CN

CN (19896)

 

Solo tres denuncias por violencia intrafamiliar ha recibido la Casa de Justicia de Yopal, en las últimas dos semanas, pese a que con la situación de aislamiento obligatorio, por la pandemia de COVID-19, se prevé que, infortunadamente, dichos casos aumenten.

Tras una reunión con las Comisarias de Familia para identificar la razón por la cual la recepción de denuncias ha sido mínima, según Yuly Barón, directora de la entidad, al parecer no es que los casos no se estén presentando sino que no se están denunciando.

“Es importante que las personas sepan que no por el hecho de estar aisladas tienen que soportar el maltrato de un agresor, y que tengan en cuenta que la violencia no es solo física también es psicológica; que un grito, que cuando le dicen usted no sirve para nada, usted no sabe, usted no puede opinar, eso es violencia también”, señaló la funcionaria.

Llamar para denunciar

Las tres denuncias reportadas se recibieron a través de llamada telefónica, una relacionada con un aparente maltrato a un adulto mayor; otra de una mujer que había iniciado proceso de separación con su pareja pero que después decidió regresar con él, y la tercera, con la custodia de un menor.

Barón invitó a las personas que puedan estar siendo objeto de maltrato a hacer uso de los medios alternativos que se han habilitado, dos líneas telefónicas: 3173480162 y 3167659080, y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Frente a las bajas cifras de denuncia, agregó que se ha percibido que las personas prefieren y están acostumbradas a hacer la presentación personal, y ahora, o no conoce cómo interponerlas o al estar en el mismo techo con el agresor le es mucho más difícil.

De acuerdo con la Directora de la Casa de Justicia de Yopal, el Ministerio de Justicia y del Derecho ordenó a los Municipios tener en funcionamiento las Comisarías, con la aclaración de dar trámite a los actos urgentes, es decir lo que ponen en riesgo la vida o la integridad de las personas, de manera que es importante que se presenten las denuncias para que, de acuerdo con el análisis de cada caso, se determinen las medidas o el acompañamiento que se requiera. Dijo que las personas no necesitan desplazarse ni diligenciar ningún documento, solo deben llamar.

Prevención y acceso a la justicia

Barón también recordó que a nivel nacional se promueve la línea 155 para recibir apoyo en estos casos, y que en mesas de trabajo con actores relacionados en la atención de la violencia intrafamiliar, han establecido una ruta de atención que establece cuáles son las entidades competentes en cada una de las etapas; en prevención, la Alcaldía, desde la Oficina de la Mujer y los equipos de salud y sicosociales de las Comisarias de Familia, la Personería, la Defensoría del Pueblo; y en acceso a la justicia, la Fiscalía, Medicina Legal, la Alcaldía a través de la Comisarías y el ICBF, entre otras.

Anunció que, aunque dentro del acompañamiento y apoyo a las víctimas siempre se inicia por tratar de buscar el apoyo de la red familiar para que la persona que está siendo maltratada pueda tener el respaldo de su familia, desde la Administración están haciendo un esfuerzo para habilitar un lugar donde, cuando sea necesario, se pueda resguardar a las víctimas en las condiciones requeridas para el aislamiento; aunque reconoció que es una gestión difícil.

Finalmente, recomendó a las familias yopaleñas a que “hagamos de nuestro hogar un lugar de protección, pues este momento estamos en los hogares porque es el lugar donde se supone que estamos seguros, porque afuera tenemos un virus, y adentro no podemos tener otro que se llame agresor. Eso no debe pasar”. Invitó a aprovechar el tiempo en casa para fortalecer los lazos familiares, siendo tolerantes, respetuosos y amorosos, como la única forma de hacer de este tiempo una oportunidad para unir a la familia.

 

 

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad de 12 años al exalcalde de Santa Rosalía, Vichada, William Enrique Santana Tarache (2016-2019), por modificar sin autorización un acuerdo del concejo, que lo autorizó a tramitar un crédito bancario con el único propósito de construir la planta de tratamiento de agua potable del municipio –PTAP-. 

