CN

CN (19895)

Un nuevo accidente de tránsito se registró en la mañana de hoy en la vía que de Pore conduce a Yopal. 

Según se dio a conocer, una camioneta Toyota Prado de color gris, con cinco tripulantes en su interior, chocó fuertemente contra un árbol luego de que el conductor perdiera el control del vehículo y se saliera de la vía. 

Personal de enfermería de Bomberos de Pore atendió el siniestro e informó que uno de los tripulantes identificado como Mauro Plazas se encuentra en estado crítico. Entre los heridos hay una menor de edad que no resultó con heridas de consideración. 

 

 

Mediante Decreto 085 de 2019, la Alcaldía de Yopal adoptó medidas preventivas tendientes a amparar y preservar el orden público y la seguridad ciudadana en el municipio, con ocasión a las elecciones de Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración, programadas para este domingo, 14 de abril, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

El Decreto contempla la prohibición de la venta y consumo de bebidas embriagantes a partir de las 6:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde de este domingo; por lo que se invita a los yopaleños a acatar esta medida y a participar en el ejercicio electoral de manera tranquila y acorde a las normas de convivencia ciudadana.

En caso de incumplimiento de esta prohibición, se advierte a la ciudadanía que se aplicarán las medidas correctivas establecidas en la Ley 1801 de 2016, en especial las consagradas para los comportamientos contrarios a la convivencia, conforme a los artículos 92 numeral 4 y 140 numeral 7.  

Una persona fallecida y siete heridas fue el saldo de un fuerte accidente de tránsito registrado en la vía Pore – Yopal.  

El hecho se presentó cuando el conductor de una buseta de servicio intermunicipal de la empresa Coocatrans y quien cubría la ruta ruta Támara – Yopal, perdió el control del vehículo se salió de la carretera.  

El vehículo sufrió volcamiento y dejó inicialmente heridas a nueve personas, sin embargo, la señora María Leal Gallo de 79 años, quien había sufrido varios traumatismos, murió en la madrugada de hoy en el Hospital Regional de la Orinoquía.  

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/ABRIL/MARIA%20LEAL%20GALLO.jpg

De acuerdo al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pore, entre los heridos hay un menor de edad.  

De igual modo, resultaron heridos Diroberti RamosMaría Gilberta León John Fredy Martínez. 

Por otra parte, el conductor Samuel Rivera y los pasajeros Luz Nayibe Rincón y Yesid Pidiache, fueron trasladados el HORO por la gravedad de sus lesiones.  

 

La Cruz Roja Colombiana lanzó la campaña #MiCompromisoEs, con el fin de sensibilizar a los actores viales durante el puente festivo de Semana Santa.   

Para asegurar el bienestar de los viajeros durante esta época  a lo largo del país, cerca de 2.000 voluntarios de la Cruz Roja Colombiana se desplegarán en puntos estratégicos de terminales de transportes, aeropuertos, peajes, centros comerciales y carreteras, donde se entregarán recomendaciones en seguridad vial e información preventiva a los viajeros sobre contagio de enfermedades por vectores como Zika, Dengue y Chikungunya.

Con la campaña #MiCompromisoEs, se hace un llamado a que los viajeros se comprometan a transitar y a realizar  desplazamientos más seguros, con calma y tolerancia siguiendo una serie de recomendaciones para antes, durante y después de sus viajes.

Entre las primeras medidas preventivas que pueden tomar quienes salgan de viaje, está asegurar completamente la casa antes de salir y evitar publicar por redes sociales que se van a encontrar fuera de su hogar, ya que esto puede generar una serie de eventos indeseados.

Se recomienda a los conductores siempre asegurarse que el vehículo esté en buen estado y cuente con la revisión técnico mecánica, hacer revisión de frenos y llantas, realizar una revisión eléctrica general y preparar el botiquín completo, el extintor recargado, la llanta de repuesto y el correspondiente kit de carretera. Por supuesto llevar la licencia de conducción actualizada y los seguros vigentes, al igual que conocer y respetar el Código Nacional de Tránsito. Todos somos parte de la vía: conductores de vehículos, motos, bici usuarios y peatones.   

