CN (19895)
Verificaron protocolos de bioseguridad en la calle 40 de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco de la estrategia “INPESA” se desarrolló la fase de persuasión a los propietarios y administradores de establecimientos comerciales; como también a vendedores informales ubicados en la calle 40 desde la glorieta del estadio hasta la carrera 5; verificando el cumplimiento de las normas sanitarias y del espacio público.
El objetivo de la actividad se centró en recordarle a los comerciantes las medidas sanitarias y el cumplimiento del cuidado al espacio público, según lo establecido en el artículo 140 numeral 4 de la ley 1801 del Código Nacional de Policía y Convivencia:
Ocupar el espacio público en violación de las normas vigentes.
La primera parte de la estrategia es brindar instrucciones, es decir socializar las normas; seguidamente vendrá el tema de persuasión, donde se solicitará el acompañamiento de la Policía Nacional. “Queremos que el comercio nos colabore con el uso de los protocolos, nosotros estamos haciendo nuestra parte, sin embargo, mitigar la pandemia depende de todos”, señaló el Secretario de Gobierno Hugo Archila.
El trabajo fue liderado por la Secretaría de Gobierno, el Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Tránsito Municipal, con acompañamiento de la Personería Municipal y Policía Nacional.
Firmaron convenio para construir primera fase del Malecón de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn las costas del río Cravo Sur, en Yopal, se firmó el tercer convenio del Pacto Por Casanare, con el cual se hará la construcción de una megaobra de protección de dos kilómetros de longitud sobre la margen derecha del río Cravo Sur, considerada la primera fase del Malecón para la ciudad capital; avaluada en más de 40 mil millones de pesos.
Para materializar este proyecto, el Gobierno Nacional aporta 35.640 mil millones de pesos, la Administración Departamental 4.054 millones de pesos y la Corporación Autónoma Regional- Corporinoquia- 531 millones de pesos.
El convenio fue firmado por Eduardo José González director de la UNGRD y la Administración Departamental. Durante el evento, González informó que el proyecto ya está listo para licitación y que en los próximos meses iniciaría la ejecución de esta significativa obra.
El convenio Interadministrativo N° 9677-PPAL001-1101-2020, tiene como objeto la construcción de las obras de control estructural para la estabilización y protección del río Cravo Sur, margen derecha sector parque de La Iguana, con calle octava hasta la urbanización El Paraíso.
Durante los actos protocolarios, Guillermo Pérez director Departamental de Gestión del Riesgo, expuso las características del proyecto, señalando que “es una obra de protección tipo enrocado de 2.241 metros de longitud sobre la margen derecha del río Cravo Sur, desde el sector de la Universidad Santo Tomás hasta la urbanización Villa del Paraíso”.
Al evento asistieron otras personalidades que han hecho su aporte en la gestión de esta obra, entre ellos, la senadora Amanda Rocío González, José Armando Suárez director de Corporinoquia, Luis Eduardo Castro alcalde de Yopal y Jairo Cristancho representante a la Cámara.
“Fue el primer proyecto que retomamos una vez electo como Alcalde, teniendo en cuenta a voluntad de todos los actores de este proceso para gestionar recursos del orden nacional, aquí es donde cobra importancia la recuperación de las 27 hectáreas del parque La Iguana, así que agradecimientos a todos los que aportaron su granito de arena”, expresó el Alcalde de Yopal.
El Pacto Por Casanare establece una inversión de más de 500.000 mil millones de pesos en obras que traerán desarrollo para esta región.
Continuarán cierres nocturnos en vías aledañas a la Fuerza Aérea en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa alcaldía de Yopal emitió el decreto 234, con el fin de dictar nuevas normas para la conservación del orden público en la ciudad.
En el decreto se prohíbe la circulación de vehículos y se ordena el cierre de vías desde el día primero de octubre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021 en el horario comprendido entre las 10:00 pm hasta las 5: 00 am del día siguiente, todos los días en las siguientes vías:
· Diagonal 47, desde la carrera 11, hasta la calle 40, con carrera 19, carril costado Grupo Aéreo de Casanare.
· Transversal 18, desde la calle 40, hasta la calle 47 en el barrio la Esmeralda
El comandante del Grupo Aéreo del Casanare dispondrá de los elementos logísticos tales como señales y dispositivos informativos preventivos y o de advertencia y de seguridad vial para realizar los cierres.
