CN (19896)
Cuarentena se alarga hasta el 11 de mayo en Colombia
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció este lunes la decisión del Gobierno Nacional de extender hasta el próximo 11 de mayo el Aislamiento Preventivo Obligatorio, con revisiones periódicas y el retorno a la actividad productiva de los primeros sectores.
En el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, el Mandatario recordó que la Emergencia Sanitaria va hasta el 30 de mayo, por la pandemia del Covid-19 que a la fecha deja en Colombia 189 muertes y 3.977 contagiados.
“Bajo el principio que tenemos hoy, nosotros debemos, para proteger la vida y la salud, mantener ese principio del Aislamiento hasta el final de la Emergencia Sanitaria, pero haciéndole revisiones periódicas. Y nosotros hemos tomado la decisión de extender ese Aislamiento Preventivo Obligatorio inicialmente hasta el 11 de mayo, pero también dándole cabida a otros sectores que puedan participar con protocolos y con responsabilidad”, señaló el Jefe de Estado.
Precisó que, con ese criterio, se decidió que los sectores de la construcción y la industria manufacturera puedan reactivar labores.
"A partir del 27 de Abril se autorizará práctica de deporte al aire libre como correr, caminar, de manera individual, respetando las distancias, con protocolos estrictos de horarios y perímetro de desplazamiento, en coordinación con Alcaldes y Gobernadores", dijo a su vez, María Paula Correa, jefe de Gabinete de la Presidencia.
“Arroceros por Colombia”, campaña de solidaridad de Fedearroz
Escrita por Casanare Noticias
La Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz lanzó la campaña de solidaridad “Arroceros por Colombia”, con el fin de brindar ayuda a las familias de las regiones productoras de arroz, que sufren las más graves consecuencias de la pandemia del Covid-19.
La campaña está basada en convocar a los miles de productores de arroz o a cualquier otro actor de esta cadena productiva, que se encuentran a lo largo del país arrocero conformado por más de 200 municipios donde se siembra el grano, para que donen, desde un bulto de arroz blanco de 50 kilos, o su equivalente en dinero, en las oficinas de Fedearroz en todo el país, desde donde se harán las entregas a las familias vulnerables, en coordinación con los Comités Seccionales de Arroceros.
El gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, envió una carta abierta a todos los productores de arroz de Colombia, para invitarlos a sumarse a esta iniciativa solidaria y anunció que los funcionarios de Fedearroz también han sido convocados a donar un día de salario, para apoyar la campaña.
“Señores agricultores: Sabemos que la fortaleza y la pujanza de ustedes como actores primarios de una gran cadena productiva brilará una vez más en beneficio del país. Esta acción solidaria, no solo nos hace mejores seres humanos, sino que contribuye a que entre todos sembremos las semillas que habrán de germinar para convertirnos en un país mejor”, dice Rafael Hernández y reitera que el plazo para recibir las donaciones, es el 30 de abril.
Plantón nacional del personal médico para exigir condiciones dignas
Escrita por Casanare NoticiasDesde las 7:00 a.m. del martes 21 de abril, el personal de salud del país realizará un plantón para reclamar condiciones dignas al Gobierno Nacional.
#RegimenEspecialYa
La crisis sanitaria a raíz de la pandemia mundial ha profundizado las difíciles condiciones en las que la gran mayoría de profesionales de la salud trabajan. Las garantías laborales son mínimas y la gran vulnerabilidad a la que se exponen por faltas de implementos de bioseguridad.
La situación ha desbordado límites, tras la muerte de los médicos Carlos Nieto Salazar William Gutiérrez, Jesús Antonio Cabrales y Oscar Julio González en cumplimiento de su labor, demostrando la fragilidad y abandono de su propio sistema de salud.
Para la médica casanareña Claudia Ximena Garzón Molina, coordinadora de Médicos Unidos de Colombia, por Bogotá y Los Llanos Orientales, es claro el maltrato que desde hace 27 años vive el talento humano en salud, incluso el personal de aseo y vigilancia, donde no se han asegurado contratos laborales que permitan acceder a prestaciones de Ley, como cualquier otro trabajador.
