CN (19896)
Casanare llegó a los 33 casos de Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasCasanare llegó a los 33 casos por Coronavirus.
De acuerdo al último reporte el Instituto Nacional de Salud, el nuevo contagio confirmado para el departamento, corresponde a una mujer de 28 años, residente en el municipio de Villanueva.
La paciente es contacto estrecho con el caso 26 reportado anteriormente en esa población y actualmente está en su vivienda guardando el aislamiento preventivo.
Icfes 2020 será desde casa, por primera vez
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes aplicará la prueba Saber TyT, dirigida a estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas, los días 18 y el 19 de julio.
La prueba será aplicada de forma totalmente electrónica, y en lo posible en casa, a las más de 99.000 personas que se inscribieron para este examen. La jornada de presentación de la prueba para cada inscrito tendrá una duración máxima de cinco horas, en alguna de estas fechas.
“Para el Icfes es prioridad la salud de los inscritos a las Pruebas de Estado y, teniendo en cuenta las condiciones de prevención y distanciamiento social establecidas por el Gobierno nacional, aplicará por primera vez un examen completamente electrónico a toda la población inscrita. Además, en esta ocasión, el Instituto ofrecerá la posibilidad de presentarlo en la casa. Esto será una realidad gracias a la experiencia adquirida por el Icfes en los últimos años en la aplicación de más de 500,000 pruebas electrónicas realizadas en los años anteriores, incluyendo la prueba internacional PISA y los exámenes Saber Pro y Saber TyT extemporáneos realizados bajo esta modalidad”, anunció la Directora General del Instituto, Mónica Ospina Londoño.
Para asegurar que todos los inscritos puedan presentar la prueba, el Icfes les enviará por correo electrónico un formulario donde deben declarar si presentarán la prueba Saber TyT desde su casa, cumpliendo con las consideraciones prevención y distanciamiento social. En caso de no contar con los elementos tecnológicos para realizar la prueba en casa, acatando los protocolos dispuestos por el Gobierno nacional, el Icfes citará al inscrito a un sitio de aplicación, que cumpla con las condiciones de bioseguridad necesarias y adaptado para prevenir posibles contagios, en el municipio que registró durante la inscripción. Todos los inscritos deberán diligenciar el formulario eligiendo la modalidad de aplicación antes del 31 de mayo. Este paso es indispensable para obtener la citación.
Las citaciones se publicarán desde el viernes 26 de junio, tanto para las personas que escogerán su casa como lugar de presentación, como para aquellas que deban asistir a sitios de aplicación asignados por el Icfes. Las citaciones incluirán lugar, día, hora y el tiempo que deben destinar para la prueba.
Otra novedad para este examen es que los estudiantes podrán descargar el Certificado de Asistencia del 22 al 27 de julio. Con esto el Icfes busca que los estudiantes no atrasen su proceso de graduación. La publicación de resultados individuales se realizará el sábado 12 de septiembre.
Es importante recordar que la prueba Saber TyT la presentan estudiantes previamente inscritos por sus instituciones de educación superior de carreras técnicas y tecnológicas y que ya hayan cursado el 75% de su programa académico. También personas graduadas que decidieron volverla a presentar para mejorar su puntaje
| ACTIVIDAD | FECHAS |
|---|---|
| Citaciones | Viernes 26 de junio |
| Aplicación de la prueba (el examen se presenta solo en media jornada) | Sábado 18 y domingo 19 de julio |
| Descarga de la certificación de asistencia | Miércoles 22 al lunes 27 de julio |
| Publicación de resultados individuales | Sábado 12 de septiembre |
Funcionario de la Alcaldía de Yopal dio positivo por Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasDentro de los últimos 6 casos de Coronavirus reportados en Casanare, con lo que el departamento llegó a 32 contagios, se conoció que uno de ellos corresponde a un funcionario público.
De los 6 casos, 3 corresponden a Yopal (De acuerdo a la reclasificación de uno de los casos), y uno de ellos es un funcionario de la Administración Municipal, confirmó la secretaria de Salud, Ingrid Criollo Fonseca, quien mencionó que el paciente está recibiendo atención domiciliaria y guardando estricto aislamiento, una vez conoció el caso positivo.
