CN

CN (19896)

Un bebé de 11 meses de nacido, es uno de los nuevos casos de Coronavirus registrado en Casanare. 

El menor, caso número 25 en el departamento, corresponde al municipio de Villanueva y está hospitalizado y estable, según informó Yenny Díaz, secretaria de Salud de Casanare, en un pronunciamiento junto al gobernador de Casanare y la directora técnica de COVID19, Constanza Vega. 

El mandatario Salomón Sanabria se refirió a los 4 nuevos casos de Coronavirus, con los que el departamento llegó hoy a 25 contagios en total. 

Sin embargo, Vega expresó que el bebé no es el caso indice de Villanueva, por lo que hay que buscar los contactos estrechos del bebé para identificar al portador.

Villanueva, con un caso, se sumó a la lista de municipios con casos positivos, que es integrada también por Yopal (23 casos) y Paz de Ariporo (1) caso. 

 

Vea también:
4 nuevos casos de Coronavirus en Casanare. La cifra de contagios sube a 25

Cuatro nuevos casos de Coronavirus fueron reportados este miércoles en Casanare. 

Según el Instituto Nacional de Salud INS se trata de tres casos en Yopal (pacientes hombres) y uno en Villanueva, un bebé de 11 meses.

El caso 22 corresponde a un hombre de 48 años,  el caso 23  a un hombre de 23 años, el caso 24 a un hombre de 34 años, y el caso 25 a un menor de 11 meses.

Tres de los casos fueron captados por el Hospital Regional de la Orinoquía  HORO y el otro por la Clinica Casanare, las muestras fueron tomadas entre el 7 y 8 de mayo.

Según Constanza Vega, directora de Salud Pública y directora técnica del Covid-19, los casos 23 (hombre de 23 años) y 25 (bebé), se encuentran  hospitalizados  en el HORO y los otros dos se encuentran en sus viviendas recibiendo atención médica domiciliaria. 

"El menor de 11 meses se encuentra bajo manejo intrahospitalario al presentar antecedentes de comorbilidades de tipo congénito, al igual que el paciente de 23 años, quien presenta complicaciones a nivel de su sistema respiratorio". 

Por su parte Yenny Díaz, secretaría de Salud de Casanare, dijo que, ocho pacientes de los 25 confirmados,  ya se encuentran recuperados.

Con los nuevos contagios, el departamento alcanzó la cifra de 25 personas positivas para Covid19, y son tres municipios, Yopal, Villanueva y Paz de Ariporo, en donde se registran los casos.

Panorama Nacional

El último informe del Ministerio de Salud entregado el miércoles 13 de mayo confirmó 659 casos nuevos, para un total de 12.931 en todo el país. Además, el reporta muestra 16 fallecidos más, para un total de 509, mientras que 3.133 pacientes se han recuperado.

Bogotá se mantiene como la ciudad más afectada por el COVID-19.

Bogotá: 4.685
Valle del Cauca: 1.478
Atlántico: 1.268
Meta: 938
Bolívar: 936
Amazonas: 871
Antioquia: 491
Nariño: 338
Cundinamarca: 311
Magdalena: 322
Risaralda: 233
Huila: 187
Tolima: 134
Caldas: 104
Norte de Santander: 104
Boyacá: 87
Quindío: 78
Cesar: 72
Cauca: 54
Santander: 42
Córdoba: 42
Chocó: 40
La Guajira: 32
San Andrés y Providencia: 21
Casanare: 25
Caquetá: 19
Vaupés: 11
Sucre: 4
Putumayo: 2
Arauca: 1

 

 El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, y el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, presentaron al gobierno una radiografía de las difíciles condiciones que afrontan miles de trabajadores del sistema de salud que hacen frente a la contención del covid-19, y demandaron la dotación de elementos de protección personal con las características de bioseguridad requeridas, así como soluciones de fondo a la precarización laboral que por años ha afectado derechos fundamentales.

