CN (19895)
Inició la construcción del Taller de Obras del Departamento
Escrita por Casanare NoticiasCon la presencia de la comunidad del Barrio las Américas de Yopal, donde estará ubicado el nuevo taller de obras; el Secretario de Obras, Héctor Miguel Gonzales socializó el alcance de la construcción de la infraestructura que cuesta alrededor de $3.400 millones.
La Unión Temporal Taller 2018, será la encargada de ejecutar el contrato 2395 cuyo objeto es “construcción del taller departamental de obras públicas en el municipio de Yopal – Casanare” en un termino de seis meses.
Las obras beneficiaran con empleos a las familias del sector y permitirá generar un polo de desarrollo para las comunidades de los Barios las Américas y el Raudal; donde estará ubicada la infraestructura departamental.
La inversión en la infraestructura asciende a los $3.400 millones y se ejecutará en 6 meses.
Sena abrió convocatoria de Formación Continua Especializada
Escrita por Casanare NoticiasEl SENA, a través del Sistema de Formación para el Trabajo, dispuso más de 36 mil millones de pesos para la convocatoria 2019 de Formación Continua Especializada con la que se pretende fomentar la capacitación y actualización de los trabajadores en los diferentes niveles ocupacionales, contribuyendo de esta manera al desarrollo productivo y competitivo del país.
Los participantes, aportantes a parafiscales SENA, pueden presentar proyectos de formación para sus equipos de trabajo teniendo en cuenta la pertinencia y necesidad específica para su desarrollo y así lograr que los conocimientos generados se traduzcan en el mejoramiento y cualificación de los trabajadores y, de este modo, incrementar su productividad, competitividad y capacidad para enfrentar los constantes cambios tecnológicos y sociales.
Del 3 al 30 de abril, se pueden presentar proyectos para participar en las modalidades de cofinanciación dispuestas para empresas de manera individual, agrupadas o agremiadas; cuya prioridad son las acciones de formación dirigidas a fortalecer Economía Naranja y Revolución Industrial 4.0, modalidad virtualmasiva, implementación de la metodología aula invertida - Flipped Classroom y proyectos que busquen la optimización de recursos y desarrollar habilidades blandas.
Así mismo, se pretende incentivar la participación de proyectos presentados por proponentes domiciliados en alguno de los departamentos del Índice Departamental de Competitividad 2018: Casanare - Amazonas – Caquetá – Chocó – Córdoba – Guainía – Guaviare – Nariño – Sucre – Vaupés – Vichada – Arauca – Cesar – La Guajira – Meta y Putumayo.
El Programa de Formación Continua Especializada benefició, a través de la convocatoria 2018, a 73.225 colombianos que participaron en la cofinanciación de 55 proyectos, de los cuales se generaron 509 acciones de formación de diferentes sectores productivos
Si está interesado en participar, puede obtener mayores informes en www.sena.edu.co
Sólidos resultados para Telefónica Movistar Colombia durante 2018
Escrita por Casanare Noticias
Con un crecimiento del 9,2 por ciento en sus ingresos operacionales y del 19,6 por ciento en su Ebitda concluyó el año 2018 Telefónica Movistar Colombia.
La empresa reportó ingresos de operación por $5,471 Billones impulsada por el crecimiento en accesos, la gestión de activos y la incorporación de la operación de sus filiales Metrotel y Telebucaramanga, desde el cuarto trimestre de 2017.
Telefónica Movistar Colombia registró en 2018 un Ebitda de $1,834 Billones gracias no solo al mayor esfuerzo operacional realizado durante el ejercicio, sino al control efectivo de los costos y una propuesta de valor diferenciada a los clientes.
Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, explicó que “estos resultados cobran más importancia si se tiene en cuenta la creciente competitividad observada en el mercado que ha ocasionado una erosión de los ingresos por cliente (ARPU), así como las consecuencias de los cambios regulatorios y los menores ingresos reportados por algunos servicios tradicionales”.
Hernández señaló que “el buen desempeño de la actividad comercial y de los esfuerzos en digitalización y simplificación realizados por la empresa se traducen en la aceleración del crecimiento de los ingresos y el Ebitda”.
Por segmentos, los servicios móviles lideran los ingresos de la operación con $3,060
Billones y un crecimiento interanual del 1,1 por ciento. Adicionalmente, los servicios fijos reportaron $2,056 Billones con un destacado incremento del 12,1 por ciento apalancado por el avance de los servicios de fibra óptica al hogar, televisión satelital y proyectos de servicios digitales.