Agregó Garzón Molina que, estas son circunstancias desmoralizan al personal y por ende deterioran la calidad del servicio de salud, y que, en las actuales circunstancias y debido a que el personal sanitario está en la primera línea de atención al #Covid-19, es urgente contar con los elementos de protección personal EPP, para salvaguardar la vida del personal experto, que tiene el conocimiento para enfrentar la pandemia y no como pretende el Gobierno Nacional en el Decreto 538 de 2020, que permite graduar a estudiantes que están culminando las práctica, a quienes les falta el conocimiento y la experiencia que incluso a muchos que llevan años ejerciendo les falta en una Unidad de Cuidados Intensivos -UCI-, porque no hace parte de su formación.
“La sensación es rechazo y sub valoración, es como si fuera cambiar fichas, si se mueren los expertos, vengan los que están recién graduados, sin tener la más mínima intención de garantizar su protección” señalo la profesional.
Del Plantón
El desarrolló de la manifestación se planea sin intervenir e interrumpir las jornadas en la atención de los pacientes en los diferentes centros asistenciales.
Dos actividades se contemplan, a partir de las 7:00 a.m. Se espera que el personal de salud de los hospitales, clínicas, centros de salud, en el caso de Casanare, del Hospital Regional de la Orinoquia –HORO- Hospital Local de Yopal, Clínica Casanare, y hospitales de todo el departamento, salgan durante 30 minutos, con arengas, y avisos con peticiones puntuales al Gobierno.
"A partir de las 8:00 p.m., se pide la compañía de toda la población colombiana y en este caso a los casanareños, para que se sumen a la manifestación, "así como los han aplaudido, ahora con arengas, cacerolas o si puede desde las ventanas, con mensajes de apoyo al personal de salud y /o solicitud puntual #RegimenEspecialYa", concluyó la coordinadora de Médicos Unidos por Colombia, por Bogotá y Llanos Orientales.
Corporinoquia verificará si se trata de mercurio la sustancia hallada en el río Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasCuando realizaba actividades de buceo y pesca en el Río Ariporo, un ciudadano creyó haber visto una cadena de plata, pero al acercarse halló en el fondo lo que podría ser mercurio o 'azogue'.
De acuerdo al ciudadano, un comerciante de Paz de Ariporo, la crisis económica por el aislamiento obligatorio lo obligó a buscar otras fuentes para su sustento y alimentación, por lo que decidió hacerse con una careta y construir un arpón para pescar en aguas del Ariporo.
Cuando estaba en el río, vio desde lo lejos lo que parecía ser una cadena de plata, por lo que procedió a consumirse y tratar de obtenerla, pero se dio cuenta que era una sustancia. Asombrado por lo que encontró, aprovechó la resistencia al agua de su celular y procedió para tomar algunas fotografías y videos.
Casanare Noticias tuvo acceso a las fotografías y varios videos e informó a Corporinoquia sobre la preocupación de los pazdeariporenos de que la sustancia encontrada sea mercurio, debido a la alta contaminación que ocasionaría al agua.
De acuerdo al subdirector de calidad de Corporinoquia, Jonathan Camargo, la Corporación ya tuvo contacto con la persona que hizo el hallazgo, por lo que esta semana una cuadrilla integrada por profesionales, se desplazará hasta el sitio a hacer la verificación y determinar que tipo de sustancia es.
La mayor preocupación de la comunidad de que sea mercurio o azogue, como también se le conoce a este metal, es que esté contaminando el cauce del Ariporo. El azogue, es utilizado en minería y en ocasiones se utiliza para desviar los ríos.
Personal médico del HORO tuvo que suspender actividades para evitar que se llevaran sus vehículos
Escrita por Casanare NoticiasPersonal médico del Hospital Regional de la Orinoquia, tuvo que suspender momentáneamente sus actividades para evitar que le fuesen inmovilizados sus vehículos, parqueados en inmediaciones del centro asistencial.
El hecho se presentó en la mañana de este domingo. Como es sabido, el parqueadero de empleados fue utilizado para adecuar un hospital de campaña para ampliar el número de camas ante la emergencia COVID19.
Según se conoció, se trató de un error de los agentes de tránsito, quienes acudieron ante el llamado de la comunidad de La Decisión, para retirar unos buses y tractocamiones a los que les realizan mantenimiento.
Finalmente, ningún vehículo del personal médico fue inmovilizado
Entretanto, el secretario de Tránsito Orlando Cruz, dijo que se trató de una confusión por parte de los agentes de tránsito y pidió disculpas. De igual modo, se refirió el comandante de los agentes de tránsito de Yopal, Carlos Tarazona, quien aclaró el procedimiento.