En desarrollo de una mesa de trabajo virtual con los ministros de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, y del Trabajo, Angel Custodio Cabrera Báez, los jefes del Ministerio Público reconocieron los esfuerzos del gobierno para que empleadores y ARL - Administradoras de Riesgos Laborales - asuman la protección de los trabajadores, y anunciaron que vigilarán el cumplimiento de la construcción de inventarios de elementos requeridos para la atención de pacientes durante la pandemia, así como los procesos administrativos sancionatorios que adelante la cartera del Trabajo.

El ministro del Trabajo, Angel Custodio Cabrera Báez, anunció que se acogió la propuesta del Ministerio Público para fortalecer la responsabilidad que tienen empleadores y ARL en la provisión de elementos de protección personal, que incluirá nuevas estrategias de financiación con las cuales los entes de control harán seguimiento al uso adecuado de los recursos públicos.

Por su parte, el ministro de Salud precisó que se dispondrá de recursos para adquirir algunos elementos de protección personal para los trabajadores de la salud con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias –FOME- y lamentó el rezago de las IPS, especialmente las públicas, que tienen la primera responsabilidad en dotar a sus trabajadores de EPP.

En la sesión se evaluó la búsqueda de salidas a la precarización laboral de los trabajadores del sector salud, que incluya la eliminación de los contratos por prestación de servicios. La Procuraduría y la Defensoría participarán en la mesa de discusión convocada por el Ministerio del Trabajo.

El Procurador solicitó evaluar que al amparo de la emergencia sanitaria se expida un decreto para impulsar la formalización laboral de los trabajadores de la salud, mientras que el Defensor abogó por el derecho de los pacientes a recibir atención oportuna y continúa, sin importar si están o no afectados por el covid-19.

Ministerio Público y gobierno acordaron un seguimiento permanente para garantizar los derechos laborales e individuales de los trabajadores del sector salud.

La arquitecta María Consuelo Carrillo Hillón, tomó posesión como gerente de la nueva Empresa de Alumbrado Público de Yopal, SAYOP S.A.S. E.S P.

Carrillo, esposa del excandidato a la Alcaldía, Diego Aranguren, tomó juramento ante el alcalde Luis Eduardo Castro.

Los equipos entregados bajo la figura de comodato, servirán para ampliar las probabilidades de manejo y monitoreo del patrón respiratorio a pacientes con patologías pulmonares, en el marco de la emergencia sanitaria por contagios con el coronavirus COVID-19-. 
 
Como supervisora del contrato 008 del 2020, la Secretaría Departamental de Salud hizo entrega al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E., de once (11) monitores multiparamétricos de última tecnología, marca Nihon Kohden y tres (3) ventiladores mecánicos, marca Drager modelo Sabina 300 select, en cumplimiento de la fase uno del Plan de Contingencia del Departamento por COVID-19. 
 
Según Luis Fernando Maldonado, profesional en Ingeniería Biomédica del HORO y responsable de la recepción de la dotación, se trata de equipos con excelentes especificaciones técnicas, características de alta calidad, óptima prestación de servicios de garantía y gran prestigio a nivel internacional. 
 
“No estamos contemplando ningún tipo de adquisición a un año, sino equipos con una durabilidad de más de 10 años. Si tenemos en cuenta la calidad y el desarrollo tecnológico que poseen estos equipos, podemos decir que hay una alta probabilidad de que podamos darle un mejor manejo a los pacientes y va a ser mucho más fácil prestarle un mejor servicio para su recuperación”, expresó el profesional. 
 
En este sentido, Yenny Fernanda Díaz, secretaria Departamental de Salud, indicó que, con la entrega de estos equipos, se avanza cada vez más en la ampliación de la capacidad hospitalaria instalada anunciada por el Gobierno Departamental, para el manejo y atención de los posibles pacientes críticos que resulten del contagio por coronavirus en Casanare.

 

En horas de la mañana del lunes 11 de mayo, la Alcaldía de Yopal, a través de las Secretarías de Tránsito y Salud, realizó visita de inspección y control al personal que labora en Llano Líneas, empresa  asociada a la Unión Temporal TUYO, la cual presta el servicio de transporte público urbano en la capital casanareña.