La compañía cerró el 2018 con una utilidad neta de $389.000 millones.
En materia operativa, Telefónica Movistar Colombia terminó el ejercicio 2018 con 19,1 millones de clientes lo que representa un crecimiento anual del 6,3%, con ganancia neta positiva en todos los productos salvo, línea básica.
Los clientes de servicios móviles llegaron a 15,7 millones con un incremento del 7,7 por ciento en 2018. Allí hay que destacar que los clientes de pospago crecieron el 2,7 por ciento, equivalente a más de 103.000. En prepago, los clientes aumentaron el 9,4 por ciento que representa una ganancia neta de más de 1,02 millones de líneas.
Al cierre de 2018 los clientes de servicios fijos sumaron 3,3 millones desagregados así: 1,58 millones de línea básica, 1,20 millones de banda ancha y 548.000 de televisión.
“Los resultados obtenidos el año anterior son un sólido punto de partida para 2019, un ejercicio en el que seguiremos aportando al país como su aliado, brindando la mejor conectividad a los ciudadanos y a las empresas para impulsar la transformación digital de Colombia”, concluyó Hernández.
Acerca de Telefónica Colombia
Telefónica es uno de los mayores impulsores de la economía digital en el país, con ingresos por 5,471 Billones de pesos en 2018.
La actividad de la compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar, se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía y conectividad móvil, servicios de banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión satelital, telefonía fija y la oferta de soluciones digitales para pequeñas, medianas y grandes empresas y corporaciones.
Telefónica está presente en 283 municipios con banda ancha fija, 957 con telefonía móvil y en 776 ofrece la tecnología 4G LTE. Así mismo, ofrece telefonía fija en 703 municipios.
Telefónica cerró 2018 con una base de clientes de 19,1 millones en todo el país: 15,7 millones de líneas móviles, 1,2 millones de clientes de banda ancha, 548 mil de TV digital satelital y 1,6 millones de líneas fijas en servicio.
Preso que se fugó del Hospital Regional fue recapturado en la casa de su hermano
Escrita por Casanare Noticias
José Abel Rodríguez Sánchez fue recapturado por las autoridades, luego de fugarse el día de ayer del Hospital Regional de la Orinoquía, donde era atendido por una tuberculosis.
El recluso, quien estaba preso por hurto agravado, se encontraba aislado en el quinto piso del HORO y era custodiado por personal del INPEC, pero aún así logró romper el drywall del cuarto y huyó por las calderas del hospital.
No obstante, en las últimas horas fue recapturado en la casa de uno de sus hermanos en Yopal, por lo que permanece aislado, ahora en la cárcel La Guafilla.
Artículo relacionado:
Se fugó preso que era atendido en el Hospital Regional en Yopal
Procuraduría abrió indagación a Alcaldía de Yopal, y a otras 27 más, por presunta negligencia en la adopción de medidas para atender problema carcelario
Escrita por Casanare Noticias
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación contra 28 alcaldes por presunta falta de diligencia y efectividad para la toma de medidas de orden presupuestal, de planeación y administrativo, para proteger los derechos de la población carcelaria; no respuesta a requerimientos del Ministerio Público y desatención de mandatos de la Corte Constitucional.
El procurador General, Fernando Carrillo Flórez, al instalar en Medellín, junto con la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Ortiz, el encuentro sobre la situación carcelaria y derecho a la salud en Antioquia, advirtió que el origen de este proceso es la “negligencia extrema” de los alcaldes para atender esta “gran tragedia donde pareciera que nadie está haciendo nada”.
“En el caso de los alcaldes la negligencia ha sido extrema y por eso la presidenta de la Corte nos exigía más acciones y por supuesto que vamos acoger ese llamado y de hecho estamos iniciando una indagación contra 28 alcaldes del país, en 28 departamentos donde pocas acciones se han presentado. Muchos alcaldes ni siquiera se han dignado responder las solicitudes de la Procuraduría, con la responsabilidad que tienen a nivel de los establecimientos penitenciarios y carcelarios para tomar cartas en el asunto".
La indagación cobija a las alcaldías de Leticia, Medellín, Arauca, Barranquilla, Tunja, Manizales, Cartagena, Florencia, Yopal, Popayán, Valledupar, Montería, Bogotá, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Mocoa, Armenia, Pereira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sincelejo, Bucaramanga, Ibagué y Cali.