También informó que se está haciendo la investigación epidemiologica para determinar el lugar de contagio y los contactos estrechos que tuvo esta persona.
De igual modo, se informó que la Administración Municipal activó todos los protocolos de atención y seguimiento necesarios para el tratamiento de la persona positiva con el contagio.
Criollo Fonseca, explicó que una vez la persona manifestó ante el área de salud ocupacional la sintomatología registrada, se inició el proceso de gestión ante la EPS del funcionario para la práctica de la prueba que posteriormente dio resultado positivo. El funcionario ingresó en aislamiento bajo todos los protocolos de salubridad establecidos por las autoridades sanitarias.
De igual manera, según el testimonio del paciente, aquellas personas que tuvieron un contacto estrecho fueron ingresados al protocolo de atención y seguimiento que contempla un aislamiento preventivo por 14 días, así mismo la aplicación de pruebas para determinar si hubo propagación del virus, estas pruebas se realizarán por parte de las EPS a aquellas personas que registren sintomatología y por la Secretaría de Salud Departamental para las personas asintomáticas.
La directora de la cartera de Salud explicó que la Administración Municipal no ha retomado sus labores presenciales de manera completa, teniendo en cuenta que la atención al público se encuentra regulada y se tiene los protocolos de bioseguridad como toma de temperatura, procesos de desinfección y lavado de manos, así mismo, cerca del 20% de los funcionarios y operarios de la Alcaldía de Yopal se encuentran laborando de manera presencial, lo que garantiza el distanciamiento social en las instalaciones y dependencias.
En el último reporte, se reclasificó uno de los casos de Covid19, que inicialmente había sudo sumado a Yopal y lo ubicada con 27 casos positivos, sin embargo, se conoció que el caso en realidad correspondía a una mujer de Paz de Ariporo, por lo que la capital casanareña bajó a 26 casos confirmados, mientras que Paz de Ariporo, al igual que Villanueva y Tauramena, registran hasta la fecha 2 casos cada uno.
De los 32 casos totales de Casanare, 20 están recuperados, lo que equivale a un 62,5 por ciento.
850 mercados fueron entregados a población con discapacidad y residentes de la Comuna 5 de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, junto a la Gerente Social, Silvia Catalina Vega y su equipo de trabajo, lideraron una nueva jornada de entrega de ayudas humanitarias, destinadas para las familias más afectadas por la crisis económica, suscitada a raíz de la pandemia de COVID-19 en la capital casanareña.
Inicialmente, el mandatario local, visitó el barrio Progreso 1, donde con sus propias manos, entregó 100 mercados. Seguidamente, 200 paquetes nutricionales más, fueron repartidos por el Alcalde en el barrio San Mateo, para continuar con el recorrido y entregar 60 ayudas adicionales en el barrio San Sebastián.
Por su parte, el equipo de Acción Social, con el apoyo de líderes comunales, entregaron 140 mercados a los habitantes del barrio Nuevo Milenio, teniendo como punto de acopio las instalaciones del Megacoegio, mientras el Alcalde, Luis Eduardo Castro, se apersonaba de la entrega de 150 ayudas, para los residentes del asentamiento humano La Victoria.
Finalmente, en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal La Triada, 200 personas en condición de discapacidad física, visual y auditiva, recibieron de manos del Alcalde Luis Eduardo Castro y la Gerente Social, Silvia Vega, igual número de paquetes nutricionales, con los cuales se pretende continuar apoyando a estas personas en tiempos de crisis.
Mañana inicia pago de programa 'Adulto Mayor' del mes de mayo
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Acción Social, se permite informar a los beneficiarios del Programa Nacional ‘Colombia Mayor’, que los pagos de este subsidio proveniente del Gobierno Nacional, se estarán realizando a partir del próximo jueves 28 de mayo, y hasta el día viernes 10 de junio de 2020, en los puntos de pago de la red Supergiros.
De igual manera, vale destacar que, tal y como la había anunciado el Presidente de la República, Iván Duque, el pago de este subsidio viene con un adicional, por lo que se aumentó a 80 mil pesos el valor del recurso.
