CN (19896)
Organizaciones médicas rechazan Decreto 538 (Informe Especial)
Por: Rosalba Múnera
La Coalición por el Talento Humano en Salud, conformada por distintas asociaciones, sindicatos, especialistas, en distintas áreas de la salud de Colombia, rechazaron a través de misiva enviada al presidente, Iván Duque, la expedición del Decreto 538 de 2020.
Dicho decreto en su artículo número 9, obliga al talento humano de salud en ejercicio o formación, a estar preparado y disponible para prestar sus servicios, para reforzar y apoyar a los prestadores del servicio de salud del país, con ocasión de la pandemia del Coronavirus Covid-19.
Ver: Dos médicas las nuevas contagiadas por Coronavirus en Casanare.
El personal de salud representado por las organizaciones identificadas en el oficio, manifiestan que dicho decreto busca forzar a los profesionales y trabajadores de la salud a concurrir a la atención de la pandemia, sin contar con los recursos adecuados de bioseguridad y condiciones laborales dignas.

Norma inconsulta
En la misiva, los afectados indican que, a pocas horas de la muerte de dos médicos y un conductor de ambulancia, en el marco de la pandemia, el Gobierno hace pública una norma inconsulta y autoritaria, mientras se niega a negociar sobre las condiciones laborales, así como ignora los comunicados que desde hace varios días las agremiaciones del sector salud, han venido realizando.
Personal en formación
En cuanto al personal en formación las agremiaciones instan a que, se deben excluir, dado que precisamente no tienen acreditadas las competencias profesionales para hacer frente a la pandemia y porque es una propuesta voluntaria sin garantías, y auspicia el ejercicio ilegal de las profesiones, usando mano de obra no calificada
Compromiso
Aducen las organizaciones, que el personal de salud está dispuesto a cumplir con su deber y cumplirle a la sociedad, pero que ninguna norma los puede obligar a actos temerarios y acciones suicidas, frente a una pandemia, que ya ha dejado miles de pérdidas humana en mundo, máxime cuando como Presidente de la Nación no garantiza al personal de la salud los Elementos de Protección Personal EPP.
Ver: Ante contagio de Covid-19, ¿está protegido el personal médico en Casanare?
Agregan que, muchas personas de diferentes profesiones han planteado renuncias masivas, como una posibilidad para que el Estado reconozca la gravedad de la pandemia y la asuma con la responsabilidad del caso y, a pesar de las amenazas representadas en el Decreto 538 del 2020, “seguirán luchando, porque el gobierno está vulnerando el derecho a la vida de los trabajadores de la salud”.
Garantías
Las organizaciones reiteran su responsabilidad, entrega y vocación solidaria, pero que al país no le va a servir una larga lista de personal de salud muerto y sin poder detener la pandemia. “Lo invitamos a escucharnos y no seguir como hasta el momento haciendo caso omiso a las peticiones de los diferentes gremios, pedimos, además: garantías de contratación laboral, asignación de salarios dignos con ajuste y pago de los salarios adeudados a los trabajadores de la salud en todo el territorio nacional”, le dicen los profesionales de la salud a Iván Duque.
Responsable

Al final despiden la misiva haciendo responsable al Gobierno Nacional en cabeza del presidente, por la vida y la salud de todos los trabajadores.
Opiniones
El ex gerente del Hospital de Yopal, ex secretario de salud municipal, médico, Juan Eduardo Durán, expresa que, pese a que el Decreto 538 de 2020, trae cosas positivas para el sector salud, el artículo 9 de la norma, convierte a todos los trabajadores de la salud en carne de cañón, para atender la pandemia.
“El llamado y reclutamiento forzoso a todos los profesionales y técnicos de la digna profesión de la salud a que se movilicen para la pandemia, a que se alisten y sean reclutados, bajo las peores condiciones de trabajo y de seguridad social, es indignante”, manifiesta Durán.
Solo en Colombia
Agregó el galeno en un video en el cual se dirige al presidente Iván Duque y al ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez, que la decisión desconcierta, por cuanto solo sucede en Colombia, pues en los regímenes más totalitarios del mundo como China, Irán, Irak, ni en los gobiernos democráticos, donde el derecho social está por encima de todo, ha sucedido algo parecido a lo que contempla la norma.
Sobre las sanciones
El ex secretario de salud de Yopal pregunta, “¿Cómo van a obligar a los profesionales y cuáles serán las sanciones? ¿Nos van a sancionar o sacar multas?, ¿Nos van a quitar las licencias?”. Falta esperar que se reglamente dicho decreto para conocer cuáles serán las sanciones.
Recomendaciones

Agregó Juan Durán que el Gobierno, más bien debe obligar a las EPS a pagar a los hospitales del país, y de esta forma podrían pagar a sus trabajadores y comprar elementos de protección.