“La indagación disciplinaria supone el inicio de un proceso para demostrar que somos serios y que además acatamos las órdenes de la Corte Constitucional en esa materia. Estos ya no son simplemente pactos de caballeros, que muchos firmaron y que no se han cumplido. Entonces ante la imposibilidad de hacerlo estamos iniciando una actuación para demostrar que las posibilidades de poner en marcha medidas de carácter disciplinario están sobre la mesa, sino se llega a cumplir con esos mandatos y esas obligaciones de carácter legal que tienen los alcaldes con la política penitenciaria y carcelaria de Colombia”.
Carrillo Flórez lamentó la inexistencia de una política criminal, como la que ha solicitado la Corte Constitucional, y demandó que el Plan Nacional de Desarrollo prevea respuestas para atender esta “tragedia”.
“Aquí estamos enfrentados a una gran tragedia donde pareciera que nadie está haciendo nada, una gran tragedia donde la política pública a nivel nacional no funciona, una gran tragedia que está hoy sobre la mesa. Miren lo que está consagrado en Plan Nacional de Desarrollo en esa materia, para darse cuenta que lo que estamos haciendo es más de lo mismo y no tratando de romper unos esquemas para afrontar con seriedad lo que debe ser una política penitenciaria hacia el futuro”.
Finalmente, el jefe del Ministerio Público condenó la falta de acciones para poner en marcha planes de resocialización y el escaso o casi nulo trabajo alrededor de la justicia restaurativa, donde el ente de control está liderando algunas acciones.
“La violación masiva de los derechos fundamentales que se ha presentado en el caso de los establecimiento penitenciarios y carcelarios de Colombia, por una parte; y el fracaso estruendoso de una política pública, si es que hay una política pública en esta materia es el punto de partida de lo que nos congrega hoy en Antioquia”.
Condenado a 48 meses de prisión por el delito de extorsión
Escrita por Casanare Noticias
La Fiscalía 10 local, dio a conocer la sentencia condenatoria en contra de Paul Caicedo Rodríguez, proferida por el Juzgado Primero Penal Municipal de Yopal donde fue condenado a una pena de cuatro años (48 meses) de prisión y a una multa de 750 salarios mínimos mensuales legales vigentes, por el delito de extorsión agravada. Es de mencionar que Caicedo Rodríguez, actualmente se encuentra recluido en la cárcel la 40 de Pereira.
Con base en datos suministrados por las autoridades, se pudo establecer que para el mes de mayo del año 2017, bajo la modalidad de tío - tío, una persona haciéndose pasar por sobrino de la víctima, le manifestaba que había sido detenido por las autoridades y para que lo dejaran libre, debían consignar cierta cantidad de dinero a través de un giro. Debido a lo anterior, los uniformados argumentaron que la víctima consignó la suma de dinero a nombre de Paul, quien en la actualidad fue sentenciado por el delito de extorsión agravada.
Tratamiento de aguas en la PTAR no ocasiona muerte de peces en río Charte: EAAAY
Escrita por Casanare Noticias
Frente a denuncias circulantes sobre afectaciones a la fauna del río Charte, que estarían causando los vertimientos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal hizo las siguientes aclaraciones:
Todos los años en los periodos de transición invierno – verano (meses de octubre y noviembre) y verano – invierno (meses de marzo y abril), es posible y habitual que se presente un fenómeno de mortandad masiva de peces en ríos y lagunas en todas las zonas del trópico porque cambian bruscamente las características fisicoquímicas del agua. Esto ocasiona que la fauna de estos ecosistemas sufra un desbalance en su organismo lo que causa su muerte.
Si bien la PTAR genera un impacto ambiental en el caño Usivar, fuente directa de vertimiento, este no ocasiona la muerte masiva de peces. Si esto fuera así, todos los días se presentaría esta situación porque todo el año se hace vertimiento de aguas tratadas con características similares las 24 horas del día.
Las aguas vertidas por la PTAR tienen un considerable nivel de depuración generado por el tratamiento de la planta y las mismas condiciones hidráulicas del caño Usivar, las cuales, al mezclarse con el caudal del río Charte, aumentan su capacidad de autodepuración, mitigando así el impacto ambiental generado en este último afluente. Es importante aclarar que el vertimiento no lleva concentraciones considerables de metales pesados y/o sustancias tóxicas que indiquen que son los causantes de la mortandad de peces.
Finalmente, la EAAAY informó que en todo caso, acompañará las labores de monitoreo de las autoridades competentes y los requerimientos necesarios sobre el hecho denunciado.
