CN

CN (19895)

Viernes, 12 Abril 2019 09:47

En Casanare cortémosle las alas al dengue

Escrita por

En el momento los municipios de Villanueva, Aguazul, Paz de Ariporo y Pore, se encuentran en situación de epidemia por dengue, por lo cual, la Secretaría de Salud del Departamento ha realizado el llamado a los actores del sistema de salud a intensificar las acciones preventivas y fortalecer el diagnóstico de esta enfermedad. 

En ese sentido, y como medidas preventivas, se recomienda a la comunidad:

-Evitar los depósitos de agua, que se convierten en criaderos potenciales de zancudos, lo que facilita su reproducción.

-Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

-Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.

-Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos zancudos o en los lugares donde duermen los niños.

-Lavar y cepillar tanques y albercas cada siete días.

-Mantener los elementos que acumulen agua bajo techo (principalmente llantas).

-Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

-En caso de presentar fiebre alta, dolor detrás de los ojos y en las articulaciones, los músculos y/o los huesos; fuerte dolor de cabeza, sarpullido en la mayor parte del cuerpo o sangrado leve en la nariz o las encías. Acudir inmediatamente al centro de atención más cercano.

-Evitar auto medicarse.

En el último año de trabajo la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha alcanzado un número significativo de habitantes beneficiados por sus diferentes proyectos llegando a todos los rincones del departamento de Casanare con una inversión superior en el último año de más de 150 mil millones de pesos, en su gran mayoría gestionados a nivel nacional.


Desarrollo Rural 


Con una inversión de $52.343'816.444 en el último año la dirección de Desarrollo Rural logró el beneficio de 1010 habitantes con el fortalecimiento de 11 cadenas productivas. De igual manera con éxito se lograron desarrollar 23 alianzas productivas. Asimismo se beneficiaron 2494 personas con el proyecto para el fortalecimiento de la ganadería.


Medio Ambiente


La Dirección de Medio Ambiente invirtió en el último año de trabajo $9.340'684.693, distribuidos en diferentes proyectos como la implementación de 121 estufas ecoeficientes y bancos dendroenergéticos para reducir la deforestación, beneficiando 34.636 habitantes, de igual manera se gestionaron tres grandes proyectos como estrategia de restauración de áreas degradadas llegando 171.131 beneficiarios.


Dirección Empresarial


Con una inversión de $2.330'057.368 la dirección de desarrollo Empresarial de la secretaría de Agricultura de Casanare, se le dio un impulso a la cultura del emprendimiento en el Departamento, beneficiando a 386 empresarios. También se desarrollaron proyectos como Encamina Tu Empresa Con Paso Firme, tres ruedas de negocios, 11 muestras empresariales y ganaderas beneficiando a más de 500 habitantes.  


Gestión 


De otra parte, la Secretaría de Agricultura a cargo de Camilo Montagut Fernández logró gestionar en la última vigencia $71.828'241.344 para invertir en el sector agropecuario, estos recursos provienen del Ocad, gestión con el Ministerio de Agricultura y el de Comercio, además de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI.

Desde el comienzo de gobierno en 2016, el secretario de Agricultura Camilo Montagut ha venido trabajando en la visión del Gobernador de Casanare, que fue plasmada en el plan de desarrollo, para que Casanare sea el eje económico de la Orinoquía.


Gestión MinAgricultura

 

Fue así como Montagut Fernández gestionó con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos recursos por valor de $11.914'261.084, para invertir en la ganadería doble propósito del Departamento que cobijó a 16 municipios.


El apoyo fue entregado a los ganaderos en talleres, capacitaciones, insumos, novillas, fertilizantes etc., con el fin de incrementar la generación de ingresos y capacidades productivas a más de 1200 pequeños ganaderos en Casanare.


Alianzas productivas

 
Entre el año 2014 y 2019 se han realizado 13 alianzas productivas de ganadería, por un valor superior a los $14 mil millones, beneficiando a 371 pequeños y medianos ganaderos, además se mejoraron 1975 hectáreas de praderas. 


