CN

CN (19896)

 

La segunda jornada de vacunación que se realizará del 25 de abril al 2 mayo de 2020, tiene como propósito ampliar la cobertura en el departamento y ofrecer la posibilidad para que padres, cuidadores o responsables de los menores de 6 años, que no tengan el esquema completo, se pongan al día con las dosis correspondientes.

En la jornada también podrán participar adultos mayores y mujeres en estado de gestación, para lo cual Capresoca EPS y su red de prestadores de salud, han dispuesto de diferentes puntos de vacunación en todo el departamento, con el fin de que toda la comunidad acceda, recordándoles que el servicio es gratuito.

La jornada se tiene programada en los municipios en las siguientes fechas y horarios:

Aguazul:  Hospital Juan Hernando Urrego, lunes a viernes de 7:00 am – 12:00 m y de 2:00 pm – 5:30 pm; sábado de 7:00 am a 1:00 pm.

Tauramena: Hospital Local, lunes a viernes 7:30 am – 12:00 m y de 2:00 pm – 5:00 pm.

Yopal: ESE Salud Yopal, lunes a sábado de 7:00 am – 5:00 pm, en jornada continua.

Villanueva, Monterrey, Sabanalarga, Recetor, Orocué, Trinidad, San Luis de Palenque, Hato Corozal: lunes a viernes, jornada continua de 7:00 am a 3:00 pm; sábado de 8:00 am a 1:00 pm.

Maní, Chámeza, Nunchía, Támara, Pore, Paz de Ariporo, Sácama, La Salina: lunes a viernes, de 7:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Sábado de 8:00 am a 1:00 pm.

 

A la jornada de vacunación debe ir el menor de edad con un acompañante, acatando las medidas sanitarias de prevención del COVID-19, como el uso de tapabocas, mantener una distancia prudente de las demás personas de dos metros, evitar reuniones masivas, lavarse las manos, desinfectar los zapatos, bañarse y cambiarse de ropa cuando regrese a casa.

Para el reporte de urgencias y emergencias, estarán habilitadas las líneas telefónicas: 317 371 7451 y 350 211 8774. 

En cumplimiento de los lineamientos del Gobierno Departamental y con el propósito de ampliar la capacidad de respuesta para una mayor efectividad en la atención de emergencias, el Centro Regulador de Urgencias – CRUE, anuncia la habilitación de la línea de atención 6 344 55 55 como Call Center; motivo por el cual se hará necesaria la suspensión del servicio durante por lo menos cuatros horas, mientras se realizan los ajustes correspondientes.

Jorge Álvarez Manrique, referente de Emergencias y Desastres de la Secretaría Departamental de Salud, informó que la suspensión de esta línea se realizará este viernes 24 de abril, a partir de las 8:00 am hasta las 12:00 m; lo anterior, debido al desarrollo de las adecuaciones técnicas para la habilitación del nuevo servicio. 

En caso de presentarse algún tipo de emergencia, las personas podrán comunicarse a las líneas de celular 317 371 7451 y 350 211 8774, dispuestas para la prestación de este servicio; evitando así traumatismos para los usuarios.

En alianza con la Universidad Científica del Sur en Perú, Unitrópico a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional junto a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas inició Movilidad Internacional Virtual, con el objetivo de intercambiar conocimientos mediante clases espejo y webinars online, durante esta temporada de cuarentena ocasionada por la pandemia del COVID – 19.

La primera participación en esta alianza académica fue para el programa de Administración y Negocios Internacionales con la docente Angélica González, en el webinar realizado por la Universidad Científica del Sur, la cual está propiciando ejes temáticos relacionados con “Encuentros para la Sostenibilidad”. La primera charla fue con Andrea Rivera, cofundadora de la empresa socio-ambiental de Perú, SINBA, quien hablo sobre “cómo se puede reciclar y cómo realizar compostaje de forma correcta en casa”.

De esta forma, el programa de Administración y Negocios Internacionales está programando clases espejo y otras jornadas académicas, abordando temas como: La pirámide de Maslow en la actualidad, tips para negociar en los principales mercados del mundo y retos para América Latina después del COVID – 19, generándose espacios para que participen estudiantes y docentes de las dos instituciones de educación superior.

Con el propósito de brindar bienestar y apoyo a las familias más afectadas, en el marco del Aislamiento Preventivo Obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Acción Social, realizó este miércoles 22 de abril, una nueva jornada de entrega de paquetes nutricionales, dirigida especialmente a familias donde alguno de sus miembros tiene una discapacidad.