Gobernación adquirió 10.000 ayudas humanitarias para damnificados por lluvias
Escrita por Casanare Noticias
El gobernador Alirio Barrera confirmó la adquisición de cerca de 10.000 auxilios humanitarios, e instó a toda la comunidad casanareña a tomar medidas preventivas frente a la llegada de la época de lluvias, la cual se extendería, como es habitual, hasta el mes de junio.
Los elementos destinados a socorrer familias damnificadas por la ocurrencia de fenómenos naturales y/o antrópicos tuvieron una inversión de 1.000 millones de pesos, con los cuales se adquirieron 10.350 ayudas humanitarias discriminadas así: 2.000 mercados, 1.850 kits de cocina, 1200 láminas de zinc con sus amarres, 500 colchonetas, 1.100 hamacas, 500 sábanas, 1.600 toldillos y 1.600 cobijas.
A partir de la promulgación de la ley 1523 del 2012, es un deber de los mandatarios de los tres niveles de gobierno contar con bancos de ayudas humanitarias para apoyar a familias que resulten afectadas por eventos naturales y/o antrópicos. Asimismo, es de resaltar que Alirio Barrera ha sido el primer gobernador de Casanare en cumplir estos protocolos establecidos por la Ley de Gestión del Riesgo, con los cuales ha venido apoyando a las personas más vulnerables de la región.
La entrega de este tipo de auxilios se realiza únicamente bajo censos, y el seguimiento y acompañamiento efectuado por los organismos de socorro, quienes certifican la transparencia en el proceso de atención a damnificados, ya que son las entidades dedicadas al trabajo humanitario.
"Con estas ayudas nos hemos preparado para atender a 2.000 hogares vulnerables que resulten afectados por fenómenos derivados de la lluvia en todo el Departamento", precisó Leonardo Barón coordinador de la Gestión del Riesgo en Casanare; explicó además, que aunque se trabaja en la prevención y reducción de los peligros mediante obras de protección ante la naturaleza es inevitable que se generen afectaciones, por ello es mejor estar preparados para apoyar los hogares cuando más lo necesitan.
1ª Carrera Departamental por la vida y la paz este 9 de abril en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La Comisión Departamental de Medidas de Satisfacción invitó a la población víctima del conflicto a participar de la “1ª Carrera Departamental por la vida y la paz”, que tendrá lugar el próximo 9 de abril, en Yopal, en conmemoración del Día nacional de las víctimas del conflicto armado.
Los participantes podrán competir en las categorías de 18 a 35 años y de 36 años en adelante, para lo cual se deberán formalizar la inscripción hasta el 4 de abril, en la Defensoría del Pueblo, ubicada en la calle 13 # 25 32, en Yopal; o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., incluyendo los datos de teléfono, dirección de domicilio del participante.
Los requisitos para participar del la carrera son: ser mayor de 18 años y estar incluido en el Registro Único de Víctimas- RUV. Cabe mencionar que la competencia contempla premiación para los tres primeros lugares en cada categoría. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 6359638 y 633 6339 ext. 1443.
El objetivo de la iniciativa departamental es generar espacios para la reflexión, solidaridad y unidad en torno a las víctimas del conflicto armado, a la cual, además de la Gobernación de Casanare, se han vinculado la Alcaldía de Yopal, Unidad de Víctimas, Prosperidad Social, Ejercito Nacional, Policía Nacional, y la Defensoría del Pueblo.
Jornada de prevención del cáncer de cuello uterino este lunes en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
El cáncer de cuello uterino es considerado la cuarta causa de enfermedad en el país con 15 129 diagnósticos y la segunda de muerte con 1002 por año. Es sin duda una patología que se puede prevenir y tratar oportunamente, que requiere del empoderamiento de la mujer sobre su estado de salud y sexualidad, y la garantía del acceso adecuado al diagnóstico y tratamiento. Sigue siendo un asunto de salud pública al que debe prestársele atención, para reducir su incidencia y tasa de mortalidad.
La Alcaldía de Yopal, desde la Secretaría de Salud Municipal, desarrolla acciones de sensibilización con las EPS e IPS para generar conciencia al personal de salud, en la importancia de promover el acceso oportuno a los exámenes diagnósticos y a los servicios que previenen esta enfermedad, como la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la citología, que deben ser gratuitos para la población afiliada, sin distingo de régimen.