Instó el médico a gobernadores, alcaldes y clase política del país, para que se pronuncien y exijan a las IPS y EPS que le paguen a los hospitales y al Gobierno a que les gire a las Empresas Promotoras de Salud y a los hospitales para que presten una buena atención, paguen sueldos dignos y de esta forma que el personal de salud, enfrente la batalla contra el Covid -19, con dignidad.
Ante contagio de Covid-19, ¿Está protegido el personal médico en Casanare?(Informe Especial)
Escrita por Casanare Noticias
Tras la confirmación de la muerte de dos médicos en Bogotá víctimas de coronavirus y el clamor nacional expresado en favor de la necesidad de proteger a quienes le hacen frente al virus desde la atención en salud, en Casanare también hay preocupación entre los profesionales que prestan sus servicios en los centros hospitalarios, más teniendo en cuenta que los dos últimos casos de Covid-19 confirmados corresponden a dos médicas de una entidad de salud de Yopal.
¿Restricciones de EPP en Clínica Casanare?
Personal sanitario de la Clínica Casanare manifestó que, aunque desde la confirmación del primer caso positivo de Covid-19 en el Departamento, en la institución se dispuso una área específica y un grupo de trabajo para atención de pacientes respiratorios, infortunadamente los dos primeros casos atendidos en la Clínica que dieron positivo para coronavirus ingresaron con síntomas diferentes a los respiratorios (dolor abdominal) e inicialmente fueron atendidos dentro del servicio de urgencias convencional y no en la sala dispuesta para enfermedades respiratorias agudas, hasta que después de varios días de permanencia en el centro médico desarrollaron alteraciones sintomatológicas relacionadas con el virus, por lo que pudieron haber estado en contacto con el resto del personal asistencial.
Se conoció que, hay preocupación entre el equipo médico por el lineamiento que han recibido de no destapar un kit para atención de Covid a menos que el paciente esté aislado o tenga un diagnóstico altamente sospechoso o sintomatología evidente de enfermedad respiratoria. Los trabajadores solicitan que por turno todos puedan contar con los elementos de protección completos.
Además, que se garantice la utilización de los tapabocas N95 no solo al personal de atención sino también a los pacientes, “en lo posible que no ingrese ningún paciente sin N95, pues en este momento todos somos sospechosos de estar contagiados”.
Consideraron que los contagios en este centro hospitalario se pudieron haber dado porque desde el inicio no les garantizaron los elementos de protección, les decían que siguieran con el tapabocas quirúrgico, solo hasta finales de marzo les dijeron que quien recibía al paciente sí debía usarlo, pero otras áreas no, porque el paciente ya se había clasificado, pero, “cómo nos vamos a confiar de una clasificación donde la sintomatología es totalmente sesgada”.
Ver: Dos médicas las nuevas contagiadas por Coronavirus en Casanare.
Pese a sus manifestaciones, las respuestas que recibían eran: “no, porque se agotan, o porque cuando se necesiten en realidad no va a haber, o porque ese es el lineamiento del Ministerio de Salud”. Por lo que algunos han tenido que comprarlos por su cuenta. Solo hasta después de que salieron los reportes positivos de las dos médicas, les entregaron gorros antifluido, y aún no cuentan con trajes impermeables sino con una bata que no garantiza la protección adecuada.
Reiteran que su solicitud es que no les restrinjan la utilización de los elementos de protección, estén o no atendiendo a pacientes respiratorios, pues es claro que todos están expuestos en la atención en salud y lo que menos se quiere es que el personal sanitario no esté en capacidad de brindar el servicio que se requiere, porque puedan haberse contagiado o porque se vean obligados a renunciar para protegerse, como al parecer ya se han presentado algunos casos.
Para conocer las decisiones y la versión de la administración de la Clínica frente a estas solicitudes y manifestaciones, este medio intentó de manera insistente contactar a sus directivas, sin embargo, no fue posible contar con sus declaraciones.
¿Todos protegidos en el HORO?
Frente a las garantías para el talento humano del Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), el gerente Ronald Roa señaló que no ha recibido ningún denuncia o solicitud de parte del personal asistencial y que en el momento todos cuentan con la indumentaria completa, según las directrices del Ministerio de Salud.

Aclaró que los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, que fueron adoptados por el Ministerio de la Salud, y los requerimientos han ido cambiando a medida de la evolución de la enfermedad, por eso “cuando se dice que todo el personal tenía los elementos de protección hace un mes es porque en ese momento se exigía lavado de manos, tapabocas convencional y para quienes estuvieran en ciertas áreas los N95 y otros elementos. De allí que algunos trabajadores en otras áreas dijeran que no los habían recibido, pues los requerimientos no exigían que a ellos se les dotara”.
