CN

CN (19751)

La Comuna V de Yopal estrenó una nueva estrategia de seguridad. Iniciativa a la cual estarán vinculados los gestores de paz y convivencia de la Secretaría de Gobierno municipal y que contará con la colaboración con la Policía Nacional, así como diferentes entidades públicas y privadas.

La iniciativa, que busca mejorar la convivencia y responder eficazmente a los desafíos del sector, incluye la creación de una zona segura en el perímetro de la carrera 14 y calles 40, 40A y 41. 

El proyecto, acordado en conjunto con la comunidad, prioriza acciones preventivas y el fortalecimiento de la confianza entre ciudadanos y autoridades.

Además, se enfoca en el mantenimiento de espacios públicos, con supervisión municipal y participación de los vecinos para garantizar entornos seguros y en buen estado. 

Como parte del plan, se optimizará el sistema de alertas comunitarias para agilizar respuestas ante emergencias. Las autoridades reiteraron que la seguridad "no es solo tarea de las instituciones, sino un compromiso colectivo". 

La Alcaldía de Yopal destacó que estas medidas reflejan su trabajo por la tranquilidad de los habitantes, combinando esfuerzos institucionales con la corresponsabilidad ciudadana. 

La Secretaría de Movilidad de Yopal, entregó las cifras de siniestralidad vial de la ciudad, durante la semana comprendida entre el 24 y el 30 de marzo.

En las estadísticas de esta dependencia municipal se reportan 17 accidentes de tránsito atendidos, que dejaron una cifra de 24 personas lesionadas y una víctima mortal.

El caso de fallecimiento ocurrió el sábado 29 de marzo en horas de la noche. El percance tuvo lugar en la vía que conduce al corregimiento de Punto Nuevo, donde colisionó una motocicleta con un campero Chevrolet Vitara.

Sobre este caso, el subcomandante de tránsito, Diego García, explicó que la hipótesis que se maneja es que se habría generado una invasión del carril por el motociclista, quien resultó gravemente herido y horas después falleció en la Clínica Casanare.

En cuanto a controles a la movilidad, García Peralta indicó que se expidieron 166 órdenes de comparendo; 28 por no hacer uso del casco de seguridad;​33 por no portar la revisión técnico-mecánica.

Veintidós por no portar el seguro obligatorio Soat; 35 por estacionar en lugares prohibidos; 5 por conducir bajo los efectos del alcohol y 12 por no portar licencia de conducción.

Respecto  a los índices de fatalidad en siniestros viales, Yopal reporta 14 personas fallecidas en lo que va de 2025. También registra  64 lesionados, 25 más que el mismo periodo de 2024.

 

Martes, 01 Abril 2025 05:08

El Sisbén llegó a San Rafael de Morichal

Escrita por

Personal de la Secretaría de Planeación de Yopal realizó una visita al sector rural de San Rafael de Morichal, para aplicar la encuesta del Sisbén.

Durante la jornada fueron abordados 30 familias en condición de vulnerabilidad, quienes respondieron el cuestionario propuesto por el Departamento de Planeación Nacional, para cumplir con los requisitos y ser candidato al Sisbén.

Por su parte la secretaria de planeación, Narda Consuelo Perilla, manifestó que durante la presente semana se tiene proyectado llegar a otras zonas rurales del municipio.

La funcionaria mencionó lugares como La Niata, centro poblado de Morichal, La Manga, El Amparo y La Chaparrera. Según la titular de Planeación la idea es dar respuesta a las solicitudes hechas por la comunidad ante las oficinas de Sisbén.

La Alcaldía de Yopal anunció que ha dado un paso significativo hacia la mejora de la movilidad urbana con la planificación de la extensión de la Calle 70, un proyecto que conectará el sector de La Bendición con la Avenida Primera.

El alcalde Marco Tulio Ruíz, junto a la secretaria de Planeación, Narda Consuelo Perilla, lideraron una inspección del terreno donde se llevará a cabo la obra.

Durante la visita, en la que también participaron la gestora social, Paula Ruiz, el concejal Ociel Ortiz, el propietario del predio y miembros de la comunidad, se acordó iniciar los trámites legales para la cesión de 2.6 hectáreas de terreno al municipio.

Esta obra, considerada prioritaria por la Administración Municipal, beneficiará directamente a los residentes de la comuna 6 al descongestionar el tráfico en la zona y proporcionar una salida más rápida.

"Esta es una gran noticia, porque será un avance significativo para mejorar la conectividad y movilidad, lo que beneficiará directamente a las comunidades de La Bendición y San Rafael de Morichal" explicó Narda Perilla.

El concejal Ortiz, por su parte, destacó la importancia de la vía, que cruzará La Bendición en doble calzada, y la intención de extenderla hasta el caño Usivar y el corredor que comunica a San Rafael de Morichal.

Rómulo Fonseca, propietario del terreno, expresó su apoyo al proyecto, que según indicó, generará progreso para el sector al descongestionar el tránsito vehicular en esta zona de la ciudad.