Según lo dio a conocer, Silvia Catalina Vega, Gerente Social del municipio de Yopal, hasta la fecha, se han entregado cerca de 6 mil ayudas humanitarias, las cuales han sido generosas colaboraciones de empresarios, fundaciones sin ánimo de lucro y ciudadanos de buen corazón, quienes se han solidarizado con las personas más necesitadas, y que se han visto afectadas durante la actual emergencia sanitaria a causa del COVID-19.

Esta nueva jornada de entregas, fue apoyada por personal contratado de la Secretaría de Hacienda y la Oficina Asesora de Planeación, en cabeza de Mauricio Moreno y Sonia Ruiz respectivamente, quienes reiteraron su compromiso, para ayudar a mitigar el impacto económico y social que ha generado la actual pandemia.

Entre tanto, la Secretaría de Acción Social, continuará gestionando ayudas humanitarias para que, de la mano con el equipo del Alcalde Luis Eduardo Castro, se pueda llegar a más familias yopaleñas, y superar este nuevo reto con abnegación y autoridad.

El Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, junto al Secretario de Gobierno, Hugo Archila, lideró el Concejo de seguridad en el que participaron de manera presencial y virtual, los diferentes comandantes de las fuerzas encargadas de la seguridad de los yopaleños, así mismo, se contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal y la Contraloría Nacional.

Durante su intervención, Luis Eduardo Castro, expuso su preocupación por la desaceleración económica que se ha suscitado luego del Aislamiento Preventivo Obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional, como estrategia para contener la pandemia de COVID-19. Castro manifestó que de no reabrirse los sectores económicos de los cuales depende Casanare y Yopal, “la cura podría resultar peor que la enfermedad”, toda vez que, miles de familias literalmente están aguantando hambre.

Por lo anterior, en el consejo de seguridad, el mandatario local, aprovechando la participación de representantes del orden nacional y departamental, exhortó al Gobierno del Presidente Iván Duque y a la Gobernación de Casanare, a contribuir con aportes, para poder subsanar las necesidades de los yopaleños, pues la ciudadanía se ha visto obligada a quedarse en casa sin poder producir.

Igualmente, Castro dio a conocer que, al municipio de Yopal ha tenido que asumir toda la carga e incluso ha tenido que invertir recursos propios para llevar a cabo los operativos de traslado a frontera de los migrantes venezolanos que han decidido abandonar la ciudad, por ello, para atender la emergencia sanitaria, los recursos se están agotando y actualmente solo se dispone de 1.600 millones para ser invertidos en el sector penitenciario, organismos de socorro y ayudas humanitarias. En este sentido, preocupa que pronto este fondo se gaste sin poder suplir las necesidades que se tienen.

Reapertura de algunos sectores económicos

Desde el Gobierno Nacional se ha dado la directriz de reaperturar algunos sectores de la economía del país, para evitar el colapso económico, sin embargo, solo se tienen contemplados los sectores de la construcción e industria manufacturera. Teniendo en cuenta que la economía de Yopal y en general de Casanare, se basa principalmente en la ganadería y el comercio, el Alcalde, Luis Eduardo Castro, trabajará en la construcción de un decreto que no vaya en contra de los establecido por el Gobierno Nacional, y que permita reabrir negocios como veterinarias, peluquerías entre otros establecimientos que sustentan la economía de la capital casanareña.

Entre tanto, el Alcalde Luis Eduardo Castro, dio a conocer que, con apoyo del Concejo Municipal en cabeza de su Presidente, José Humberto Barrios, programará una reunión con los comerciantes que actualmente están siendo productivos, para verificar si están cumpliendo con los protocolos de seguridad que exigen las autoridades de salud en aras de evitar el contagio de COVID-19.

Viernes, 24 Abril 2020 09:19

Semáforos de Yopal recibieron mantenimiento

Escrita por

Con el propósito de propender por la seguridad de los ciudadanos que transitan por las vías públicas del municipio, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, realizó revisión de la operatividad a cada uno de los componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos de las 34 intersecciones semafóricas, que funcionan en la capital casanareña.

Igualmente, durante la jornada técnica, se efectuó la revisión de las hojas de vida (tiempo de uso), de cada uno de los semáforos, para así determinar los procedimientos a los que se deben someter estos puntos, y evitar que fallen en un momento dado.

Por su parte, el Secretario de Tránsito del municipio de Yopal, Orlando Cruz, manifestó que estas revisiones se seguirán realizando de manera periódica, en aras de garantizar que los semáforos que prestan el servicio de regular el tráfico en la ciudad, funcionen adecuadamente, y se eviten posibles accidentes.

