CN

CN (19896)

Karen Castro, sobrina de Gustavo Higuera, de 60 años, quien falleció en la mañana de este viernes en Yopal, denunció que hubo negligencia para salvarle la vida a su tío, por parte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE.

 "Él sufrió un ataque de epilepsia en su residencia y a pesar que llamamos en repetidas ocasiones al CRUE, nunca llegó una ambulancia, tuvimos que transportarlo en una patrulla de la Policía, pero llegó a la Clínica Casanare sin signos vitales”, relató Karen.

Según relató Karen, instrumentista quirurgica yopaleña, su abuela le informó sobre un ataque de epilepsia y un infarto que sufrió Gustavo, cerca de las 8:00 de la mañana.

Ella se desplazó hasta la vivienda sobre se encontraba su tío y lo encontró con dificultad para respirar. Inmediatamente llamó al CREU y le dijeron que les iban a enviar una ambulancia. Sin embargo, al no llegar el vehículo, volvió a llamar y le dijeron que no tenían ambulancias disponibles en Yopal.

"Yo me indigné porque yo trabajo con el sector salud y pregunté que como era posible que no hubiesen ambulancias en el municipio, y me respondieron que las ambulancias se encontraban haciendo desplazamientos a nivel nacional. La solución que la chica me dio fue que me consiguiera un carro para trasladarlo", afirmó Karen. 

"Yo no tenía carro y en esta situación por la emergencia sanitaria del COVID19 nadie me pudo hacer el favor de llevarlo. En ese momento, debido a que no salían llamadas a la Policía, unos inquilinos salieron a buscar alguna patrulla. A los minutos llegaron y lo llevamos en un carro de la Policía. Antes de que llegaran yo estuve reanimando a mi tío por cerca de 10 minutos, pero cuando llegamos a la clínica ya estaba sin signos vitales", agregó. 

Finalmente, ante el deceso de su familiar, Karen cuestionó la falta de ambulancias en el municipio.  

"Esto me pasó hoy a mí, que incluso soy profesional de la salud, de verdad a esto hay que pararle bolas, esto no tiene por qué estar sucediendo, si se supone que antes no habían ambulancias porque habían muchos accidentes, que incluso no dabamos abasto en el hospital con tantas urgencias, pero ahora todo está relativamente calmado. ¿Por qué razón no va a haber una ambulancia disponible para atender una emergencia como esta?. Si yo hubiese tenido un carro a la mano, monto a mi tío y me lo llevo".   

 

 

 

 

El abogado Jairo Bosueth Pérez Barrera, será el nuevo gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY a partir del próximo 01 de mayo, ante la renuncia de Braulio Castelblanco Vargas, presentada el pasado 17 de abril, la cual fue aceptada por la Junta Directiva.

Pérez Barrera es egresado de la universidad Libre de Colombia con 23 años de experiencia, y ha desempeñado entre otros cargos públicos: Juez de la República, personero de Yopal, secretario de Gobierno Municipal, secretario de Despacho Departamental, alcalde de Yopal y gobernador encargado de Casanare.

Se tiene previsto que, a partir del lunes 20 de abril, el funcionario inicie el proceso de empalme, para conocer y asumir la administración de la EAAAY

Una fuga de gas desencadenó el fuego en una tubería en la vía Yopal - Morichal, exactamente en el barrio Villa Docente II, en donde se vio comprometida una línea principal de 3 pulgadas. 

Según se conoció, la emergencia tuvo lugar cerca de las 10:30 de la noche de este jueves, cuando la comunidad del sector se alertó por una llamarada que se alimentaba por la fuga del gas. 

Bomberos de Yopal atendió la emergencia con una máquinas estructural, 2 auto tanques y una ambulancia. De igual modo, se contó con el apoyo de un técnico y vehículo de Cusianagas.

Finalmente, se hizo el cierre de la válvula principal y se quedó a la espera de una cuadrilla para hacer reconexion del servicio a ese sector.

De acuerdo al organismo de socorro, por ahora se desconocen las causas que originaron el fuego. 

Una de las viviendas que está a un costado de donde se presentaron las llamas, sufrió algunos daños. 

Por Rosalba Múnera

Desde que comenzó el aislamiento preventivo obligatorio el 25 de marzo de 2020, decretado por el Gobierno Nacional, con el objeto de prevenir la propagación del Covid 19, el preventologo Wilson Acosta, no ha cesado en su empeño de llevar a alimento a familias pobres y habitantes en condición de calle.

