CN

CN (19896)

Respecto a la información conocida a través de los medios de comunicación sobre una eventual excarcelación, en virtud de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional para enfrentar la propagación de coronavirus, la Fiscalía General de la Nación conformó un comité de alto nivel interno, encabezado por el Fiscal General y la Vicefiscal General de la Nación, que evaluará las propuestas y hará observaciones que contribuyan al espíritu de la iniciativa.

La Fiscalía está analizando, en el marco del comité, los casos de excarcelación que se han presentado en otros países afectados por el coranavirus, con la finalidad de proponer las mejores prácticas sobre esta coyuntura que también enfrenta Colombia.

La próxima semana el comité técnico de la Fiscalía General de la Nación formulará las recomendaciones sobre la iniciativa de excarcelación, que serán socializadas con la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura, los presidentes de las Altas Cortes y el Ministerio de Justicia.

Todos los servidores de la entidad, en cabeza del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, contribuyen para superar las dificultades que se generan en la administración de justicia ante la declaración de emergencia sanitaria.

 
 
Con el propósito de conocer las necesidades tecnológicas que tiene la población de los 19 municipios, tanto en el área urbana como rural, en la garantía y acceso a internet, la Gobernación de Casanare invita a diligenciar el instrumento de recolección de información (encuesta) habilitado en el enlace https://bit.ly/33dxEs9, a fin de identificar las fortalezas y debilidades de este sector.
 
Con este diagnóstico se buscar mejorar la cobertura de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Departamento, y poder avanzar en la formulación de proyectos que permitan fortalecer el uso y apropiación de estas herramientas por parte de los ciudadanos.
 
También pretende medir el nivel de conocimiento que tiene la comunidad frente al uso del internet y las diferentes plataformas tecnológicas, para orientarlos mediante procesos de capacitación, encaminados a la reducción de brechas tecnológicas. Así como evaluar su comprensión respecto al concepto de economía naranja.
 
 
En tres días de trabajo se ha hecho el censo a 2.300 adultos mayores en los 19 municipios de Casanare. Se busca llegar con auxilios alimenticios a familias donde habitan estos adultos.
 
Este programa se adelanta por la línea de Gestión del Riesgo de Desastres y cobijará a la población mayor de 70 años, que se encuentre por fuera de todo programa de apoyo ya sea nacional, gubernamental o municipal.
 
En este trabajo el Gobierno Nacional, a través de la Gobernación de Casanare y las Alcaldías Municipales, realizarán una fase inicial con dos entregas de asistencia humanitaria alimentaria, la cual (cada entrega) está compuesta por 36 productos de 14 categorías diferentes entre arroz, azúcar, sal, café, frijol, panela, atún, harina de trigo, chocolate, pasta, lenteja, leche en polvo y aceite vegetal, para un núcleo familiar de cuatro a seis personas durante 15 días.
 
El proceso de distribución de los mercados, iniciará una vez se haya culminado la caracterización y registro de los beneficiarios por parte de las Alcaldías, en la plataforma de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quienes de inmediato enviarán al Departamento el mencionado apoyo.
 
Ante este proceso, el director de la Gestión del Riesgo en Casanare, Guillermo Pérez, contestó algunas inquietudes presentadas por la comunidad.
 
¿A quiénes acoge el programa del adulto?
 
A adultos mayores de 70 años que se encuentren por fuera de todos los programas del Gobierno. 
 
¿A quiénes NO acoge el programa del adulto?
 
NO acogerá a pensionados, beneficiarios del programa de adulto mayor, beneficiarios de subsidios económicos territoriales y usuarios de los programas Centro de Larga Estancia, Centros Vida y Centros Día, quienes son atendidos por otras entidades del orden nacional, departamental y municipal.
 
¿Cómo se inscribe un adulto mayor en este programa?
 
Sus familiares, sus vecinos o un amigo, pueden comunicarse con la Alcaldía de su municipio, Organismos de Socorro, Secretarios de Gobierno y/o coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes están realizando la caracterización y registro en la plataforma de la UNGRD.
 
¿Los abuelos que en los próximos días cumplen 70 años serán tenidos en cuenta?
 
Los adultos mayores que están por cumplir los 70 años en abril, pueden acceder a este beneficio. Se recalca que solo se hará la excepción a los  que cumplen en este mes.
 
¿Si el Sisbén del abuelo no corresponde al municipio de su residencia, puede aplicar al beneficio?
 
Sí. Si el sisbén no corresponde al municipio de su residencia o inclusive a este Departamento, el adulto mayor puede ser censado.
 
¿El estrato del Sisbén influye en este beneficio?
 