En el marco de la conmemoración de esta fecha, institucionalizada cada año el 26 de marzo, la Secretaría de Salud llevará a cabo este lunes primero de abril, una jornada de orientación y promoción de las medidas de prevención del cáncer de cuello uterino, en trabajo articulado con las EPS e IPS; para invitar a la población femenina del municipio a solicitar la citología y prueba del VPH, practicarse el examen y reclamar los resultados, y a fomentar la consulta periódicamente al ginecólogo.
La jornada está programada en diferentes IPS del municipio, donde se hará entrega de material de información y educación sobre los signos y síntomas, formas de prevención y pruebas diagnósticas de la enfermedad.
Como signos y síntomas característico del cáncer de cuello uterino se destacan: la aparición de manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación, dolor al mantener relaciones sexuales, sangrado menstrual más largo y abundante de lo normal, sangrado después del coito o durante el examen pélvico en la consulta del ginecólogo, aumento de la secreción vaginal y sangrado después de la menopausia.
Realizar la citología después de los 25 años y el test para Virus del Papiloma Humano después de los 30 años, ayuda a diagnosticar afecciones que podrían resultar en precánceres que pueden ser detectados antes de que se tornen en cánceres invasivos. La vacunación contra el VPH en niñas de los 9 a los 18 años se convierte también en una barrera de protección a futuro de esta enfermedad.
Adicional a estas medidas, es importante que las mujeres lleven una vida sana, rica en alimentación saludable y en actividad física constante; se recomienda, además, usar métodos de barrera en relaciones sexuales y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Factores de riesgo:
· Infección por el virus del Papiloma Humano (VPH)
· Tabaquismo.
· Otras enfermedades de transmisión sexual (Infección con clamidia-VIH).
· Uso prolongado de anticonceptivos orales.
· Múltiples compañeros sexuales.
· Sobrepeso.
· Multipariedad.
· Cervicitis crónica.
En Yopal, para el 2018 se notificaron al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), 25 casos de cáncer de cuello uterino.
More...
Se fugó preso que era atendido en el Hospital Regional en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
José Abel Rodríguez Sánchez, un preso de la cárcel La Guafilla de Yopal que permanecía internado en el Hospital Regional de la Orinoquía, se fugó en la madrugada de ayer del centro asistencial.
El individuo se encontraba aislado en el quinto piso del HORO por una toberculosis y era custodiado por personal del INPEC, pero logró romper el drywall del cuarto y huyó por las calderas del hospital.
El recluso estaba preso por hurto agravado y era procesado por el delito de acceso carnal violento.
Personal del INPEC con apoyo de la Policía Nacional y el Ejército realizan desde ayer acciones para recapturar al individuo.
Corporinoquia y líderes de Punto Nuevo se reunieron para hablar de problemática de canales
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de informar a la comunidad de las veredas San José de Caño Seco, Palomas Aguaverde, Punto Nuevo, Barbillal, Primero de Mayo, San Pascual y el Amparo,sobre las actuaciones que ha adelantado Corporinoquia frente a la problemática que se presenta con el inadecuado uso del recurso hídrico en temporada de sequía, la directora general Martha Plazas se reunió con los líderes comunales y resolver sus inquietudes.
“Con esta visita queríamos informarle a la comunidad nuestras competencias, las sanciones que hemos hecho, los proyectos que hemos venido implementando para incentivar la protección. Para la siguiente semana se estableció un ejercicio donde queremos trazar una tareas con la mano de la comunidad a fin de identificar estos usuarios que le han dado un mal manejo al agua”Manifestó Martha Jhoven Plazas Roa Directora General de Corporinoquia.
De acuerdo a Plazas: "En la actualidad Corporinoquia tiene identificados los usuarios de cada canal, las deudas de tasa por uso de agua, cuáles están sancionados, cuáles son reincidentes, qué acciones se han tomado y cuáles se esperan adelantar gracias a la reciente firma del pacto Casanare Por una Ambiente Legal suscrito con la Fiscalía con el fin de imponer sanciones de peso contra los reincidentes".
“Nuestras competencias nos permiten llegar hasta los procesos sancionatorios, más allá no podemos llegar, pero para eso firmamos el pacto con la Fiscalía con lo que esperamos poder judicializar a estos reincidentes y que haya más respeto hacía la norma y al uso del agua”Agregó Plazas.
