CN

CN (19896)

Las ayudas alimenticias han llegado a población vulnerable de los 19 municipios del Departamento, como resultado de la gestión realizada por el gobernador Salomón Sanabria ante el Gobierno Nacional, la generosidad de diferentes actores solidarios y mediante procesos administrativos de recursos provenientes de la estampilla pro adulto mayor, entre otras fuentes de apoyo.
 
Ascienden a más de 67 mil los mercados que se han direccionado para ser entregados en Casanare a población vulnerable del departamento, en el marco de la atención de la emergencia sanitaria generada por cuenta del coronavirus COVID-19. Varias de las ayudas, según su fuente de adquisición, ya fueron distribuidas entre los más necesitados, otras están en ese proceso, en coordinación con las Alcaldías Municipales y los presidentes de las Juntas de Acción Comunal-JAC.
 
Fruto de la ‘Gran Donatón Casanare Solidario’, que unió a los casanareños en un acto de generosidad para hacer aportes de alimentos no perecederos y elementos de protección en favor del personal sanitario, se recaudaron 17 mil mercados, que están en fase de entrega a través del Comité de Ayudas Humanitarias a las Alcaldías Municipales.
 
Sumado a estas cifras y producto de gestión, se logró acopiar 5.000 ayudas más para población de bajos recursos, sin red de apoyo, gracias al Banco de la Generosidad, que lidera la gestora social, Cielo Barrera y al apoyo de la comunidad en general, empresarios, empresas, funcionarios públicos, entre otras personalidades, entidades e instituciones.
 
El Gobierno Nacional, en su compromiso con mitigar las necesidades de los casanareños en estos momentos de crisis y en respuesta a la gestión realizada por la Administración Departamental, aportó 4.988 mercados mediante la campaña social ‘Ayudar Nos Hace Bien’, que lidera la Primera Dama, María Juliana Ruiz; los cuales están siendo entregados a la par a los Alcaldes.
 
Estas ayudas arribaron la semana pasada al Departamento en nueve tractomulas y almacenados en una bodega ubicada en Yopal, para facilitar su distribución y entrega a los más necesitados, tendiendo de presente un proceso de caracterización de los beneficiarios.
 
También desde la instancia del gobierno central, llegaron a Casanare 1.693 ayudas humanitarias para beneficiar a hogares donde habitan adultos mayores de 70 años, no incluidos en programas de apoyo del Estado y censados previamente. Estos kits están establecidos para alimentar a un núcleo familiar integrado por cuatro o seis personas, durante 15 días.
 
Igualmente, desde el programa social ‘Colombia Está Contigo’, se recepcionaron en el Almacén Departamental 5.012 mercados, provenientes del Ministerio del Interior y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-UNGRD, que están siendo entregados en los municipios.
 
Por concepto de estampilla pro adulto mayor, inició la entrega de mercados dobles para adultos mayores de 60 años, de estratos 1 y 2 del Sisbén, en los 19 municipios; con el propósito de que puedan sortear la emergencia sanitaria, que los conmina a permanecer en casa, en aislamiento preventivo obligatorio, conforme a las disposiciones del Gobierno Nacional, en procura de mitigar el riesgo de contagio del virus.
 
Con la entrega de 33.702 mercados se van a beneficiar 16.851 adultos mayores, priorizados de listados del Sisbén allegados por las Alcaldías. El monto de recursos destinado para este fin asciende a los 8.181 millones de pesos, por concepto del recaudo alcanzado de la estampilla pro adulto mayor del Departamento.
 
Adicionalmente, avanza la entrega de 17 mil raciones alimenticias para preparar en casa, mediante el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en emergencias, asegurando los nutrientes necesarios para los estudiantes del departamento, priorizando los de área rural.

 

Más de 12.500 de esas solicitudes fueron realizadas por situaciones relacionadas con el coronavirus COVID-19.
 