Entre las recomendaciones básicas se encuentra el uso de cinturón de seguridad para todos los pasajeros del vehículo y el uso del casco para conductores en motocicleta o bicicleta, además de mantener la advertencia de no conducir bajo el efecto del alcohol, o medicamentos que disminuyan la capacidad de reflejo.

Las listas de chequeo que publicará la Cruz Roja Colombiana les recuerdan a todos la importancia de conducir a una velocidad y distancia seguras, con tranquilidad y sin afanes ya que todos vamos en la vía y debemos respetarnos: la responsabilidad y seguridad no es solo de conductores, también de los acompañantes.    

Con este propósito, la campaña #MiCompromisoEs hace también un llamado a que las personas que se desplazarán a clima cálido duerman con toldillo y adecúen anjeos (mallas protectoras) en puertas y ventanas, además el uso del repelente para reducir el riesgo de picaduras.

Adicionalmente, es importante que los ciudadanos conozcan que en caso de presentar fiebre, conjuntivitis, dolor muscular, dolor de cabeza, abdominal, en las articulaciones o en la parte de atrás de los ojos junto con cansancio o fatiga, vómito o diarrea es importante asistir al puesto de salud más cercano y NO auto medicarse ya que podría empeorar los síntomas.

La Cruz Roja Colombiana, acorde a su misión, reitera su compromiso para aliviar y prevenir el sufrimiento de las personas en toda circunstancia y les desea a todos un buen y seguro viaje por las carreteras de Colombia.

Recomendaciones para la prevención del Zika

  1. Usar repelente de zancudos / mosquitos para reducir el riesgo de transmisión del Zika por picadura de zancudo.
  2. Eliminar regularmente el agua acumulada dentro y fuera de la casa y en áreas de uso comunitario.
  3. Cubrir o tapar los recipientes de almacenamiento de agua en todo momento con una tapa o una malla bien ajustada.
  4. Eliminar semanalmente los huevos de zancudo de las paredes de los recipientes de agua de uso frecuente.
  5. Usar el condón durante el embarazo para prevenir la transmisión sexual de Zika.
  6. Asistir a las consultas de control prenatal para el seguimiento del embarazo, e informarse sobre el riesgo de contraer el Zika y cómo prevenirlo.

 

Recomendaciones en Seguridad Vial para los conductores:

  1. Evite distraerse durante el desplazamiento.
  2. No use equipos móviles celulares o tabletas que afecten su concentración al momento de conducir.
  3. Use un volumen moderado en el radio de su vehículo, para que pueda percibir cualquier situación que se presente en la vía.
  4. No conduzca bajo los efectos de sustancias alcohólicas, psicoactivas o medicamentos que puedan afectar su capacidad de atención.
  5. Siga las recomendaciones de las autoridades, atienda las señales de tránsito y evite maniobras peligrosas durante el desplazamiento.
  6. Realice pausas después de conducir por más de 2 horas, detenga el vehículo en un sitio seguro, camine un poco o realice una actividad.

Para los pasajeros:

  1. No distraiga al conductor con videos, celulares o música que distraigan al conductor.
  2. Este atento a las recomendaciones y sugerencias que brindan las señales de tránsito en la vía.
  3. Evite promover o incitar el uso de maniobras riesgosas como sobrepasos o tránsito por vías o sentidos no autorizados.
  4. No realice actividades o procedimientos inadecuados en el vehículo como sacar la cabeza o cualquier extremidad del cuerpo.
  5. Use el cinturón de seguridad como lo indican las normas.
  6. Esté atento a cualquier medida de alarma como manejo a velocidad excesiva, olores fuertes y penetrantes que se puedan generar por cualquier falla del automotor o sonidos que considere que pueden ser generados por un mal funcionamiento del mismo.

Para los peatones:

  1. Use los cruces peatonales.
  2. Use los puentes peatonales, sea visible en la vía.
  3. No atraviese vías de alta velocidad por zonas no demarcadas para paso peatonal.
  4. Camine por el andén.
  5. No arroje elementos a los vehículos.
  6. Use los paraderos o zonas seguras para abordar o descender de los vehículos.
  7. No transite entre los carros.
  8. No realice acciones peligrosas o riesgosas durante el cruce de las vías.