Roa reiteró que, con la implementación de las normas del Ministerio, “en este momento todo el personal asistencial del Hospital, 650 empleados, tiene gafas de protección, careta y a partir de hoy el N95. Los administrativos, en su mayoría están trabajando desde la casa, los pocos que van al centro hospitalario no tienen contacto con enfermos y han adoptado las medidas básicas, lavado de manos, gel y tapabocas”.
Agregó que “quienes están en urgencias y en contacto directo con pacientes sospechosos o positivos de Covid-19, por ejemplo, los terapeutas respiratorios, quienes procesan las muestras en laboratorio, los médicos y quienes están en cuidados intermedios, tienen el traje completo termosellado, guantes, polainas, gorros, bata antifluido, careta, N95 y gafas, toda la dotación completa”. No obstante, señaló que el tema es complejo porque hay varios trabajadores que también laboran en otras entidades, a quienes el Hospital les provee todo pero tal vez en otro sitio puede que estén expuestos.

El gerente del HORO recordó que allí solo han atendido una paciente con coronavirus, siguiendo todo el protocolo de desinfección y aislamiento, quien luego de haber estado en condiciones regulares ya fue dada de alta. También dijo que las pruebas para covid-19 que se han realizado al personal médico de la institución todas han salido negativas, que en este momento no hay ningún trabajador del centro médico aislado por el virus y que no ha recibido ninguna solicitud de cancelación del contrato ni renuncias de personal de nómina.
De acuerdo con Roa es comprensible que, “todo el mundo esté asustado, incluso el mismo personal de la salud, pues es un virus mundial por el cual las grandes potencias están sufriendo por insumos, por ventiladores, por falta de medicamentos; por eso, nosotros lo que podemos hacer en Colombia, con pocos recursos, es mantenernos en la casa y salir solo a lo estrictamente necesario, pues el virus al final va infectar a mucha gente y el problema es que no se tenga la capacidad hospitalaria para atenderlos a todos en un momento determinado, eso es lo que la gente no ha entendido, por eso lo que busca el Gobierno con estas medidas es ralentizar el contagio y esperar que aparezca o un medicamento eficaz o una vacuna, esa sería la única solución definitiva”.
Finalmente, sobre las manifestaciones de uno de los sindicatos de Hospital, Roa dijo que lo que buscan es generar polémica pese a que las acciones de su administración han sido respaldadas por la mayoría de los trabajadores de la entidad, incluido el otro sindicato.

Sin embargo, justamente Germán Barrera, líder del Servicio de Urgencias del Hospital y presidente del Sindicato de Empleados Públicos del Hospital Regional de la Orinoquia (SEPRO), quien se encuentra cumpliendo la medida de aislamiento obligatorio preventivo en casa, indicó que ha recibido comentarios de sus compañeros sobre que hay insuficiencia de dotación de los elementos de protección al personal asistencial.
Agregó que como no tienen posibilidades de comunicación directa con el director del Hospital, dicha preocupación la han expresado a través de un oficio al gobernador de Casanare, presidente de la Junta de Directiva del HORO, donde se expone la necesidad de garantizar dicha dotación, incluyendo también al personal de apoyo, de vigilancia, servicios generales y de mantenimiento.
Para Barrera, el Hospital no priorizó la adquisición de estos insumos y luego argumentó que había muchas dificultades para la adquisición y que los precios estaban muy altos, por lo que “han venido entregando los elementos a cuenta gotas, un día sí, un día a unos, un día a otros, y no hay conocimiento de protocolos, de limpieza y mantenimiento porque el Hospital no ha compartido toda la información… y en piso no se cuenta con los insumos necesarios: alcohol y gel antibacterial”.
Argumentó que “la recomendación de la OMS y del Ministerio de la Salud es que lo primero que tiene que hacerse es la protección del personal sanitario porque somos la primera línea de contención de la epidemia, adicional a las medidas de aislamiento social que son difíciles de cumplir. Por ello, la exigencia es que el personal asistencial cuente con los materiales suficientes, teniendo en cuenta que la mayoría de los pacientes con Covid-19 son asintomáticos entonces no debe ser que únicamente cuando el paciente tenga síntomas respiratorios se puedan usar todas las medidas de protección, sino que deben tenerlas todo el tiempo y no solo el personal que depende del Hospital, también quienes hacen parte de los servicios tercerizados”.
Concluyó que “el personal sanitario está doblemente expuesto al contagio, primero porque tiene que atender los pacientes, segundo porque no puede realizar el aislamiento obligatorio pues tiene que desplazarse a su lugar de trabajo, y sumado esto a la angustia por la posibilidad de llegar a contagiar a los familiares, por ello, lo mínimo es que les brinden las garantías”.