Jorge Álvarez, referente de Emergencias y Desastres de la Secretaría Departamental de Salud, Informó que desde el pasado 06 de Marzo hasta el 06 de Mayo, el Centro Regulador de Urgencias (634 – 55 - 55) ha atendido un total de 1.136 solicitudes de apoyo, de las cuales 402 están relacionadas con requerimientos por COVID-19.
 
Así mismo, confirmó que para el caso de la Línea COVID-19 (350 211 8774) habilitada por la Gobernación de Casanare desde el pasado 02 de abril para la atención exclusiva de la actual emergencia sanitaria, la cifra de llamadas ya supera las 12.223, alcanzando así un total de 12.625 llamados durante los dos últimos meses. 
 
El funcionario también precisó que, con el fin de garantizar una respuesta más eficaz a las solicitudes de los usuarios, desde la Secretaría Departamental de Salud se logró la estructuración de un Call Center para la Línea CRUE (634 – 55 - 55), el cual maneja la opción 1 para accidentes de tránsito, opción 2 para emergencias por enfermedad general y opción 3 para situaciones por COVID-19. 
 
Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que el Centro Regulador de Urgencias, solo tiene dentro de sus competencias el direccionamiento de las solicitudes de atención prehospitalaria a las entidades acreditadas para la prestación de servicios de ambulancia, por lo que se solicita a la comunidad casanareña acatar las recomendaciones del personal a cargo, así como también el uso apropiado del lenguaje y las buenas costumbres a la hora de requerir los servicios.
Con éxito se completó el regreso de 150 jóvenes universitarios a territorio departamental desde la ciudad de Bogotá, en desarrollo del segundo corredor humanitario habilitado en Casanare, en el marco de la emergencia sanitaria por cuenta del COVID-19.
 
Organismos de socorro, Fuerza Pública y demás instituciones realizaron el protocolo sanitario correspondiente a cada uno de los estudiantes tras su arribo al estadio Santiago de las Atalayas, en Yopal, habilitado por Indercas; y luego, con el acompañamiento de las Alcaldías Municipales, se procedió con el desplazamiento de los jóvenes pertenecientes a otros municipios.
 
Al respecto, Óscar Gómez, secretario de Gobierno del Departamento, afirmo que "la Gobernación de Casanare, de manera responsable y cumpliendo todos los protocolos definidos por las autoridades sanitarias, recibió hoy a estos estudiantes con el compromiso suyo y de sus familias, a permanecer 21 días en aislamiento obligatorio, para garantizar la seguridad sanitaria de los habitantes del departamento”.
 
Cabe destacar que, este nuevo grupo se suma a los 106 jóvenes que regresaron el pasado 27 de abril, desde la ciudad de Pamplona, en el primer corredor humanitario. Se espera para este lunes la llegada de 140 jóvenes más, procedentes de Medellín y Tunja.
 
Por otra parte, la Gobernación de Casanare ya se encuentra trabajando en la habilitación de nuevos corredores humanitarios para facilitar el retorno de más estudiantes casanareños desde diferentes ciudades del país.

El médico y epidemiólogo Víctor Yamith Sierra González, quien durante más de 15 años se desempeñó como investigador y gerente de Centro de Atención e Investigación Médica CAIMED, será el nuevo gerente de Redsalud Casanare ESE.

Sierra González reemplazará a Leider Daza Tavera, quien estaba al frente del cargo, desde el 28 de septiembre de 2016.

Perfil

Víctor Sierra es natal de Chámeza, bachiller del Centro Social de Yopal, médico de la Universidad del Quindío, y epidemiólogo de la Juan N Corpas, con más de 16 años de experiencia.

Entre otros cargos se ha desempeñado como médico interno y mé

dico rural en el Hospital Regional de la Orinoquía HORO, médico en brigada de salud en población indígena del Vichada, auditor de cuentas, coordinador de facturación y coordinador de epidemiología en el HORO, epidemiólogo en la Alcaldía de Yopal, e investigador principal del CAIMED durante 10 años y gerente de Centro durante cinco años.