"Por solicitud de la comunidad del conjunto La Decisión, reportaron unos vehículos estacionados impidiendo el tránsito normal por el sector. Envíamos a unos agentes quienes llegaron al lugar a verificar el estacionamiento de unas busetas y unos tractocamiones. Al parecer, estos vehículos tomaron un predio que está junto al hospital y se estaban haciendo mantenimientos mecánicos y demás; por ello se le comunicó al vigilante del conjunto La Decisión para que le informara a los propietarios", dijo Tarazona, quien agregó que: "Al lugar llegó una grúa y uno de los agentes observó una camioneta que estaba estacionada en la esquina del HORO. El agente quiso llamar la atención del propietario para que la moviera".
Finalmente, el comandante de los agentes de tránsito desmintió que se estuviesen realizando controles contra el personal médico. "Aclaramos que no estamos realizando inmovilizaciones por ocupación del espacio público, viendo la situación en la que estamos. No hay parqueaderos ni en el centro ni en esta zona y sabemos que el personal médico no tiene parqueadero porque el que tenían está siendo utilizado para un caso especial. Vamos a reunirnos con el gerente del HORO para conformar un area especial de parqueo del personal médico y que además facilite la entrada de ambulancias. Reitero al apoyo al personal médico y recordamos que no se inmovilizó ningun vehículo".
Avanza desinfección de escenarios deportivos en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasJornadas de limpieza y desinfección a diferentes escenarios deportivos de Yopal, son lideradas por el equipo de trabajo IDRY, durante los últimos días.
Acorde a las indicaciones del alcalde Luis Eduardo Castro, en relación a la actual situación de emergencia, el instituto, a través del área de infraestructura y ornato, se ha hecho presente en el Coliseo 20 de Julio, Skatepark, La Campiña, Bicentenario y Los Hobos, entre otros, con personal debidamente capacitado para tal función.
Así mismo, se debe reconocer el aporte de empresas como la EAAAY y Veolia, quienes también han aportado a este tipo de acciones días atrás.
“Continuaremos trabajando durante estos días y tomando acciones como institución para seguir controlando y que no se propague la pandemia del COVID-19 en nuestra ciudad. Es uno de los aportes que podemos realizar en beneficio de la comunidad” manifestó el director del IDRY, Gelmar Giraldo Guanaro.
Alcaldía puso reglas a empresas de domicilios que operan en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el propósito de velar por el cumplimiento del Decreto 531 del 8 de abril de 2020, proferido por el Gobierno Nacional, mediante el cual se reglamentó el Aislamiento Preventivo Obligatorio, como estrategia para evitar la propagación del COVID-19, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Tránsito y Trasporte, se permite comunicar a las empresas de domicilios que funcionan en la ciudad, que sus empleados deben cumplir con todas las normas establecidas por el Ministerio de Salud y garantizar seguridad en los servicios que prestan.
Igualmente, debido al riesgo de contagio del nuevo Coronavirus, la Administración Municipal, invita a los yopaleños a hacer uso de los servicios domiciliarios, evitando así salir de casa. Acatar la medida de aislamiento obligatorio, contribuirá a la disminución de los índices de infección, y les facilitará a las autoridades de salud el trabajo en la etapa de contención en la cual se encuentra el país.
Entre tanto, los domiciliarios podrán prestar el servicio sin restricción de horario y deben cumplir con las siguientes normas:
· Estar debidamente identificados con el carnet de la empresa.
· Portar todos los documentos exigidos en el Código Nacional de Tránsito:
1. Licencia de Conducción
2. Licencia de Tránsito
3. Soat vigente
4. Revisión Tecnomecánica
No será necesaria la presentación de recién nacidos en las oficinas con funciones registrales: Registraduría
Escrita por Casanare NoticiasA través de la circular 041, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Superintendencia de Notariado y Registro recuerdan a los padres de familia y declarantes cómo realizar la inscripción en el registro civil de nacimiento de los recién nacidos durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
Como medida de prevención ante el virus, las dos entidades acordaron eliminar, temporalmente, la presentación personal del niño o niña en la oficina de registro, así como la supresión de la toma de las huellas de las plantas de los pies y en cuanto a los declarantes, no se utilizarán los equipos biométricos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Superintendencia de Notariado y Registro ratifican que si los padres no pueden adelantar la inscripción del recién nacido en el mes siguiente al nacimiento, podrán hacerlo de manera extemporánea con el certificado de nacido vivo, una vez se supere la situación actual.