Se busca beneficiar principalmente a la población más vulnerable. Sin embargo, según la directriz del Gobierno Nacional todos los abuelos de 70 años, teniendo en cuenta  las medidas anteriores, pueden acceder sin importar el estrato. 
 
¿Abuelos migrantes pueden ingresar en este programa?
 
No. Por la línea de Gestión del Riesgo de Desastres, no se brindará la asistencia a esta población, la cual le corresponde a Migración y otras instituciones. 
 
¿Cuándo se cierra la caracterización de los abuelos que serán beneficiados?
 
Aunque el Gobierno Nacional no ha establecido una fecha límite para enviar esta información. Lo que hemos definido a nivel departamental es realizar el censo en el menor tiempo posible, en aras de poder llegar con la ayuda alimentaria cuanto antes. Por ello se solicita a las familias incursas en el apoyo, realizar el respectivo reporte de manera urgente.
El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, decreta continuidad del toque de queda en los 19 municipios del Departamento, durante todos los días, a partir del 01 de abril, desde las 8:00 p.m. a las 5:00 a.m. hasta el 13 de abril, y/o  por el término en el que perdure el aislamiento preventivo obligatorio por cuenta del COVID-19.
 
La decisión se imparte a través del Decreto 0123 del 01 de abril, para garantizar el orden público en Casanare, con ocasión a la declaratoria de emergencia sanitaria,  mediante Decreto 109 de 2020.
 
Se exceptúan de esta medida las contempladas en el Artículo 2 del Decreto Departamental 119 del 24 de marzo de 2020; esto es las relacionadas con la preservación del derecho a la vida, a la salud en conexidad con la vida y la supervivencia en el marco de la emergencia sanitaria que afronta el país.
 
Todas las disposiciones del presente Decreto son de obligatorio cumplimiento para los habitantes y residentes del Departamento. Su incumplimiento acarreará las sanciones previstas en la ley, según lo previsto en los Artículos 222 y 223 de la Ley 1801 de 2016 y el Artículo 368 de la Ley 599 de 2000.
 
Se ordena a los organismos de seguridad del Estado, a la Fuerza Pública y los Alcaldes, hacer cumplir lo dispuesto en el presente Decreto, para lo cual deberán realizar los operativos de rigor en todo el Departamento y procederán a aplicar las medidas correctivas de su competencia.

La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, ha venido adelantando monitoreo en los almacenes agropecuarios, de cadena y a la Central de Abastos del municipio para determinar el abastecimiento de productos agropecuarios, alimenticios y la seguridad alimentaria.

Edison Jimmy Barrera Cabrera, titular de este despacho, dijo que junto a su equipo de colaboradores ha venido trabajando e informó que la Central de Abastos estableció un nuevo horario de atención al público que es de 6:00 am a 1:00 pm. “En este establecimiento se han recibido alimentos en especial de plátano, fruta, hortalizas y verduras, no presenta desabastecimiento, los productos de mayor demanda y que han disminuido han sido papa, cebolla larga, espinaca, lulo, mora, guayaba, limón, naranja, jengibre, banano, tomate, arveja, huevos, lenteja, frijol   y leche”, agregó.

Los almacenes de cadena y fruvers no presentan desabastecimiento, “se les exige el ingreso con tapabocas y guantes como medida preventiva, en las tiendas de barrio se ha disminuido bastante y no han sido abastecidas normalmente”, afirmó.         

Indicó el funcionario que los productos como alcohol, geles antibacteriales y tapabocas no se consiguen fácilmente. Los elementos de aseo tienen normal existencia de productos.

La secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo y la Secretaría de Gobierno, vienen realizando visitas de inspección a todos los supermercados, Central de Abastos, para el control de precios.

Los almacenes de insumos agropecuarios, abren sus puertas de 7:00am a 2:00pm, para facilitar a los agricultores las compras de los insumos que requieren para la producción. “Existe normalidad en la disponibilidad de productos agropecuarios, no se presenta desabastecimiento”, aseguró Barrera Cabrera, aclaró que para el tema de precios se deben acoger a la Resolución No. 071 del 2020 del Ministerio de Agricultura so pena de sanciones quien no reporte al SIRIIAGRO.

El transporte de carga de alimentos opera normal para la Central de Abastos y el resto de transporte de carga se ha distribuido en los diferentes supermercados del municipio.

El transporte de productos agropecuarios desde Bogotá se está viendo limitado, esto puede ocasionar a futuro incremento en los precios, aseveró el Secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo.

Según el Instituto Nacional de Salud, el nuevo caso de coronavirus confirmado en Casanare, corresponde a un paciente de 26 años, de sexo masculino, quien recibió atención hospitalaria en Yopal. Con este nuevo caso son dos los confirmados en el departamento de Casanare.