Es esposo de la ex concejal de Nunchía Maribel Cely Neme y padre de tres hijos. Durante muchos años hizo servicio social en la Cruz Roja y participó en acciones de rescate en el terremoto de Sabanalarga en 1995.

Una persona de la tercera edad fue hallado sin vida este viernes en un hotel de la calle 11 con carrera 18 de Yopal.

El hombre, identificado como José García Acuña de 64 años, cuidadaba el establecimiento desde hace cerca de un mes, y fue hallado sin signos vitales por el dueño del hotel.
Al parecer, el deceso se habría producido por causas naturales.

 

Según se conoció, el hombre habría sido visto en la tarde de este jueves por el dueño del hotel y en horas de mañana del viernes, había sido visto con vida por un comerciante del sector del Centro. 

La Policía llegó al sitio y acordonó el sitio varios metros a la redonda, guardando los protocolos sanitarios.

  

Los hermanos Jhonder José Azuaje de 25 años y Aníbal Azuaje de 22, fueron asesinados a sangre fría en la madrugada de hoy en una vivienda del barrio Los Laureles de Yopal.

El hecho criminal se registró cerca de las 4:00 de la mañana, cuando sujetos vestidos de negro ingresaron a la vivienda y agredieron a la pareja de hermanos. Una mujer que era la esposa de una de las víctimas, tuvo que esconderse y resguardarse con un bebé de 2 años, mientras que los individuos golpeaban a Jhonder y Aníbal, a quienes finalmente asesinaron al interior de la vivienda y luego huyeron en bicicleta. 

Al parecer, los hermanos, quienes trabajaban en un lavadero de vehículos, venían teniendo problemas con un compañero de trabajo, pero de desconoce si habían amenazas en su contra.

Las autoridades adelantan la respectiva investigación para dar con el paradero de los responsables del doble homicidio. 

En el transcurso del día, la Policía anunciaría una recompensar por información que ayude con las capturas.

Mediante reunión extraordinaria N°149 de Junta Directiva de la compañía, fue elegida como nueva gerente Ericca Catalina Neita Pinto, el pasado miércoles 06 de mayo, quien hoy firmó su contrato laboral que la vincula al cargo.

Neita Pinto es casanareña, oriunda del municipio de Maní. Profesional en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, especialista en Servicios Públicos y Gerencia de Proyectos, de la Universidad de Boyacá y Externado de Colombia, con 12 años de experiencia.

Ha desempeñado importantes cargos en los sectores público y privado, entre los cuales se destacan: Gerente general de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Casanare- ACUATODOS S.A. E.S.P, gerente BIOTAMB.ING S.A.S., directora general de Proyectos de Consultoría Ambiental para empresas operadoras y prestadoras de servicios del sector hidrocarburo, asesora de la Oficina de Planeación del municipio de Maní, profesional de apoyo en la Empresa de Servicios Públicos de Aguazul- ESPA S.A. E.S.P y Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Maní S.A E.S.P.

También ha ejercido como coordinadora ambiental para la Compañía Geofísica Latinoamericana S.A (CGL S.A) y CEPSA COLOMBIA S.A. E.S.P.

*"Inicio este nuevo reto de la mano de DIOS, invitando a los casanareños a construir entre todos estrategias que busquen fortalecer el desarrollo de la compañía, superando cada situación que se presente, con el único objetivo de brindar servicios de energía eléctrica y gas domiciliario eficientes”, expresó la nueva gerente tras asumir el cargo.

“No se ha desmejorado la situación laboral del personal médico y administrativo de la Clínica Casanare, y se vienen prestando servicios con normalidad en todas las áreas", dijo el gerente de la entidad Frank Rivera, ante información publicada por Casanare Noticias de personal médico y usuarios que denunciaron irregularidades en  la contratación  de los empleados y la no atención de pacientes por ginecología en urgencias.

