CN

CN (19895)

La Asociación de Usuarios del Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E,  invitó a todas las personas que se inscribieron en el libro de los Asociados a participar este sábado 13 de Abril a partir de las 8:00 am, en la Elección de la Junta Directiva y Representante de los Usuarios ante la Junta Directiva para el periodo correspondiente 2019-2020 en la Sede antigua del Hospital de Yopal.

La actual Representante de la Asociación de Usuarios del HORO, la Sra. Helsan Marina Villamil, conocida por la comunidad de Casanare como “Pecas” dijo: “la Asociación de Usuarios es un puente entre los consumidores y las instituciones, con el fin de ayudar a gestionar recursos, vigilar las citas, estar pendiente de que los empleados cumplan sus funciones y asimismo el comportamiento de los usuarios”. También, manifestó que según la ley “el único requisito para poder participar en estas elecciones es haber asistido por lo menos una sola vez durante el último año a los servicios asistenciales del Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E”.

De igual forma, se le informa a las personas que se pueden comunicar a través de los números 311 582 22 17 – 314 406 03 37 para resolver cualquier inquietud sobre las Elecciones de Asociación de Usuarios del HORO E.S.E 2019-220.

La Travesía Humanitaria MTB, es la carrera ciclística organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare en el marco de la emblemática campaña del día de la banderita y que tiene como propósito recaudar fondos para el fortalecimiento del voluntariado Seccional.

Es una actividad que anualmente se realiza en el mes de junio y que para este año se ha fijado el día domingo, 2 de Junio de 2019, logrando la participación de deportistas, clubes deportivos de MTB, empresarios e Instituciones que se sienten identificados con las acciones que desarrolla la Cruz Roja con Comunidades que más lo necesitan.

El costo del bono de participación es de $40.000 e incluye: seguro, asistencia médica y mecánica, carro escoba, hidratación, refrigerio, almuerzo, kit del participante, rifas y premios.

Se premiará la categoría de mujeres y hombres. Primer puesto: 700.000, segundo puesto: 500.000 y tercer puesto: 350.000

Las inscripciones se realizaran en la sede principal de la Cruz Roja en Casanare, ubicada en la carrera 18 Nº 15 – 10 en Yopal. Dentro de las formas de pago está en efectivo o a través de consignación bancaria a la cuenta corriente BBVA 981 – 064686 y enviar soporte de pago al correo casanare@cruzrojacolombiana.org.

Mayores informes al: Informes: 310 695 4083 - 3123316243.

La Gobernación de Casanare dio a conocer que a través de la secretaría de Hacienda, durante la vigencia fiscal 2018, ejecutó una suma que ascendió a la suma $782 mil millones de pesos, siendo la mayor fuente de Ingreso corriente el impuesto al consumo de cervezas, refajos y mezclas.

De igual manera se comprometieron recursos que ascienden a los $690 mil millones de pesos en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo “Casanare Con Paso Firme 2016 – 2019”, beneficiando los 19 Municipios y fortaleciendo los sectores más vulnerables, buscando siempre satisfacer las necesidades básicas de la comunidad.

Al respecto, el gobernador Josué Alirio Barrera manifestó que la Administración comprometida con la seguridad de las finanzas departamentales, creó y fortaleció el fondo de contingencias con una inversión de $ 1.987.657.746.

También otro de los logros alcanzados en esta vigencia, fue la innovación de la liquidación del impuesto en línea a través de la página https://vehiculos.casanare.gov.co/,  facilitando a los contribuyentes, el pago de manera cómoda, generando mayor dinamismo en el recaudo de este impuesto en donde se hizo una recuperación de cartera de $2.374.112.130, gracias al impuesto sobre vehículos automotores y $386 millones del Fondo Territorial de Pensiones.

Dentro de las líneas de acción y de operatividad del programa anti-contrabando de la oficina de Rentas, se obtuvo importantes resultados tanto en capacitación y difusión de las normas sobre el transporte y comercio lícito de licores, cervezas y cigarrillos a los diferentes grupos poblacionales, como son: comerciantes, distribuidores y aliados estratégicos, así como la vigilancia e inspección a los establecimientos donde se comercializan dichos productos.

La Dirección de Cultura Municipal invita a la comunidad de Yopal, de la zona rural y urbana, a aprovechar los espacios culturales que tiene programados cada semana. En el 2019, se ha programado una excelente agenda cultural, para el disfrute de propios y visitantes.

En espacios como la Casa Museo Ocho de Julio, el Auditorio Braulio González, parques principales, instituciones educativas y epicentros de encuentro de la comunidad en Yopal, se ofrecen procesos culturales disponibles para público de todas las edades.