Para aquellas personas que incumplan el decreto se le aplicará las medidas correctivas y sanciones establecidas en la ley 1801 de 2016 y en el artículo 131 literal c del código Nacional de tránsito (ley 769 de 2002 modificada por la ley 1383 de 2010), el cual establece multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes e inmovilización del vehículo por transitar en sitios prohibidos.
La Alcaldía informó que a través de los Agentes de Tránsito del Municipio y con apoyo de la Fuerza Pública, ejercerán controles en los diferentes sectores de la ciudad de Yopal, en busca de seguir cuidando a los ciudadanos.
En Maní, habitantes se cansaron del consumo de estupefacientes en el barrio El Laguito
Escrita por Casanare NoticiasCansados se encuentran los habitantes del barrio El Laguito en Maní por el consumo, olor y venta de estupefacientes en el Parque de este sector que tiene azotados a los pobladores, sumado a los constantes hurtos que se vienen registrando en las viviendas.
Según algunos ciudadanos que se comunicaron con Casanare Noticias, ya las autoridades están al tanto de la situación, pero hasta el momento no han tomado medidas, para erradicar este flagelo que está poniendo en riesgo principalmente a los niños.
En cuanto al consumo, y venta de drogas, aseguraron que la concentración de los consumidores en el Parque se presenta a toda hora, al punto que ya no pueden llevar los niños a jugar por miedo a que sean inducidos a los vicios, pues hay pruebas de que estos jóvenes, algunos colombianos y otros de nacionalidad venezolana, están incitando a los infantes a consumir.
Frente a la inseguridad denunciaron que, los consumidores están ingresando a las viviendas a hurtar, y que después de las seis de la tarde no se puede transitar por temor a ser atracado. “Cuando la Policía viene, se ríen y se van para otra esquina, pero tan pronto la policía se va, regresan al lugar”, señalaron.
El llamado de la comunidad a las autoridades es a tomar cartas en el asunto de manera inmediata, y buscar estrategias efectivas para aniquilar esta problemática que día a día toma más fuerza, de no ser así, advirtieron que tomarán justicia por su propia mano.
Lo capturaron con abundante material de guerra en Villavicencio
Escrita por Casanare NoticiasSe develó el plan de las disidencias Farc y se logró la captura del presunto cabecilla de células urbanas de Villavicencio y la incautación de material de guerra que sería usado en el ataque contra la Policía de Villavicencio.
Con detención privativa de la libertad consistente en detención intramuros fue cobijado Dairo Danilo Romero Montejo, alias Dairo o Darío, capturado en flagrancia en uno de los inmuebles donde fue encontrado abundante material de guerra e intendencia, en Villavicencio.
De acuerdo con la investigación realizada por investigadores de la Fiscalía y de la Dijin de la Policía Nacional, alias Darío sería el encargado de ejecutar un ataque terrorista que estarían planeando cabecillas de las disidencias Farc, Miguel Botache Santanilla, alias Gentil Duarte, y Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, cuyo objetivo serían las instalaciones de la Policía Metropolitana de Villavicencio, ubicadas al sur oriente de la ciudad.
El material probatorio recopilado por la Fiscalía a lo largo de la investigación evidenció que el grupo disidente, al parecer, pretendía atentar contra varias edificaciones de la Policía en el marco de la conmemoración de la muerte de uno de los cabecillas guerrilleros.
El ente investigador evidenció que Romero Montejo sería el cabecilla de las células urbanas de este grupo residual, se movilizaría con facilidad por los campamentos de Meta y Caquetá y estaría en capacidad de armar un vehículo con morteros para hacer efectivo el plan criminal. Por tal razón, se solicitaron diligencias de registro y allanamiento a tres inmuebles relacionados con alias Darío.
Las respectivas órdenes judiciales fueron materializadas por personal de la Dijín de la Policía Nacional, con apoyo de la Fuerza Aérea Cacom Copes, que permitieron la incautación de 81 granadas de mortero cargados con 100 kilos de tnt, 3 rampas de lanzamiento, 30 tarros de pólvora negra, 10 detonadores, 1 rollo de cable dúplex, 5 cartuchos para fusil 556, 1 vehículo y material de intendencia, los cuales presuntamente serían utilizados en el plan de ataque a las instalaciones de la Fuerza Pública.