Ver: Desmejoran condiciones laborales a personal de salud de la Clínica Casanare

En diálogo con el programa Notisalud de Caracol-Tropicana 106.3 Fm Casanare, Rivera aseguró que, en ningún momento la Clínica Casanare ha desmejorado la situación laboral de sus funcionarios, sino que por el contrario, se ha tratado de velar por tener las condiciones laborales al día de todos sus funcionarios, desde el 6 de marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria en Colombia, por la pandemia del Covid-19.

“En los meses de marzo y abril se ha garantizado el 100 por ciento de las condiciones laborales y salariales del personal. Si se han adoptado unas estrategias para el mes de mayo, de manera concertada con los funcionarios, teniendo en cuenta la ocupación tan baja que tuvimos en el mes de abril, que registró una disminución del 70 por ciento. En ningún momento han sido decisiones arbitrarias”, aclaró Frank Rivera.

En relación con la prestación de servicios a los usuarios, dijo el gerente de la Clínica Casanare que, se vienen atendiendo los servicios que están habilitados, entre ellos el de ginecobstetricia de urgencias, con los profesionales y sus agendas al día. “Debido a la crisis generada por la situación de la emergencia sanitaria, se han tenido que renegociar algunas especialidades, pero aun así se ha garantizado el cien por ciento de los servicios”.

De otra parte, indicó Frank Rivera que, desafortunadamente por la situación de emergencia sanitaria se tuvo que cancelar el contrato con la empresa de vigilancia, “aun así, ya garantizamos en cada una de las entradas de la Clínica, orientadores de usuario, contratados directamente por planta, con el fin de garantizar la seguridad y la orientación a los usuarios”.

Atención pacientes Covid

En cuanto a la atención de pacientes sospechosos de coronavirus, desde el primer momento se dispuso de la sala ERA y los elementos de protección necesarios para la atención de pacientes con Covid-19, garantizando así el compromiso de la entidad con la comunidad y los funcionarios.

“Desde el inicio de la pandemia se dio trámite para adquirir las pruebas rápidas de detección Covid-19, siendo estas compradas y registradas ante el INVIMA, directamente por la Sociedad Clínica Casanare, para así poder brindar a nuestros usuarios y empleados el diagnóstico de manera oportuna”, expresa la entidad en un comunicado.

EPS adeudan más de 20 mil millones

Ante la difícil situación financiera que atraviesa la Clínica Casanare por las deudas por servicios de EPS como Coomeva, Medimás y Capresoca , la entidad solicita ayuda al Gobierno Nacional y Departamental, para que las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios EAPB y demás, cancelen la deuda que asciende a más de 20 mil millones de pesos.

 “En pasados días el Gobierno Nacional anunció la compra de cartera por medio del ADRES,para todas la IPS a nivel nacional, pero al final del ejercicio el resultado fue el mismo de siempre, se garantizó únicamente las IPS públicas y las IPS privadas quedaron a un lado, rezagadas”, puntualizó Frank Rivera.

Ver Vídeo

La Concesión Transversal del Sisga informó a los usuarios y comunidades vecinas del corredor vial que, se dió apertura provisional  de  la  vía, en  horario  diurno, desde este viernes 8 de mayo,  a  la  altura  del  PR 23+700, sector ubicado entre los municipios de Machetá y Guateque (Unidad Funcional 1), en donde se presentó la caída de aproximadamente 4.000 metros cúbicos de rocas y material.

Para garantizar la seguridad de los usuarios y de acuerdo con las condiciones actuales del sector del derrumbe, se establecieron unos horarios específicos en los cuales se dará paso a los usuarios con el apoyo de controladores de tráfico de la Concesión y de la Policía de Tránsito y Transporte.