La generosidad de comerciantes y personas de gran corazón ha permitido llegar a través de las fundaciones “Rescatados por su Sangre” y “Tiempos de Restauración” ubicadas en Yopal” a 60 personas que, por voluntad propia, reciben atención y albergue, con víveres y alimentos preparados a los “sin techo” como los denomina, Wilson.

 

Del habitante de calle.

El preventologo afirma que existen alrededor de 320 personas en situación de calle en el municipio de Yopal, el 90% de ellos consumidores de drogas, con iguales derechos de todos los ciudadanos, sin embargo, la Administración Municipal, no ha emprendido acciones contundes en el marco de la pandemia, pese a que el Ministerio de Salud, insto a los entes territoriales a seguir los Lineamientos para la prevención, detección y manejo del Covid-19 para la población en condición de calle

Aseguró el profesional que es un tema de salud pública debido a que los habitantes de calle son un foco de contagio masivo. Algunos de estos pobladores tienen enfermedades respiratorias, VIH y otras, debido a su sistema inmunológico muy desgastado.

Las condiciones de salubridad y hábitos de limpieza son nulas, en este grupo humano, reciclan, caminan hasta 5 km diarios, duermen a la intemperie, comen sobras, consumen y comparten pipas, botellas y hasta jeringas.

Al no haber gente en las calles no hay comida y no reciben dinero para comprar droga, lo cual desencadena el síndrome de abstinencia que los lleva a comportamientos agresivos.

 

Que acciones emprender

Para Wilson y su grupo de amigos ya no es tan fácil llegar a los habitantes en condición de calle, puesto que se deben sujetar a la implementación de acciones preventivas contra la expansión del Covid -19, que determine la Secretaria de Salud.

Sin embargo, solicita urgente que la Alcaldía, proporcione un lugar que pueda albergar a esta población, donde cuenten con orientación clara sobre el manejo de la pandemia y los cuidados deben tener para evitar el contagio.

Sugiere el preventologo, que es necesario adecuar baños portátiles, duchas con jabón, lavamanos, gel desinfectante y alimentos.

Realizar un trabajo psicosocial para que los convenza de quedarse en el sitio, para alejarlos de contagio y evitar que puedan propagarlo en caso de contagio.

Remarcó el capellán siempre estará en disposición de apoyar y aportar las acciones que emprenda la administración en favor de esta población que ha sido discriminada y algunas veces maltratada

Insistió en que son seres humanos a los cuales se les deben restablecer sus derechos a través de una atención integral.

 

Del trabajo de Wilson

Wilson Acosta, trabaja incasablemente por los “sin techo” y población en extrema pobreza, de hace más de 10 años. Desarrollo el programa “operación rescate” que a través de abordaje psicosocial transformó la vida de algunos de los consumidores intervenidos, adicionalmente trabajó con el programa “Red Unidos” llegando a familias muy necesitadas, a las cuales hoy visita y les lleva víveres para sobre llevar el aislamiento.

Distribuye su tiempo de trabajo en el observatorio de drogas y la recolección y distribución de ayudas.

Como Capellán, misionero, articula esfuerzos con diferentes instituciones privadas, para realizar iniciativas de responsabilidad social para llevar alivio y ayudas a personas de las fundaciones o los habitantes en condición de calle.

Con el fin de llegar a más familias con alimentos durante el aislamiento obligatorio, realizan campañas para recoger productos básicos para la nutrición y llegar a lugares apartados con estos mercados

Al celular 3142151104 del consejero, llaman personas que no pueden salir de sus casas pero que desean aliviar la situación lamentable que están viviendo muchos grupos familiares en el municipio y habitantes en condición de calle.

“Cada día, es una oportunidad para trabajar por los caídos” concluyó Wilson.

Durante su intervención este jueves, el presidente Iván Duque manifestó que después del 27 de abril se mantendrán muchas restricciones a espacios de alto contagio.

 El primer mandatario dejó ver que no habría bares, estadios, ni conciertos hasta en 18 meses. 

“No podemos pretender que después del 27 vamos a volver a conciertos, vamos a volver a teatros, vamos a volver al estadio, vamos a volver a fiestas, vamos a volver a misa. Vamos a tener seguir manteniendo muchas restricciones a estos espacios que son de alto contagio. Lo mismo nos va a pasar con bares y con discotecas, y por eso estamos pensando en cómo podemos ayudarlos a reinventarse en estos momentos”, dijo, y agregó que: "El virus va a estar presente un año o más en los escenarios moderados y hasta 18 meses en los escenarios más crudos”.