Durante el proceso de verificación, se constató que tanto los conductores como vehículos, han implementado adecuadamente los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades de salud, diseñados para evitar la propagación del COVID-19, por esta razón, la Administración Municipal, otorgó la autorización para reaperturar la Ruta 9, conocida también como la ruta de la salud, y que tiene como origen y destino Torres del Silencio (carrera 3 oeste por la calle 40).

Por su parte, el Secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Orlando Cruz, reiteró que el servicio sólo podrá ser utilizado por la ciudadanía, teniendo en cuenta la medida de Pico y Cédula, establecida en el Decreto Municipal Nº 091 de 2020, mientras que los vehículos que prestan el servicio, deben operar al 50% de su capacidad, por lo que fue necesario el bloqueo de uno de cada dos asientos, en aras de evitar el contacto estrecho entre usuarios.

Entre tanto, las autoridades de salud del municipio, verificaron que la empresa Llano Líneas, ha implementado el uso de amonio cuaternario para la desinfección de superficies, recordaron a los conductores que están en la obligación de portar todos los elementos de protección personal como gel antibacterial, alcohol, entre otros, y exigir el uso de tapabocas a los ciudadanos que aborden sus vehículos.

En Comisión de Presupuesto se realizará este jueves 14 de mayo, el primer debate al Proyecto de Acuerdo No. 012 “Por el cual se adoptan los beneficios establecidos en la ley 2010 de 2019 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria de carácter municipal”, cuyo ponente es el concejal Jesús Alberto Vega.

Este debate tendrá lugar una vez termine la sesión plenaria prevista para este día en el marco del primer periodo de sesiones extraordinarias que se desarrolla actualmente.

Para el desarrollo de esta jornada se han generado canales virtuales para la participación ciudadana, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 065 de mayo de 2020 en torno a la prevención de Covid-19 y las medidas instituidas por el Gobierno Nacional durante la contingencia, por lo que quienes estén interesados en intervenir durante el debate, podrán hacerlo inscribiéndose con mínimo un día de anticipación a la fecha establecida, enviando su solicitud por escrito a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dejando datos de identificación plena y un contacto telefónico, para que de esta manera se logre coordinar la logística que garantice la conexión adecuada.

Así mismo, el Concejo Municipal de Yopal viene realizando la transmisión en vivo de las sesiones a través de Facebook Live para que la comunidad pueda seguir en tiempo real los temas que allí se abordan y mantiene como canal de comunicación oficial su Página Web a través de la cual se publican las fechas de las sesiones, resoluciones, comunicados y demás informaciones de interés para la comunidad en general.

Comprometidos con el bienestar de los estudiantes, las directivas de Unitrópico, representadas por el Rector, Dr. Oriol Jiménez Silva, entregaron ayudas de primera necesidad casa a casa, tras ser identificadas mediante una caracterización telefónica.
 
Para darle cumplimiento a esta estrategia humanitaria, funcionarios y docentes de la institución, donaron un día de salario con el objetivo de beneficiar un promedio del 10% de los estudiantes unitropistas.
 
De igual forma, Unitrópico apoyando a los empresarios de la región, realizó la compra en los supermercados Placita Campesina, La 13 y Merkmaxx multiservicios de la 40, para hacer efectiva la primera entrega con 64 mercados.
 
Por lo tanto, la institución de los casanareños ratifica su compromiso con la comunidad académica y los habitantes del departamento.

La Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía de Yopal, durante una reunión virtual con el Ministerio de Vivienda, Camacol y empresarios del gremio constructor de la región, socializó el proceso de inscripción de protocolos de bioseguridad que deben implementar aquellas empresas que empiecen a reactivar labores.  

Durante el transcurso de la actividad se explicó que las empresas que deseen iniciar su proceso de inscripción de protocolos de bioseguridad deben estar legalmente constituidas, con el objetivo de poder ejercer control y vigilancia, específicamente en la afiliación a las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL) y de esta manera poder establecer mecanismos idóneos para salvaguardar la vida y salud de los trabajadores.