Entre tanto, desde la Coordinación Municipal del Programa Nacional para el Adulto Mayor, se indicó que debido al riesgo que podría suponer para algunos adultos mayores salir de sus casas, en el marco de la actual pandemia de COVID-19, en esta oportunidad, los beneficiarios podrán realizar el cobro por medio de pago a terceros, presentado una carta firmada por ellos, con huella, sin autenticar, y presentado la cédula original del titular.
Los pagos están autorizados para realizarse en cualquiera de los 60 puntos de Supergiros que operan en el municipio de Yopal, incluyendo los que operan en los centros poblados de los corregimientos de Algarrobo, Tilodirán, Chaparrera, Morichal, Mata de Limón, Punto Nuevo y El Morro.
Finalmente, se invita a los adultos mayores a que no dejen de realizar los cobros, pues ello, podría conllevar sanciones como la suspensión de los giros y el retiro del programa.
95 por ciento de las empresas casanareñas han visto caer sus ventas por el Covid19
Escrita por Casanare NoticiasLa Cámara de Comercio de Casanare (CCC) en cabeza de su presidente de junta Directiva, Freddy Andrés Melo Cipagauta y el presidente ejecutivo, Carlos Arenas Rojas, enviaron una comunicación al alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro en donde le manifiestan que la “recuperación fuerte y sostenible de la economía local es un compromiso que nos convoca a todos los actores, desde el sector público y privado, hasta los niveles decisión local, departamental y nacional. No se trata de un desafío menor, el impacto en el sector empresarial es un hecho notorio desde la declaración del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica como consecuencia del Covid-19, significando el cierre parcial o total de sus actividades”.
Afirman en la carta, que en menos de dos meses, “las empresas, independientemente de su tamaño, disminuyeron sus ventas, tienen dificultades de acceso a crédito y podrían caer en situación de insolvencia”. Así mismo, le informan sobre la realización de dos encuestas de impacto en tiempos de Covid-19 en las que se evidenció que:
- El 95% de las empresas han disminuido sus ventas en la coyuntura Covid-19. De este grupo, 4 de cada 10 empresas ha visto caer sus ventas en 100% (cero ingresos).
- Las obligaciones que más preocupan durante el mes de mayo a los empresarios son los servicios públicos (75%), créditos bancarios (67%), arriendos (58%) e impuestos (52%).
- El 58% de los empresarios considera que su planta de personal disminuirá en los próximos tres meses.
- En opinión de los empresarios, más del 80% considera que las medidas financieras y tributarias deben ser priorizadas por el gobierno para recuperar la economía. Más información en https://bit.ly/2ZDh3ys
Por lo anterior, la CCC afirma que está “situación exige adoptar medidas que eviten una contracción aún más severa de la actividad comercial dada la situación excepcional que está aconteciendo”. Es por esto, que la entidad gremial, en el marco del trámite reglamentario que surten los planes de desarrollo territoriales, ha realizado diferentes peticiones para que se adopten acciones para la reactivación económica como:
- Implementar instrumentos que generen liquidez en las familias y empresas para promover el consumo y disminuir el impacto sobre el empleo.
- Realizar inversiones públicas en proyectos que generen empleo y dinamicen el consumo, dando prioridad a las empresas locales en su ejecución. Sumando el presupuesto ordinario de la Gobernación de Casanare, las Alcaldías y los Entes Descentralizados, así como los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, el ingreso asciende a $2.7 billones promedio anual.
- Disminuir la carga tributaria de los contribuyentes como mecanismo de alivio y protección del empleo.
- Fortalecer la capacidad competitiva de las empresas para mantenerse en el mercado, dadas las condiciones del entorno nacional y global.
Finaliza la carta la CCC afirmando que “la reglamentación nacional ha dotado de instrumentos legales para que las autoridades locales actúen en el sentido de estas recomendaciones. Por un lado, en armonía con los artículos 42 y 43 de la Ley 80 de 1993, la definición de la urgencia manifiesta es causal de contratación directa y, por esta vía, es posible promover el acceso efectivo de las pequeñas y medianas empresas del departamento en los procesos de contratación pública para la adquisición de bienes, servicios y la construcción de infraestructura que adelante la autoridad local[1] y por otro lado, el Decreto 678 de 2020 faculta a los gobernadores y alcaldes para que difieran el pago de obligaciones tributarias hasta en doce cuotas mensuales y brinda beneficios como el pago del 80% del capital, sin intereses ni sanciones, con relación a impuestos, tasas, contribuciones y multas pendientes de pago a la entrada en vigencia del mencionado decreto.
