanderías a domicilio, la comercialización de productos textiles, de cuero y prendas de vestir ya sea por plataforma web o domicilio, concesionarios de motos y vehículos, así mismo los talleres de mantenimiento de vehículos y motocicletas, los almacenes de repuestos y las demás excepciones contempladas en el decreto nacional”, explicó el Secretario de Gobierno Municipal, Hugo Alfonso Archila.
Cabe resaltar que los establecimientos comerciales incluidos en las excepciones deben registrar sus protocolos de bioseguridad ante la Administración Municipal, mediante el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pico y cédula
Referente a la medida del ‘pico y cédula’ la Alcaldía de Yopal generó el consecutivo de los dígitos y días que regirán hasta el próximo 25 de mayo, quedando de la siguiente manera:
|
PICO Y CÉDULA |
||
|
FECHA |
DÍA |
ÚLTIMO DÍGITO CÉDULA |
|
11 DE MAYO |
LUNES |
5 Y 6 |
|
12 DE MAYO |
MARTES |
7 Y 8 |
|
13 DE MAYO |
MIERCOLES |
9 Y 0 |
|
14 DE MAYO |
JUEVES |
1 Y 2 |
|
15 DE MAYO |
VIERNES |
3 Y 4 |
|
16 DE MAYO |
SÁBADO |
5 Y 6 |
|
17 DE MAYO |
DOMINGO |
7 Y 8 |
|
18 DE MAYO |
LUNES |
9 Y 0 |
|
19 DE MAYO |
MARTES |
1 Y 2 |
|
20 DE MAYO |
MIERCOLES |
3 Y 4 |
|
21 DE MAYO |
JUEVES |
5 Y 6 |
|
22 DE MAYO |
VIERNES |
7 Y 8 |
|
23 DE MAYO |
SÁBADO |
9 Y 0 |
|
24 DE MAYO |
DOMMINGO |
1 Y 2 |
|
25 DE MAYO |
LUNES |
3 Y 4 |