CN

CN (19895)

Aunque las medidas de confinamiento por la pandemia de covid-19 y la caída internacional de los precios del petróleo han tenido un fuerte impacto en la industria de los hidrocarburos, Ecopetrol ha mantenido su compromiso de vincular mano de obra local para sus operaciones y proyectos en el departamento de Casanare.

En lo que va del año hasta la fecha, Ecopetrol generó a través de sus empresas contratistas 2.090 oportunidades laborales, de las cuales el 86% (1.810 plazas) fueron ocupadas por mano de obra local.

Del total de la mano de obra no calificada (916), el 99,8% corresponde a personas  del sitio donde se desarrollan los proyectos y operaciones, y de la mano de obra calificada (1.174) el 76% también es local.

Por municipios, Yopal registra la mayor vinculación de trabajadores locales, con 701 personas, seguido por Aguazul con 656 y Tauramena con 427; los demás municipios de donde procede el personal son Monterrey, Paz de Ariporo, Villanueva, Trinidad y Maní.

En cuanto al nivel de escolaridad, se destacada la vinculación cada vez mayor de profesionales oriundos del departamento. De los 481 profesionales que se encuentran vinculados a través de las empresas contratistas, con dedicación exclusiva a las operaciones y proyectos de Ecopetrol, el 66% (316 trabajadores) son de Casanare.

En materia de exportación de mano de obra de personal oriundo de Casanare, 203 personas ejecutan actividades en otros departamentos asociados a contratos nacionales de Ecopetrol, principalmente en el Meta.


La medida de vigilancia especial que tiene Capresoca EPS desde al año 2016, fue prorrogada por nueve meses más, según Resolución N° 010624 del 25 de septiembre de 2020.

La decisión se dio luego de varias mesas técnicas que lideró el gobernador Salomón Sanabria junto al equipo de trabajo de Capresoca y la Junta Directiva, con el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal y delegados de esta entidad.

En esas mesas de trabajo, los participantes le dieron el respaldo irrestricto a la labor que se viene haciendo en conjunto con el Gobernador, en su compromiso por capitalizar la empresa, el cual está en proceso.

Por ahora se enfocan todos los esfuerzos en dar cumplimiento a las exigencias de la Superintendencia durante estos próximos nueve meses, en donde se busca que finalmente se levante la medida de vigilancia especial y se logre recuperar a Capresoca como la empresa de los casanareños.

Este miércoles 30 de septiembre se firma el tercer proyecto del Pacto Territorial por Casanare, concerniente a una obra de protección tipo enrocado de 2.241 metros de longitud sobre la margen derecha del río Cravo Sur, desde el sector de la Universidad Santo Tomás hasta la urbanización Villa del Paraíso, en Yopal.

Esta estructura se constituye como la obra más importante en la historia del Departamento en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, diseñada para brindar protección a más de 150 mil habitantes de la ciudad capital.

El presupuesto establecido para este proyecto asciende a 40.225 millones de pesos, de los cuales unos 35 mil millones hacen parte de los más de 500.000 mil millones de pesos que conforman el Pacto por Casanare; 4 mil millones de pesos de inversión del Departamento y alrededor de 500 millones de pesos por parte de Corporinoquia.

La firma se dará con presencia del gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, la senadora Amanda Rocío González; el alcalde Municipal Luis Eduardo Castro y el director de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González.

Luego de una denuncia formulada  a través del noticiero Cómo Va Casanare de Caracol Tropicana Casanare, por la madre de un recluso de la cárcel de Paz de Ariporo, quien alertó sobre el contagio por Covid-19 y el mal estado de salud de su hijo en el penal, la Secretaría de Salud de Casanare confirmó anoche, el brote masivo de Coronavirus en este centro penitenciario. "A la fecha, se confirma el diagnóstico de 74 casos positivos y el fallecimiento de un recluso con diagnóstico positivo para la enfermedad", informó la dependencia.

También se confirmó que el pasado 13 de septiembre, se confirmó el primer caso de COVID-19 al interior de la penitenciaría del municipio de Paz de Ariporo, el cual corresponde a un hombre de 84 años con comorbilidades de fibrosis pulmonar, hipertensión arterial y tabaquismo.

El paciente había referido inicio de síntomas el día 1 de septiembre, consistentes en tos seca y dificultad para respirar, siendo atendido de manera inicial por personal médico de la institución. Sin embargo, tras varios días con sintomatología, fue conducido al Centro de Salud de Paz de Ariporo, donde luego de previa atención, es ordenado su traslado al Hospital Regional de la Orinoquía para manejo especializado el día 13 del presente mes; institución a la cual ingresa con diagnóstico de IRA y sospecha de infección por SARS Cov2, Crisis hipertensiva tipo urgencia, hipertensión arterial no controlada y fibrosos pulmonar.
En este centro asistencial toman muestra para COVID-19, dando como resultado positivo.