De igual modo, el presidente dijo que el teletrabajo debe continuar, además de otros protocolos para evitar que aumente la cifra de contagios.

Finalmente, se abrió la posibilidad a que el fútbol profesional colombiano se reanude en junio, pero sin hinchas. Debido a esto, también peligra la realización de la Copa América. 

 

Hasta la vereda La Barranca en jurisdicción de Paz de Ariporo, se desplazaron funcionarios de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare y de la Alcaldía Municipal, para llevar ayudas a los primeros damnificados de la reciente temporada de lluvias. 

La humilde familia Sogamoso García, se vio alcanzada por un vendaval que destechó su vivienda y generó la pérdida de algunos de sus enseres.

El hogar compuesto por tres niñas y sus padres, recibió el auxilio humanitario representado en 30 láminas de zinc con sus respectivos amarres, dos kits de mercados, elementos de cocina, cobijas, dos hamacas, dos colchonetas y toldillos. 

Los auxilios hacen parte del Banco de Ayudas Humanitarias establecido por el gobernador Salomón Sanabria, para socorrer a hogares que resulten afectados por emergencias naturales o antrópicas, especialmente en la temporada de lluvias, donde mayormente suceden los desastres.  

"Las ayudas nos llegaron cuando más las necesitábamos, porque tuvimos una emergencia por el vendaval y ahora esta cuarentena", manifestó Javier Sogamoso, jefe de la familia.

 

La Alcaldía de Yopal estableció un nuevo calendario tributario para el pago de impuestos, tasas y contribuciones administrados por la Secretaría de Hacienda del municipio de Yopal para la vigencia 2020, a través de la Resolución No. 500 de abril de 2020, que modifica la Resolución No. 10001 de 19 de diciembre de 2019,

El calendario tributario se modificó nuevamente, como medida para garantizar que los contribuyentes puedan declarar y/o pagar las obligaciones tributarias administradas por el Municipio de Yopal acorde con los plazos, términos y condiciones derivadas de la declaratoria del estado de emergencia sanitaria y de calamidad pública por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

El vencimiento para el pago del Impuesto Predial Unificado (IPU), del año 2020, junto con la sobretasa ambiental es el 31 de agosto de 2020.

Los contribuyentes que realicen el pago del Impuesto Predial Unificado dentro de los siguientes plazos, tendrán un incentivo por pronto pago de la siguiente forma:

Hasta el 31 de mayo, el descuento es del 12%; hasta el 30 de junio, es del 10% y hasta el 31 de julio, es del 5%.

Los intereses moratorios se cobrarán a partir del 01 de septiembre de 2020, en la forma y a la tasa que fije el gobierno nacional para los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

De igual forma el vencimiento para presentar la declaración anual del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), de la vigencia 2019, es el último día hábil del mes de julio, de 2020 (art. 82 acuerdo 013/2012), esto esel 31 de julio de 2020.

Se destaca que el plazo para declarar y pagar el Impuesto de Circulación y Tránsito de vehículos de servicio público correspondiente a la vigencia de 2020, (art. 145 acuerdo 013/2012) será el 31 de julio de 2020.

Se establecen estímulos por pronto pago del Impuesto de Circulación y Tránsito de vehículos de servicio público, para quienes declaren y paguen (art. 146 acuerdo 013/2012), será dentro de los siguientes plazos:

Desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero, el descuento fue del 10% y del 2 de marzo al 30 de junio, el descuento es del 5%.

Los descuentos referidos, aplican sobre el total del impuesto a cargo y únicamente para el periodo gravable correspondiente a la vigencia del pago.

El plazo para la presentación de información en medios magnéticos al municipio de Yopal, en este caso la información exógena deberá ser reportada a más tardar el 30 de junio de 2020.

Las demás disposiciones contenidas en la Resolución N° 10001 de 19 diciembre de 2019 permanecen y no se modifican en su contenido.

 

Jueves, 16 Abril 2020 23:26

Desde casa uniendo lazos familiares

Escrita por

 

La Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare pone en marcha su programa de restablecimiento de contactos familiares, que tiene por objetivo brindar el servicio de conectividad gratuito a las personas que deseen mantener el contacto con sus familiares en época de aislamiento y distanciamiento social.