En este proyecto la Gobernación Aportó más de $2900 millones y gestionó con los alcaldías, petroleras y el MinAgricultura entre otros, recursos por más de $11 mil 300 millones para el desarrollo de este importante proyecto ganadero que le ha cambiado la vida a decenas de familias casanareñas

Bajo mandato de la primera autoridad del Departamento Barrera Rodríguez se siguen viabilizando proyectos en obras  que sembrarán progreso y desarrollo a la comunidad casanareña. Este jueves 11 de abril  tras importante sesión de OCAD Departamental, se aprobó un proyecto de gran trascendencia e impacto para el bienestar y progreso de las comunidades del sur de Casanare: construcción creación sub-sede SENA  del centro agroindustrial y fortalecimiento empresarial de Casanare en el municipio de monterrey,  por un valor de $ 14.345.799.526.

Con esta iniciativa aprobada se honra el compromiso del Gobernador de Casanare con las comunidades del sur del Departamento,  se concreta la construcción y fortalecimiento de infraestructura en este Municipio, mejorando  las coberturas del SENA y ampliando los programas de formación técnica y tecnológica, y dejando un valioso instrumento para potenciar la vocación productiva y turística de la zona sur de Casanare.

Sin duda, con la aprobación de este proyecto el Gobierno Departamental Casanare con Paso Firme  da una clara señal sobre su voluntad efectiva de transformar a Casanare como una región pujante y con un recurso humano más competitivo en obras y  educación. 

Uno de los principales propósitos del Indercas, en cabeza de Santiago Marín,  ha sido promover hábitos y estilos de vida saludable, a través de la practica regular de actividad física, la alimentación saludable y protección de espacios 100% libres de tabaco, para mejorar la calidad de vida, el bienestar y la salud en la población casanareña.

Con este programa fueron impactados 39.420 personas de los municipios de Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo, Pore, Trinidad, San Luis de palenque,  Maní, Tauramena, Monterrey, Villanueva durante la vigencia 2018, con una inversión de $186 millones.

A través de ocho monitores y un gestor departamental se llegaron con diferentes actividades de entretenimiento, recreación y deporte.

Con el objetivo de no causar traumatismo a la comunidad en la movilidad del sector, la Dirección de Transito Departamental, emitió la resolución 2407 de 2019 modificando y prorrogando la resolución 2362 del 03 abril de 2019

En ese sentido, el tráfico vehicular que conduce del municipio de Orocué a la vereda Remolinos será suspendido para realizar el proyecto de estabilización con cal de la sub-rasante de la vía, en un tramo vial de 4.6 km; desde el 12 de abril de 2019 desde a las 6:00 a.m., hasta las 6:00 p.m., del 17 de abril de este año.

 El cierre del tráfico vial se hará en los siguientes sentidos:

 En la ruta que va en el sentido el Cacho al Municipio de Orocué a la altura del cruce de sardinas K 122+00 hasta el cruce de la Y de la vereda Remolinos K151+00.

 En la ruta que va en el sentido del municipio de Orocué al Cacho a la altura del cruce de la Y km 151+00 en la vereda Remolinos K122+00.

Se advierte que la presente resolución no involucra vías de orden municipal o de orden nacional y que en caso que se comprometa el uso de vías municipales o nacionales, se requerirá autorización expresa previa de las respectivas autoridades territoriales competentes

La Gobernación de Casanare, a través de su oficina de Gestión del Riesgo, realiza obras de protección sobre el río Pauto (Nunchía), en aras de proteger 5 comunidades campesinas,  que se han visto afectadas por la reclinación y desbordamiento del  afluente por el caño El Caro, donde se originaron inundaciones en el 2018 generando pérdidas de cultivos, animales y enseres en las veredas  Plazuelas, Pradera, Cazadero, Caucho y Brisas del Caucho.

Las obras consisten en una canalización del afluente, en un tramo de unos 800 metros por 15 de ancho, para evitar que este choque de frente con el talud. Igualmente, se harán dos barreras de protección, uno sobre el barranco para elevar el nivel del mismo, y otro jarillón de por lo menos 500 metros, taponando la socavación del río. 