La Procuraduría Regional de Vichada estableció que una vez obtuvo el crédito, el exfuncionario modificó la destinación de los recursos mediante la inclusión de una cláusula, y dispuso $1.000 millones para la construcción de un terraplén en un tramo de la vía que lleva a la vereda Flor Amarillo y otros $1.000 millones para la adecuación de una cancha multifuncional en una escuela del municipio.

Para el Ministerio Público, el funcionario desconoció lo aprobado por los miembros del concejo, quienes votaron para que el dinero se destinara exclusivamente para la construcción de la PTAP, ante la necesidad de contar con agua potable, y no para cubrir otras necesidades del municipio.

Por esos hechos, la Procuraduría señaló que Santana Tarache vulneró los principios de moralidad pública, transparencia, legalidad, honradez, lealtad y economía, y calificó su conducta como una falta gravísima cometida a título de dolo.

El fallo de primera instancia fue apelado por el disciplinado.

 

 

Aunque el secretario de Gobierno de Yopal, Hugo Archila, considera que aproximadamente más de un 80% de los yopaleños han acatado la medida de aislamiento obligatorio decretada por la Presidencia de la República para reducir la velocidad de contagio del Covid- 19, en la capital casanareña, entre el 27 de marzo y el 3 de abril se han impuesto 425 comparendos por incumplir el pico y cédula establecido para salir de casa.

Así mismo, entre el 23 de marzo y el 2 de abril, Tránsito Municipal ha generado 83 comparendos por diferentes infracciones al tránsito: no tener licencia de conducción, seguro obligatorio, transitar por zonas prohibidas, entre otras, informó el secretario de Tránsito de Yopal, Osvaldo Cruz.  Se han inmovilizado 58 vehículos, en su mayoría motocicletas.

Control y verificación

 “Si bien es cierto que vemos gente en las calles, junto con la Policía estamos haciendo control estricto en bancos, supermercados y estaciones de servicio, que nos están colaborando mucho, revisando según el pico y cédula que corresponde para cada día, y se ha evidenciado que las personas hacen las filas dejando los dos metros de distancia”, señaló Archila.

Agregó que, “aunque no falta el terco o la persona caprichosa que le gusta llevar la contraria, la gran mayoría ha entendido que más que una norma es un tema delicado de salud”. Percibió que sobre todo, luego de la confirmación del segundo caso de coronavirus en Yopal, la población ha venido tomando mayor conciencia de la importancia de quedarse en casa.

Para el Funcionario, quienes han sido sancionados por incumplir la cuarentena, son personas que no ven la magnitud de un tema que no es un juego y que requiere la colaboración de todos. “es irónico que se tenga prácticamente que rogar para que la gente no se enferme y no se exponga, pero seguiremos en la tarea, con la Policía y los organismos de socorro para que esto no suceda, apuntó”.

Dentro de las excusas que manifiestan quienes han sido objeto de comparendo, incluso llegan a decir que no sabían de la medida de aislamiento obligatorio. 

El secretario de Gobierno de Yopal manifestó que desde que recibió el resultado negativo de la prueba del coronavirus Covid-19 que le practicaron por haber estado en contacto con la primera persona confirmada como positivo en Casanare, sale a las calles desde temprano, con un grupo de Gobierno acompañando y ayudando a la Policía en el control y verificación del cumplimiento del aislamiento. Pese a que reconoció que cubrir el 100% del Municipio es difícil, hizo un reconocimiento a la Fuerza Pública porque en su totalidad está haciendo presencia en las calles, en grupos fijos y móviles.

Sobre la circulación de vehículos con pasajero que se ha evidenciado en algunas calles, Archila confirmó que hay establecidos puntos de control donde se realiza tal verificación porque dicha circulación no está permitida y puede ser objeto de comparendo.

Finalmente, con relación a orden público y seguridad, mencionó que no habido reporte de mayores incidentes, excepto de un intento de invasión de un terreno privado por parte de un grupo de inmigrantes, situación que fue atendida y disuelta por la Policía.