En la Casa Museo hay una programación permanente, que inicia los martes con recitales de música, desde las 6:00 de la tarde. El miércoles se ofrece el “Cine foro”, con una película cuidadosamente seleccionada para que sea del disfrute de los visitantes, también a partir de las 6:00 de la tarde. Los jueves se presenta un espacio de conversatorio, con invitados especiales en cada oportunidad.

Igualmente en el Parque Ramón Nonato Pérez, todos los viernes se ofrece un espacio cultural que busca congregar a niños, jóvenes y adultos en un escenario dispuesto para que toda la familia se deleite con danzas de todas las regiones, cantantes llaneros y de diferentes manifestaciones del folclor, cuenteros, artistas locales e invitados espaciales, desde las 4:00 de la tarde.

Esta es una tarima para que los artistas del municipio que quieran mostrar sus trabajos culturales, puedan hacerlo, solicitando el espacio en la Dirección de Cultura Municipal, cada semana, previo al siguiente viernes cultural.

Dentro de los apoyos que la Administración Municipal hace a jóvenes emprendedores del municipio, se cuenta con procesos de formación y aprendizaje en los cuales la Dirección de Cultura Municipal acompaña facilitando espacios como Casa Museo Ocho de julio, para que las ideas de emprendimiento cuenten con plataformas que los ayuden a dar a conocer. 

En este sentido, el sábado 13 de abril, se realizará el “Taller de exploración creativa: mirar antes de cruzar”, que será dictado por el Diseñador Gráfico Javier Piragauta, desde las 9:00 a.m., en la Casa Museo 8 de julio. Requiere previa inscripción.

Formación gratuita 

Así mismo, la Dirección de Cultura Municipal ofrece 23 procesos de formación, en 14 modalidades artísticas, dentro de las que se cuenta arpa, piano, cuerdas frotadas (violín, violonchelo, chelo), cuatro, maracas, técnica vocal en voz recia, voz pasaje, voces mixtas, guitarra, bajo eléctrico, teatro, danza llanera, percusión folclórica, entre otras. 

Estas modalidades se desarrollan en la sede de la Dirección de Cultura Municipal, el Coliseo el Bicentenario, las Instituciones Educativas de Yopal y en comunas y corregimientos del municipio. (Toda la información y horarios, se anexa al comunicado).

Para esta semana se ofrece esta programación: 

 Martes 9 de abril: recital de arpa.

Invitada: Paula Jiménez

Hora: 6:00 p.m.

 

Miércoles 10 de abril: cine foro "El arco by kim ki duk"

Dirigida por Kim Ki-duk

Hora: 6:00 p.m.

 

Jueves 11 de abril: Conversatorio "Cómo ser un coleccionista de arte en Colombia"

Hora: 6:00 p.m.

 

Viernes 12 de abril: Actividad "Viernes Cultural"

Lugar: Parque Ramón Nonato Pérez

Hora: 4:00 p.m.

 

Sábado 13 de abril: “Taller de exploración creativa: mirar antes de cruzar”

Dictado por Javier Piragauta, Diseñador Gráfico – emprendedor

Hora: 9:00 a.m.

Costo: 30.000 (Valor para compra de materiales para el desarrollo del taller)

 

 

 

Con el apoyo de la Fuerza Aérea y la primera dama del departamento Marisela Duarte Rodríguez, este martes 9 de abril, los médicos del programa "Caritas Alegres" estarán de nuevo en la ciudad de Yopal, operando a niños con labio leporino y paladar hendido.

Para recibir este gran beneficio social, que viene adelantando la Fuerza Aérea en el departamento de Casanare hace 7 años, tan solo es necesario que el padre o el tutor del niño o la niña reserve la cita a través de WhatsApp al número 3174321498, indicando qué atención requieren, nombre completo y número de identificación. 

La atención médica se estará brindando este martes 09 de abril a partir de las 7:30 de la mañana en las instalaciones del Grupo Aéreo Casanare, en donde médicos de la Fuerza Aérea que viajan desde la ciudad de Bogotá les estarán practicando la cirugía.

Este programa no tiene ningún costo, y en Casanare se logra gracias al compromiso social de la Fuerza Aérea quien coloca el talento humano de sus médicos a este servicio, y al compromiso social de la Primera Dama del Departamento, quien ha venido apoyando con el pago de los tiquetes aéreos para el transporte del personal médico. 

En la jornada de Rendición de Cuentas para la Vigencia 2018, el departamento conoció cómo se han invertido los recursos, qué acciones de gobierno y qué obras se vienen adelantando por parte de la Administración del gobernador Alirio Barrera. A 80% llega el porcentaje de cumplimento al Plan de Desarrollo.  