En caso de requerir con urgencia la inscripción, los padres podrán acudir a las notarías autorizadas para realizar este trámite, de acuerdo con los turnos establecidos por la Superintendencia de Notariado y Registro. Es importante precisar que padres, ascendientes y parientes mayores debidamente identificados, así como el director de la institución de salud en la que ocurrió el nacimiento o un defensor de familia, podrán acudir a solicitar el registro.
Frente a los casos que presentan sentencia de adopción para la inscripcón en el registro civil, ambas entidades presentaron un protocolo que incluye la atención inmediata de la solicitud recibida.
Más de 200 familias de Casanare se han beneficiado con aportes de trabajadores del Grupo Ecopetrol
Escrita por Casanare NoticiasEn total 200 familias casanareñas se han beneficiado con los aportes realizados por trabajadores del Grupo Ecopetrol que continúan ofreciendo ayuda humanitaria a la población más afectada por la pandemia de la Covid-19 en distintos municipios del departamento.
Durante los meses de marzo y abril, se han entregado 200 mercados para la población en situación de vulnerabilidad, trabajadores informales y a quienes viven del trabajo diario.
Desde el pasado 20 de marzo, la Fundación GE promovió entre los empleados, pensionados de Ecopetrol y Cenit, su filial de transporte y logística de hidrocarburos, la donación de un día de salario o de un monto de libre elección para apoyar a las familias más afectadas, iniciativa a la que también se sumaron voluntarios mediante consignaciones en la plataforma PSE.
En esta primera fase se han distribuido 80 mercados en Yopal, 60 en Tauramena y 60 en Aguazul, compuestos por alimentos no perecederos y artículos de aseo.
“Invitamos a que más colombianos se sumen desde casa y aporten un grano de arena para que entre todos podamos superar este desafío. En este momento en que cientos de familias necesitan de nuestra ayuda, ser solidarios es nuestro mejor aliado”, comentó la directora de La Fundación Gente Ecopetrol, Liliana Gélvez
Las personas que estén interesadas en sumarse a esta campaña pueden hacerlo a través de la página de la Fundación: https://www.fundacionge.org/
Esta iniciativa se suma al paquete de ayudas anunciadas recientemente por el Grupo Ecopetrol, que contempla una inversión de $48 mil millones, destinada a fortalecer el sistema de salud y ofrecer ayuda humanitaria en varias regiones del país.
Se invita a los casanareños a continuar acatando todas las medidas preventivas de autocuidado que permitan contener la propagación del Covid-19.
Ampliar plazos para pagar tributos solicitó CCC a alcaldes de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Atendiendo la difícil situación que afrontan los comerciantes y empresarios del departamento como consecuencia de las medidas implementadas para contener la pandemia de Covid-19, la Cámara de Comercio de Casanare CCC, envió a los 19 alcaldes, comunicaciones formales en las que respetuosamente solicito que en el marco de sus competencias, consideren adoptar modificaciones en materia de impuestos y obligaciones tributarias municipales para aliviar a los contribuyentes.
El tejido empresarial de Casanare está afectado por el cese parcial o total de sus actividades, reduciendo las posibilidades de cumplir con sus compromisos tributarios, financieros y laborales, entre otros.
Lo anterior, se refleja en la Encuesta de Impacto Económico del Covid-19 que realiza la entidad gremial, articulada con la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en donde preliminarmente se conoció que el 97% de las empresas disminuyeron las ventas, para 6 de cada 10, estás cayeron más del 90%, casi el 80% de las unidades productivas cerraron temporalmente y el mismo porcentaje de empresarios considera que medidas tributarias como la extensión de plazos, facilidades de pago y suspensión de términos de cobros coactivos deben ser priorizadas por el gobierno para recuperar la economía.
Las modificaciones propuestas por la CCC durante esta semana a los mandatarios locales, en materia de impuestos y obligaciones fueron:
Ampliar los plazos para el pago de impuestos y demás obligaciones tributarias.
Eliminar de manera temporal o definitiva el concepto anticipo del impuesto de Industria y Comercio, en aquellos municipios en donde está establecida esta obligación.
