CN (19896)
Semana Santa en cuarentena, una oportunidad no un castigo
Escrita por Casanare Noticias
“La actual celebración de la Semana Mayor ha sido atípica debido a que por la pandemia hemos tenido que permanecer en casa; sin embargo, no por ello vamos a dejar de vivir nuestra fe, de celebrar los misterios de salvación y la vigilia pascual desde nuestros hogares, aprovechando los medios de comunicación, la televisión, la radio e internet”, consideró Monseñor Edgar Aristizábal, Obispo de la Diócesis de Yopal.
Agregó que, cada parroquia se ha organizado para mantener contacto con sus fieles e incluso motivar a otros a acercarse a Dios. Ejemplo de ello, el Jueves Santo, con la Eucaristía de la Cena del Señor, inicio del triduo pascual de la pasión, muerte y resurrección, una de las celebraciones centrales de la Semana Mayor, la cual fue transmitida desde la Catedral de Yopal.
Otro de muchos ejemplos son las tres parroquias de Villanueva, al sur de Casanare, donde los tres sacerdotes vienen realizando las celebraciones juntos y llegando a la comunidad a través de radio y redes sociales. “Ha sido una experiencia muy bonita, los fieles nos siguen y también hay familias que dan testimonio de que están orando unidos”, manifestó el Padre Luis Alfredo Sandoval, de la Parroquia de Sagrado Corazón de Jesús.
El Párroco añadió que, “esta Semana Santa ha sido única porque hemos vuelto a como fue el inicio de esta celebración, en familia, y se están viviendo mejor los misterios de la Semana Santa, pues cada uno lo vive de manera personal; el mayor aprendizaje ha sido recordar que Jesús celebró una pequeña Eucaristía con doce discípulos, que en los primeros siglos se vieron pequeñas comunidades cristianas, que una parroquia es la reunión de pequeñas comunidades, y que la familia es la primera célula de la Iglesia donde se vive la fe”.
Tiempo de cambios
El Obispo de Yopal invitó a los fieles a seguir viviendo cada celebración en casa, obedeciendo la medida de aislamiento obligatorio y reflexionando “qué espera Dios de nosotros, cómo esperamos que siga el mundo, porque si pasamos la cuarentena del coronavirus y salimos igual o peor, habremos perdido el tiempo; este momento nos debe llevar a un verdadero cambio personal y como hermanos”.
Agregó que no se debe salir a procesiones, que no es posible realizar el Viacrucis por las calles, pero sí se puede seguir las celebraciones religiosas, incluso las del Santo Padre Papa Francisco desde Roma, en tiempo real a través de los medios de comunicación.
Para Monseñor Aristizabal, esta experiencia “nos ha enseñado a vivir la necesidad de sentirnos un poco aislados, de saber que no se puede dar un abrazo, un beso o un apretón de manos, porque lo importante es cuidarnos”; por eso también hizo un llamado a no dejar de lado a los más necesitados y ayudarlos; a aprovechar la cuarentena para lograr una renovación espiritual, crecer en el encuentro con Dios día a día y para poner en orden muchas cosas de la vida de cada uno.
Reconoció que “poco a poco, guiados por tantas ofertas del mundo, la Semana Santa se nos iba convirtiendo como en una semana de vacaciones, de parrandas y mucho más; entonces, este momento ha sido más de encontrarnos con nosotros mismos y con quienes compartimos en casa o a través de los medios virtuales”.
“Doy gracias a Dios por esta oportunidad, pues no lo considero un castigo, sino una posibilidad de cambio; es claro que el mundo nos está exigiendo, la naturaleza nos está exigiendo y este virus nos dice: no es el dinero ni es el poder, hay que cuidarnos”, enfatizó.
Arrepentimiento y comunión espiritual
Para vivir la Comunión y la Confesión, dos importantes sacramentos para los fieles católicos, el Obispo de Yopal recomendó que, como no es posible confesarse por teléfono, lo que se puede hacer en casa es pedir perdón, teniendo en cuenta que lo central es el arrepentimiento.
“No es que esté supliendo el sacramento, sino que después cuando lo pueda vivir lo hago, pero por ahora lo que podemos hacer es sentir verdadero arrepentimiento y orar por esa situación”, explicó. “Y lo segundo, la comunión espiritual, como no puedo ir al templo, hago una oración sencilla, es dar gracias a Dios y pedir que nunca nos abandone”.