El detenido fue presentado ante el Juzgado 6° Penal Municipal con función de control de garantías para su judicialización, que duró 3 días, donde la Fiscalía le imputó cargos por los delitos de fabricación, tráfico y/o porte ilegal de armas agravado con utilización de insignias medios y métodos ilícitos de guerra y actos de terrorismo, los cuales no fueron aceptados.
Víctimas del conflicto armado retornarán a 15 municipios de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
En Comité Territorial de Justicia Transicional ampliado, en el que participó la Unidad para las Víctimas, se dio vía libre al retorno y reubicación de víctimas del conflicto en la zona urbana de 15 municipios de Casanare. Este proceso permite la ejecución de proyectos para que las comunidades que sufrieron el conflicto superen la situación de vulnerabilidad.
Esta decisión cobija a Yopal, Chámeza, Hato Corozal, La Salina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque,Tauramena y Villanueva, que, junto a Aguazul, donde ya se había aprobado el concepto de seguridad, suman 16 entes territoriales en los que se puede adelantar el proceso.
La nueva determinación la tomaron los miembros del Comité luego de escuchar el concepto de las Fuerzas Militares y de Policía, acerca de la situación de seguridad del departamento.
Según expuso el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía del Casanare, la institución está en capacidad de acompañar esta labor para que llegue a buen término.
“Nosotros tenemos presencia en los todos municipios y podemos garantizar la seguridad en el proceso de retorno y reubicación de víctimas”, dijo el oficial.
Por su parte, el director de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, explicó que la nueva disposición permite, además del regreso de las víctimas a su territorio, la ejecución de proyectos para que estas logren superar la situación de vulnerabilidad.
Para analizar la aprobación del mismo proceso en zona rural del departamento y en los municipios de Támara, Trinidad y Paz de Ariporo, se programó para el próximo 29 de octubre una mesa de trabajo entre las entidades que conforman el comité y las autoridades militares y de Policía.
Ecopetrol entrega caretas anti fluido y válvulas a hospitales de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol inició el proceso de entrega de 2.400 caretas anti fluido y 480 válvulas venturi a instituciones de la red hospitalaria de Casanare, como parte de las acciones que adelanta la Empresa para apoyar a los trabajadores de la salud que atienden la pandemia por la covid-19.
Del total de elementos distribuidos, el Hospital Regional de la Orinoquía, HORO, recibió 600 caretas, el Hospital Local de Yopal recibió 600 caretas y 120 válvulas, y el Hospital de Monterrey, recibió 400 caretas y 120 válvulas; en los próximos días, los hospitales de Aguazul y Tauramena recibirán 400 caretas y 120 válvulas, cada uno.
Las válvulas venturi son dispositivos médicos vitales para la oxigenoterapia de pacientes que requieran concentraciones específicas de oxígeno. Su función es tomar una fuente de oxígeno y mezclarla con el aire del ambiente en proporciones precisas, para la adecuada dosificación al paciente, acorde con sus necesidades. Su uso debe ser bajo supervisión médica
Los implementos entregados fueron desarrollados totalmente con diseño y materia prima colombiana. De esta apuesta tecnológica hacen parte el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) y Esenttia del Grupo Ecopetrol, Pladesan, Mediplast, Tecnoparque del SENA nodo Bucaramanga, Clínica Foscal, Hospital Universitario de Santander (HUS) y Print3D.
El diseño y prototipado estuvo a cargo de ingenieros y diseñadores colombianos, con el apoyo del cuerpo médico que realizó las evaluaciones de funcionalidad. La materia prima fue suministrada por Esenttia y su producción estuvo a cargo de la firma Pladesan.
Esta entrega hace parte de 10.000 kits que el Grupo Ecopetrol distribuyó a las ciudades y departamentos con mayor incidencia de contagios de la covid-19 en el país. Con estas soluciones de ingeniería nacional se busca proteger la vida de los colombianos.
El Grupo Ecopetrol consolida a la fecha ayudas por más de $88 mil millones para la atención de la emergencia, que han llegado a más de 450.000 beneficiarios, aportes que se han enfocado en prestar ayuda humanitaria, dotar de elementos de protección y de limpieza a instituciones y personal médico, y fortalecer la capacidad instalada en los centros de salud.