Panorama nacional
En diálogo con médicos de instituciones de salud del Meta como la ESE de Villavicencio y la clínica El Barzal, manifiestan que han tenido que comprar de sus propios bolsillos, los elementos de protección personal EPP, tales como overoles y mascarillas, y que no suministran lo mínimo que son tapabocas n95.
“Algunas clínicas dan lo básico pero por ejemplo, una bata de las desechables la debes cuidar para una semana, dan un tapabocas no de los reglamentarios es decir N95 sino de los convencionales, uno diario, gafas dan de las más básicas pero son prestadas y solo para atender un paciente respiratorio, por eso nosotros mejor las comparamos porque la idea es estar protegidos todo el tiempo ya que hoy día todos podemos ser portadores del virus”, manifiestan los galenos, quienes en su mayoría están contratados por OPS.
Ecopetrol fortalece medidas para prevenir expansión del Covid19 en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Ecopetrol fortaleció las medidas para prevenir la expansión del COVID-19 en sus operaciones en el departamento de Casanare, y de esta forma reducir el riesgo de contagio entre trabajadores, sus familiares y comunidad en general.
Las acciones están alineadas con lo dispuesto por el Gobierno Nacional en el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 de declaratoria de emergencia y poder cumplir con la prestación del servicio público esencial para el país como lo es la producción y distribución de hidrocarburos.
Con el objetivo de disminuir la circulación de trabajadores y facilitar el monitoreo permanente de su estado de salud, la empresa adoptó un turno de 21 días de trabajo por 21 de descanso para el personal operativo.
Para el seguimiento y verificación de las condiciones de salud de los trabajadores que ingresan a turno se aplica un formato de auto reporte de síntomas de infección respiratoria aguda IRA, al igual que el reporte de posible contacto con personas provenientes de países con presencia de COVID-19 o que han sido visitantes a los países donde inicio la emergencia.
Para el transporte del personal que ingresa y sale de turno se aplica un protocolo que incluye: distanciamiento de dos metros entre cada pasajero y el conductor, uso de tapabocas convencional para todos los ocupantes del vehículo y el uso de alcohol glicerinado por parte de los conductores.
Otras medidas adoptadas son:
· Monitoreo permanente de temperatura para todos los trabajadores que se encuentran en turno y los que ingresan a cada instalación.
· Kits de bioseguridad en porterías y cuartos de control compuestos por gel antibacterial, tapabocas, jabón antibacterial y alcohol para limpieza de superficies de trabajo.
· Adecuación de campamentos ampliando distanciamiento entre las personas.
· Aumento de rutinas de desinfección en áreas operativas, sitios de descanso y en los vehículos usados para el transporte de personal.
· Acompañamiento médico las 24 horas en sitio por enfermeras de los servicios de salud de Ecopetrol.
· Aplicación de medidas bio sanitarias para la realización de alcoholimetrías como distanciamiento y cero contacto físico.
· Trabajo remoto para trabajadores que laboran en actividades administrativas.
· Acciones permanentes de comunicación y pedagogía para divulgar medidas y prácticas de prevención dentro y fuera del trabajo.
La Empresa invita a la comunidad del departamento de Casanare a continuar acatando todas las medidas preventivas de autocuidado que permitan contener la propagación del Covid-19 y a basarse en la información originada en fuentes oficiales como las autoridades de salud y gubernamentales.
Dejaron libres a las 42 personas capturadas durante fiesta sexual en plena pandemia
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado Jueves Santo, 42 personas entre hombres y mujeres, fueron capturadas en la vereda Pompeya, en Villavicencio, al participar de un fiesta sexual en plena cuarentena obligatoria.
Al llegar al lugar, la Policía encontró drogas, alcohol y armas. En total, había 36 botellas de licor adulterado, marihuana y bazuco, además de 2 escopetas con 24 cartuchos calibre 12, un revólver calibre 38 con 12 cartuchos, los cuales fueron incautadas. Entre los asistentes a la fiesta, estaban los dueños de dos prostíbulos de la ciudad.
Sin embargo, después de todo el escandalo que originò la fiesta clandestina, además de estar violando el aislamiento obligatorio, las 42 personas fueron dejadas en libertad este sàbado.
De acuerdo al juez que tomó la decisión, hubo fallas de procedimiento durante la captura. La Policía de Villavicencio aseguró que es "respetuosa de las decisiones que toman las autoridades judiciales" y que los 21 hombres y las 21 mujeres, continúan vinculadas al proceso y tendrán hoy lunes la audiencia de imputación de cargos. Además, pidieron que los 18 ciudadanos venezolanos (16 mujeres y dos hombres) que se encontraban en la fiesta fueran expulsados del país.