Aquellas empresas del sector constructor que deseen reactivar sus operaciones deben inscribir ante la Oficina Asesora de Planeación los protocolos de bioseguridad a implementar a través de los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El correo debe incluir los siguientes ítems:

1.     Oficio de solicitud de registro de protocolos

2.     Oficio de compromiso de implementación del PAPSO

3.     Listado de los trabajadores que requiere la construcción

4.     Certificado de existencia y representación legal vigente (Cámara de Comercio)

5.     Certificación de registro del protocolo de bioseguridad ante la ARL

6.     Plan de aplicación del protocolo de seguridad en la obra (PAPSO).

“Una vez enviado el protocolo se le dará un radicado de ingreso y se direcciona a la Oficina Asesora de Planeación, posteriormente se verificará el cumplimiento de los requisitos, si se cumple con los requisitos se da una respuesta informando del correcto registro y aprobación de continuación de actividades en la obra y de ahí se realizará la primera visita para verificar el cumplimiento de los protocolos” explicó Sonia Ruiz, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

De igual manera las empresas que hagan parte del proceso deberán cumplir con el siguiente check-list de cumplimiento:

1.     Razón social de la constructora o constructor

2.     NIT de la empresa

3.     Representante legal

4.     Cedula de ciudadanía del Representante legal

5.     Nombre del proyecto

6.     Dirección

7.     Teléfono

8.     Correo electrónico

9.     Director de la obra

10.  Responsable del SGSST

11.  Coordinador del SGSST

12.  Responsable de la interventoría si aplica para el proyecto

13.  Etapa actual de la obra

14.  Metros cuadrados del proyecto

15.  Número de empleos generados

16.  Responsables de la implementación del PAPSO

Martes, 12 Mayo 2020 16:04

La importancia de las curadurías urbanas

Escrita por

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, incluyó a Yopal dentro de los municipios de Colombia que contarán con la figura de curador urbano.

Esto amparado en la resolución 095 de febrero 14 de 2019 en virtud al párrafo 2 del artículo 21 de la ley 1796 de 216, que facultó al Ministerio, para determinar mediante acto administrativo las localidades que podría implementar la figura de curador, teniendo en cuenta la actividad edificadora de los últimos 5 años, con licenciamiento, superior a los cien mil (100.000) metros cuadrados.

Pese a que el pasado viernes 8 de mayo, vencía el plazo para la inscripción de aspirantes y recibo de documentos, el Departamento Administrativo de la Función Pública, con el apoyo de la Superintendencia de Notariado y Registro, amplió la inscripción de aspirantes al 14 de junio de 2020 para el Concurso de méritos público No. 001 de 2020 para la conformación de la lista de elegibles para la designación de curadores urbanos en nueve municipios del país, Yopal contará con este ente que contribuirá a descongestionar las oficina de planeación, así como darle mayor celeridad y eficacia a la expedición de las licencias de construcción. En este enlace podrá consultar toda la información sobre el concurso de méritos público No. 001 de 2020. www.funcionpublica.gov.co

Gestión

Para el ex alcade y ex concejal de Yopal, Rene Leonardo Puentes Vargas, es la oportunidad de tener un Agente, supervisado por la Superintendencia de Notariado y Registro que tiene un seguimiento muy específico sobre términos, tiempo, legalidad y calidad de los procesos de construcción en la ciudad.

Agregó Puentes Vargas, que, en ese orden, 2 oficinas especializadas con estas funciones brindaran mayor tranquilidad a los ciudadanos de que la Oficina Asesora de Planeación del municipio, estará dedicada hoy más que nunca a la gestión de proyectos, al relacionamiento con el nivel departamental, nacional y a la planeación de la visión de ciudad, puesto que su función se había vuelto en otras administraciones, motivo de discusión.