 

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/ABRIL/REP%20USUARIOS.jpg

Sin ningún contratiempo se realizó este sábado la elección del Representante de los usuarios ante la Junta Directiva del  Hospital Regional de la Orinoquía HORO y del Presidente de la Asociación de Usuarios, en las antiguas instalaciones del Hospital de Yopal.

Se contó con el apoyo de los delegados de la Superintendencia Nacional de Salud, Secretaria de Salud Departamental, veedores, personal de Humanización y Atención al usuario, Mercadeo y Comunicaciones y el acompañamiento de la Policía Nacional y comunidad en general que asistió a ejercer su derecho al voto.

Como representante de los Usuarios ante la Junta Directiva del HORO, se eligió a Elsa Beltrán, mientras que como presidente de la Asociación de Usuarios a Álvaro Ortiz Cardona.

La elección se realizó dando cumplimento a los estatutos, estándares y normatividad vigentes en las leyes de la Asociación.

 

Todas las garantías electorales están dadas para que este domingo, 14 de abril, los yopaleños participen en las elecciones de Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración del municipio. Para el ejercicio democrático la Registraduría Nacional del Estado Civil designó 18 puestos de votación, distribuidos en la cabecera municipal y corregimientos, que estarán habilitados desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., con el propósito de que los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional.

El potencial electoral para estas elecciones es de 111.467 personas aptas para votar, quienes podrán hacerlo en las 28 mesas instaladas en los puestos de votación habilitados -22 en cabecera municipal y 6 en corregimientos-.

Los puestos de votación habilitados son:

Comuna I

I.E. Luis Hernández Vargas

C.E. Marco Fidel Suárez

I.E. Centro Social La Presentación

Comuna II

I.E. Carlos Lleras Restrepo

I.E. Braulio González sede Simón Bolívar

I.E. Braulio González sede Centro

Comuna III

Instituto Técnico Empresarial Yopal- ITEY

I.E. Manuela Beltrán

Comuna IV

I.E. La Campiña

I.E. El Paraíso

Comuna V

Instituto Técnico Ambiental San Mateo

I.E. Megacolegio El Progreso

Corregimientos:

Alcaraván La Niata: I.E. del corregimiento

Punto Nuevo: I.E. Santa Teresa

Mata de Limón: I.E. del corregimiento

El Morro: I.E. Antonio Nariño

La Chaparrera: I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento

San Rafael de Morichal: I.E. Policarpa Salavarrieta

Las tarjetas electorales de los candidatos inscritos a Jueces de Paz y de Reconsideración correspondientes al corregimiento de El Taladro, se ubicarán en La Chaparrera, dado que a la fecha no se cuenta con censo electoral para tal fin.

El secretario de Gobierno municipal, Eliver Moreno Pacheco, invita a los yopaleños a participar en estas elecciones y a elegir a sus Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración, quienes conocerán de los conflictos sociales de sus comunidades y les ayudarán a resolverlos en equidad y justicia.

 

    

 

 

La  Agrupación de Damas Grises dio apertura al proyecto “Compartiendo y apoyando a los adultos mayores del municipio de Yopal”.

El Proyecto hace parte del programa CAM (Cuidado del adulto Mayor) del Voluntariado Seccional que brinda apoyo y propone metodología de esparcimiento para los adultos mayores, favoreciendo la estimulación cognitiva y la psico – motricidad por medio de la elaboración de manualidades.

Durante el proyecto serán beneficiados 20 Adultos Mayores del Hogar día de la comuna I de la ciudad, con quienes se desarrollará un ciclo de cuatro talleres de manualidades de pintura en madera, flores en material reciclable, costura o bordado.

 

Por quinto año consecutivo, la Alcaldía de Yopal no autorizó ningún tipo de ascenso, actividad, caminata o peregrinación hacia el Cerro El Venado, durante la Semana Mayor, por lo que se invita a propios y visitantes a realizar el tradicional viacrucis del Viernes Santo por el único paso habilitado, sobre el corredor que conduce al monumento a la Virgen de Manare.