Alcaldía de Yopal ratifica aislamiento obligatorio hasta el 27 de abril
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal y en su nombre, Luis Eduardo Castro, se permite informar a la opinión pública que, dada la expedición del Decreto 531 firmado por el Presidente de la República, Iván Duque y sus 18 ministros, el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extenderá por 14 días más en todo el territorio nacional, empezando a regir nuevamente a partir de las cero horas del 13 de abril, hasta las cero horas del lunes 27 de abril de 2020.
Por lo anterior, se limita totalmente la circulación de personas y vehículos en el municipio de Yopal, con 35 excepciones que buscan garantizar el derecho a la vida, la salud y la supervivencia. Por esta razón, las personas que desarrollen actividades contempladas dentro de las 35 excepciones, deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, para el control de la pandemia del Coronavirus - COVID - 19.
Igualmente, continuará la suspensión del transporte de pasajeros por vía aérea y terrestre, permitiéndose únicamente la circulación de vehículos de emergencia, logística y carga de mercancía, o de aquellos que sean estrictamente necesarios para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria. Entre tanto, continúa la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en espacios abiertos y en establecimientos comerciales durante la vigencia del Decreto 531.
Recomendaciones
Teniendo en cuenta que el más reciente boletín expedido por el Ministerio de Salud, reporta 7 casos de COVID - 19 en el municipio de Yopal, y que la cifra de muertes en el país supera el centenar, es imprescindible que los ciudadanos eviten salir sino es estrictamente necesario, ya que estas cifras podrían aumentar en los próximos días.
La salud y bienestar de todos los yopaleños es responsabilidad de todos. Por este motivo, se sugiere realizar un frecuente lavado de manos, utilizar tapabocas al salir a efectuar cualquier actividad contemplada dentro de las 35 excepciones del Decreto 531. Igualmente, los adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión, daño renal, inmunosupresión, obesidad o tabaquismo, deberán extremar las medidas de prevención, y en la medida de lo posible no salir de casa.
Domicilios ya no tendrán restricción de horario durante la cuarentena
Escrita por Casanare NoticiasPor medio del Decreto 536 del 11 de abril, el Gobierno Nacional eliminó el horario para la entrega de pedidos a domicilio, dentro del Aislamiento Preventivo Obligatorio ordenado en el territorio nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus covid-19.
En ese sentido, el decreto firmado por el Presidente Iván Duque y por los 18 Ministros del Despacho, elimina el parágrafo 5 del Decreto 531 de 2020, que establecía un horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche para los domicilios, durante la extensión del Aislamiento Preventivo Obligatorio.
El horario regía para las excepciones 12 y 23 del Decreto 531 de 2020, relacionadas con “la comercialización presencial de productos de primera necesidad en mercados de abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal, y la comercialización de productos de los establecimientos y locales gastronómicos, mediante plataformas de comercio electrónico y/o para entrega a domicilio'.
Mediante el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 se ordenó el Aislamiento Preventivo Obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 13 de abril de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 27 de abril de 2020.
Bebé del médico llanero que murió por Coronavirus, también fue diagnosticado como positivo
Escrita por Casanare NoticiasUn bebé, hijo del médico Carlos Nieto, quien murió en Bogotá hace unos días al estar contagiado con el coronavirus, también está contagiado, así lo confirmó su abuela Sandra Rojas en entrevista con BluRadio.
La mujer dijo que el estado de salud del menor de apenas un año de nacido está estable, al igual que el de su hermana y su madre. “Están siendo vigilados de todas formas y los revisan, el niño está bien, es un niño que juega, come bien se la pasa jugando y todo, gracias a Dios el niño está bien”, manifestó la abuela del menor.
Por último, Rojas envió un mensaje a los colombianos en medio del dolor que atraviesa por la muerte de su hijo, además pidió a la ciudadanía ser responsables con las medidas decretadas por el Gobierno Nacional. “El coronavirus no es un juego, pido a las personas que requieren ir a los hospitales o centros de salud ser sinceros con los médicos y alertarlos ante la posibilidad de tener síntomas, con eso evitamos que más médicos se sigan contagiando de esta manera”, dijo.
200 venezolanos salieron de Yopal de manera voluntaria
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de la Policía, Ejército Nacional y Migración Colombia, lideró en la noche de este domingo 12 de abril, el traslado de 197 ciudadanos venezolanos, quienes de manera voluntaria decidieron regresar a su país.
Por su parte, la Secretaría de Salud Municipal, la EAAAY, el Cuerpo de Bomberos de Yopal, Defensoría del Pueblo y Personería Municipal, apoyaron este operativo que se realizó por motivos humanitarios.