La Cámara de Comercio de Casanare exalta y se solidariza con los empresarios y comerciantes del departamento por la entereza que han demostrado y reitera el mensaje firme a las entidades de gobierno de dar prioridad a la contratación con empresas locales como señal de su compromiso por la reactivación económica.
Aguazul, Orocué y San Luis de Palenque en alta tasa de incidencia por dengue
Escrita por Casanare NoticiasÁlvaro Mariño, nuevo secretario Privado de la Gobernación
Escrita por Casanare NoticiasEgresado de Unitrópico aportó en investigación internacional publicada en revista de alto impacto científico
Escrita por Casanare NoticiasUn artículo científico publicado en la revista internacional categoría A1 ‘Journal of Dairy Science’, es un logro que exalta la comunidad académica de Unitrópico, por la participación con sus aportes investigativos de nuestro hoy egresado de Ingeniería Agroforestal Johan Aldair Chavarro Lobo.
La investigación se realizó mientras Johan Chavarro en calidad de estudiante, realizaba su movilidad académica en la modalidad de práctica empresarial en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica.
El artículo titulado “Measured ammonia emissions from tropical and subtropical pastures: A comparison with 2006 IPCC, 2019 Refinement to the 2006 IPCC, and EMEP/EEA (European Monitoring and Evaluation Programme and European Environmental Agency) inventory estimates”, se realizó entre CATIE y Bangor University de Inglaterra, con el objetivo de medir las emisiones de gases de óxido nitroso y amoniaco en pastizales de regiones tropicales y subtropicales, así mismo para comparar las mediciones de las emisiones con los inventarios del año 2006 del ‘Intergovernmental Panel on Climate Change’ IPCC (El grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático).
“Cuando estuve en Costa Rica en el año 2018, pude aprender sobre las emisiones de óxido nitroso y amoniaco, como gases del efecto invernadero, los cuales se pueden comparar con los sistemas productivos y determinar las emisiones que se producen en Casanare”, afirmó Chavarro Lobo de su experiencia.
Luego de este significativo logro investigativo publicado en la revista alemana de alto impacto, el hoy ingeniero Agroforestal, quien labora en Corporinoquia, tiene como objetivo seguir estudiando sobre recursos forestales o cambio climático nuevamente en Costa Rica o Brasil, para seguir colaborando en investigaciones y replicar ese conocimiento en Casanare. En la actualidad, Johan Aldair Chavarro Lobo hace parte del grupo de investigación del programa de Ingeniería Agroforestal de Unitrópico C5IAF.
Yopal, entre los municipios del país que más redujo la tasa de fecundidad en adolescentes
Escrita por Casanare NoticiasYopal fue reconocido a nivel nacional por el Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de los 10 primeros municipios que han logrado reducir sustancialmente la tasa de fecundidad adolescente de 15 a 19 años, ocupando el cuarto puesto con una disminución del 15,34%.
“Las buenas noticias siempre nos alegran, nos llenan de orgullo y más aún en épocas de crisis. En el mes de mayo donde las noticias en temas relacionadas con salud no son muy alentadoras para los territorios; Yopal tiene un motivo para sentirse orgulloso”, dijo Ingrid Zoraya Criollo Fonseca, secretaria de Salud Municipal.
Para nadie es un secreto que el sistema de salud en Colombia atraviesa por muchas dificultades y es por eso que este gran reconocimiento llena de optimismo a los yopaleños, lo cual motiva a continuar un ejercicio comunitario que impacte significativamente la calidad de vida de los habitantes de la capital casanareña.
En el país uno de los principales problemas de salud pública es el embarazo en adolescentes en consideración a que tiene implicaciones para la acumulación del capital social y económico, y para el desarrollo individual de mujeres y hombres adolescentes, sus familias y sus hijos.