La Secretaría de Planeación ha iniciado los procedimientos legales correspondientes para materializar esta obra de infraestructura, que forma parte del plan de desarrollo urbano de la actual administración municipal.

Al final de la marcha en contra del maltrato animal que se adelantó este sábado 29 de marzo en la ciudad de Yopal, con punto de partida en el parque del Intra y llegada a La Herradura, Paola Ángel de la Fundación Huellitas Casanare anunció hace grandes esfuerzos, para evitar el cierre definitivo de esta institución sin ánimo de lucro.

Con llanto en los ojos explicó que le causa mucha tristeza y dolor dejar atrás 17 años de trabajo en favor de los animales abandonados y maltratados, pero que por razones ajenas a su voluntad es casi imposible seguir adelante con esta encomiable causa.

Dijo que el terreno donde actualmente se encuentra Huellitas es arrendado. Añadió que el propietario sufrió una calamidad y se vio obligado a vender el predio y, al parecer, ya tiene un comprador.

Esta situación obliga a la Fundación a entregar el lugar y a cerrar definitivamente porque no tiene para donde ir. Manifestó que tiene un plazo aproximado de tres meses para entregar el inmueble.

Manifestó igualmente, que no es fácil encontrar otro sitio. Precisó que cuando los dueños de los predios se enteran del destino que Huellitas le va a dar al predio, prefieren no arrendar.

Añadió que alcanzaron a tener bajo su cuidado más de 70 mascotas rescatadas. La mayoría son perros de difícil adopción porque algunos ya son muy viejos y otros presentan alguna discapacidad.

También aseveró que gracias a las publicaciones en redes sociales y a través de los medios de comunicación, se ha logrado conseguirle hogar a más de 20 de estos animalitos, pero aún quedan cerca de 50 que en el momento en que cierren la Fundación, deberán se trasladados a otro hogar de paso.

Recalcó que el albergue municipal no es una opción, porque no se encuentra en sus mejores condiciones, además del paupérrimo presupuesto que maneja.

“Sus instalaciones, sus jaulas y demás, no está apto para los perros que nosotros tenemos. A parte de eso no cuentan con los recursos para atender a los animales que ellos tienen, mucho menos para todos los que nosotros tenemos en estos momentos”, subrayó Paola Ángel.

Finalmente, dijo que a Huellitas le quedan dos cartas para tratar de conjurar esta crisis. La primera es acudir al Concejo de Yopal, para explorar la posibilidad de organizar un evento, con el fin de recaudar fondos para adquirir un terreno.

La segunda consiste en pedirle a la Sociedad de Activos Especiales un predio bajo la figura de comodato. Ángel es consciente que esta propuesta toma su tiempo. En este sentido lo primero que debe hacer es elaborar un proyecto, llevarlo a la SAE para su estudio y luego esperar que lo aprueben.

En el marco del desarrollo del debate de controlo político a la Secretaría de Hacienda que adelantó el Concejo Municipal el pasado 28 de marzo, a varias personas de la comunidad se les brindó la posibilidad de expresarse frente al inesperado aumento del impuesto predial.

Uno de los ciudadanos que tomó la palabra y expresó su preocupación fue el sacerdote William Martínez, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel de Yopal.

El religioso explicó que la Diócesis de Yopal cuenta con algunos predios que están exentos del impuesto predial, como los templos, las casas curales, que están destinadas al ejercicio de trabajo pastoral.

Sin embargo, también existen otros inmuebles que sí están obligados a pagar dicho tributo, como cualquier otro ciudadano. Dijo que estos lugares están destinados al servicio de la comunidad como capillas, salones comunales, entre otros.

En este sentido el párroco precisó que la preocupación de la Diócesis radica en el incremento exagerado del gravamen, el cual alcanzó la suma de 204 millones de pesos.

Ante esta situación Martínez pidió en el recinto del Concejo una revisión del sistema de avalúo catastral, para evitar este tipo de situaciones que afectan, no solo a la Iglesia Católica, sino a un gran número de contribuyentes del municipio.

Por eso el llamado fue para los concejales “tomen consciencia de la necesidad de revisar la base del avalúo catastral”

Agregó que el monto a pagar prendió las alarmas la interior de la comunidad religiosa, porque, aseguró, en este momento la Diócesis no cuenta con fuentes permanente de ingresos. Es por ello por lo que “se convierte en una carga impagable, muy difícil de asumir”, precisó el clérigo.

Finalmente manifestó que los ingresos de la Diócesis se han disminuido considerablemente y la carga laboral representada en la nómina que tiene a su cargo y demás necesidades, apenas alcanza para su funcionamiento.

En este contexto “un pago de impuesto que se dobla de un momento a otro. Veníamos pagando alrededor de 100 millones de pesos y ahora toca pagar más de 200 millones, pues la Diócesis no tiene en su presupuesto cómo responder de manera inmediata a ese cambio tan abrupto”, puntualizó el presbítero.