Accidentalidad

Un reporte de seis accidentes de tránsito ocurridos en las dos últimas semanas presenta la Secretaría de Tránsito de Yopal, entre ellos dos con lesionados. Cifra que no incluye los accidentes entre quienes han conciliado y en los cuales no actúan los agentes de tránsito, explicó el secretario Orlando Cruz.

Hechos que han involucrado principalmente motocicletas y cuyas causas comunes han sido descuidos y alta velocidad por parte de quienes aprovechan el menor tráfico y no tienen la pericia.

Cruz también hizo un llamado a la disciplina, a cumplir el aislamiento preventivo obligatorio, pues aunque entiende que hay personas que en el día tienen que buscar su alimento, quienes han sido objeto de los comparendos, en su mayoría, son personas que efectivamente no tienen una salida justificada.

Y a quienes se están movilizando en sus vehículos, y de manera especial, a quienes prestan el servicio de domicilios, para que tengan cuidado y ayuden prevenir inconvenientes de accidentalidad y así mismo a no afectar la disponibilidad de atención medica frente al COVID-19.

 
 
En total serán 16.851 los beneficiarios con la entrega de los paquetes nutricionales, financiados con recursos provenientes de la estampilla pro adulto mayor.
 
La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer en articulación con las Alcaldías Municipales, inició la entrega de mercados dobles para adultos mayores de 60 años, de estratos 1 y 2 del Sisbén, en los 19 municipios; con el propósito de que puedan sortear la emergencia sanitaria por cuenta del COVID-19, que los conmina a permanecer en casa, en aislamiento preventivo obligatorio, conforme a las disposiciones del Gobierno Nacional.
 
Con la entrega de estos mercados se van a beneficiar 16.851 adultos mayores, priorizados de listados del Sisbén allegados por las Alcaldías. El monto de recursos destinado para este fin asciende a los 8.181 millones de pesos, por concepto del recaudo alcanzado de la estampilla pro adulto mayor del Departamento.
 
“Estos paquetes de seguridad alimentaria no van a solucionar el problema social que tiene esta población en este momento, pero sabemos que van hacer la crisis más llevadera. Pedimos, respetuosamente, que los valoren y aprovechen al máximo. Como Administración Departamental estamos apoyando a nuestros adultos mayores y son ellos una prioridad en este emergencia sanitaria”, expresó el gobernador Salomón Sanabria.
 
Los mercados se convierten en un alivio para las personas mayores y gran apoyo nutricional y de bienestar, que propende por el mejoramiento de su calidad de vida.
 
Banco de la Solidaridad
De otro lado, gracias al ´Banco de la Solidaridad´ se han entregado más de 4.000 mercados en granos y verduras a adultos mayores de bajos recursos y en condición de vulnerabilidad, como resultado de la donación de productos que han hecho empresas, empresarios, funcionarios públicos y comunidad en general; bajo el liderazgo de la gestora social, Cielo Barrera.
 
Se reitera a la población que, los 16 puntos de recolección aún siguen habilitados, en almacenes y supermercados de cadena, para que depositen sus donaciones y puedan apoyar a los más necesitados a sortear esta crisis.
El Gobernador Salomón Sanabria solicitó a la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, el incremento básico del consumo de subsistencia  de energía eléctrica ante la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, para beneficiar a  los estratos 1, 2 y 3.
 
En la comunicación enviada a la titular de esta cartera del Gobierno Nacional, el Mandatario  pide modificar transitoriamente la Resolución UPME 0355 de 2004, con el propósito de aumentar el consumo básico de subsistencia a 346 KWh/mes, para alturas inferiores a 1.000 msnm (metros sobre el nivel del mar) y 260 KWh/mes para alturas iguales o superiores a los 1.000 msnm; hoy establecido en 173 KWh/mes y 130 KWh/mes, respectivamente.
 
Lo anterior en razón a que, debido a la cuarentena obligatoria, el consumo de energía en los hogares colombianos se ha incrementado por la implementación del teletrabajo, la asistencia a clases virtuales de los estudiantes, el aumento en el uso de aires acondicionados, televisores, entre otros electrodomésticos necesarias para mantener la comodidad de la población, en este difícil momento.
 