Desconectarnos para orar
El líder de la iglesia católica de la Diócesis de Yopal, también invitó a los casanareños a tener presente que, aunque “los medios nos permiten estar conectados con el mundo entero y con todo lo que uno quiera porque lo encuentra en internet, también es importante desconectarnos para no volvernos esclavos de ellos y vivir más ese encuentro interior personal, de oración, renovación y relación con los seres queridos”.
Recuperar tradiciones
Para vivir la Semana Santa en casa de la mejor manera, el Padre Luis Alfredo Sandoval de Villanueva, recomendó rescatar el altar familiar, organizar un lugar para vivir la presencia de Dios, y durante las celebraciones colocar signos. Por ejemplo, el signo del Jueves Santo es el mandamiento del amor, del compartir y la solidaridad, colocar algo para compartir.
El Viernes Santo, el día del silencio, de la muerte del Salvador, el signo central es la cruz, colocarla en el altar y otorgarle el valor de la salvación.
Y Sábado Santo, el día de la luz, una vela encendida que representa a Cristo vivo y resucitado; y si se tiene agua bendita hacer la señal de la Cruz con ella. “Son signos bonitos que si los logramos rescatar lograremos un momento importante para nuestras familias”, aseguró el Párroco.
Celebraciones continúan
Monseñor Aristizábal recordó que la programación de la Semana Mayor continuará transmitiéndose en las redes sociales. Viernes Santo: en la mañana, Viacrusis; en la tarde, celebración litúrgica de la pasión de Cristo y contemplación y adoración de la Cruz, y Sermón de las siete palabras.
Sábado Santo: vigilia pascual, celebración de la resurrección de Jesucristo, desde la Catedral a partir de las 7:00 de la noche. Y Domingo Santo: celebración de la pascua.
Finalmente, el Obispo de Yopal destacó el trabajo de las comunidades parroquiales y los medios de comunicación para continuar difundiendo el mensaje de Dios, con esmerada y sentida presencia de los sacerdotes para acompañar la vivencia de la fe y la gracia del amor que lleva a una nueva vida.

Casanare confirmó su tercer contagio por el Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare, Salomón Sanabria confirmó el tercer caso positivo de COVID19 en del departamento.
Se trata de una mujer entre 40 y 49 años, residente en la ciudad de Yopal, quien está en aislamiento en su vivienda.
Según informó el mandatario, la secretaría de Salud Departamental inició el estudio de campo epidemiologico y el nexo de contactos estrechos de la paciente.
"Quiero pedirles que nos quedemos en casa, es la unica manera que tenemos para combatir el Covid19. Mi invitación en Samana Santa es que nos quedemos en casa y hagamos el aislamiento obligatorio", expresó el gobernador de Casanare.
En el país, el número de personas contagiadas llegó a 2.223, con 69 muertos hasta la fecha, y 174 pacientes recuperados. La ciudad con mayor número de contagiados es Bogotá con 1.029 casos.
Presuntos sobrecostos en compra de camas hospitalarias en Casanare para emergencia del Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasLa Procuraduría, Contraloría y la Fiscalía hacen seguimiento a presuntos sobrecostos en la contratación directa que han hecho gobernaciones y alcaldías en el marco de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país respecto al Covid19.
Respecto a varios 'perlas' que se han encontrado, está la del contrato de la Gobernación de Arauca para comprar kits alimenticios para más de 33 mil familias, en el que se compraron latas de atún a más de $19.000.
Respecto a estos presuntos sobrecostos, el contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, indicó que se han revisado alrededor de 5.198 contratos, labor que dejó varias intranquilidades. “Nos preocupan temas como el de la Gobernación del Tolima, que hace un contrato de publicidad por mil millones de pesos, cuando su propuesta era de $420 millones”.
Entre las posibles irregularidades se encontró también un contrato por valor de $372.500.000 en la Gobernación de Casanare, para comprar camas hospitalarias y camillas de transporte.
De acuerdo al organismo de control, se encontraron 24 camas hospitalarias pagadas cada una a 11 millones de pesos en el contrato con la firma,Electromedicina SAS, cuando la Contraloría encontró en el mercado camas hospitalarias por un valor cercano a los 8 millones de pesos, lo que daría un posible sobrecosto cercano al 30% por cama.