 

La comunidad de Casanare respondió masivamente a la campaña "Renace la Esperanza" para ayudar a las 17 familias que perdieron sus viviendas en el incendio del pasado sábado en el asentamiento Mi Nueva Esperanza de Yopal.

Durante tres días, los ciudadanos donaron ropa, alimentos y materiales de construcción que ya fueron entregados a los afectados.

La Gobernación de Casanare reportó la recolección de 701 prendas de vestir, 96 pares de zapatos, 8 kits de cama completa y 12 sets de utensilios de cocina, entre otros artículos de primera necesidad.

Los puntos de acopio habilitados en la Cruz Roja y en el mismo asentamiento recibieron además electrodomésticos básicos y útiles escolares.

"Los casanareños demostramos una vez más nuestra capacidad de solidaridad", expresó Diana Soler, gestora social del departamento.

Las autoridades confirmaron que, aunque la campaña formal ha concluido, continúan recibiendo materiales de construcción como ladrillos, cemento y sanitarios directamente en la zona afectada.

El incendio, que destruyó por completo las viviendas la noche del sábado 22 de marzo, movilizó a organismos de socorro, Fuerzas Militares y voluntarios que trabajan en la recuperación del sector. Las familias afectadas agradecieron las donaciones mientras inician la reconstrucción de sus hogares.

Hasta que no se tengan los servicios públicos domiciliarios no se puede adelantar el proceso de escrituración del proyecto de Alamedas Martha Mojica. A la aseveración la hizo la secretaria de planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, en el marco del debate de vivienda adelantado por la comisión tercera del Concejo Municipal este jueves 27 de marzo.

Frente a la promesa de unos recursos del orden nacional destinados a esta propuesta de vivienda, la secretaria precisó que efectivamente quedó un programa dentro del plan de desarrollo nacional, pero no se refleja en el plan plurianual de inversiones.

Insistió que una vez se cuente con los servicios públicos y los diseños del proyecto habitacional, la Administración municipal entrará a gestionar los recursos ante la Gobernación y la Nación, para cristalizar esta propuesta de vivienda.

“Simplemente lo que nosotros queremos advertirle a la comunidad es que vamos a hacer el proceso de escrituración, una vez se logre tener todos los servicios públicos domiciliarios”, indicó la secretaria de planeación.

En cuanto a la existencia de recursos provenientes de la administración pasada, destinados a cubrir este tema, la funcionaria manifestó que “específicamente no tengo la información, de pronto hablan de un superávit que en su momento se generó, pero no hubo destinación en su momento para los servicios públicos”.

Mencionó igualmente que tanto la Gobernación, Acuatodos como el Municipio, han venido trabajando en la elaboración de los estudios y diseños, que calificó como prioritarios para poder salir a buscar recursos para llevar a feliz término la Ciudadela Martha Mojica.

 

La próxima semana estarán listos los ajustes que se vienen analizando para aplicar al Decreto 010 de 2025, mediante el cual la Alcaldía de Yopal prohibió el parqueo de automotores en la transversal 18 entre calles 6ª y 9ª, sector mejor conocido con el terminal satélite que queda frente al Gaula militar.

Así se acordó en el más reciente consejo de seguridad realizado este jueves 27 de marzo, donde se estudió esta reglamentación y que, según la Secretaría de la Movilidad, busca mejorar la seguridad en este punto de la ciudad, así como agilizar todo el transito de todos los actores viales que cruzan por el lugar.  

En este orden de ideas, mientras se tienen listas las modificaciones al mencionado decreto, la Administración Municipal continuará con las jornadas de socialización, así como de pedagogía, con el fin que los conductores conozcan y acaten la nueva disposición vial.

Verano Energy, aliado de Parex Resources (Colombia) AG Sucursal, inauguró dos aulas en la Institución Educativa San Agustín, ubicada en el corregimiento de Caribayona, en el municipio de Villanueva, Casanare.

La ampliación y adecuación de la infraestructura requirió una inversión cercana a los $394 millones, destinada a mejorar las condiciones educativas de 60 estudiantes y 26 docentes, proporcionándoles un espacio óptimo y funcional para el desarrollo de sus actividades académicas.

Se identificó la necesidad de intervenir la infraestructura de la Institución Educativa San Agustín debido al hacinamiento generado por el crecimiento de la población estudiantil.

Gracias a la vinculación y buena voluntad de la empresa Parex, logramos materializar este importante proyecto, que representa una contribución concreta a la educación y un impulso al potencial de nuestros jóvenes, quienes son privilegiados con el derecho a educarse”, manifestó Camilo Reina, alcalde (E) de Villanueva.

Por su parte, Alicia Sanabria, rectora de la institución educativa San Agustín – Sede Caribayona, expresó: “Estas nuevas aulas, amplias y modernas, significan bienestar, seguridad y comodidad para nuestros alumnos y maestros. Agradecemos a Parex por su compromiso con nuestros procesos académicos”.

La Alcaldía Municipal de Villanueva priorizó la asignación de recursos de los programas en beneficio de las comunidades para la ejecución de este proyecto, el cual busca promover una educación de calidad en el territorio.