COMO SE LOGRÓ:
La Secretaría de Salud adelantó la consolidación del Plan de Acción Embarazos en Adolescentes 2018-2020 mediante mesa intersectorial y asistencias técnicas con los líderes de los servicios amigables en las EAPB e IPS, Unidades Amigables y Actores Sociales Secretaria de Educación, Acción Social, ICBF y Familias en Acción
Eliana Andrea Mayorga Díaz, profesional Universitario, de la secretaría de Salud de Yopal expresó que en el municipio la Plataforma de Juventud con todas sus iniciativas, para el buen aprovechamiento del tiempo libre y la participación permanente en los diferentes espacios, han sido relevantes en temas relacionados con su sexualidad responsable, haciendo que la información llegue de manera oportuna mediante sus diferentes medios de comunicación como redes sociales.
El invaluable esfuerzo de La ESE Salud Yopal liderada por el Gerente, Edwin Barrera Rodríguez, quien implementó las 3 unidades amigables para los jóvenes y adolescentes del municipio (CAPS Juan Luis Londoño, CAPS Cre-Ser Con Amor y en el CAPS Hospital Local de Yopal), diseñadas para el ingreso oportuno de los jóvenes donde por distintos medios digitales y líneas del call center se presta una atención prioritaria diseñadas para generar un ambiente amigable donde tienen acceso a la ruta integral para brindar una atención oportuna al adolescente por diferentes profesionales de la salud: medicina general, medicina interna, psicología, nutrición, enfermería, pediatría, odontología y ginecobstetricia.
Esto se realiza mediante protocolos específicos con una atención integral y oportuna donde se garantizan sus derechos. Adicional, los viernes después de las 5:00 pm se efectúan talleres de temas de interés donde cada joven es protagonista en temas como proyecto de vida y manejo del tiempo libre, manifestó la Profesional.
“Cumpliendo con el acceso a los servicios de salud para los adolescentes y con profesionales altamente capacitados y entrenados por el nivel nacional como lo es la enfermera, Gina Cábulo, en la atención del joven, con una importante participación mediante la conformación de la Red Juvenil (VIGIA SSR) y seguimiento en los procesos de divulgación de los Derechos Sexuales y Reproductivos, cautivamos el interés de jóvenes y sus familias en procesos efectivos que se reflejan en indicadores confiables ratificando que la salud la construimos entre todos”, puntualizó Mayorga Díaz.
More...
CCC: Compromiso con la reactivación económica
Escrita por Casanare NoticiasLa Cámara de Comercio de Casanare (CCC) en cabeza de su presidente de junta Directiva, Freddy Andrés Melo Cipagauta y el presidente ejecutivo, Carlos Rojas Arenas, enviaron una comunicación al alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro en donde le manifiestan que la “recuperación fuerte y sostenible de la economía local es un compromiso que nos convoca a todos los actores, desde el sector público y privado, hasta los niveles decisión local, departamental y nacional. No se trata de un desafío menor, el impacto en el sector empresarial es un hecho notorio desde la declaración del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica como consecuencia del Covid-19, significando el cierre parcial o total de sus actividades”.
Afirman en la carta, que en menos de dos meses, “las empresas, independientemente de su tamaño, disminuyeron sus ventas, tienen dificultades de acceso a crédito y podrían caer en situación de insolvencia”. Así mismo, le informan sobre la realización de dos encuestas de impacto en tiempos de Covid-19 en las que se evidenció que:
- El 95% de las empresas han disminuido sus ventas en la coyuntura Covid-19. De este grupo, 4 de cada 10 empresas ha visto caer sus ventas en 100% (cero ingresos).
- Las obligaciones que más preocupan durante el mes de mayo a los empresarios son los servicios públicos (75%), créditos bancarios (67%), arriendos (58%) e impuestos (52%).
- El 58% de los empresarios considera que su planta de personal disminuirá en los próximos tres meses.
- En opinión de los empresarios, más del 80% considera que las medidas financieras y tributarias deben ser priorizadas por el gobierno para recuperar la economía. Más información en https://bit.ly/2ZDh3ys
Por lo anterior, la CCC afirma que está “situación exige adoptar medidas que eviten una contracción aún más severa de la actividad comercial dada la situación excepcional que está aconteciendo”. Es por esto, que la entidad gremial, en el marco del trámite reglamentario que surten los planes de desarrollo territoriales, ha realizado diferentes peticiones para que se adopten acciones para la reactivación económica como:
Implementar instrumentos que generen liquidez en las familias y empresas para promover el consumo y disminuir el impacto sobre el empleo.