En general, en el seguimiento preventivo que la Contraloría General está realizando, encontró 37.932 contratos suscritos desde el 10 de marzo hasta el 5 de abril. De ese número de contratos, 5.198 estaban relacionados con recursos para atender la emergencia del covid-19.
Por primera vez, una bebé nació en la ambulancia de los Bomberos de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEn medio de la emergencia sanitaria del país por la pandemia del Coronavirus, una nueva vida floreció en la capital arrocera de Casanare.
La madre, una mujer de 38 años que reside en la vereda Únete, presentó contracciones y pidió de urgencia una ambulancia.
Al llegar al lugar, el personal de enfermería del Cuerpo de Bomberos de Aguazul atendió a la paciente, quien tenía 37.5 semanas de gestación. Inmediatamente fue subida a la ambulancia del organismo de socorro y allí mismo inició el trabajo de parto.
Luego de pocos minutos de recorrido, la vida brotó la interior de la ambulancia, trayendo al mundo a una bebé que enseguida dejó ver un llanto espontáneo.
Al llegar al Hospital Juan Hernando Urrego, la bebé y la madre fueron entregadas al personal medico del centro asistencial, para recibir la debida atención.
"Que bonito que en medio de esta situación y por primera vez, nace una bebé en nuestra ambulancia. Esto es sinónimo de esperanza y bendición. Confiando en Dios vendrán tiempos mejores", expresó Jhon Manosalva, comandante del Cuerpo de Bomberos de Aguazul.
Medimás responde a quejas por demoras en entrega de medicamentos en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEsta semana, la Secretaría de Salud del Departamento informó sobre las numerosas quejas de pacientes por la no entrega de medicamentos en Casanare.
De acuerdo a la secretaria de Salud, Yenny Fernanda Díaz Barinas, Medimás y la Nueva EPS son las entidades con mayor número de notificaciones por la demora o no entrega de medicamentos a sus usuarios.
Al respecto, Medimás emitió un comunicado sobre la entrega de medicamentos por parte de la EPS en tiempos de la emergencia por el Coronavirus y otras medidas frente a la contingencia.
La EPS afirmó que:
1. A través de Corporación Mi IPS, se han hecho 175.727 entregas de medicamentos a 2.319 usuarios, a quienes se les contacta vía telefónica cuando las fórmulas están disponibles en las farmacias. La gestión se ha hecho en los municipios de Yopal, Aguazul, Tauranema y Villanueva. Para la población mayor de 70 años, de acuerdo con los lineamientos dados por el Gobierno, se han realizado 37.499 entregas a 274 personas.
La distribución de entregas por territorio se ha hecho de la siguiente manera, de acuerdo a los siguientes items: Sede Mi IPS/ Entregas a población en general/ Entregas a mayores de 70 años:
Mi IPS Aguazul/ 35.795/ 6.416
Mi IPS Tauranema/ 19.072/ 2.388
Mi IPS Villanueva/ 45.029/ 9.942
Mi IPS Yopal/ 75.831/ 18.753
TOTAL 175.727 37.499
2.En los demás municipios donde la EPS tiene presencia, la dispensación se ha hecho por medio de los prestadores contratados Coomedican IPS, Centro Médico 24 horas y Pautosalud IPS.
3. Con Discolmédica, otro grupo empresarial contratado por Medimás EPS para satisfacer las necesidades de los usuarios en Casanare en todos los canales de distribución de medicamentos, se han hecho las entregas de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.; así como también los sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m en la Calle 40 No. 23 - 99 (Yopal, Casanare). Para usuarios mayores de 72 años se están llevando los medicamentos a domicilio a quienes envíen los datos completos y soporte al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
4. Ladmedis, otro de los dispensadores y operadores logísticos, ha continuado entregando 130 fórmulas que hacen parte del Plan Más Moléculas, para enfermedades de alto costo.
Dichas entregas se realizan a través de las sedes de Corporación MI IPS Llanos Orientales, en donde se realiza gestión telefónica con el usuario cuando los medicamentos están disponibles.
5. Con respecto a la respuesta dada a usuarios sospechosos por haber contraído covid 19 en el departamento, se ha hecho seguimiento a 34 casos. De ese número, se han realizado 23 pruebas, 20 por parte de la Secretaría de Salud Departamental y 3 por la EPS. Todas han dado negativo y 7 aún pendientes por emitirse resultado. De todas maneras, Medimás EPS continúa haciendo consultas telefónicas por medicina general y psicología a las 34 personas en mención.