 Dicho programa es apoyado por el Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR y está dirigido principalmente a la población migrante o personas en condición de vulnerabilidad que no tienen el recursos económicos para realizar llamadas a sus familiares, ya sea en el territorio Nacional o en otros países.

Las personas interesadas en acceder al servicio pueden comunicarse a través de una llamada o enviar mensajes texto o whatsapp al número de celular 320 833 8515, mencionando que quiere recibir el servicio, el cual será operado por voluntarios de la Institución, quienes desde casa se encargan de recepcionar las solicitudes y establecer la respectiva conexión telefónica.

El servicio inició este 16 de abril e irá hasta el 29 de mayo de 2020, en horario de 8:00 am – 12:00 m; 2:00 pm – 6:00 pm.

“A través de este programa tratamos de acercar a las familias, reiterándoles el llamado a quedarse en casa, cumplir con las normas decretadas por el gobierno nacional, tener en cuenta las medidas de bioseguridad, y el respeto y solidaridad por la Misión Médica”, manifestó Yuby Castañeda Pérez, directora de Doctrina y Protección Seccional. 

 

 

Atendiendo las solicitudes de decenas de venezolanos, la Alcaldía de Yopal con apoyo de la Policía, Ejército, Bomberos, Migración Colombia, Cruz Roja, Personería y Defensoría del Pueblo, realizaron un proceso de corredor humanitario donde se ayudó a que más de 90 ciudadanos extranjeros pudieran regresar al vecino país. Esta es la tercera actividad de esta naturaleza que realiza la Administración Municipal, transportando en total a más de 350 venezolanos.

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, resaltó el apoyo que ha recibido por parte de todas las entidades involucradas, especialmente con la Gerencia de frontera con Venezuela, cuyo director Felipe Muñoz, ha demostrado toda la voluntad de respaldar este tipo de procesos. Igualmente, el mandatario local resaltó que se garantizaron los derechos humanos de las personas que decidieron retornar voluntariamente al vecino país.

Por su parte el secretario de Gobierno, Hugo Archila, explicó que iniciaron la actividad humanitaria con una caracterización por parte de los uniformados de la Policía, quienes, en comunicación con los ciudadanos venezolanos, organizaron los grupos que manifestaron su deseo de regresar. Además, el funcionario resaltó que, gracias al trabajo articulado de las autoridades, estas personas recibieron un kit viajero que consta principalmente de algunos alimentos y bebidas que pueden consumir durante el viaje.

La secretaria de Salud Municipal, Ingrid Criollo, explicó los procesos de salud y desinfección que se realizaron durante el corredor humanitario para verificar la salud de los ciudadanos extranjeros y poder garantizar el control especialmente con la pandemia del Covid-19.

“Teniendo en cuenta la voluntad que manifestaron de retornar a su país, socializamos con ellos el proceso, primero el respectivo asunto de desinfección, luego a cada uno de ellos se les explica todas las medidas de bioseguridad necesarias y por último se verifica el control de temperatura y sintomatología”, expresó la funcionaria.

La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, viene adelantando programas de reactivación económica, es así que apoya a SubaCasanare, donde este jueves a partir de las 10:00 de la mañana realizará la subasta ganadera en forma virtual.

Edison Jimmy Barrera Cabrera, secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, dijo que en las instalaciones se han fomentado planes de contingencia para desinfección tanto de vehículos como de transportadores de semovientes y de los ganaderos que llegan al sitio a realizar bonos de venta y guías de movilización.

Aclaró el funcionario que este jueves en el lugar no se va a presentar público porque la venta se realizará en forma virtual e indicó que aquellos ganaderos mayores de 70 años deben delegar a una persona para que hagan los respectivos trámites concernientes a la subasta.

La invitación es a todos los yopaleños para que saquen a la venta su ganado a la subasta, la cual se hará a través de las tecnologías, donde los compradores de las diferentes regiones del país, estarán pendientes para ofertar.

Por su parte Humberto Alvarado Maldonado, gerente de SubaCasanare, aseveró que el ganado estará en las instalaciones y se hará pista para la venta online.

El ingreso del ganado se hace los miércoles de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y el jueves en horas de la mañana en forma controlada y preinscritos con lotes mínimo de 7 animales, agregó que las personas deben utilizar el tapabocas en forma obligatoria para evitar posible contagio del COVID-19.

El Gerente de la entidad gremial precisó que por ningún motivo se permite el ingreso de personas mayores de 70 años ni de niños, además agregó que tienen puntos de lavado de manos y de limpieza con antibacterial.