Gobernador, nuevamente en aislamiento preventivo por sospecha de coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasDurante la firma del convenio para la construcción de la primera fase del Malecón de Yopal, consistente en las obras de enrocado sobre una margen del río Cravo Sur, hicieron presencia el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, el representante Jairo Cristancho, la senadora Amanda Rocío González y el director nacional de la Unidad de Gestión del Riesgo, Eduardo González. Sin embargo, se notó la ausencia del gobernador de Casanare Salomón Sanabria, quien no asistió ante una reciente sospecha de coronavirus, en su lugar asistió el secretario Privado, Álvaro Mariño.
El mandatario de Casanare fue informado el día anterior sobre las 6:30 pm por el secretario de Planeación y el equipo de prensa de la Gobernación de Arauca, del resultado positivo para Covid-19 por parte del gobernador del vecino departamento, Facundo Castillo Cisneros.
En tal sentido Sanabria Chacón, determinó adoptar el protocolo y recomendación orientado por las autoridades de salud, e iniciar un período de aislamiento preventivo, toda vez que compartió mesa con el mandatario araucano en reunión en la ciudad de Bogotá, en el marco de la revisión del Pacto Bicentenario, convocada por la Vicepresidencia de la República y el DNP.
Manifestó que se encuentra asintomático y en perfecto estado de salud y realizará las respectivas pruebas de acuerdo al protocolo indicado por las autoridades, mientras tanto, continuará sus funciones desde su casa, respetuoso de los protocolos.
Fedearroz no hace parte de plataformas multinivel para venta de arroz
Escrita por Casanare NoticiasLa Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz, aclara a la opinión pública que NO ha establecido convenio alguno, para promocionar negocios multinivel a través de los cuales se ofrezca en venta arroz de nuestras marcas.
En consecuencia se informa que Fedearroz no hace parte de la plataforma Success Five, que se viene socializando a través de las redes sociales y mediante la cual se oferta arroz, solicitando consignaciones previas en cuentas bancarias a nombre de Success Five, con promesas adicionales de ganancia de dinero por vinculación de personas al Multinivel.
Fedearroz no ha autorizado la utilización del directorio de nuestras oficinas en el país o cualquiera otra información relacionada con la institución o con las marcas de arroz Fedearroz, para la promoción que se hace a través de la plataforma Success Five o la cadena denominada “consumo inteligente y conecta”.
Adicionalmente se aclara que la distribución o venta de arroz Fedearroz, se realiza a través de la sedes de “Mi Tienda del Arroz”, existentes en Bogotá y en cada una de las seccionales de Fedearroz en el país, que se pueden consultar en la página www.fedearroz.com.co
Anuncian cierre parcial en la vía Aguazul – Sogamoso
Escrita por Casanare NoticiasPor motivo de la realización de obras relacionadas con la construcción de cruces de vía de excavación abierta para el paso de la línea de sistema de alcantarillado que conduce a la planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR- del corregimiento de Cupiagua del municipio de Aguazul, habrá cierres parciales en la vía Aguazul – El Crucero.
Los cierres se desarrollarán entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre, así lo anunció el Invias mediante Resolución 002221 y tendrán lugar entre entre el PR108+0876 y el PR110+0535.
De acuerdo con lo establecido en dicho documento la alcaldía de Aguazul “garantizará la circulación con la instalación de vallas, señales y controladores necesarios para garantizar la seguridad de los peatones y trabajadores de la obra, durante la realización de los trabajos respectivos”
Por lo anterior, se esperan traumatismos en esta vía que tiene continuos problemas de movilidad por eventos relacionados a deslizamientos de tierra y bloqueos por carga extradimensionada, por lo que se recomienda en caso de ser necesario, tomar corredores viales alternos.
More...
Entidades firmaron Pacto Territorial por Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon la presencia del Director General de Invías, la senadora Amanda Rocío González, el gobernador Salomón Sanabria y la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, se firmó el denominado Pacto Territorial por Casanare con el cual el Gobierno Nacional destinará recursos para financiar proyectos de infraestructura, principalmente el mejoramiento de vías.