La oficina municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres hace un  llamado a la población

a no organizar, promover o realizar actividades hacia ese sector del municipio, en razón a que no están dadas las condiciones de seguridad que permitan transitar por el mismo de manera tranquila, debido a las condiciones propias del terreno, que imposibilitan el desplazamiento del caminante en forma segura.

Se recomienda a los feligreses que van a participar en eventos religiosos o de masiva afluencia de público, identificar los posibles riesgos, puntos de encuentro y las rutas de evacuación en caso de una emergencia. Cuando se participa en procesiones es importante transitar con precaución, para evitar caídas que podrían generar lesiones que comprometan la movilidad o condición de salud.

Es indispensable evitar los tumultos y conservar la distancia; además de tomar suficiente líquido para evitar deshidratación y utilizar ropa adecuada para el clima y zapatos cómodos.

La dirección departamental del Partido Alianza Verde en Casanare, se pronunció sobre el proceso que ha venido realizando en torno a las decisiones de los concejales Heyder Silva y Alexander García, a propósito de la promoción de las mociones de censura contra secretarios de la Administración municipal.

 partido emitió un comunicado donde informa: “Consideramos que las actuaciones de los citados concejales le causan daño al partido, no responden a la confianza y garantías que les otorga a sus militantes y en especial a sus elegidos a corporaciones públicas por no ajustarse a los estatutos y código de ética el partido, por tanto, la Dirección Ejecutiva Departamental del Partido Alianza Verde en Casanare instauró la respectiva queja ante el Consejo de Control Ético del Partido el pasado cinco de abril de 2019, para iniciar el debido proceso, esclarecer los hechos y tomar las medidas a que haya lugar”.

Al respecto, Edgar Ovalle, dijo: “Nosotros el único compromiso que tenemos es con el pueblo de Yopal, no tenemos compromisos equivalentes a mangualas, por eso se me hace extraño de los concejales que se arranquen las vestiduras y empiecen a señalar, cuando ellos son los veedores de primer plano como líderes sociales que son, de que haya una administración pública, y nosotros como partido asumimos nuestra responsabilidad. En este momento es fuerte el descontento al interior del partido. Nosotros no vamos a judicializar a nadie, pero los hemos llamado para que nos expliquen por qué obraron así y el porqué de su comportamiento”.

En OCAD Departamental, se aprobaron tres proyectos de impacto social, cuyo propósito es “mejorar la confiabilidad del servicio a todos los casanareños en materia de energía eléctrica”, por un valor total de $21.978.180.644. 

La relación de proyectos aprobados presentados por la Empresa de Energía de Casanare ENERCA y aprobados, tiene que ver con la optimización de redes de distribución con tecnología de redes inteligentes y equipos de control automático con elementos de corte y maniobra en circuitos de 34.5 y 13,2 kilovatios con comunicación al centro de control de Enerca, por un valor de $15.468.790.959. 

Lo anterior consiste en la instalación de equipos de control automático en las cabeceras de los circuitos principales, estos a su vez realizarán operaciones automáticamente ante una eventual falla del sistema, estos equipos serán teleoperados desde el centro de control de la empresa, mediante varios medios de comunicaciones como fibra óptica, radio enlaces y módems GPS.  

Según se dio a conocer, con este proyecto se beneficiarán alrededor de 138.000 usuarios de los municipios de Aguazul, Chameza, Hato Corozal, Maní, Monterey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Salina, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad Villanueva y Yopal. 

De igual modo, se pretende la adquisición de montaje, implementación e integración al centro de control de equipos de potencia operados por Enerca en el Sistema de Trasmisión Regional de Casanare, por valor de $6.509.389.685.  

Por último, se solicitó la adquisición de materiales y equipos destinados a la reducción de fallas del sistema de distribución de energía eléctrica en la empresa de energía, por un valor de $497.217.959. 

La empresa informó que los tres proyectos aprobados y para ser ejecutados en esta vigencia, son de inversión social, ya que los usuarios no verán ningún impacto en sus tarifas y por el contrario, verán una mejora significativa en la confiabilidad del servicio y la calidad del mismo, con tiempo de respuesta casi que inmediata a las fallas que se presenten en el sistema eléctrico.