6. Medimás EPS ha puesto en marcha un plan de intervención frente a la emergencia sanitaria, el cual consta de tres niveles: valoración telefónica, atención domiciliaria y prestación de servicios de salud en las sedes primarias. Concretamente en el departamento de Casanare se han hecho 3.254 teleconsultas a 2.458 usuarios, a través de los equipos médicos de las IPS aliadas, en los siguientes municipios: Yopal, Villanueva, Aguazul, Tauranema, Mani, Paz de Ariporo, Orocue, Monterrey y Sabanalarga.
7. La EPS reitera su compromiso con el país en la activación de planes que contribuyan a dar una respuesta confiable, humanizada y eficiente en medio de la contingencia que se presenta por el covid 19, así como también dispone de sus recursos técnicos, personal de salud e infraestructura para aunar esfuerzos con los entes territoriales en cada uno de los departamentos donde tiene operación, incluido Casanare.
Pandemia de coronavirus deja más de 80.000 muertos en el mundo
Escrita por Casanare Noticias
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 81.478 muertos en el mundo desde que apareció en China, en diciembre de 2019, según el último reporte del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, Agencia de la Unión Europea (ECDC), entregado este miércoles 8 de abril, con corte a las 10:00 a.m.
Desde el comienzo de la epidemia se han contabilizado más de 1.391.890 casos de contagio en 205 países del mundo.
La cifra de diagnosticados positivos refleja sin embargo sólo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.
Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 308.757 personas se han curado de la enfermedad.

Situación en América
América concentra el 40% de la pandemia mundial frente a Europa que acumula más del 52%. Sin embargo, el aumento diario es más rápido aquí, casi parejo en ambas partes del mundo. Estados Unidos registra 14.736 fallecimientos y es el foco rojo del continente, con 428.346 casos, mientras que en América Latina, Brasil se ha convertido en el epicentro de la pandemia, con 800 víctimas mortales, acumula el mayor número de infectados con 15.927 casos, seguido de Chile con 48 muertos y 5.546 casos, y Ecuador con 4.450 casos y 242 fallecidos, siendo Guayaquil en la costa Pacífica, la municipalidad que más casos registra.
En México la cifra de muertes ha ascendido a 174 y los casos confirmados a 3.181, aunque el Gobierno ha reconocido que la cifra negra se podría multiplicar por 12. En el país sigue vigente un confinamiento parcial y voluntario- con comercios cerrados- hasta el 30 de abril.
En países como Perú, Panamá o Bolivia la cuarentena es más estricta y los Gobiernos lidian con la contingencia sanitaria y el temor a protestas o saqueos.
En Perú, desde el 6 de marzo cuando se detectó el primer caso, han dado positivo al virus, 3.614 personas, con 114 fallecidos.
Situación en Europa
La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 17.669. El país registra 139.422 contagios. Las autoridades italianas consideran que 22.837 personas sanaron.
Después de Italia, los países más afectados en Europa son, España con 14.555 muertos y 146.690 casos, Francia con 10.328 muertos y 109. 069 casos, Reino Unido con 7.097 fallecidos y 60.733 casos, y Alemania con 2.096 muertos y 109.329 casos.
En Asia, China registra 3.337 muertes y 82.809 casos, seguido de Irán con 3.993 muertos y 64.586 casos, Corea del Sur con 200 muertos y 10.384 casos, e Israel con 72 fallecidos y 9.404 casos.

Situación en Colombia
Colombia supera los 2.000 casos confirmados de coronavirus. El Gobierno reportó este miércoles 4 nuevas muertes relacionadas con el Covid-19, con lo que el total de fallecimientos escaló a 54 desde que confirmó hace poco más de un mes su primer caso de coronavirus.
Las nuevas víctimas fatales fueron una mujer de 72 años en Bogotá, otra de 74 en el departamento de Córdoba, otra de 79 en Quindío y un hombre de 65 años en la ciudad de Santa Marta, todos con comorbilidades.
El Ministerio de Salud ha registrado 2.054 casos y 123 pacientes recuperados. Bogotá se mantiene como el epicentro con casi la mitad de los contagios: 992 casos confirmados. La alcaldesa de la capital, Claudia López, anunció un endurecimiento de sus medidas de aislamiento: a partir del 13 y hasta el 27 de abril se aplicará una restricción de ‘pico y género’, según la cual las mujeres podrán circular los días pares y los hombres los días impares.