- Realizar inversiones públicas en proyectos que generen empleo y dinamicen el consumo, dando prioridad a las empresas locales en su ejecución. Sumando el presupuesto ordinario de la Gobernación de Casanare, las Alcaldías y los Entes Descentralizados, así como los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, el ingreso asciende a $2.7 billones promedio anual.
- Disminuir la carga tributaria de los contribuyentes como mecanismo de alivio y protección del empleo.
- Fortalecer la capacidad competitiva de las empresas para mantenerse en el mercado, dadas las condiciones del entorno nacional y global.
Finaliza la carta la CCC afirmando que “la reglamentación nacional ha dotado de instrumentos legales para que las autoridades locales actúen en el sentido de estas recomendaciones. Por un lado, en armonía con los artículos 42 y 43 de la Ley 80 de 1993, la definición de la urgencia manifiesta es causal de contratación directa y, por esta vía, es posible promover el acceso efectivo de las pequeñas y medianas empresas del departamento en los procesos de contratación pública para la adquisición de bienes, servicios y la construcción de infraestructura que adelante la autoridad local[1] y por otro lado, el Decreto 678 de 2020 faculta a los gobernadores y alcaldes para que difieran el pago de obligaciones tributarias hasta en doce cuotas mensuales y brinda beneficios como el pago del 80% del capital, sin intereses ni sanciones, con relación a impuestos, tasas, contribuciones y multas pendientes de pago a la entrada en vigencia del mencionado decreto.
La Cámara de Comercio de Casanare exalta y se solidariza con los empresarios y comerciantes del departamento por la entereza que han demostrado y reitera el mensaje firme a las entidades de gobierno de dar prioridad a la contratación con empresas locales como señal de su compromiso por la reactivación económica.
Ofrecen 2.100 millones de pesos por información para capturar a Iván Mordisco y Gentil Duarte
Escrita por Casanare NoticiasAnuncian el cartel de los más buscados de las disidencias de las Farc en el Meta.
Una recompensa de hasta $2.100 millones por información que permita la ubicación y captura de Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, y Miguel Botache, alias Gentil Duarte, jefes disidentes de las Farc en el Meta, ofrecieron las autoridades.
El anuncio lo hicieron el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, tras un Consejo de Seguridad en el que dieron a conocer el cartel de los delincuentes más buscados en el departamento.
En el cartel aparecen los jefes de las disidencias de las Farc Iván Mordisco, Gentil Duarte y Calarcá, que lideran los frentes primero, séptimo y cuarenta de las disidencias de las Farc que hacen presencia en los municipios de Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa.
También se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información sobre el paradero de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá; de hasta 40 millones de pesos, de alias Alirio Mata Vaca y alias Boyaco; y de hasta 20 millones de pesos por los alias Maneto y Negro Pipe.
Las disidencias de las Farc vienen adelantando acciones en esos municipios asesinando campesinos y miembros de la fuerza pública, e incluso han realizado amenazas contra los algunos mandatarios locales.
Uno de los últimos homicidios ocurrió en la vereda Caño Veinte, finca El Delirio del municipio de Vista Hermosa, donde asesinaron a Inés Acuña Rodríguez, una mujer de 35 años, a partir de cuando se estableció un plan de choque micro focalizado para el control territorial de las 50 veredas de Mesetas, Vista Hermosa, Uribe y La Macarena, aunado al control sobre el río Guayabero.
Incluso se hizo una solicitud a la Unidad Nacional de Protección para que se revise la seguridad de los alcaldes de Mesetas, Vista Hermosa, Uribe y La Macarena y mientras tanto la Policía asignará un policía para el esquema de seguridad del alcalde de Uribe, y lo asesora para la compra de un vehículo destinado a su seguridad.
Tras el Consejo de Seguridad se anunció el reforzamiento de la presencia militar, la ampliación de los puntos y sitios de control, así como establecer el cartel de los más buscados y las recompensas.