Entre tanto, la Secretaría de Tránsito de Yopal, reitera que, pese a las restricciones proferidas por el Gobierno Nacional, por motivo de la pandemia de COVID-19, el personal contratado de esta cartera continúa trabajando, en aras de superar la actual crisis, llevando orden y seguridad a todos los ciudadanos.

 
 
Desde el viernes 24 y hasta el lunes 27 de abril, estará habilitada la cuenta de ahorros 505835140 del Banco del Occidente, para que los interesados en hacer sus aportes en efectivo y en línea, puedan hacerlo sin salir de casa, sumándose a esta noble causa que lidera la gestora social, Cielo Barrera, con el único propósito de ayudar a los más necesitados y afectados por la emergencia sanitaria generada por el  coronavirus COVID-19.
 
También se habilitó la línea celular: 3112019344, para la recolección a domicilio de las donaciones de alimentos no perecederos, que beneficiarán a la población vulnerable de Casanare, y de elementos de bioseguridad, que serán distribuidos entre el personal del sector salud de las IPS del Departamento.
 
A esta jornada, que se realizará el sábado 25 de abril, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., durante 12 horas continuas, se han unido la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, Ejército y Policía Nacional, la Diócesis de Yopal, Club Rotario de Yopal, Fundación Amanecer y la Cámara de Comercio de Casanare.
 
La Fundación Amanecer servirá de garante de este proceso, que busca enviar un mensaje de unidad en momentos de crisis, para ayudar a los más vulnerables del Departamento y apoyar la misión médica del personal del sector salud, durante la atención de la pandemia.
 
El acopio de las donaciones de alimentos y elementos de protección personal se habilitará en el primer piso del Centro Administrativo Departamental en Yopal- carrera 20 N8-02-, pero se reitera que se dispondrá de vehículos de recolección a domicilio, de manera gratuita, quienes llegarán a las viviendas de los interesados en hacer sus aportes.
 
A la Gran Donatón 'Casanare Solidario' también se sumaron artistas locales, regionales y nacionales, quienes estarán acompañando las 12 horas de la jornada, como Nancy Vargas, Yesid Ortiz, Leidy Lara, Walter Silva, El Checo Acosta, Orlando El Cholo Valderrama, entre otras personalidades.
 
Adicionalmente, han confirmado su participación Camila Avella, modelo casanareña; la Reina Nacional del Arroz, Karol Gisela Garzón y la Virreina Nacional del Folclor, Luisa Uribe.
 
El gobernador Salomón Sanabria y la Administración Departamental, agradeció a los más de 40 medios de comunicación, a las diferentes empresas, empresarios y ciudadanía en general que ha manifestado su interés de apoyar esta actividad.

 

Enerca informa a los usuarios del servicio de gas natural domiciliario de la zona norte del Departamento, que el día viernes 24 de abril de 2020, de 6:00 am a 6:00 pm, se suspenderá el servicio en el mencionado sector, por trabajos de reparación del gasoducto ubicado en la quebrada Patimena en el sector de La Niata.

Según Enerca el evento es catalogado como un caso fortuito o de Emergencia.
Los municipios que no tendrán servicio de gas domiciliario son: Nunchía, Támara, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Sácama y La Salina.

La empresa recomienda a los usuarios verificar que las válvulas de sus artefactos a gas (estufas, hornos) se encuentren cerrados, de igual manera informar cualquier novedad  a la línea de atención 115.

 

El gobernador Salomón Sanabria, presenta este jueves 23 de abril, el informe de gestión de los primeros 100 días de su gobierno, liderando el departamento y aportando a su desarrollo en diferentes líneas de inversión.

La presentación de los logros y resultados alcanzados desde cada una de las dependencias de la Administración Departamental, se realizará de manera virtual, a través de las  redes sociales de la Gobernación de Casanare (Facebook: https://www.facebook.com/GobCasanare/ y el  portal web: https://www.casanare.gov.co/ ) y la emisora institucional Manare Radio (95.3 FM), a partir de las 8:00 a.m., por lo que se invita a la población en general, agremiaciones, asociaciones y líderes comunales, a seguir la transmisión en vivo. 

La ciudadanía también podrá seguir en vivo la presentación del informe gracias a varios medios de comunicación, que han manifestado su intención de transmitir la presentación.

Humberto Alirio Martínez, director del Departamento Administrativo de Planeación, explicó que la modalidad de la socialización del informe es virtual, acatando las medidas sanitarias y lineamientos impartidos por el Gobierno Nacional, para mitigar la propagación del COVID-19 en el territorio.

Mediante las redes sociales dispuestas, los participantes podrán formular sus inquietudes respecto del informe y de las gestiones materializadas en los primeros meses de gobierno, las cuales serán resueltas por el Gobernador.