Según explica, Alexander Urbano, concejal y residente en la vereda el caucho, el río se recostó sobre la margen derecha, socavando y amenazando con salirse por el caño El Caro, el cual surte a otros afluentes, que bañan a las diferentes comunidades mencionadas.

"El año pasado se vieron afectadas unas 380 familias, hubo pérdida de  cultivos de cacao, plátano, yuca, papaya, maíz y pastos, esta obra mitiga una catástrofe, porque si el río se va por el caño El Caro, arrasaría con todo", señaló Urbano. 

Por su parte, Leonardo Barón, coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres, indicó que con obras se continúa con la preparación para la consolidación de la temporada de lluvias en el departamento de Casanare. "Ya son varias las obras que se han realizado en el Departamento, en este alistamiento para la lluvia. Asimismo, en cada hogar se deben de tomar las medidas necesarias para proteger sus bienes y la vida de su familia", señaló Barón. 

Mediante un taller dinámico, el grupo de Innovación de la Alcaldía de Yopal, adscrito a la Dirección de las Tecnologías de Información y Comunicación-TIC, inició este jueves un proceso de capacitación y acompañamiento a los profesionales del Hospital Regional de la Orinoquia-HORO; para replicar experiencias de gestión del conocimiento, en las que se han destacado a nivel nacional.

“Se entregaron pautas de innovación, los invitamos a arriesgarse a solucionar un problema de manera diferente. Utilizamos la metodología ‘Wake Up Brain’, que a través del juego permite crear ideas, salir de la lógica y pasar a la parte creativa para hacer transformaciones”, indicó la líder del proceso de Innovación de la Alcaldía, Mayra Isabel González Núñez.

El propósito de este taller, en el que participaron alrededor de 40 profesionales del HORO, es compartir la experiencia que ha tenido el grupo de la Alcaldía, y motivarlos a trabajar en innovación, bajo la norma del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y la política de Gobierno Digital. Lo mismo se espera hacer con otras entidades.

“Recibimos este taller por parte de la Alcaldía, gratamente sorprendidos porque usaron una metodología dinámica; encontramos que con poco se hace mucho, que cada uno tiene muchas ideas para aportar, descubrimos habilidades que tenemos y no explotamos y nos enfocaron hacia la creatividad y la innovación”, expresó al respecto Lorena García Agudelo, jefe del área de Planeación y Desarrollo Institucional del HORO.

Además destacó que en el taller se pudo trabajar sobre la problemática de asignación de citas y “nos dieron herramientas para evaluarnos, estudiar a profundidad las causas, obstáculos, para hacer un plan de choque y dar solución”. Por eso se proponen conformar el equipo de Innovación del Hospital.

 

Logros nacionales

El equipo de innovación de la Alcaldía de Yopal viene trabajando hace dos años. Han participado en convocatorias con el Ministerio de las Tecnologías y el Centro de Innovación, logrando un tercer lugar con la iniciativa Héroes de Cambio (con ex consumidores de drogas) en la convocatoria de Catalizadores de la Innovación y en los Premios índigo, fueron reconocidos como catalizadores especializados.

Igualmente en 2018 se inició un proyecto de seguridad vial, en el cual se logró el interés de Colciencias, para el desarrollo de un prototipo tecnológico que buscará prevenir accidentes viales en Yopal. Además se está empezando un proceso interno de capacitación en innovación, con el personal de la Administración.

El Comando de Departamento de Policía Casanare presentó la tarde anterior el Plan Nacional de Movilidad y Seguridad para Sermana Santa: “Juntos Construimos Convivencia y Seguridad Ciudadana”, que tiene por propósito garantizar la transitabilidad de los conductores por los corredores viales durante esta época religiosa de fe y esperanza, y reducir hechos de inseguridad en las ciudades del país.  

El evento de lanzamiento contó con la participación del alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas; el secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco; el coronel José Luis Ramírez Hinestroza, comandante del Departamento de Policía Casanare, delegados de la Gobernación de Casanare, entre otras autoridades.