A más de 37 mil personas se logró llegar a través de las redes sociales y por lo menos 100 mil más vía emisoras radiales, entregando el informe de Rendición de Cuentas Virtual 2018, donde se mantuvo interactividad con la comunidad que iba formulando sus preguntas y además, ponencias radicadas por algunos asistentes, cumpliendo con la Ley, y abriendo el espacio de diálogo para contarle a los ciudadanos cómo se invierten sus recursos. 

Las inversiones más considerables están en despachos como Obras Públicas y Transporte, donde se logró la ejecución de más de 253 mil millones de pesos para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. En la oficina de Gobierno, más de 109 mil millones fueron necesarios para entregar seguridad y convivencia ciudadana. 

“Lo más importante es que la gente es la misma que está contando qué es lo que estamos haciendo. Desde concejales, alcaldes, comunidad en general, todos ellos están contándole a todo mundo sobre nuestro trabajo. Es más, no hay ningún municipio donde no haya inversión” dijo el gobernador Josué Alirio Barrera.

Agricultura ha sido un sector privilegiado para el Gobernador, a tal punto que históricamente, para 2018, se ejecutaron recursos por el orden de los 71 mil millones, dándole protagonismo al campo.

Más de 57 mil millones de pesos fueron necesarios para que en el 2018 se entregara salud a los casanareños, una cartera que ha recibido el apoyo decidido del mandatario departamental. 

Para Barrera Rodríguez resulta histórico que, a menos de ocho meses de terminar el gobierno, se esté llegando a más del 80% de cumplimiento del Plan de Desarrollo, lo que significa una ejecución transparente y a su vez efectiva. A pesar que es un Plan de Desarrollo ambicioso con más de 390 metas de producto, hoy se camina con el cumplimento de la gran mayoría de estas. 

La Gobernación destacó que a la fecha Alirio Barrera resulta siendo el primer mandatario en casi dos décadas en el departamento, de estar cumpliendo con todo su periodo, siendo ejemplo de una administración respetuosa de la Ley y que cumple con el respeto por lo público. 

 

La Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare en aplicación al principio de transparencia, el pasado 5 de abril presentó ante medios de Comunicación de la región el informe de gestión anual 2018, ratificando su compromiso misional de salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias.

En la línea de respuesta en casos de desastre y recuperación inicial  liderada por la dirección de Socorros Seccional, durante el 2018 se destacó la atención de 1158 personas con una inversión de $25´177.776. En dicha línea se incluyen las  actividades de EDAN (evaluación de análisis de daños y  necesidades) y el apoyo en la entrega de AHE (ayuda humanitaria de emergencia) a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres en los municipios de Villanueva y Tauramena por ola invernal y en Yopal por tornado por la Ciudadela la  Bendición; la distribución de 991,000 litros de agua potable a comunidades vulnerables durante emergencia.

Igualmente, las dos jornadas de atención humanitaria a migrantes de paso en alianza interinstitucional entre la Diócesis de Yopal, la Defensa Civil Colombiana, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, Club Rotario, Grupo Aéreo de Casanare GACAS, Décima Sexta Brigada, Ejército Nacional, Policía Nacional Casanare y Medios de comunicación realizadas en los municipios de Yopal, Aguazul y Paz de Ariporo, brindando asistencia en primeros auxilios, apoyo psicosocial, hidratación, orientación de rutas  y RCF - Restablecimiento de contactos familiares vía whatapp, entrega de kits de ayuda (alimentos y aseo). En las cuales fueron entregados 246 kit de alimentos y 200 kit de aseo, producto de las donaciones del comercio y comunidad en general.

En respuesta en urgencias y  emergencias con el servicio de transporte asistencial básico (TAB) se realizaron 42 traslados asistenciales a personas del municipio de Yopal, regulados por el CRUE. Igualmente, se prestó servicio y disponibilidad de ambulancia TAB en 14 eventos de congregación masiva. 

Desde la dirección de Doctrina y Protección y en el marco del Proyecto de Misión Médica financiado por la Cruz Roja Noruega fueron capacitadas 173 personas en resolución 4481 de 2012,  con un inversión de $ 5´585.200.

Con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, en atención a la población migrante, se brindó el servicio de RCF a 167 personas, cuya inversión fue de $1´209.000. Brindando conectividad a través de llamadas telefónicas internacionales, mensajes de whatsapp, recargar baterías de celulares, orientación sobre rutas de atención e hidratación para continuar su viaje. 