Lo anterior por la manera caprichosa en que se tomaron decisiones del urbanismo ilegal, es decir la concentración de ese poder, permitió que se cometieran muchas arbitrariedades que hoy siguen afectando a muchas habitantes, que viven en sitios donde no cuentan con servicios básicos, colegios, ni alumbrado público y mucho menos seguridad.

En ese sentido, recalcó el ex mandatario, que tienen la tranquilidad, de que cuando el gobierno nacional, indicó que Yopal cumplía con los requisitos pero que deberían acreditarlos, junto a su equipo de trabajo, la oficina asesora de planeación en ese momento a cargo del arquitecto Jairo García, aporto la estadística de construcción y todo el acervo necesario, que culminó con la aprobación en septiembre de 2019 de las 2 curadurías para el municipio.

Ventajas

Agregó el profesional que representará una gran ventaja para la administración, pese a que se pierde el costo y expensas del trámite, se gana en varios términos, como agilidad en la otorgación de licencias, dinamizando la economía, generando empleo, desarrollo en materia actividad comercial, por ende, mayor recaudo en el impuesto predial y de Industria y Comercio.

Sin este peso, la Oficina Asesora de Planeación, podrá dedicarse a la gestión, formulación y consolidación de un banco de proyectos donde sea más fácil acceder a recursos del orden nacional

De otra parte, la ciudad avanzará en temas de legalidad al otorgar permisos donde después la administración no tendrá que cumplir tutelas por falta de servicios o comprar predios donde se realizaron construcciones ilegales entre otras situaciones.

Competencias

Aseguro el ex dirigente que esta figura de curador urbano, no le resta ninguna competencia a la alcaldía ni al concejo municipal para regular y reformular el Plan de Ordenamiento Territorial -POT-

Recordó que el marco legal lo define el municipio, con su corporación municipal y la oficina asesora de planeación, seguirá estableciendo la misión de la ciudad, los parámetros de crecimiento, definir las zonas donde se deben desarrollar las distintas actividades, es decir que todo queda bajo la tutela de la Administración.

Es así, que sale de la Oficina Asesora de Planeación para la curaduría urbana, el trámite especifico de la construcción como verificar planos, medidas, el detalle constructivo, la calidad de las edificaciones con absoluto criterio técnico, entre otras de sus funciones.

Esto para las ciudades es de suma importancia donde va existirá una figura responsable y unos dolientes directos y de largo alcance para garantizar la calidad de las construcciones de las licencias que otorgan y donde se puede tomar como ejemplo el lamentable caso del edificio Space en la ciudad de Medellín, que se desplomó en octubre del 2013, razón por la cual fue destituido el curador urbano Carlos Alberto Ruiz Arango, quién otorgó los permisos en las licencias que permitieron la construcción del inmueble.

Funciones del Curador Urbano

El Curador Urbano es un particular que estudia, tramita y expide licencias de construcción o urbanismo en las zonas o áreas de municipio o distrito que la administración municipal o distrital le haya determinado como de su jurisdicción.

En ese orden, es autónomo de su labor, pero igualmente responsable de acuerdo con las leyes que lo guían.

El curador ejerce una función pública que le permite verificar el cumplimiento de las normas urbanísticas y de edificación vigentes en el distrito o municipio, a través del otorgamiento de licencias de construcción o urbanismo.

Adicionalmente, es importante tener en cuenta que este funcionario puede elevar consultas generales a las entidades distritales, municipales y nacionales que intervienen en el desarrollo urbano sobre temas puntuales como autorizaciones, asignaciones, determinación de nomenclaturas y en general, sobre procedimientos que se requieran para la expedición de cualquier licencia.

¿Quiénes pueden ser curadores? Aunque selección se realiza mediante concurso de méritos, también debe cumplir con algunos requisitos: tener el título profesional de

arquitecto, ingeniero o, en dado caso, contar con un posgrado en urbanismo o planificación regional o urbana; en ese orden, es vital que acredite una experiencia mínima de diez años en lo relacionado con desarrollo urbano y planificación.

Finalmente, debe acreditar la colaboración de un grupo interdisciplinario de apoyo en su labor.