Estos son los horarios de tránsito para los usuarios y los sentidos de circulación en que se autoriza el paso:

 

Horario

Paso usuarios

Horas

Sentido del paso

5: 30 am a 7:30 am

2 horas

Paso controlado a un carril en

ambos sentidos

9:30 am a 10:00 am

Media hora

1 sentido: Guateque- Machetá

12:00 am a 1:00 pm

1 hora

Paso controlado a un carril en

ambos sentidos

3:00 pm a 3:30 pm

Media hora

1 sentido: Machetá - Guateque

5:30 pm a 6:30 pm

1 hora

Paso controlado a un carril en

ambos sentidos

Cabe recordar que, después de las 6:30 pm la vía estará cerrada y no se podrá transitar.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de colaboradores y usuarios, se contará permanentemente con un vigía, quien dará las alertas ante a la presencia de cualquier tipo de riesgo, generando el cierre inmediato de la vía.

La suspensión del paso a usuarios estará determinada por factores como, condiciones climáticas  (lluvias en el sector), y condiciones de seguridad (deslizamiento de material).

La Concesión Transversal del Sisga agradece a los usuarios atender las indicaciones del personal de la Concesión y las autoridades, y recomienda a los viajeros y comunidad aledaña planear sus viajes con tiempo.

 

El Departamento Administrativo de la Función Pública, con el apoyo de la Superintendencia de Notariado y Registro, en virtud de lo dispuesto en la Ley 1796 de 2016 y el Decreto 1203 de 2017, y las resoluciones No. 504, 505, 681 y 750 de 2019, y 36, 68, 115 y 122 de 2020, expedidas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, convoca públicamente a todos los ciudadanos interesados al Concurso de Méritos Público No. 001 de 2020, para la conformación de lista de elegibles para la designación de curadores urbanos en los siguientes municipios:

 

  1. Yopal- Casanare,
  2. Fusagasugá- Cundinamarca,
  3. Rionegro- Antioquia,
  4. Yumbo- Valle del Cauca,
  5. Cajicá- Cundinamarca,
  6. Funza – Cundinamarca, y
  7. Mosquera – Cundinamarca.
  8. Tocancipá- Cundinamarca
  9. Palmira – Valle del Cauca

La designación de curadores por lista de elegibles, para aquellos eventos en que exista un litigio pendiente, se encontrará sujeta a lo que se resuelva por la autoridad competente.

Los nombramientos que se generen como consecuencia de la conformación de la lista de elegibles para proveer las faltas temporales o absolutas de las curadurías descritas serán realizados por los alcaldes de cada uno de los Municipios.

Este documento, contiene las directrices del concurso para la designación de curadores urbanos, las condiciones y los requisitos a que debe someterse cualquier interesado en participar en el respectivo proceso de selección que se adelantará respecto de los municipios antes citados. La vigencia de la lista será por un término de tres (3) años para proveer las vacantes absolutas o temporales que se presenten en cada municipio, de conformidad con lo establecido en la Ley 1796 de 2016 y el Decreto 1203 de 2017.

Las condiciones previstas en el presente documento se establecen como reglas obligatorias para los participantes y las autoridades del concurso, así como las disposiciones normativas y demás actos administrativos que modifiquen o aclaren las bases del presente concurso.

Bases del concurso

Los aspirantes podrán consultar e informarse del contenido de las bases y ejecución del concurso de méritos en las páginas web de la Superintendencia de Notariado y Registro (www.supernotariado.gov.co), y del Departamento Administrativo de la Función Pública (www.funcionpublica.gov.co).

Para todos los efectos de publicidad, notificaciones, divulgación y publicación de las bases del concurso, se tendrá como medio oficial las páginas Web de la Superintendencia de Notariado y Registro (www.supernotariado.gov.co), y el Departamento Administrativo de la Función Pública (www.funcionpublica.gov.co).

Los interesados deberán tener en cuenta las condiciones de las bases del concurso y la observancia de los requisitos y documentos exigidos.

Con el diligenciamiento del formato de inscripción y sus anexos, se entenderá que cada aspirante conoce la totalidad de las bases del concurso, que las acepta, y que asume los efectos y compromisos derivados de su inscripción.