“Son muchos los logros y gestiones que tiene esta Administración para mostrar, pero se destaca que el Departamento ha tenido la posibilidad de liderar y orientar esta pandemia por cuenta del COVID-19, gracias al Gobernador y al apoyo de varias entidades e instituciones, quienes se han sumado a la atención de esta emergencia. Asimismo, se avanza en la estructuración de un plan de reactivación económica a implementar de manera posterior a la crisis sanitaria, que permita la generación de empleo y el fortalecimiento de los empresarios, en varias líneas de acción”, anotó.

 

 

Ante la crisis sin precedentes que afronta la industria de hidrocarburos, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) hizo un llamado al Gobierno Nacional, para que expida, a la menor brevedad posible, la regulación que permita reducir las tarifas de transporte de crudo por oleoducto, cuyo peso en el costo del barril es de alrededor del 45%, y así, contribuya a mitigar los impactos de la dramática caída de los precios internacionales del petróleo en Colombia.

De acuerdo con el más reciente informe económico de la ACP “Doble crisis Covid-19 y guerra de precios del petróleo: impacto para Colombia y el sector de hidrocarburos”, con la actual crisis de precios será difícil sostener las inversiones y la producción de petróleo presupuestadas para 2020, y se prevé una caída diaria de 35.000 barriles, que podría llegar a 100.000 si la referencia Brent se mantiene por debajo de 25 dólares el barril el resto del año.

Esta situación, sumada a los altos costos de operar en Colombia, hace que los ingresos recibidos por cada barril no logren cubrir los costos promedio para producir petróleo en el país. El informe de la ACP, elaborado con base en información suministrada por los directivos de un grupo representativo de las empresas productoras privadas, evidencia que, el promedio nacional de los costos de operación se ubica entre 20 – 25 dólares por barril. Por su parte, el “break-even” o punto de equilibrio para cubrir los costos de producción en Colombia se ubica entre 40 y 45 dólares el barril, es decir que, por debajo de este rango, las compañías obtienen ingresos que apenas cubren sus obligaciones actuales en la fase de producción.

“El recrudecimiento de la crisis de precios y la alta incertidumbre, han llevado a las empresas a reducir inversiones, cerrar pozos y campos, con un grave impacto en el empleo, la contratación de bienes y servicios y en la dinámica económica de las regiones productoras; esto sin contar el efecto en el recaudo de regalías, impuestos y derechos económicos contractuales, y su impacto para las finanzas de la Nación. El Gobierno Nacional es consciente de esto, se han adoptado medidas importantes, pero se requiere una intervención urgente en las tarifas de transporte por oleoductos, pues son excesivamente altas frente al costo de producción, no son competitivas a nivel internacional, y son el principal obstáculo de las empresas en esta difícil coyuntura”, afirmó Francisco José Lloreda Mera, presidente de la ACP.

El dirigente gremial explicó además que, “el transporte por oleoductos es el único eslabón de la cadena del sector cuyo costo en los últimos años se ha mantenido prácticamente igual, representa alrededor de la mitad de los costos de producción, no es gestionable por las compañías del E&P porque es regulado por el Ministerio de Energía, y diversos estudios evidencian que es excesivo; por lo que es fundamental que las tarifas sean revisadas no solo por el momento de crisis de precios y por la sostenibilidad de la industria a corto plazo, sino que la metodología actual debe reformularse estructuralmente hacia el futuro”.

Medidas adoptadas a la fecha

Con el fin de mitigar la doble crisis por el Covid-19 y la caída en los precios internacionales, el Gobierno ha avanzado en acciones para los contratos de E&P con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH),

relacionadas con prórroga de plazos y reducción de garantías bancarias. Asimismo, para todos los contribuyentes, se avanzó en la devolución de saldos de IVA y flexibilización del calendario de impuestos.

Finalmente, se anunciaron medidas adicionales para el diferimiento del pago de derechos económicos contractuales. Estas decisiones son de gran importancia para la industria y se espera ayuden a preservar contratos E&P, inversión futura y a aliviar parcialmente la carga de las empresas para apoyar su sostenibilidad durante la crisis.

“La reducción de aportes de este sector a la economía nacional, que se proyecta en más del 75% frente a 2019, es crítica en estos momentos cuando más se requieren ingresos para ayudar a la población más vulnerable frente a la emergencia económica y social, causada por el Covid-19. Esperamos continuar avanzando en la búsqueda de medidas efectivas con el Gobierno que nos permita seguir operando y mitigar la crisis del sector, al tiempo que impedir un efecto devastador en el empleo y la economía regional y nacional”, puntualizó el dirigente gremial.