FAC sobrevuela Casanare con mensajes para evitar propagación del COVID-19
Escrita por Casanare Noticias
Con mensajes en los que se le indica a la población casanareña cómo prevenir la propagación del COVID 19, el Grupo Aéreo del Casanare de la Fuerza Aérea Colombiana realiza desde anoche, perifoneo aéreo en un helicóptero UH-60 ‘Black Hawk’.
Desde los aires, la entidad destaca, los esfuerzos que ha realizado la Fuerza Pública para prevenir la propagación masiva del virus, que ha dejado miles de muertos en el mundo. "La Fuerza Aérea Colombiana, desde el cielo, le informa a los casanareños las medidas en las que cada uno puede ayudar para evitar el contagio del Coronavirus".
Lavar las manos, mantener el distanciamiento entre personas y no salir a la calle, de no ser estrictamente necesario, hasta el 27 de abril del año en curso, fecha en que termina la cuarentena ordenada por el Gobierno Nacional, son algunas de las indicaciones que su Fuerza Aérea le dijo a los casanareños.
Con estas medidas, se busca prevenir a la población en el contagio y la propagación del virus y, así mismo, lograr el cumplimiento del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno.
Dos médicas, las nuevas contagiadas por Coronavirus en Casanare. Ya son 7 los casos confirmados.
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio de Salud, confirmó este sábado, dos nuevos casos de Coronavirus en el departamento de Casanare, para un total de siete casos, todos registrados en el municipio de Yopal.
Según el Instituto Nacional de Salud INS, los casos número 6 y 7 corresponden a dos mujeres, con edades de 26 y 24 años, quienes se encuentran aisladas en sus viviendas.
Casanare Noticias pudo establecer que, los nuevos casos corresponden a dos médicas, quienes tuvieron contacto con el paciente número 2, no han tenido síntomas, y hoy gozan de buen estado de salud, recibiendo atención domiciliaria.
Evolución de casos
La secretaria de Salud Municipal, Ingrid Zoraya Criollo Fonseca, ratificó que, los siete casos confirmados en Casanare, todos corresponden al municipio de Yopal, y de acuerdo a la Vigilancia de Salud Pública Municipal, presentan la siguiente evaluación:
“El caso número 1 está recuperado, los casos número 2 (masculino 26 años de edad) y 3 (femenino de 43 años de edad) se encuentran en buen estado de salud, en aislamiento en sus hogares y en seguimiento diario a sus contactos estrechos (no están relacionados entre sí). Los casos número 4 (masculino de 39 años de edad) y 5 (femenino de 71 años de edad) son familiares, uno de ellos sale del servicio de hospitalización y continúan los dos casos con su aislamiento en su hogar. Los casos número 6 y 7 corresponden al género femenino con edades de 24 y 26 años, a los cuales se les realiza la investigación epidemiológica de campo de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social e INS.”
Criollo Fonseca afirmó que, el aumento en la confirmación de casos en Yopal, invita a la intensificación de las medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19, cada uno de los casos positivos y sus contactos estrechos debe garantizar el aislamiento obligatorio durante mínimo catorce (14 días) y si continúa presentando sintomatología respiratoria debe permanecer en aislamiento hasta estar en buen estado de salud.
“A la población en general, se le sugiere realizar el frecuente lavado de manos, utilizar tapabocas al salir a efectuar cualquier actividad que estén dentro de las excepciones del Decreto, los adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión, daño renal, inmunosupresión obesidad o tabaquismo, deben extremar las medidas de prevención”, reiteró la funcionaria.
Por su parte el gobernador Salomón Sanabria, reiteró el llamado a la comunidad a acatar todas las medidas de autocuidado y quedarse en casa, cumpliendo el aislamiento preventivo obligatorio, para contener la transmisión del virus en territorio casanareño.

Situación del país
A sábado 11 de abril, Colombia reporta 2.709 casos totales de COVID-19, 236 casos más que el Viernes Santo. Se confirmaron 100 muertes en total, 20 más que el día anterior, mientras que 214 pacientes se encuentran recuperados.
*Estás son las 20 personas fallecidas en Colombia:
- Hombre de 79 años en Neiva. Comorbilidades: Tabaquismo.
- Hombre de 71 años en Suesca (Cundinamarca).
- Hombre de 54 años en La Dorada (Caldas). Comorbilidades: Diabetes.
- Hombre de 77 años en Armenia. Comorbilidades: Diabetes y HTA.
- Hombre de 77 años en Villavicencio. Comorbilidades: Arritmia supraventicular.
- Hombre de 72 años en Ipiales (Nariño). Comorbilidades: HTA, falla cardíaca.
- Mujer de 89 años en Cali. Comorbilidades: EPOC, HTA, ACV, Demencia senil.
- Mujer de 60 años en Tenjo (Cund). Sin comorbilidades.
- Hombre de 83 años en Bogotá. Comorbilidades: Diabetes.