Le siguen a Bogotá, los departamentos de Valle del Cauca, con 314 casos, Antioquia 234, Bolivar 71, Atlántico 67, Cundinamarca 64, Risaralda 46, Quindío 40, Huila 38, Norte de Santander 27, Magdalena 26, Boyacá 19, Caldas 19, Cesar 17, Santander 15, Tolima 15, Cauca 14, Meta 14, Nariño 9, Córdoba 7, Casanare 2, San Andrés 2, La Guajira 1, y Sucre 1 caso.
Los departamentos que no reportan casos hasta el momento son: Arauca, Chocó, Vichada, Guaviare, Putumayo, Vaupés, Guainía, Amazonas y Caquetá.
Según el rango de edades, de los 2.054 casos registrados en Colombia, 115 corresponden a menores de 20 años, 854 a personas entre 20 y 40 años, 709 a pacientes entre 40 y 60 años, y 376 casos a mayores de 60 años.
El Instituto Nacional de Salud detalló que este miércoles se hicieron 3.022 pruebas, una cifra récord en el país, que aspira a aumentar su capacidad hasta 15.000 pruebas diarias.
Hoy, Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto
Escrita por Casanare Noticias
Con los lemas: ‘Escuchamos a Las Víctimas’ y ‘En la Música Todos los Sentimientos Vuelven a su Estado Puro’, la Comisión de la Verdad, y demás entidades que conforman el Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV, se unen a una sola voz por las víctimas del conflicto armado en Casanare.
Hoy, jueves 9 de abril, Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, quiere recordar a las víctimas con música. “Llamemos a las emisoras para dedicarles una canción a las víctimas y mantener la verdad y la memoria hecha música”.
A su vez, la Gobernación de Casanare, hace un llamado a la comunidad a expresar su respaldo a esta población en el departamento, a través de mensajes en redes sociales, utilizando la etiqueta #AUnaSolaVoz.
Teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el departamento para hacer frente al contagio del Covid-19, no se realizarán actividades conmemorativas públicas, sin embargo, la invitación a la población es a unirse a la campaña virtual desde sus casas, a través de manifestaciones de respaldo a las víctimas en el emprendimiento de sus nuevos proyectos de vida.
De acuerdo con cifras del Registro Único de Víctimas, a corte del 29 de febrero de 2019, Casanare registra 72.135 víctimas de diferentes hechos relacionados con el conflicto armado.
La Comisión Departamental de Medidas de Satisfacción continúa adelantando esfuerzos que permitan avanzar en el proceso de reparación integral de las víctimas en Casanare.
La Ley 1448 de 2011, se estableció el día 09 de abril para resaltar la memoria de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Diez recién nacidos ,positivos al Coronavirus en Rumania
Escrita por Casanare Noticias
Diez recién nacidos dieron positivo al COVID-19 en una maternidad en Timisoara, oeste rumano, después de haber sido contaminados por personal sanitario, lo que llevó al Ministerio de Salud a iniciar una investigación.
"Las madres son negativas, los bebés son positivos", declaró el lunes por la noche el ministro de Sanidad Nelu Tataru, subrayando que los bebés habían estado "en contacto con el personal médico".
Los recién nacidos gozan de buena salud y no presentan síntomas. Nueve de ellos y sus madres abandonaron la maternidad y fueron aislados en sus hogares.
El ministro, que afirmó que en los próximos días se les realizará a todos una nueva prueba de detección del virus, señaló los "fallos en la actividad, tanto de los responsables de la maternidad como de la dirección local de salud pública"
"Desde hace dos días siento que vivo en una película de terror", confió una de las madres al sitio local pressalert.ro.
"El personal no llevaba máscaras. El miércoles nos enteramos de que había un caso de coronavirus. El jueves, el hospital fue desinfectado con nosotros dentro", agregó.
La maternidad estuvo en cuarentena unas 12 horas el 31 de marzo, pero reabrió al día siguiente porque las autoridades sanitarias locales consideraron que no había "ningún riesgo de contaminación para los pacientes y los médicos".
Rumania ha registrado algo más de 4.000 casos de coronavirus y 176 fallecimientos.
Procuraduría abre 10 procesos en 8 departamentos por sobrecostos en contratación para atender emergencia por Covid-19
Escrita por Casanare Noticias
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, anunció la apertura de 10 procesos disciplinarios contra funcionarios de 8 departamentos, por presuntas irregularidades en la suscripción de contratos relacionados con la Emergencia Social, Económica y Ecológica por el COVID-19.