Medidas adoptadas

Para Semana Santa, la Policía Nacional dispuso de un dispositivo de 600 uniformados comprometidos en garantizar la seguridad en los 19 municipios del departamento de Casanare y 5 corregimientos; 227 centros religiosos-entre iglesias católicas y cristianas-, 24 lugares de peregrinación, 66 sitios turísticos, 5 rutas seguras entre las que se encuentran Yopal-Villanueva, Yopal-Hato Corozal, La Nevera- Orocué, Yopal-Algarrobo y la vía entre Aguazul y Pajarito (Boyacá).

“La Policía de los colombianos desplegará campañas institucionales de prevención y educación con énfasis en inspecciones a terminales de transporte, uso del tiempo libre, programa contra la explotación de niños, niñas y adolescentes, protección del medio ambiente, viviendas seguras, programa contra el secuestro y extorsión y plan de atención a víctimas de micro extorsión”, manifestó el coronel José Luis Ramírez Hinestroza.

Recomendó el oficial a los conductores revisar el estado mecánico de su vehículo antes de viajar, respetar los límites de velocidad en carretera, descansar si se ha conducido por más de dos horas continua, evitar el uso de elementos de distracción como el celular mientras conduce y no conducir bajo efectos de sustancias psicoactivas, alcohol o medicamentos que produzcan somnolencia.

En materia de seguridad se hizo el llamado a los ciudadanos a estar atentos a sus objetos personales, asegurar sus residencias, evitar dar información sobre su agenda personal, verificar el ingreso de funcionarios públicos constatando su identidad. A la hora de retirar altas sumas de dinero es importante solicitar el acompañamiento de la Policía Nacional y no permitir la ayuda de desconocidos en transacciones bancarias, incluyendo el cajero.

A su turno, el alcalde Leonardo Puentes Vargas anunció la ampliación del decreto de restricción del parrillero hombre mayor de 14 años en el municipio, el cual se extenderá hasta el 30 de junio, dos meses y medio más; como medida complementaria a las actividades que realizará el grupo de reacción motorizada, integrado por 12 uniformados, que entrarán a reforzar la seguridad, para reducir el hurto en sus diferentes modalidades.

 “Yo celebro que se haya materializado la decisión que nos habían anunciado con anterioridad, de reforzar el contingente de hombres, que hoy le estamos presentando a la comunidad. Esperamos que se convierta en uno de los pilares para contener una de las modalidades que se ha vuelto más frecuente y que más está afectando a los yopaleños: el hurto, en sus diferentes modalidades, asociado al uso de las motocicletas”, anotó el Mandatario.

Agregó además que se cuenta con un grupo de promotores de seguridad y convivencia ciudadana, quienes harán presencia en las comunas del municipio y apoyarán las actividades para mitigar índices de inseguridad.

Abner Gonzalo Páez Bello, de 18 años de edad, fue capturado en flagrancia por el delito de hurto en el barrio El Cristal de Aguazul.

Según señaló la Policía, este sujeto minutos antes con arma blanca, había robado un celular iPhone que pertenecía a una joven de 19 años de edad.

Durante el hecho delictivo y la desesperación que vivía la víctima, la comunidad que estaba cerca del sitio corrió a socorrer a la joven mientras que el delincuente trató de huir. Unos cuantos segundos después, algunos habitantes comenzaron a agredir al maleante.

Posteriormente, miembros de la Policía llegaron al sitio, donde procedieron a incautar el arma blanca que presuntamente portaba el indiciado y quien trataba de defenderse de las personas que lo estaban maltratando.

Así mismo, las autoridades lograron recuperar el equipo móvil avaluado en cerca de dos millones de pesos. Finalmente Páez Bello fue arrestado y dejado a disposición de la Fiscalía 35 local Uri donde se llevarán a cabo los trámites judiciales pertinentes. Extraoficialmente se conoció que el individuo detenido cuenta con antecedentes por el delito de lesiones personales.