Por medio de la dirección del Voluntariado se destacó el trabajo de las tres Agrupaciones del Voluntariado con el proyecto desembrando valores de las  Damas Grises, el cual beneficio 12 familias del barrio siete de agosto de Yopal; el proyecto de sector escolar desarrollado por la agrupación de Juventud, en donde se formaron 38 estudiantes de colegios públicos de Yopal en doctrina Institucional, primeros auxilios, trabajo comunitario, prevención de enfermedades y promoción de la salud, seguridad vial y recreación, en cumplimiento de sus horas sociales; el Grupo de apoyo del municipio de Paz de Ariporo y sus diferentes acciones comunitarias y de apoyo a la Administración municipal.

Como parte de la responsabilidad social del Proyecto salud con Ecopetrol, fueron capacitadas 36 personas en primeros auxilios, con una inversión de 4´350.000 de pesos.

En materia de inversiones y mejoramiento de infraestructura Institucional, con el apoyo de los excedentes de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana y recursos propios se logró la adquisición de nuevos equipos para el funcionamiento de la IPS, remodelaciones y fortalecimiento en equipos de emergencias para los Grupos de apoyo, sumando una inversión de 80´000.000 de pesos y 7´500.000 de pesos con recursos propios. Gracias a lo anterior la IPS, próximamente ofertará el  servicio de odontología.

Y finalmente con el apoyo de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana se adquirió e instaló el Sofware E- Salud para la IPS, el cual permitirá mayor control y agilidad en los procesos de la IPS, con una inversión de $13´000.000 de pesos.

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, dio a conocer un balance positivo, a través del informe de gestión del periodo enero-diciembre de 2018 presentado en Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, en presencia del alcalde de Yopal, Rene Leonardo Puentes y su equipo de trabajo, así como representantes de entes de control y líderes comunales.

Durante la exposición de los diferentes directores de área de la empresa, se demostraron los importantes logros obtenidos en el último año, que han permitido la superación de las causales de intervención de la misma. Dentro de estos avances se destaca el notable mejoramiento en la prestación del servicio de acueducto en la ciudad, que, si bien desde el año 2015 con la operación de pozos y otras medidas alternas se venía cumpliendo con la cobertura del 100% de los usuarios, la continuidad era afectada sobre todo en las zonas altas de la ciudad por las bajas presiones que se presentaban en el sistema.

En este sentido, con la entrada en operación del sistema alterno La Vega, el sistema de la Planta Conciliada y el Paso Elevado en año 2018, se logra la estabilización del caudal y las presiones, normalizando la continuidad en todos los sectores hidráulicos de la ciudad, que para diciembre ya estaba siendo abastecida en un 78% con el Sistema Alterno de Agua Potable y el 22% restante por algunos pozos profundos en operación.

Frente a la calidad de la prestación del servicio de acueducto, se resalta que la EAAAY en el año anterior realizó la toma de 1.586muestras de control, superando las 1.080 que exige la norma. Dando cumplimiento a lo citado en el artículo 9 del Decreto 1575 de 2007 y en los artículos 21 y 22 de la resolución 2115 de 200, la empresa ha realizado los diversos monitoreos al agua suministrada, obteniendo en el último año un IRCA de 1.42, es decir, sin riesgo.

Por otro lado, en lo que refiere al área de aseo se logró la adquisición de maquinaria y equipo, correspondiente a un vehículo compactador con capacidad en volumen 25 yd3 y otro con capacidad en volumen 10 yd3, para optimizar la operación del servicio en el municipio, así como mejoras significativas en el Relleno Sanitario ‘El Cascajar’ con el Sistema de Control de Vectores a través de un Agente Biológico Orgánico y la Planta de Tratamiento de Lixiviados con el uso del “Reactor UASB”.

Durante la presentación se destacó además el desarrollo de innumerables actividades de esta área, que en este último año desarrolló 98 brigadas de aseo, la limpieza de las fuentes hídricas La Calaboza, La Aguatoca, El Mosquito y el río Cravo Sur, la recuperación de 11 puntos críticos en la ciudad y el lavado de los parques El Resurgimiento, Santander, Oasis, Ramón Nonato y la Estancia. 

En materia financiera, la EAAAY presentó ingresos acumulados de $32.195 millones, con un crecimiento del 18% frente al año anterior, y un EBITDA (Indicador de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de $5.120 millones, para un crecimiento del 137%. El margen EBITDA es del 15%.

La empresa indicó además que se obtuvo una utilidad operacional de $1.145 millones en el año 2018, un resultado positivo con relación al año anterior, en el cual se presentó una pérdida operacional de $1.506 millones un crecimiento del 176%. La pérdida del ejercicio para el año 2018 se redujo en un 72% al pasar de una pérdida de $1.796 millones a $494 millones en el año 2018.