Casanare Noticias indagó con los directores del Hospital Regional de la Orinoquía HORO, y el Hospital Local de Yopal, Ronald Roa y Edwin Barrera, respectivamente y descartaron  que el paciente hubiera recibido atención en estos centros hospitalarios.

Indagamos con personal médico de la Clínica Casanare, y confirmaron que el viernes anterior se atendió un paciente con sintomatología respiratoria, a quien se le tomó la muestra para COVID- 19, y envió al INS, resultando positiva para coronavirus. 

"Este paciente ya se encuentra en su residencia, en buen estado, recibiendo atención domiciliaria, y los médicos que lo atendieron ya fueron aislados", confirmó la fuente, e indicó que a la fecha en la Clínica Casanare se han tomado cuatro muestras a pacientes con síntomas respiratorios.

En Colombia hay 1.065 casos confirmados por Covid-19

El nuevo informe del Ministerio de Salud confirmó 159 casos nuevos, que hay 17 personas fallecidas por COVID-19 y 39 personas se han recuperado. Bogotá es la ciudad con más casos confirmados con 472.

Bogotá: 472
Valle: 148
Antioquia: 107
Bolivar: 42
Cundinamarca: 42
Atlántico: 35
Risaralda: 35
Huila: 30
Quindío: 23
Norte de Santander: 19
Caldas: 15
Cesar: 16
Tolima: 14
Santander: 12
Meta: 12
Magdalena: 12 
Cauca: 11
Boyacá: 6
Nariño: 6
Córdoba: 2
Casanare: 2
San Andrés y Providencia:2
Sucre: 1
La Guajira: 1

La Alcaldía de Yopal, mediante la Gestora Social, Silvia Vega, dio a conocer las medidas de apoyo y acompañamiento que han venido implementado con la población vulnerable frente a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. Dicho despacho de la Administración Municipal resaltó que aproximadamente 15.000 personas han recibido algún tipo de ayuda humanitaria por parte del Estado, ya sea por Gobierno Nacional, Departamental o Municipal.

Entre la población atendida se encuentra los adultos mayores, quienes son la comunidad con mayor prioridad para la Administración Municipal, en ese orden de ideas desde el pasado 20 de marzo se ordenó el cierre de los centros vida como medida de prevención y fueron enviados a sus hogares los 410 adultos mayores que hacen parte del programa. Sin embargo, se inició el proceso de adquisición de los paquetes nutricionales que serán entregados a esta población en sus hogares, como un apoyo alimentario y nutricional.

“Es un reto hacer la entrega de estas ayudas humanitarias casa a casa, pero entendemos que es el mecanismo más seguro para los adultos mayores, nuestro personal cuenta con todas las medidas de bioseguridad y esperamos en el transcurso de la semana poder llegar a cada uno de estas personas que hacen parte del programa de los centros vida”, expresó la funcionaria.

La Gestora Social resaltó que, de los más de 400 paquetes nutricionales, ya se han entregado 160 a adultos mayores que se encuentran en situación extrema de vulnerabilidad, así mismo explicó que hasta el momento se han hecho más de 2.900 giros del subsidio otorgado por el Gobierno Nacional en el programa Colombia Mayor.

De otra parte, un total de 12.700 personas han cobrado en el municipio, el subsidio de Familias y Jóvenes en Acción, ayuda adicional que estableció el Gobierno Nacional como apoyo durante la emergencia sanitaria. En el proceso de organización de ayudas humanitarias para población vulnerable que no pertenece a ningún programa o beneficio del Estado, se han inscrito cerca de 30.000 personas en la plataforma que maneja el municipio, posteriormente se realizará un proceso de caracterización para destinar los beneficios a aquellas personas que realmente lo requieran, explicó la funcionaria.

Por último, la Gestora Social y el Alcalde de Yopal, resaltaron el apoyo de la Gobernación de Casanare, con la destinación en primera medida de 5.199 paquetes nutricionales y mercados, los cuales serán entregados en el transcurso del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional y estarán destinados a la población más vulnerable de la ciudad.

Preocupado porque la población del Departamento no ha acatado al 100% la medida de aislamiento preventivo obligatorio para contener la propagación del coronavirus COVID-19, el gobernador  de Casanare, Salomón Sanabria, reiteró el llamado a tomarse en serio esta emergencia sanitaria que afronta el país, que puede intensificarse ante el incumplimiento del periodo de cuarentena ordenado por 19 días, hasta el 13 de abril.
 
“Con gran preocupación recibimos algunas imágenes enviadas desde los municipios, donde se observa la presencia de la población en las calles, incumpliendo la cuarentena y las medidas de prevención impartidas por el Gobierno Nacional. Parece que todavía no se ha entendido por parte de quienes no acatan esta medida, lo que significa el aislamiento, el cual permite que no se supere la capacidad hospitalaria ante la presencia de pacientes con casos positivos, con sintomatología grave”, manifestó el Mandatario.
 