El ministro Holmes Trujillo hizo un llamado a la comunidad para “apoyar a las autoridades y compartir cualquier información sobre la ubicación de estas personas sea compartida a través de las líneas de la Dijín de la Policía o del 123”, recordando que se garantiza absoluta reserva para quienes entreguen la información.
“Vamos avanzando en la dirección adecuada, hay mucho trabajo por hacer todavía, es por esto, que esta tarea se adelantará todas las semanas. Lograremos cumplir el objetivo de decirle a los bandidos que este territorio es de la institucionalidad, de la democracia y de los colombianos de bien”, enfatizó el ministro de Defensa.
Por su parte, el gobernador Juan Guillermo Zuluaga afirmó que, “en este departamento no queremos repetir los terribles episodios del pasado, por eso es tan importante que la comunidad colabore”, al enfatizar que “la seguridad es responsabilidad de todos”.
Por reclasificación de caso, Paz de Ariporo sube a 2 y Yopal baja a 26 en cifra de contagios por Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasTras una exhaustiva investigación por parte de funcionarios de la Secretaría Departamental de Salud, del área de vigilancia epidemiológica, se logró determinar el verdadero lugar de procedencia de uno de los seis casos recientemente confirmados, que corresponde a una mujer de 25 años (caso 29), la cual inicialmente había sido notificada como caso positivo de COVID-19 para el municipio de Yopal.
Según se informó, la paciente llegó por cuenta propia desde el pasado 16 de marzo al municipio de Paz de Ariporo, proveniente de la ciudad de Pamplona (Norte de Santander) y al cumplir con su respectivo aislamiento en casa, viaja a Yopal para practicarse la prueba diagnóstica de COVID-19, (requisito indispensable para la realización de sus prácticas profesionales) dando como resultado positivo.
Actualmente, la paciente se encuentra aislada en su lugar de domicilio y cumpliendo con todas las medidas preventivas para evitar nuevos contagios.
Así mismo, se continúa con la investigación de contactos estrechos, que permitan establecer el cerco epidemiológico y el reporte de nuevos posibles casos.
Vea también:
6 casos nuevos positivos. Casanare llegó a 32 contagios por Coronavirus
Aerocivil deberá pagar 22 millones de pesos por incumplir contrato para intervenir tres aeropuertos, entre ellos El Alcaraván de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Consejo de Estado estableció que el incumplimiento del contrato para la construcción de las torres de control de los aeropuertos Antonio Roldán Betancur de Carepa (Antioquia), El Alcaraván de Yopal (Casanare) y Alfonso López Pumarejo de Valledupar (Cesar) exige que la Aeronáutica Civil debe pagarle 22 millones de pesos al consorcio Torres y no los 380 millones en los que ese organismo lo había calculado.

En agosto del 2001 estas entidades celebraron un contrato para la intervención de las tres terminales aéreas. Al liquidar el convenio, el concesionario responsable de las obras indicó que incurrió en varios sobrecostos que, a su juicio, debían ser asumidos por la Aerocivil. De ahí que interpusiera una demanda ante el Tribunal Administrativo de Casanare, aduciendo que la entidad contratante había incumplido en varios aspectos el contrato.
Ese Tribunal indicó que la demandada solo estaba en el deber de asumir los valores adicionales que debió invertir la contratista por concepto de diseños hidráulico y sanitario; eléctrico; aire acondicionado y el rediseño estructural por cambio en la altura de los entrepisos y la condenó a pagar poco más de 22 millones de pesos.
El consorcio Torres apeló esta decisión, en busca de que el Consejo de Estado reconociera la totalidad del valor reclamado por los sobrecostos de la obra que, a su juicio, eran atribuibles a la entidad que lo contrató. A su juicio, la ejecución varió el objeto del contrato al haber incluido como obligación del contratista consultoría, estudio y diseño de las obras.
El Consejo de Estado sostuvo que no se había producido ninguna variación en el contrato, porque los diseños y estudios de las obras debían correr por cuenta del contratista. Indicó que si bien la Aerocivil debía cubrir algunos sobrecostos, los relacionados con el cambio de diseño estructural debieron ser calculados en una proporción menor a la establecida en el fallo de primera instancia. La alta corte modificó la condena que, actualizada, suma 22 millones de pesos.