Con el evento que se llevó a cabo en Montañas del Totumo y la firma del pacto, se oficializó el inicio de obras por cerca de 500 mil millones de pesos que llegarán al departamento y que también beneficiará a la comunidad de este corregimiento.
De acuerdo con el Gobernador de Casanare “Cuando establecimos el Pacto por Casanare, no solamente queríamos conectar el departamento de Casanare con el interior del país, sino conectarlo con los hermanos departamentos de Arauca, Vichada y Meta (…) hoy la inversión que vamos a tener en Paz de Ariporo tiene que ver con la intervención de 14.2km que vamos a pavimentar”
“Empezaremos a pavimentar desde Montañas del Totumo hacia el municipio de Paz de Ariporo, esperando mejorar la calidad de vida de las poblaciones campesinas, quienes van a optimizar su conectividad” manifestó el Director General de Invías Juan Esteban Gil quien indicó que las obras iniciarían durante el primer trimestre de 2021.
Para la alcaldesa de Paz de Ariporo se le está cumpliendo a la comunidad “gracias al trabajo en conjunto que hemos desarrollado con nuestro gobernador Salomón Sanabria, la senadora Amanda Rocío González y el Gobierno Nacional” quien recordó que desde hace muchos años los habitantes de montañas del Totumo han sufrido interminables dificultades por las difíciles condiciones de la vía en tiempos de invierno.
El evento también se firmó un segundo convenio entre el Invías y la alcaldía de Maní, para pavimentar un sector de la vía Central del Casanare, a la altura de la Poyata, obras cercanas a los 27 mil millones de pesos.
¿Qué proyectos contempla el Pacto Territorial por Casanare?
Dentro de las iniciativas priorizadas en esta herramienta, se incluyen proyectos de infraestructura como el mejoramiento de la vía a Orocué- sector Barquereña al caño El Duya, con una inversión estimada de $152.951.096.564; la Ruta del Café (mejoramiento de obras lineales y punturales en 1.350 metros de vía secundaria. Punto de inicio casco urbano de Nunchía) por $4.102.500.000; el mejoramiento y adecuación de la vía que comunica el casco urbano del municipio de Trinidad con el corregimiento de Bocas del Pauto, a orillas del río Meta, $47.240.000.000; pavimentación y obras complementarias de la vía Pajarito- Aguazul- Maní-La Poyata, $54.069.062.000 y los estudios y diseños para el mejoramiento a nivel de pavimento del tramo vial Támara-Nunchía (Ruta del Café. Incluyendo el diseño del puente sobre el río Pauto, sector Aposentos), $1.402.500.000.
También contempla la construcción del Polideportivo Pier Lora Muñoz del municipio de Yopal, con un estimado de $38.781.808.036. De igual manera, el proyecto turístico teleférico río Cravo Sur y Zona Gastronómica en el cerro Buena Vista ($46.000.000.000), así como el mejoramiento a nivel de capa de rodadura de la vía que conduce de la intersección Tilodirán-Los Mangos a la vereda Mata Negra ($11.339.643.475).
Clan Buitrago, creador del grupo paramilitar ACC en Casanare dispuesto a contar la verdad de cara a las víctimas
Escrita por Casanare NoticiasLa familia Buitrago, creadora del grupo paramilitar Autodefensas Campesinas de Casanare, estaría dispuesta a contar en la Comisión de la Verdad los hechos sucedidos en este departamento, según carta que envió Martín Llanos al promotor de paz y exministro de Minas, Álvaro Leyva Durán. Manifiestan querer hacer pública toda la verdad de cara a las víctimas.
Héctor German Buitrago alias Martín Llanos, expresa que se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, junto con su hermano Nelson Buitrago, mientras que su padre Héctor José Buitrago, quien también firma la misiva, está en la cárcel de Cómbita (Boyacá).
Todos, dice Martín Llanos, “constituimos hace varios años el grupo contrainsurgente denominado Autodefensas Campesinas de Casanare (ACC) que hizo presencia en todos los Llanos Orientales”. El exjefe paramilitar también deja claro que no tuvieron alguna relación directa con las AUC, aunque su enemigo común su era las Farc.
Cabe destacar que este grupo paramilitar nunca se desmovilizó y no hizo parte del proceso de Justicia y Paz. Por ello ha sido una labor titánica para las víctimas de la violencia conocer la verdad sobre cientos y miles de homicidios, desapariciones y torturas de sus familiares.