Establecer la posibilidad que los contribuyentes accedan a la opción de pagar en cuotas el impuesto predial unificado y el impuesto de Industria y Comercio.
More...
Otros 90 migrantes venezolanos salieron voluntariamente de Yopal con destino a la frontera
Escrita por Casanare NoticiasFueron trasladados voluntariamente otros 90 migrantes de origen venezolano a la frontera con Arauca, desde Yopal.
El corredor humanitario fue habilitado en un trabajo articulado con la Secretaría de Salud y Gobierno, EAAAY, Migración Colombia, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ejercito Nacional, Cruz Roja Colombiana, Bomberos y Personería Municipal, con los que se garantizó el correcto procedimiento, respetando los derechos humanos y siguiendo los protocolos necesarios para llevar con éxito y responsabilidad el proceso de traslado.
De igual modo, la ESE Salud Yopal apoyó con los tapabocas para los venezolanos que decidieron salir del municipio.
17 especialistas en derecho público de la UNAB-Unisangil Yopal se graduarán de forma virtual
Escrita por Casanare NoticiasLa emergencia sanitaria nacional por la pandemia del Coronavirus en el mundo, obligó al Gobierno a suspender las clases presenciales en colegios y universidades del país. A raíz del aislamiento obligatorio, aumentaron por tanto el teletrabajo, los domicilios, las clases y las reuniones virtuales, entre otros.
Una de las primeras medidas para prevenir la propagación del virus en el país, fue suspender los eventos masivos y las aglomeraciones, por lo que varios universitarios que estaban ad portas de graduarse, tuvieron que recibir sus diplomas a domicilio o hacer su graduación de forma virtual.
En Casanare, desde que inició la cuarentena, centenares de docentes universitarios y de primaria y bachillerato, se vieron obligados a adoptar el modelo de educación virtual y a distancia.
Entre los casanareños que continuaron con su formación por medio de este modelo, están estudiantes de la Universidad Autonoma de Bucaramanga, en convenio con la Unisangil sede Yopal.
Este sábado, 17 estudiantes de la UNAB - Unisangil, terminaron su especialización en derecho público de manera virtual. Los estudiantes, a quienes solo les faltaba una sesión para terminar su especialización, acudieron a los medios virtuales y a través de las herramientas digitales presentaron la tesis para optar al titulo de especialistas en derecho público.
Fueron varios meses de clases, dedicación y esfuerzo, los cuales están cerca de dar fruto. Finalmente, se espera que muy pronto reciban sus grados, también de manera virtual.
Estudiantes de Casanare reanudarán clases este lunes, desde casa
Escrita por Casanare Noticias
La secretaria de educación de Casanare Elisabeth Ojeda, recordó a la opinión pública que mañana, 20 de abril, estudiantes de colegios públicos reinician actividades escolares en casa, en el marco de la emergencia sanitaria por cuenta del COVID-19.
1. Las actividades escolares se reinician conforme a la metodología y guías de estudio adoptadas por cada institución educativa, bien sea en forma virtual o a través de lecciones de estudio para desarrollar en el hogar. No están autorizadas las clases presenciales.
2. Padres y cuidadores deben acompañar el desarrollo de los ejercicios académicos y motivar a estudiar a los niños, niñas y jóvenes.
3. Padres de familia y cuidadores estar atentos a las indicaciones que impartan los directores de grado de sus hijos, estableciendo contacto telefónico con ellos.
4.El Ministerio de Educación Nacional dispuso de plataformas en línea para apoyar procesos de aprendizaje en casa.
A 10 aumentó la cifra de contagios en Casanare por el Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo caso de Coronavirus se confirmó en Casanare, con el que se elevó a 10 el total de contagios en todo el departamento.
De acuerdo al Ministerio de Salud, el más reciente caso, se trata de un hombre entre 40 y 49 años, contagiado por contacto estrecho de caso positivo. Ubicación Yopal. Se encuentra en buenas condiciones de salud en su domicilio.
Ya se inició el estudio de contactos y se han dispuesto dos equipos de toma de muestra para dar celeridad.
Es importante resaltar que aunque aún hay unos pocos resultados pendientes de días anteriores, ya el INS se ha ido poniendo al día, los resultados recibidos el día de hoy corresponden a muestras tomadas el 17 de abril.
A nivel nacional, la cifra aumentó a un total de 3.792 casos confirmados, con 179 personas fallecidas y 711 recuperadas.