Es importante resaltar que se recuperaron por concepto de gastos y costos de contingencias, la suma de $3.646 millones producto de la acción popular interpuesta por el desabastecimiento de Agua en la ciudad.

Finalmente, la EAAAY señaló que con el fortalecimiento misional de la empresa a través de sus acciones encaminadas a brindar un excelente servicio la comunidad, bajo los lineamientos de la defensa y protección de los Derechos Humanos y el medio ambiente, se logró que en el 2018, por segundo año consecutivo, la EAAAY fuera finalista al Premio Andesco de Responsabilidad Social Empresarial, destacando las labores desarrolladas por la empresa bajo los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De esta manera, la EAAAY demostró a través del informe presentado que se han logrado superar diversas situaciones, permitiendo que se inicie el 2019 con una empresa financieramente viable, que trabaja cada día por seguir mejorando y garantizando servicios de calidad para toda la ciudad.

Por esto, para este 2019 la empresa tendrá entre otras metas, además de garantizar la prestación de los servicios, mantener indicadores de gestión eficientes, especialmente mejorar los niveles de pérdidas de agua no contabilizada, la eficiencia en el recaudo y la recuperación de cartera. Por último, se invita a los usuarios a continuar apoyando la gestión de la EAAAY, siendo esta la empresa de todos los yopaleños.

La secretaría de Obras Públicas de Yopal intervino la desembocadura del Canal Caño Seco, con vehículos del banco de maquinaria del municipio. Lo anterior con el fin de drenar parte del caño donde se genera taponamiento en época de lluvias. 

Sobre la jornada, el jefe de la cartera de Obras, Guillermo Pérez, dijo: “Intervenimos el canal que conduce a la estructura de retención de sólidos. Habían sido ocho años con las losas desprendidas, rocas, piedras, maleza y basura, y después de años de olvido llegamos acá la Alcaldía de Yopal y la secretaría de Obras, y estamos haciendo toda la recuperación del canal para evitar inundaciones para que en esta época invernal la podamos llevar de una manera efectiva. 

Debo mencionar que nosotros estuvimos en el Megacolegio, hicimos toda la limpieza de la red, pero cuando llegaba al Canal Caño Seco, por todas las rocas y lo que tenía, se taponaba; gracias a la intervención va a ayudar mucho a que el agua corra de la manera correcta”.  

De igual modo, agregó: “He sido repetitivo, hace unos días hubo varios aguaceros, que fueron 3 o cuatro, pero de no haber intervenido durante todo al año para recuperar los sumideros y demás, hubiesen sido 30 o 40 inundaciones. Además seguimos recuperando la malla vial, haciendo saneamiento básicoreparcheo y varias obras para fortalecer la ciudad”. 

Al respecto, el presidente de la JAC del barrio Nuevo Milenio, Alonso Montenegro y el presidente de Asojuntas, Ronald Caballero, agradecieron la intervención por parte de la Administración Municipal. 

En Yopal, se ejecutó una labor de verificación al cumplimiento de ciento treinta y seis (136) medidas de detención domiciliarias con brazalete electrónico; esto con la utilización de 145 funcionarios.

Cabe indicar que de los casos verificados ochenta y ocho (88) fueron encontrados cumpliendo la medida; sin embargo, 48 de ellos no se encontraban cumpliendo la medida restrictiva.

La labor fue liderada por la Dirección Seccional de Fiscalías de Casanare, en desarrollo de actividades tendientes a la disminución de los índices de violencia en el municipio; así como, en la implementación de nuevas estrategias para mitigar el hurto en cada una de sus caracterizaciones; con la labor coordinada e interinstitucional del Cuerpo Técnico de Investigaciones – CTI, Batallón de Servicios de la XVI Brigada, Departamento de Policía de Casanare (Estación de Policía de Yopal y la Seccional de Policía Judicial - SIJIN) y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC.

De acuerdo a la Fiscalía, es preciso indicar, que esta labor se desarrolló con ocasión de recopilar el suficiente acervo probatorio, para solicitar a la autoridad competente la revocatoria de la medida impuesta y buscar de esta forma la imposición de una medida intramural en centro carcelario y/o penitenciario.

La Dirección Seccional de Fiscalías de Casanare, dijo que seguirá aunando esfuerzos interinstitucionales, con el objeto de reprimir la violencia e índices de criminalidad en todas sus modalidades, a fin de poder brindarle a la comunidad en general un parte de tranquilidad.