- Mujer de 74 años en Bogotá.
- Hombre de 82 años en Bogotá. Comorbilidades: Hipotiroidismo, EPOC, tabaquismo.
- Hombre de 83 años en Bogotá. Comorbilidades: Enfermedad cardiaca.
- Mujer de 93 años en Bogotá. Comorbilidades: HTA, fibrilación auricular, EPOC.
- Hombre de 50 años en Bogotá. Comorbilidades: Enfermedad cardiaca.
- Mujer de 91 años en La Dorada (Caldas). Comorbilidades: angina inestable, taquicardia supraventicular aproximativa, safenectomía, histerectomía.
- Hombre de 48 años en Bogotá. Sin comorbilidades.
- Hombre de 61 años en Bogotá. Comorbilidades: Diabetes, HTA.
- Mujer de 83 años en Bogotá. Comorbilidades: Insuficiencia renal y diabetes
- Hombre de 49 años en Bogotá. Comorbilidades: Hipotiroidismo
- Hombre de 33 años en Bogotá. Comorbilidades: Hipotiroidismo
*Casos por departamento:
Bogotá sigue siendo la ciudad más afectada con 1.164 casos confirmados, mientras que Chocó que no registraba casos, este sábado confirmó el primero.
Bogotá: 1.164
Valle del Cauca: 479
Antioquia: 253
Bolívar: 117
Cundinamarca: 105
Atlántico: 84
Risaralda: 58
Magdalena: 57
Huila: 52
Quindío: 47
Norte de Santander: 41
Nariño: 38
Caldas: 33
Cesar: 32
Boyacá: 31
Santander: 27
Tolima: 23
Meta: 21
Cauca: 19
Córdoba: 13
Casanare: 7
San Andrés y Providencia: 5
Sucre: 1
La Guajira: 1
Chocó: 1.
Médicos exigen elementos de protección personal
Ante la situación de la pandemia por Coronavirus en Colombia, los médicos de las ESES Departamentales, municipales y de centros clínicos privados del país, expresan que aún no cuentan con los insumos básicos ni elementos de protección personal (EPP), necesarios para atender un posible a aumento de casos de COVID-19, en las distintas regiones.
En muchos hospitales y clínicas del país no están dadas las condiciones para la atención de pacientes con COVID-19. En algunos casos, el personal médico no cuenta ni con los elementos básicos de protección, como batas o tapabocas para realizar los procedimientos.
Para algunos especialistas si en Colombia se llega a incrementar el contagio al mismo ritmo de países como Italia y España, donde las cifras se duplicaban cada 2,5 días, el sistema de salud nacional colapsaría en 15 días.
More...
Segunda muerte de un médico por Coronavirus en Colombia
Escrita por Casanare Noticias
El doctor William Gutiérrez, de 59 años, jefe de la UCI del Centro Médico del Olaya, falleció este sábado en horas de la tarde a causa del Coronavirus. El profesional de la salud, quien tenía antecedentes de Diabetes, se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar donde perdió la vida.
La noticia fue confirmada por la Federación Médica Colombiana.
"La Federación Médica Colombiana lamenta informar que en la tarde hoy sábado 11 de abril de 2020 falleció en el Hospital Militar Central, el doctor William Gutiérrez, médico anestesiólogo, quien trabajaba como Jefe de la Unidad de cuidado Intensivo del Centro Médico del Olaya", informó la Federación en sus medios oficiales.
"El Dr. Gutiérrez era médico militar y se encontraba hospitalizado en la UCI del Hospital Militar desde hacía varios días. El país en general y los trabajadores de la salud en particular necesitamos acciones claras, oportunas y precisas en la dirección de esta contingencia para salir adelante", reiteró la Federación Médica.

Con su muerte ya son dos los profesionales de la salud que pierden la vida en las últimas horas tras haber contraído el virus. El primero fue el médico de la Clínica de Colombia, Carlos Fabian Nieto.
Sobre ambos casos, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que el Gobierno Nacional acompaña a los familiares de los médicos que murieron en el ejercicio de su labor profesional.
Ruíz enfatizó que, ambos laboraban en dos instituciones muy reputadas de la ciudad de Bogotá, y que "se les brindó la atención posible y los mejores elementos de protección en su trabajo diario, sin embargo estamos enfrentando un fenómeno que en el mundo cobra la vida de muchas personas, entre ellos, desafortunadamente y en primera línea, los trabajadores de la salud".
Enfatizó que el Gobierno viene adelantando una serie de medidas para proteger a los profesionales de la salud durante esta pandemia.