Héctor Buitrago expresa que él, su hermano y padre, fundador de las ACC, accedieron al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, SIVJRNR y aspiran a comparecer ante la Justicia Especial para la Paz. Igualmente que han aportado información a la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos y se ha reunido con funcionarios de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. Le da la razón a Álvaro Leyva en que la verdad debe ser pública, de cara a las víctimas y con alcance a todo el país.
Alias Martín Llanos ha sido condenado, entre otros crímenes, a 14 años de prisión por el asesinato del exgobernador Emiro Sossa Pacheco en hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2001. Igualmente fue sentenciado a 24 años de prisión por la masacre de 4 personas en la vereda Balconcitos de Yopal el 1 de julio de 2004.
El paramilitar también fue condenado a 20 años de prisión por el homicidio agravado en concurso homogéneo de Oscar Ronne Riofrio Bueno y del maestro, Jhon Henry Aguilar Pino, quienes perdieron la vida en la licorera “Casa Sabati”, en el centro de Monterrey el 23 de febrero de 2005.
La carta de alias Martín Llanos a Álvaro Leyva Durán, se suma a la de los exjefes paramilitares Carlos Mario Jiménez (Macaco) y Carlos Antonio Moreno Tuberquia, quienes le informaron que están dispuestos a hablar en la Comisión de la Verdad sobre “los secretos” que no alcanzaron a entregar tras su desmovilización en 2006.
Todos coinciden en un mensaje: quieren contar los secretos de su participación y la de políticos en el conflicto armado colombiano. Así le escribieron al exministro y relator del Acuerdo de Paz de La Habana Álvaro Leyva Durán.

Alcalde confirmó 25 casos positivos de Covid19 en San Luis de Palenque
Escrita por Casanare NoticiasYovani Plata, alcalde de San Luis de Palenque, confirmó un contagio masivo de Coronavirus en un sector rural de su municipio.
“Quiero informar a todos los habitantes, que el día 24 de septiembre en compañía de la secretaría de Salud de Casanare y al dependencia de salud pública de nuestro municipio, se realizó una búsqueda activa comunitaria en los centros poblados de El Palmar de Guanapalo y la vereda circunvecina de San Rafael de Guanapalo.
Hoy 29 de septiembre recibimos de esas 81 muestras que se tomaron, 77 respuestas, de los cuales 25 casos resultaron positivos para Covid19, quedando pendiendo 4 por resolver”, expresó el mandatario.
De igual modo, Plata hizo algunas recomendaciones para los habitantes de este municipio: “Quiero pedir que mantengamos cada uno de esos protocolos de bioseguridad, de aislamiento, el buen uso del tapabocas, el distanciamiento social, el lavado de manos y demás protocolos establecidos que son de alto conocimiento de la comunidad sanluiseña.
Que esto sea un mensaje de alerta que no podemos bajar la guardia y debemos seguir trabajando unidos para contener esta situación y no llegar a casos que lamentar, como el fallecimiento de algunas personas”.
"Estoy bien de salud": alcalde de Orocué, Monchy Moreno dio positivo para Covid19
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Orocué, Monchy Giovanni Moreno Gualdrón, confirmó que dio positivo para Coronavirus.
A través de un video publicado este 29 de septiembre, el mandatario informó que lleva varios días en aislamiento, luego de haber presentado síntomas y haberse realizado la prueba para detectar el virus.
"Es una noticia no muy buena para mí ni para el municipio de Orocué. Les quiero contar que desde hace ocho días, el lunes pasado, me encuentro aislado en la finca por unos quebrantos de salud. Pensaba que era fiebre o tal vez una gripa con dolor de huesos, desafortunadamente me salió positivo la prueba del Covid19. El jueves me la tomaron y cinco días después salió el resultado positivo. Quiero decirles a todos que me encuentro muy bien de salud", expresó el mandatario, A quien hace poco se le vio junto al gobernador encargado Álvaro Mariño, el secretario de Gobierno Oscar Gómez y la senadora Amanda Rocío Gónzalez en un evento público.
A la fecha, Orocué registra 17 casos confirmados de Coronavirus, 7 de ellos recuperados y 10 activos, con una muerte notificada.