“Es inaudito y esto es una infamia, que además de que estamos escasos de recursos, los pocos que tenemos los están utilizando para convertirlos en botín de la corrupción”.
Precisó que la Procuraduría, la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la Nación pusieron en el programa Transparencia por la emergencia para vigilar con herramientas analíticas avanzadas la ejecución de contratos por la emergencia del covid-19, que para el caso de la vigilancia del Ministerio Público son 2.017, fueron firmados desde e 20 de marzo y superan los $800 mil millones, que sumados a los de la Contraloría corresponden a recursos del orden de $80 mil millones de pesos.
“Hoy estamos abriendo 10 procesos en 8 departamentos frente a los presuntos abusos que se estarían cometiendo a nivel de sobrecostos y eso hay que pararlo y habrá sanciones”.
En el departamento de Meta se investiga la contratación de los municipios de Acacias por $1.125 millones y Puerto Gaitán, por $1.000 millones. En Atlántico el contrato con Trading Group International S.A.S., por $19.319.479.750, departamento donde también se investiga las compras de mercados en los municipios de Soledad, $2.100 millones, y Malambo por $4.000 millones.
“En Cesar se investigan presuntos sobrecostos de más del 50% en 29 contratos, que no están publicados en el SECOP, por más de $13.000 millones para la compra de 100 mil mercados, que comparados por un veedor ciudadano en grandes superficies habrían costado 50% menos de lo que le están cobrando a la gobernación”.
En Arauca también se investiga el valor pagado por productos de la canasta familiar, como atún a $19 mil pesos o bolsas de leche a $13 mil, en un contrato por $4.463.739.189 con Multiservicios Mael S.A.S. ZOMAC.
En Cúcuta, el contrato de edición de una obra digital, por $58 millones de pesos, con la historia del Hospital Erasmo Meoz, “cuando lo que se requiere son los recursos de la salud para ver de qué manera podemos enfrentar esta pandemia”.
En Cundinamarca se abrieron procesos por las denuncias ciudadanas y de los medios de comunicación sobre presuntos sobrecostos en la compra de mercados por parte de las administraciones de La Palma y Guaduas, caso que también fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación.
También figura en el departamento de San Andrés un contrato por $500 millones con la firma Noel Foto S.A.S., para “la prestación de servicios publicitarios de diagramación, diseño e impresión, grabación y rotación de piezas publicitarias para el desarrollo de la campaña de prevención y mitigación de efectos del virus covid-19, en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria en el país”.
“Están utilizando estos recursos para los más vulnerables, los pobres y los menos favorecidos para hacer política en las regiones. Los señores diputados y concejales no tienen nada que hacer en la entrega de estas ayudas”.
Sostuvo que los hallazgos penales que hagan la Contraloría y la Procuraduría serán trasladados a la Fiscalía, porque “robarse los recursos de los pobres es un delito”.
“De parte de la Procuraduría vendrán las suspensiones de los contratos, las suspensiones de los funcionarios que han estado involucrados en estas vagabunderías, que no tienen escrúpulos en quedarse con la plata de los más pobres", puntualizó Fernando Carrillo.
Reintegro a su cargo e indemnización por daños y perjuicios solicita exsecretaria general de Corporinoquia
Martha Cifuentes Noticias y Contenidos
Si no se llega a una conciliación extrajudicial, la exsecretaria general de la Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, entablará una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, contra esta entidad, por no haberla nombrado como directora encargada, teniendo derecho a ello ante la ausencia de la titular elegida. Pide indemnización de 730 millones de pesos por salarios y daños morales causados.
Así se conoció en la solicitud de la conciliación instaurada ante los procuradores judiciales para asuntos administrativos. Para la demandante, los estatutos de Corporinoquia, establecen que cuando se presenta una vacancia del cargo del director, este debe ser asumido por la secretaría general. Y esta situación se produjo el 1 de enero cuando la titular elegida, Doris Bernal, no pudo posesionarse del cargo porque previamente el Consejo de Estado, el 12 de diciembre, había suspendido cautelarmente su elección por vicios en el procedimiento.