Sin embargo, aclaró comentarios sobre la ausencia de productos de protección personal para los profesionales, y dijo que, "la obligación primaria de brindar elementos de protección personal, dependen inicialmente de la institución prestadora de servicios de salud, nosotros como Gobierno Nacional estaremos todo el tiempo apoyando para fortalecer y mejorar sus condiciones de acceso a estos, en un entorno muy difícil, donde hay escasez, donde nos ha llevado a declarar varios de ellos como elementos vitales no disponibles, que pueden entrar al país prácticamente sin ningún trámite burocrático para llegar a nuestros profesionales de la salud", reiteró el ministro de Salud.
SENA Casanare entrega mercados a aprendices
Escrita por Casanare Noticias
En el marco de la emergencia provocada por la expansión a nivel mundial del COVID-19 y acogiendo las medidas de prevención para evitar la propagación del mismo, el SENA Regional Casanare en cabeza de su directora, Johana Astrid Medina Peña, realizó entrega de mercados a aprendices de la regional como muestra de solidaridad y apoyo como familia.
La actividad que fue apoyada por Almacenes Éxito Yopal y CC Alcaraván logró donar más de 50 mercados compuestos por alimentos básicos de la canasta familiar, elementos con los que se espera que los hogares vulnerables puedan alivianar un poco las condiciones económicas durante el tiempo que se cumpla la cuarentena ordenada por el Gobierno Nacional.
“Esta situación nos impulsa a unirnos y ayudar a quienes lo necesitan. Gracias a mi hermoso equipo de trabajo del área administrativa y a Almacenes Éxito Yopal por unir esfuerzos para donar a nuestros Aprendices un mercado. Es la hora de servir y como familia SENA lo seguiremos haciendo juntos. La meta es ayudar a mas Aprendices, poco a poco lo vamos a ir logrando” indicó la directora Regional, Johana Astrid Medina Peña.
Para esta entrega se priorizaron aquellos aprendices que fueron identificados por los líderes de cada programa de formación, quienes se han visto afectados por las medidas de emergencia puesto que muchos de ellos tienen un núcleo familiar que vive del día a día.
Los aprendices beneficiados en esta primera actividad agradecieron a la entidad por crear estrategias y actividades solidarias ante la situación actual.
“Gracias doctora Johana y funcionarios de nuestra segunda casa por comprometerse con nosotros, así como almacenes éxito, por colaborarnos con el mercado. En estas circunstancias es difícil que alguien lidere una actividad como estas y no se alcanzan a imaginar cómo lo necesitábamos. Nuevamente mil gracias de parte de mi titulada y de todos los aprendices SENA” manifestó Leidy Amezquita, aprendiz del programa Operación de Maquinaria.
Finalmente, la directora Regional envió un mensaje de unión y solidaridad a los aprendices y reiteró el llamado para que acaten las medidas tendientes a evitar la propagación del virus.
Médico llanero de 33 años murió por Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasEste Sábado Santo, murió el primer médico por COVID-19 en Colombia.
Carlos Nieto era un médico llanero oriundo de la ciudad de Villavicencio, tenía 33 años y se contagió del virus en Bogotá, tuvo que ser entubado por una neumonía y su estado de salud se complicó al ser diagnosticado de Coronavirus.
El galeno se encontraba recluido en la UCI de la Clinica Colombia recibiendo atención especializada.
Nieto, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, se encontraba en delicado estado de salud por cuenta de una neumonía, padecimiento que lo llevó hasta esta madrugada cuando tuvo su deceso.
Nuestros héroes siguen peleando esta batalla para frenar la propagación y los decesos por Coronavirus, hoy se despide uno de ellos y enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia.
Cinco casos de Coronavirus tiene Casanare
Escrita por Casanare Noticias
El Ministerio de Salud, confirmó hoy dos nuevos casos de Coronavirus en el departamento de Casanare, para un total de cinco casos, todos registrados en el municipio de Yopal.
Según lo pudo establecer Casanare Noticias el cuarto caso diagnosticado corresponde a un paciente de 39 años, que fue atendido en la Clínica Casanare, a quien le dieron salida este miércoles, y se encuentra aislado en su vivienda.
El quinto caso corresponde a la abuela de este paciente, quien en la actualidad recibe atención en el Hospital Regional de la Orinoquía HORO.
Se trata de una mujer de 71 años, quien desde hace ocho días recibe atención en el HORO, a la cual se le han cumplido con todos los protocolos de manejo.
"La paciente ha tenido mejoría del cuadro de diagnóstico, por lo que en los próximos días podría iniciar la recuperación en su vivienda, aislada, y hasta completar los 14 días mínimos de confinamiento", dijo Ronald Roa, gerente del HORO.
A nivel nacional hoy se confirmaron 250 nuevos casos de Coronavirus, 11 fallecidos y 23 recuperados, para un total de 2.473 pacientes con COVID-19, 80 muertes y 197 recuperados.