Agrega el Mandatario que, muchas familias de estratos 1, 2 y 3 no cuentan con trabajos que garanticen un sueldo estable, con el que puedan cubrir obligaciones mensuales.
 
 Situación que pone en riesgo el cubrimiento de obligaciones que tienen las empresas de energía eléctrica con el mercado de energía eléctrica mayorista; tema que tiene mayor relevancia para las pequeñas empresas prestadoras de este servicio en Colombia.
 
Propone Sanabria Chacón que, si el Gobierno Nacional no cuenta con la capacidad total para apalancar el gasto de esta modificación, se autorice a los Departamentos, para que se hagan responsables del pago de los subsidios del esquema transitorio sugerido, hasta el momento en que se decrete la finalización de la emergencia sanitaria.
Las donaciones incluyen dos (2) nuevos equipos de desinfección, los cuales fueron debidamente instalados y distribuidos en la Clínica Casanare (1) y el otro en el Hospital Regional de la Orinoquía – HORO. 
 
Durante todo el fin de semana, funcionarios de la Secretaría de Salud de Casanare, hicieron presencia en centros asistenciales de la capital, con el fin de garantizar el abastecimiento de elementos de protección y bioseguridad, que permitan la disminución del riesgo de contagio por COVID-19 entre el personal asistencial. 
 
Dentro de los elementos donados se destacan: máscaras antifluido, equipos completos en tela quirúrgica, tapabocas N-95 con filtro, gafas, equipos termosellados y dos cámaras de aspersión para la desinfección del personal médico.  
 
Los elementos entregados, hacen parte de la gestión realizada por el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, ante la Asociación Colombiana del Petróleo– ACP, y a otras ayudas que de forma personal fueron entregadas por parte del propio mandatario y la secretaria de Salud Departamental, Yenny Fernanda Díaz Barinas; dentro de las que se destacan la participación de la empresa Ferre Aguas Asociados y el ingeniero Juan Pablo Ávila, responsables del diseño y posterior elaboración de los equipos de desinfección.
 
Para finalizar, se espera que en el transcurso de esta semana, sean estregadas las nuevas cámaras de desinfección,  y demás ayudas a distintos centros asistenciales del Departamento.
Lunes, 06 Abril 2020 07:18

Disminuyen casos de dengue en Casanare

Escrita por
Como consecuencia de la disminución en las notificaciones de este evento de interés en Salud Pública, desde los municipios se dio inicio a la Búsqueda Activa Institucional (BAI) en las correspondientes IPS del departamento. 
 
497 casos de dengue han sido notificados en Casanare hasta la fecha, conforme al consolidado del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila), el cual analiza el comportamiento de los eventos de interés en salud pública registrados en el departamento, desde la semana 1 hasta la 13 del presente año.
 
El Referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV de la Secretaría de Salud Departamental, Fernando Torres Torres, señala que aunque en la práctica esto significa una reducción del 10.55% en la notificación de casos  por dengue, al comparar el mismo periodo del año anterior (555); cabe aclarar que Casanare atraviesa por una etapa de confinamiento obligatorio, la cual puede estar desincentivando las consultas médicas de personas con sintomatología asociada a esta patología. 
 
Por tal razón, desde la Secretaría de Salud Departamental se hace un especial llamado para que personas con síntomas característicos con esta enfermedad, como fiebre, dolor de cabeza y de las articulaciones, malestar general, lesiones en la piel, sangrados por la nariz, boca o encías, acudan a los hospitales o demás centros asistenciales, así  evitar que un eventual caso de dengue clásico pueda llegar a complicarse al punto de convertirse en uno de tipo grave. 
 
Finalmente, se recuerda a la ciudadanía la importancia que tiene el acatar las recomendaciones de prevención, para evitar la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad, teniendo de presente las víctimas mortales que el dengue ha causado en el departamento.
 