Entre los argumentos expuestos por la demandante está que el Consejo directivo que regía en Corporinoquia, hasta el 31 de diciembre, no tenía potestad para designar un director encargado, según lo advirtió la Procuraduría, basándose en los estatutos de la Corporación. Pese a ello nombró el 31 de diciembre como directora encargada a la profesional adscrita a la subdirección de Planeación Dolia Jenny Gámez Cala, quien no hacia parte del nivel directivo ni asesor. Una vez posesionada, nombró a Jorge Andrés Mariño Álvarez, como secretario general, dando tácitamente terminado el nombramiento de la demandante Carolina Mariño.
Igualmente se explica que el mismo Consejo de Estado a través de la Sección Quinta, suspendió cautelarmente, el 5 de marzo, a la directora encargada Dolia Jenny Gámez, porque su nombramiento se habría efectuado irregularmente al no acogerse a los estatutos de la entidad, que establecían que quien debió asumir las funciones de directora era la secretaria general.
Por todo lo anterior, la exsecretaria Carolina Mariño expresa que la situación le generó dolor, sufrimiento, tristeza, pesadez, depresión y ansiedad, no solo a ella sino a su grupo familiar conformado por su esposo, hija y madre. Y con base en ello pide el reintegro a su cargo de secretaría general y la indemnización por los daños y perjuicios patrimoniales para cada uno de sus familiares.
Reclama su salario de los meses enero a marzo y hasta que se resuelva la conciliación, cuya cuantía mensual asciende a 9 millones de pesos. También estableció que por concepto de perjuicios materiales e inmateriales en la categoría moral y de salud, le adeudarían a ella y su núcleo familiar 700 millones de pesos, aproximadamente.
De no prosperar la conciliación, trámite obligado por la ley, la exsecretaria presentaría demanda de control de nulidad y restablecimiento del derecho contra Corporinoquia.
Por lo pronto en Corporinoquia y ante la suspensión de Dolia Gamez, asumió funciones Jorge Andrés Mariño Álvarez, por su calidad de secretario general. Hasta el momento no se ha resuelto la situación jurídica de la titular elegida el año pasado y los nuevos miembros del Consejo Directivo no han tomado decisiones al respecto.
More...
Veolia no prestará servicio de recolección de basuras el Viernes Santo
Escrita por Casanare Noticias
La empresa Veolia Yopal informa a los usuarios que el día 10 de abril no prestará el servicio de recolección de residuos sólidos en las rutas que le corresponde para ese día en el municipio de Yopal, tanto para las frecuencias y horarios diurnos y nocturnos, con motivo de la conmemoración del Viernes Santo buscando que sus colaboradores compartan en familia. Así mismo, el servicio en el relleno sanitario no operará para ese día.
A continuación se relacionan los barrios que corresponde a la ruta y frecuencia del viernes 10 de abril:
Ruta diurna
La Campiña, Paraiso, Araguanei, Casiquiare I, II, La Unidad , Villa Docente, Comfaboy, San Jorge II, Urb Santander,Los Alamos, San Jorge, Urb. Chavinave, Urb. Villa Vargas, Urb El Poblado, Progreso I, II, III y IV, Bellavista, Villa Nelly, El Fical, El Laguito, Maranatha, Los Angeles, Monte Carlo, Nuevo Milenio.
Ruta Nocturna
La Esperanza, Primero de Mayo, La Corocora, La Florida, Alcaravanes, El Bosque, Luis Maria Jimenez, Las Palmeras, Luis Hernandez Vargas, Vencedores, Los Esteritos.
La empresa Veolia reitera su compromiso con la comunidad yopaleña y durante el aislamiento preventivo seguirá prestando sus servicios de recolección y barrido con normalidad.
Frontera Energy entrega ayudas humanitarias a Casanare por COVID-19
Escrita por Casanare Noticias
La empresa Frontera Energy está entregando un paquete de ayuda humanitaria con el fin de contribuir a las medidas necesarias para prevenir la propagación del covid-19, así como para enfrentar la emergencia en Bogotá y en sus principales áreas de influencia, beneficiando a cerca de 18.000 personas.
El paquete incluye fondos de la compañía y de empleados que realizarán aportes voluntarios, principalmente para la entrega de 4.580 kits de prevención en Casanare, Meta, Sucre y Putumayo, la donación de elementos de protección para el personal médico y ayudar a aumentar la capacidad de unidades de cuidados intensivos en Bogotá, pues será la ciudad que más casos complejos atenderá.