De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico del virus, expedido por el Ministerio de Salud y la Protección Social, se informa que ascienden a 906 el número de casos positivos del COVID en Colombia; a 16 los pacientes fallecidos y a 31 los recuperados.  
 
Para el caso de Casanare, el informe da cuenta que el Departamento se mantiene en un caso positivo, lo que conmina a las autoridades de salud y la población a intensificar  las acciones de contención, principalmente el aislamiento y el lavado de manos frecuente. 
 
“La tasa de crecimiento nos preocupa. El día anterior se presentó un incremento de 96 casos, y este martes el aumento fue de 108. Tenemos una preocupación, porque del total de muestras tomadas y que hemos entregado al Instituto Nacional de Salud para su análisis, todavía nos quedan 140 por resultado; las personas a las que se le tomaron las muestras se encuentran en aislamiento, pero seguimos sin recibir respuesta”, indicó. 
 
añadió el Gobernador que, se avanza en la gestión para que se autorice  adquirir pruebas rápidas de tamizaje, con el propósito de dar celeridad al proceso de toma de muestras, así como al procesamiento y diagnóstico, pero solo hasta el 03 o 04 de abril se contaría con el registro que expida el INVIMA y mediante el cual se faculta al Departamento a continuar con ese propósito.
 
Recordó Sanabria Chacón que ya se estableció el Plan de Acción de contención, manejo y atención de la población sintomática del virus, y se ha avanzado en la gestión para la adquisición de equipos biomédicos; sin embargo, no ha sido posible acceder al total de la demanda de insumos y elementos propios que implican el control de la pandemia, porque no hay disponibilidad en este momento, producto del desabastecimiento de los mismos en el territorio nacional.
El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, decidió ampliar el periodo institucional del gerente del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y de Red Salud Casanare, Ronald Roa Castañeda y Leider Yesid Daza, respectivamente, por un término de 30 días, conforme a las disposiciones consagradas en el Artículo 13 del Decreto 491 de 2020 del Gobierno Nacional, por medio del cual se adoptan medidas de urgencia en busca de garantizar la atención y prestación de servicios por parte de autoridades públicas, en el marco de la emergencia económica, social y ecológica que atraviesa el país, como resultado del coronavirus COVID-19.
 
Señala el acto administrativo en mención que “los Gobernadores y Alcaldes podrán ampliar por un término de 30 días, el periodo institucional de los gerentes o directores de las Empresas Sociales del Estado (ESE`s), que termina en marzo de los corrientes”.
 
Al respecto, el Mandatario de los casanareños expresó que actualmente se avanza en el proceso de elección de los nuevos gerentes de estas dos Empresas Sociales del Estado, logrando concertar con cada una de las instituciones y algunos sindicatos conformados. 
 
“A través de los Decretos 0121 y 0122, respectivamente, se va a hacer la ampliación de los  actuales gerentes, lo que permite que los nuevos gerentes que vienen en el proceso y, que en menos de ocho días tendremos ya las hojas de vida totalmente definidas, y una vez electas las personas que cumplan con toda la idoneidad, arranquen a realizar el respectivo empalme, teniendo en cuenta la difícil situación que estamos viviendo en cada una de las instituciones”, agregó Sanabria Chacón.
Miércoles, 01 Abril 2020 08:29

Ayuno familiar para orar juntos por Casanare

Escrita por
El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, invita a la comunidad a ayunar en familia y a promover una jornada masiva de oración, este miércoles 01 de abril, para pedir a Dios la fortaleza necesaria que permita sobre llevar los impactos generados por el  coronavirus COVID-19 en el país y en el Departamento.
 
Este acto de encuentro y regocijo con Dios lo liderará el Mandatario de los casanareños, junto a pastores de diferentes iglesias con presencia en Casanare, a través de su cuenta personal de la red social de Facebook https://www.facebook.com/SalomonGobernadorOficial/.
 
A las 9:00 a.m., mediante esta plataforma digital, se emitirá el primer devocional por parte del pastor Wilmer Garcés, que acompañará el Gobernador de Casanare.
 A las 9:00 a.m. el pastor Alberto Méndez guiará la cadena de oración y a las 3:00 p.m. el turno será para el pastor Miltón Barbosa.
 
Hacia las 6:00 p.m., el gobernador Salomón Sanabria orará junto a la gestora social Cielo Barrera, el pastor Elmer Benjumea y varios Alcaldes; pidiendo bendiciones para la población del Departamento.
 
A esta jornada de oración se unirán varios medios de comunicación, quienes retransmitirán las alabanzas en favor de las familias casanareñas.