CN

CN (19896)

La Gobernación de Casanare a través de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente capacitó un grupo de casanareños de diferentes municipios del departamento y les entregó un kit de turismo y certificado para que puedan ejercer como guías de turismo natural. El proyecto tuvo un valor de $158.438.480  y los recursos fueron gestionados ante el Departamento Nacional de Planeación DNP.

Para lograr este fin, se desarrollaron cuatro talleres teórico prácticos en avistamiento de fauna y de aves, turismo de naturaleza y buenas prácticas de sostenibilidad, por parte de la empresa Cunaguaro, también, se hizo entrega del kit Guías de Turismo (binoculares, chalecos, sombreros tipo Safari, guías impresas ilustradas de la avifauna colombiana y certificado de asistencia a talleres), con el fin que tengan las herramientas necesarias para poder hacer del turismo una actividad económica rentable.

Adicionalmente, se entregará un documento digital (Guía interactiva APP para plataforma Android Y iOS, con información sobre el listado de especies registradas en el municipio de San Luis de Palenque, con un mínimo de 80 aves, en las que se definirá el nombre científico, imagen, nombre común, características propias de la especie para su identificación, características morfológicas y atributos relevantes, de igual forma la rutas de avistamiento, sitios de interés para observación, sugerencias para el turista, e información de contacto de guías eco turísticos de aves.

Héctor Julio Gutiérrez Pinzón, gerente de una empresa transportadora de turismo, quien asistió a las capacitaciones, agradeció al gobernador de Casanare por la visión que ha enfocado al turismo, “somos un grupo importante y el propósito es que hagamos ante el mundo la mejor promoción de nuestra fauna y flora, convirtiéndonos en los mejores guías. Agradecemos a Cunaguaro, por la capacitación ya que a través de los diferentes cursos, nos han ayudado a ampliar nuestros conocimientos sobre nuestra flora y fauna”.

Por su parte  el secretario de Agricultura Camilo Montagut resaltó esta iniciativa, que surge como una alternativa a la generación de empleo y desarrollo para el Departamento. 

“Este proyecto se realizó en el municipio de San Luis de Palenque con el objetivo de realizar acciones de ecoturismo, para que nuestras comunidades crezcan en el tema, contribuyendo así a la generación de nuevas oportunidades laborales en el municipio”.

 

El Consejo Territorial de Salud Ambiental (COTSA) del cual hace parte la Secretaría de Salud Departamental, programó para el 27 y 28 de septiembre próximos, la VI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo de Casanare.

En esta oportunidad se invita a la comunidad a llevar a los puntos de recolección, elementos como medicamentos veterinarios y humanos que estén vencidos o que no hayan consumido en su totalidad, envases de plaguicidas de uso agrícola, envases de plaguicidas agropecuarios, envases y empaques vacíos de insecticidas de uso doméstico, computadores y periféricos en desuso, residuos de iluminación, pilas domésticas, baterías usadas y electrodomésticos que no utilicen.

El horario de recolección será de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en los 7 puntos que se han dispuesto en Yopal de la siguiente manera:

COMUNA 1: Secretaría de Salud Departamental

COMUNA 2: Centro Comercial Unicentro

COMUNA 3: Cancha del Barrio Laureles 

COMUNA 4: Cancha Barrio La Campiña

COMUNA 5: Estadio Santiago de las Atalayas

COMUNA 6: Barrio Llano Lindo en el Supermetro

COMUNA 7: Universidad Unisangil.

 

Otros municipios que se unen a esta jornada son Trinidad, Recetor, Orocué, Sabanalarga, Sácama, Aguazul y Tauramena.

“Se espera que los habitantes de estos municipios contribuyan en el cuidado del medio ambiente llevando los elementos que muchas veces para ellos son basura, que se convierte en contaminante  y en el caso de los medicamentos vencidos, son un riesgo para la salud”, afirmó Olga Lucía Ramírez, profesional del área de Seguridad Química de la Secretaría de Salud Departamental.

La Gobernación adelanta la organización de las historias  laborales y pensionales desde que inició la vida administrativa del Departamento, aproximadamente desde 1970 hasta la fecha, esto, en cumplimiento a las circulares externas 04 de 2003 y 012 de 2004, del Archivo General de la Nación AGN, que  buscan organizar técnica y digitalmente la información para que los funcionarios actuales y retirados accedan de manera ágil y fácil.