Luis Ángel Luna vocero y líder veredal habló acerca de los resultados del encuentro entre la comunidad y la Directora General de Corporinoquia; y la expectativas frente al trabajo que se quiere adelantar “Nosotros estamos buscando que se endurezcan las sanciones a esta personas inescrupulosas, no económicas, porque hemos visto que las económicas no dan ningún resultado. Algunos agricultores ya tienen contemplado dentro de sus presupuestas la posible multa que les puede imponer la Corporación. Esperamos que con el pacto firmado entre Corporinoquia y la Fiscalía se pueda hacer algo más como la judicialización. Desgraciadamente hemos tenido que llegar a estos términos”
Frente a la poca asistencia de actores determinantes para trata la problemática, tanto la comunidad como la Directora General coincidieron en que el apoyo interinstitucional, es de vital importancia para atacar las problemáticas más álgidas del municipio y se hizo un llamado de atención para asistir al próximo encuentro programado para el 7 de abril y plantear soluciones definitivas.
“Invitamos a los gremios, Gobernación, Alcaldía y no que envíen a un representante, sino que venga el mismo Alcalde, el mismo Gobernador, a Procuraduría, Fiscalía. Vino la Ingeniera Martha Plazas, también necesitamos que venga los otros actores para que aclaren sus responsabilidades de acuerdo a sus competencias” recalcó Luis Ángel Luna.
Hoy vence plazo para renovar la Matrícula Mercantil
Escrita por Casanare Noticias
Hasta hoy lunes primero de abril, los empresarios tendrán plazo para renovar la Matrícula Mercantil, según una instrucción impartida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a las 57 Cámaras de Comercio del país, teniendo cuenta que el último día de la fecha tradicional (31 de marzo), coincidió con un domingo.
“Al recibir esta comunicación de la SIC, la entidad gremial seguirá atendiendo de 7 de la mañana a las 7 de la noche, en su sede principal Yopal y las oficinas de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Aguazul, Maní, Paz de Ariporo y Trinidad. La formalización empresarial ha sido uno de los frentes de trabajo más importantes de las Cámaras, velando porque las empresas formalizadas puedan permanecer en este estado a través de programas de fortalecimiento y apoyar así la economía del país”, comentó el presidente ejecutivo de Cámara de Comercio de Casanare (CCC), Carlos Rojas Arenas.
La renovación de la Matrícula Mercantil le proporciona al sector empresarial el respaldo legal que necesita para poder funcionar y crecer. Además, acredita al comerciante frente a sus clientes y proveedores como legalmente constituido y con una trayectoria reconocida, aspectos que generan confianza y facilitan los negocios. Al renovar se conservan los beneficios que les otorga ser empresas formales y cumplidoras de sus deberes legales, artículos 19 y 33 del Código de Comercio. Igualmente, se benefician del portafolio de programas y proyectos que ofrecen las 57 Cámaras de Comercio y diversas entidades públicas y privadas en temas de desarrollo y fortalecimiento empresarial. En el caso de la CCC con capacitaciones en la Escuela de Formación Empresarial (EFE), ruedas de negocios, misiones comerciales, iniciativas clúster con el área de Competitividad; asesoría jurídica y empresarial a través de Formalización y el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, estas son algunas de las herramientas a las que pueden acceder los empresarios formales y renovados.
El primero de abril también vence el plazo para renovar el Registro Único de Operadores de Libranza (Runeol), la Inscripción de Entidades Sin Ánimo de Lucro (Esal) y el Registro Nacional de Turismo (RNT), por la no renovación a partir del 2 de abril queda en estado suspendido y debe cancelar una multa para su reactivación de un salario mínimo legal vigente.
Alcaldía de Yopal entregó kits escolares donados por Ecopetrol a niños de escuelas rurales
Escrita por Casanare Noticias
256 kits escolares donados por Ecopetrol, entregó la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Educación y Cultura, a estudiantes de las instituciones educativas La Niata, sede Divino Salvador de Palo Bajito y Gabriela Mistral del corregimiento El Charte.
Esta iniciativa, se enmarca en las necesidades que tienen estudiantes de zona de influencia petrolera del área rural, y busca dotar de insumos básicos a los menores de escasos recursos, facilitarles el acceso a la educación y mejorar su calidad de vida.
Los kits escolares entregados constan de: un morral, cuatro cuadernos, una caja de colores de 24 unidades, dos borradores nata, ocho lápices negros y rojos, ocho lapiceros, una cartuchera, dos tajalápiz, un termo plástico y un kit de higiene oral.
La entrega estuvo a cargo de la licenciada María Teresa Prieto Herreño, secretaria de Educación y Cultura de Yopal, quien agradeció este valioso aporte a la educación de este Municipio, por parte de la estatal petrolera. Se espera que otras empresas se sumen a esta iniciativa, para beneficiar a más estudiantes de zonas vulnerables.