Adicionalmente, se reitera que con la temporada de lluvias, los depósitos de agua suelen generar espacios óptimos para la  reproducción del vector.
 
Recomendaciones:
 
- Lavado constante de tanques.
- Inspección de tanques elevados.
- Disposición adecuada de residuos.
- Revisión de bebederos de animales.
- Vigilancia de recipientes con agua. 
- Uso de toldillo, entre otras.

 

Ante la solicitud presentada por el Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), para el acondicionamiento del Hotel Campestre La Bendición como un centro de acopio y atención en salud, en caso de que el hospital departamental y el municipal llegaran a colapsar frente a la posible propagación del virus COVID-19, esta obtuvo respuesta positiva.

El comité de depositarios y destinaciones de la Sociedad de Activos Especiales S.A.S. aprobó las destinaciones solicitadas, de conformidad con las decisiones adoptadas por la Junta Directiva de la Sociedad, en el marco de la atención a la emergencia que actualmente atraviesa el país como consecuencia de la pandemia por el COVID-19, en la que se ratificó una línea excepcional de aprobación de destinación de activos.

En ese sentido, Andrés Felipe Romero Manchola, Gerente de Sociedades Activas señaló en comunicado que tanto la infraestructura del acueducto de la Ciudadela La Bendición y el Hotel La Bendición, podrán ser objeto de las actividades determinadas por la Alcaldía para combatir el COVID-19, en ese sentido y cómo encargado de la administración de las sociedades bajo proceso de extinción del derecho de dominio, el funcionario le solicitó al Alcalde encarecidamente tener en cuenta a los empleados ligados a los activos entregados, para poder encontrar alternativas ante esta difícil situación.

El Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV), mediante la Circular 018 de marzo de 2020, dio a conocer a la comunidad en general, vendedores informales ambulantes y vendedores informales estacionarios, que se suspende hasta nueva orden la expedición de permisos temporales de ocupación de espacio público especialmente para las personas que en temporada de semana santa realizan la Feria de Venta de Pescado en la plazoleta del centro comercial La Herradura, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico,  Medio Ambiente y Turismo.

Por lo anterior, la venta de pescado se realizará en establecimientos legalmente constituidos y bajo los parámetros sanitarios y de compra, estipulados para la cuarentena.

La decisión fue tomada por el Comité Interinstitucional conformado por el INDEV, las secretarías de Salud y Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Policía Ambiental, Personería Municipal delegada de Asuntos Judiciales y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY).

Estas medidas sanitarias de carácter preventivo al COVID-19, se hacen de conformidad a la Resolución 385 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social; Decreto Municipal 054 de marzo de 2020; Decreto 10 de marzo de 2020 de la Gobernación de Casanare y Decreto 418 de marzo de 2020, expedido por el Ministerio del Interior.

La Gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV), Liliana Carolina López Cristancho, aclara que las personas que NO ACATEN la disposición, serán sujetos de la aplicación de medidas sancionatorias, de conformidad a los contenidos de los Decretos Municipal, Departamental y Nacional, referidos.

 

 

En rueda de prensa la secretaria de Salud de Yopal, Ingrid Zoraya Criollo Fonseca, informó que el resultado de la segunda muestra que le tomaron para COVID19 es negativa, además aclaró que, el Instituto Nacional de Salud (INS) a través de la Secretaría de Salud del Departamento de Casanare, le indicó mantener el aislamiento y continuar con el protocolo exigido.

Explicó que la segunda prueba fue tomada el 27 de marzo y 5 días después se emitió el resultado de la misma, “el aislamiento continuo es hasta que se adelante una tercera prueba por ser caso positivo”, aseguró.

“En este momento puedo abrir la puerta del cuarto y tener una relación familiar” indicó y aclaró que no puede salir de su residencia a desarrollar las funciones de manera presencial, aunque las ha venido adelantando de manera virtual, precisó la funcionaria.

La Secretaria de Salud de Yopal dio un parte de tranquilidad al decir que el 80% de los resultados de las personas que fueron contacto de ella, han sido negativos.