Conocer el pasivo pensional del Departamento permite saber de manera exacta que recursos tiene ahorrados la Administración Departamental en el Ministerio de Hacienda, para de esta manera utilizarlos en proyectos que generen impacto social en el territorio.

“Es una labor que redunda en la buena gestión que debe adelantar el mandatario de turno frente a lo que es la información, como activo importante del Departamento, pero más allá de eso, lo que se persigue es la consecución de los recursos que tiene ahorrados el Departamento en el Ministerio de Hacienda, ya que conociendo nuestro pasivo pensional podemos determinar cuál es el monto a desahorrar. Es decir, no solo el Gobernador logra pagar la deuda que tenía el Departamento, sino  que busca recursos que le den la posibilidad de generar proyectos de impacto social y que son del Departamento”, dijo Johanna Velandia Sierra, secretaria General de Casanare.

Además, resaltó la funcionaria que, a través de este importante proyecto se genera empleo a más de 60 personas, un 98 por ciento pertenecientes al municipio de Yopal y el restante 2 por ciento a los municipios aledaños.

Así mismo, se hizo una inversión con recursos de funcionamiento para adecuar las instalaciones donde funciona el Archivo Central del Departamental, para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, y además para que los gobiernos futuros, puedan encontrar la información de manera ágil y segura. 

La Gobernación de Casanare dispuso una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita la captura de alias ‘Antonio Medina’, jefe del frente 28 de las Farc en Casanare, responsable de amenazas en contra de la población de Paz de Ariporo.
El anuncio de dio luego del Consejo Extraordinario de Seguridad convocado este martes para evaluar la situación del secuestro del ganadero Iván Ronaldo Vargas Sarabia, quien finalmente recobró su libertad ese mismo día en horas de la noche.

Minutos atrás, se había conocido que la Alcaldía de Paz de Ariporo había dispuesto una suma de 30 millones de pesos de recompensa por información que ayude a dar con el paradero del señor Vargas Sarabia ‘Garlancha’.

Alias ‘Antonio Medina’, protagonizó hace unos días un video donde atribuyó a su grupo armado ilegal el asesinato de Dumar Mauricio Mesa Camacho, un joven de 20 años asesinado hace unos días en pleno parque principal de Paz de Ariporo y además anunció una limpieza social.

“El frente 28 FARC EP se hace responsable del ajusticiamiento de este individuo por encontrarse culpable de liderar una banda de atracadores, chantajistas, expendedores de estupefacientes más conocidos como jibaros, con esta ejecución damos inicio a una operación selectiva contra la delincuencia organizada de los cascos urbanos y zonas rurales del departamento de Casanare y Boyacá”, expresó el cabecilla insurgente.

Sobre la recompensa por el cabecilla, el director de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, dijo: “Se ofrece esta recompensa teniendo en cuenta que para las autoridades esta persona  es un objetivo de alto valor, con el fin de preservar la seguridad en Casanare. Alias ‘Antonio Medina’ es investigado por extorsión y tiene orden de captura vigente por este delito”.

 De igual modo, sobre la limpieza social a consumidores de estupefacientes, agregó: “Entendemos que son personas enfermas que merecen la rehabilitación”.

Una camioneta adscrita al Gaula de la Policía de Casanare, embistió a dos personas que se desplazaban a bordo de una moto en la vía Yopal – Pore.

Al parecer, el vehículo Nissan Frontier habría invadido el carril de los motociclistas y habría intentado huir luego del accidente. No obstante, el conductor manifestó que no trató de huir del sitio, sino que recorrió unos metros para estabilizar el vehículo y posteriormente terminó en una cuneta.

En el hecho resultaron heridos Ricardo Barón y Mateo Barón, quien se desplazaban en la moto y sufrieron fracturas y heridas abiertas.

Al respecto, el coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía de Casanare, informó que se abrirá una investigación para determinar si hubo o no omisión de auxilio por parte del conductor de la camioneta y las policías que se desplazaban en él.

Continuando con su avanzada por distintos lugares del departamento, el candidato a la gobernación de Casanare por Centro Democrático Salomón Sanabria visitó recientemente los corregimientos del Morro, la Niata, el Charte, La Chaparrera y Morichal.

En el recorrido el aspirante se reunió con líderes y comunidad en general, donde  intercambiaron información sobre las problemáticas y potencialidades de cada corregimiento y estableció compromisos directos, que serán una realidad en el próximo cuatrienio.