En Casanare se entregarán 1.200 kits de prevención (comida, agua, limpieza) para familias con niños menores de 5 años y/o adultos mayores de 75, de San Luis de Palenque, Trinidad y Orocué.
De otra parte, Frontera hizo parte de las compañías que, a través de la asociación colombiana del petróleo, donaron más de 18 mil unidades de diferentes elementos de protección para el personal médico del departamento.
“Para la compañía es una prioridad aportar a nuestras áreas de influencia en estos momentos difíciles, pues nuestro mayor interés es el bienestar de las comunidades. Estamos trabajando de la mano de autoridades locales y regionales para prevenir la propagación del virus, porque sabemos que cuentan con recursos limitados”, expresó Richard Herbert, presidente de Frontera.

Nuevo comandante en la Octava División del Ejército
Escrita por Casanare Noticias
En las instalaciones del Cantón Militar Manare del municipio de Yopal en el departamento de Casanare, se realizó la entrega de la Octava División del Ejército, Unidad que tiene la responsabilidad de brindar seguridad y tranquilidad en los 250.628 Km2 de responsabilidad, que comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Guainía, además de los municipios de Boyacá, Cubará, Paya y Pisba, corregimiento de Samoré del municipio de Toledo Norte de Santander y la vereda Carimagua del departamento del Meta.
A la Unidad Operativa Mayor llega el brigadier general Jairo Alejandro Fuentes Sandoval del arma de artillería, oriundo de la ciudad de Bogotá, con más de 30 años de carrera militar y quien ha ocupado los cargos de Agregado Militar Naval y Aéreo en la República Popular de China, Decano de la Escuela Superior de Guerra, Comandante de la Brigada Móvil No.16, Oficial de Operaciones de la Fuerza Conjunta de Acción Decisiva, Comandante del Batallón de Cadetes No. 1, Comandante del Batallón de Artillería de Defensa Aérea No. 2 Nueva Granada, Comandante del Gaula Atlántico, Comandante de la Séptima Brigada del Ejército, Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta “OMEGA”, Director de Relaciones Internacionales del Ejercito entre otros, destacándose como un oficial de excelentes cualidades humanas y profesionales, altamente comprometido con los procesos misionales de la institución que representa.
Le entrega el cargo el mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, quien después de un año de logros operacionales en la jurisdicción se despide de la orinoquía colombiana satisfecho por el deber cumplido; mostrando durante su gestión 1.185 afectaciones a las organizaciones armadas ilegales, la neutralización de 77 acciones terroristas con una efectividad en la prevención del 67% en el Oleoducto Caño Limón Coveñas y del 98 % en el Oleoducto Bicentenario. El oficial desde ahora, será el comandante de la División de Aviación y Asalto Aéreo del Ejército Nacional.
La Octava División continuará trabajando con sus unidades territoriales y el acompañamiento de todas las instituciones públicas y privadas, uniendo voluntades para hacer más factibles las metas de seguridad y prosperidad, contribuyendo al emprendimiento y a una democracia con equidad que avalarán un porvenir apacible en la orinoquía colombiana.
Alejandro Castillejo es el nuevo integrante del pleno de la Comisión de la Verdad
Escrita por Casanare Noticias
Luego de un proceso de selección público, amplio y pluralista en el que participaron 114 personas con excelentes trayectorias, el Plenario de las y los comisionados de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, eligió el día de ayer a ALEJANDRO CASTILLEJO CUÉLLAR como reemplazo de Alfredo Molano Bravo, quien falleció en octubre pasado.
Castillejo es colombiano, antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Desarrollo y Paz de la Universidad de Jaume I, magister en Paz y Estudio de Conflictos de la European University Center for Peace Studies, magister y doctor en antropología de The New School for Social Research.
Actualmente se desempeña como profesor asociado del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes y director del Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas (PECT).
Desde hace más de 20 años ha trabajado en investigación y procesos de memoria en los territorios más afectados por el conflicto en Colombia y en temas de justicia transicional tanto en su país como en Sudáfrica, México y Perú.
Le damos la bienvenida al nuevo comisionado, que se suma de manera inmediata al cumplimiento del mandato de la Comisión. Así mismo, agradecemos a todos y todas quienes participaron en la convocatoria y les invitamos a mantener, desde la sociedad civil, su compromiso con la búsqueda de verdad, como paso necesario para llegar a una convivencia pacífica.