En el Corregimiento del Morro, manifestó su compromiso con la pavimentación de las principales vías del centro poblado, brindar apoyo a sus iniciativas turísticas y a fortalecer los proyectos agrícolas del café y la caña. En tema de infraestructura vial, Salomón Sanabria se comprometió a gestionar con el gobierno nacional la pavimentación de la vía Morro Labranzagrande; además de mejorar las vías terciarias y adelantar la gestión para la construcción de puentes, que permitan que el centro poblado se conecte con sus veredas.

  En la Niata su compromiso fue apoyar la transformación de productos con el programa de alianzas productivas y en materia educativa, dijo que garantizará la educación superior de manera virtual para los jóvenes del sector.

Por otra parte en el corregimiento del Charte el aspirante a la Gobernación de Casanare expreso que es urgente ampliar zonas wifi para este sector, garantizar acueducto y alcantarillado del charte. En el escenario departamental se compromete a mejorar la infraestructura de las instituciones educativas. Así mismo, se comprometió a gestionar la ampliación de la cobertura de servicios de telefonía móvil.

De otro lado en La Chaparrera, se comprometió a garantizar la participación activa de la población de adultos mayores y demás grupos poblaciones vulnerables en proyectos de inversión y equidad social. También se refirió a garantizar soluciones de viviendas dignas para quienes en realidad las necesitan. Otro de los compromisos fue el fortalecimiento de alianzas productivas, y la transformación de la materia prima con la construcción del centro empresarial y agroindustrial en Yopal.

Finalmente en Morichal, cerró su recorrido conociendo de mano las potencialidades y problemáticas de la comunidad.  Hizo referencia a la importancia de generar tejido social, fomentando en las familias una estructura basada en principios y valores.

Igualmente habló de apoyar al adulto mayor, dignificando su desarrollo social y mejorando en ellos la calidad de vida. Dijo que se compromete a promover soluciones de vivienda y a generar bienestar a este importante sector.

Anexo a los compromisos adquiridos en cada corregimiento, Salomón Sanabria dijo que en su Gobierno, se pondrá en funcionamiento el centro de rehabilitación con sede en Yopal, y generará iniciativas de empleo que permitan estabilizar la economía de los corregimientos visitados.

*Información Política Pagada.

 
 
Ante miles de personas que lo recibieron a pie, a caballo, en moto y en carro,  para reiterarle su apoyo y confianza, el candidato a la Gobernación de Casanare, Marco Tulio Ruiz, se comprometió a entregar más obras en Chámeza durante los próximos cuatro años. 
 
Y será seguir entregando obras, porque en su primer gobierno, de tan solo 2 años y 3 meses, Marco Tulio Ruiz logró  transformar a Chámeza.
 
En esta oportunidad, en su aspiración de llegar a la Gobernación de Casanare, Marco Tulio Ruiz propone obras y programas para seguir generando bienestar en esta comunidad. 
 
“Nos vamos a comprometer con las 5 cosas que está pidiendo Chámeza. La obra más importante es la vía que de aquí comunica a Páez. Segundo, dejaremos los recursos para llevar el gas a las 16 veredas del municipio. Destinaremos los recursos suficientes para hacer la segunda etapa del Colegio José Antonio Galán. Apropiaremos recursos para llevar energía eléctrica a todas las 16 veredas, porque cuando uno hace vías y lleva gas y energía, está mejorando la calidad de vida de toda la gente, de todos los campesinos”, aseguró. 
 
En este recorrido, que efectuó acompañado del candidato a la Alcaldía del Municipio, Jorge Iván Martínez, Marco Tulio Ruiz se comprometió, además, a volver a apoyar algunas iniciativas que fueron claves en su gobierno anterior, como el día del campesino, el día del niño y los regalos en navidad a los niños de escasos recursos de todo el departamento. 
 
Marco Tulio ‘Sí cumple’
 
En su gobierno entre 2013 y 2015, Marco Tulio Ruiz apropió los recursos para  pavimentar la vía desde Recetor hasta Chámeza, aspecto que mejoró considerablemente la vida de esta comunidad que, en una infinidad de veces se quedó aislada por el mal estado del carreteable.
 
Con Marco Tulio en la Gobernación, Chámeza vivió una transformación total. Atrás quedaron las calles de la zona urbana,  polvorientas o encharcadas, dependiendo la época del año. En esa administración, se pavimentaron la mayoría de las vías urbanas, generando además un embellecimiento completo del municipio.
 
Entre otros proyectos, hasta Chámeza se llevaron programas de vivienda y  proyectos productivos, con los que la prosperidad benefició a familias afectadas severamente en la época del conflicto que padeció el departamento.
 
“Nosotros nunca vimos si el municipio era pequeño o era grande, y si había muchos o pocos votos, mi propósito fue devoverle las ganas de soñar a una población a la que la violencia quiso arrebatarle las ganas de vivir”, afirmó Marco Tulio Ruiz.

Frente a la decisión del Consejo de Estado que ratifica las medidas cautelares con respecto a las normas técnicas que regulan la implementación de la técnica de exploración y producción de hidrocarburos conocida como fracking, a Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, se permite expresar a la opinión pública: 

 

1.   Respetamos la decisión del Alto Tribunal de mantener las medidas cautelares sobre la regulación técnica 90341 y 3004 del Ministerio de Minas y Energía, no obstante, lamentamos el sentido del fallo

2.    Consideramos que la decisión no toma en cuenta las recomendaciones emitidas por la Comisión de Expertos en el sentido de avanzar con los Proyectos Pilotos de Investigación Integral (PPII) que nos darán información completa y transparente y aportarán los elementos técnicos y ambientales suficientes para determinar cualquier ajuste normativo y regulatorio a futuro, si fuera el caso. 

3.    Desde la industria de hidrocarburos hemos insistido en la importancia de avanzar en el desarrollo de los yacimientos no convencionales y no perder la oportunidad de garantizar la seguridad energética de Colombia, contar con los recursos necesarios para abastecer el mercado interno, generar excedentes para exportación, y lograr los beneficios en materia económica, social y ambiental que traería a los hogares colombianos, las industrias y en general al país.

4.   Si bien la decisión del Alto Tribunal no implica que en Colombia se haya prohibido el fracking, es inevitable que esta decisión afecte la confianza inversionista y la seguridad jurídica poniendo en riesgo la sostenibilidad fiscal y energética de Colombia. 

5.   Reiteramos que la industria está abierta a responder todas las preguntas y a entregar información respecto al desarrollo de los yacimientos no convencionales y la técnica del fracking, y a seguir contribuyendo en la búsqueda de soluciones para la viabilización de esta técnica en beneficio de Colombia.
Miércoles, 11 Septiembre 2019 06:38

Sensibilizan a conductores en cultura vial en Yopal

Escrita por

Por los diferentes tramos de la calle 30, los promotores de seguridad vial de la Secretaría de Tránsito Municipal, adelantaron labores pedagógicas durante varios días, invitando a los actores viales a respetar las normas de tránsito, para evitar la accidentalidad que sigue cobrando vidas y dejando lesionados en el municipio. 

Igualmente recientemente adelantaron charlas dirigidas a los conductores de vehículos de carga, en el sector del molino de Arroz Diana, a propósito de la época de cosecha del cereal; instándolos a cumplir las normas de tránsito, sobre todo a la hora de parquear, para evitar accidentes.

Los promotores realizan a diario jornadas de sensibilización en zonas críticas de la ciudad, entregando mensajes sobre el riesgo de conducir con exceso de velocidad, con tragos, o distraerse con el celular.

El propósito es generar conciencia de que las normas no se deben cumplir solo para evitar sanciones, sino para proteger las vidas, pues los accidentes de tránsito ocurren por la imprudencia de los conductores.

Miércoles, 11 Septiembre 2019 06:30

'El Loco Henry' se suicidó en Monterrey

Escrita por

Henry Martínez fue hallado sin vida colgado de un arbol en su vivienda en el municipio de Monterrey.

El cuerpo fue hallado en la mañana de ayer suspendido de un lazo, paradojicamente un día antes de conmemorar el día mundial contra el suicidio. 

Al parecer, la decisión fatal la habría tomado tras sufrir una crisis de salud por una enfermedad que lo aquejaba.

El caso se dio paradójicamente en la fecha en que entidades de la salud celebraban el día contra el suicidio.

Henry era conocido como 'El Loco', y había sido visto deambulando varias veces por el municipio, preocupado por su situación de salud.

Según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud en Casanare se han registrado 18 casos consumados de suicidio y 198 intentos de personas que han atentado contra su vida. Dentro de los municipios que más se registran están Yopal, Aguazul y Paz de Ariporo.