Así mismo se informa que, el día 18 de septiembre se recibe notificación de tres nuevos casos positivos al interior del centro carcelario, correspondientes a tres (3) personas (dos procedentes del municipio de Trinidad y uno de Paz de Ariporo) a las cuales les fue revocada la medida de detención domiciliaria, por lo que reingresan al centro penitenciario el día 03 del presente mes; fecha en la cual entraron en aislamiento y como parte del protocolo se les toma muestra para COVID-19, dando como resultado positivo. Los tres casos fueron asintomáticos y ninguno de ellos tuvo contacto con el primer caso notificado.

Madre de recluso denuncia posible contagio masivo de Covid19 en cárcel de Paz de Ariporo

A partir de la aparición del primer caso, la Secretaría Departamental de Salud estableció comunicación con el Instituto Nacional de Salud, con el objetivo de recibir indicaciones precisas para el manejo del brote en esta población específica, al mismo tiempo que se dio inicio a las respectivas investigaciones de campo con el objetivo de establecer un diagnóstico integral de la situación, manteniendo una comunicación permanente con la Alcaldía Municipal y personal de sanidad de la penitenciaría para el desarrollo de actividades como:

- Toma de muestras (159) a los contactos estrechos del primer caso notificado, como parte de las acciones de vigilancia en salud pública, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC, Secretaría de Salud Municipal, Secretaría de Salud Departamental, Nueva EPS, Medimás, Sanitas y Capresoca EPS. (se excluyeron las tres personas mencionadas anteriormente, en razón a que ya habían sido muestreados y se encontraban en aislamiento).

- Visita a la penitenciaría con actividades de verificación de protocolos, información básica del evento y medidas preventivas al personal administrativo y de seguridad de la institución.

La secretaría informó que, en la actualidad la penitenciaría ha destinado un área específica de permanencia para los casos positivos, con el propósito de aislarlos del resto de la población reclusa.

- Así mismo, se ordenó el aislamiento preventivo de cuatro (4) adultos mayores con comorbilidades, a los cuales se les asignó el salón de aislamiento del área de salud, con el fin de realizar un constante monitoreo y verificación de su estado de salud; pese a que hasta el momento se encuentran asintomáticos.

- Desde la aparición del primer caso, se realiza seguimiento constante diario a los casos y contactos, en cumplimiento de los lineamientos y directrices del Ministerio de Salud y Protección Social.

- Las visitas a reclusos siguen suspendidas, como se ordenó desde el desde el inicio de la pandemia en el mes de marzo.

Hasta el momento, el resultado de las 159 pruebas moleculares para el diagnóstico de COVID-19 tomadas al interior del centro carcelario, arrojan los siguientes resultados:

Pruebas Negativas.
Personas privadas de la libertad: 60
Personal de la Guardia: 11
Personal Administrativo: 5
Contratistas: 7
Total: 83

Pruebas Positivas.
Personas privadas de la libertad: 61
Personal de la Guardia: 10
Personal Administrativo: 2
Contratistas: 1
Total: 74

Pruebas Pendientes: 2

Sobre la persona fallecida, el día 26 de septiembre se recibe notificación del fallecimiento del primer caso notificado (hombre de 84 años de edad), el cual se encontraba hospitalizado en el Hospital Regional de la Orinoquía ESE, razón por la cual desde la Secretaría Departamental de Salud se orienta al personal del INPEC, respecto del manejo y disposición final del cadáver.

El paciente no había salido del centro penitenciario desde hace tres años y las visitas fueron suspendidas desde el inicio de la pandemia en el mes de marzo.

Miércoles, 30 Septiembre 2020 07:43

Investigan muerte masiva de gatos en Medellín

Escrita por

 

El hallazgo en el cerro Las Tres Cruces se dio luego de que caminantes de este concurrido lugar alertaran a la Policía sobre la presencia de un hombre quien se encontraba sepultando gatos en este sector.

De inmediato las autoridades se desplazaron al lugar para verificar la denuncia y encontraron 43 gatos, algunos de ellos congelados, por lo que la Fiscalía a través del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA), asumió la investigación para determinar las causas y responsables de la muerte de los felinos en el sector Las Tres Cruces del barrio Belén de Medellín.

Los cuerpos fueron exhumados por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con el apoyo de la Policía Ambiental e inspección de protección animal de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín.

De momento se desconoce quién o quiénes son los responsables, pero ya se iniciaron las indagatorias pertinentes con las entidades competentes que propenden por la protección animal en la capital antioqueña.

En el Meta, fue desarticulada la banda conocida como 'La Pista’ que delinquía en el municipio de Granada. Las personas aseguradas con detención intramural serían tres militares retirados que harían parte de la mencionada red de extorsionistas.

Se trata de Héctor Fabián Salcedo Biancha, alias Garra, de 43 años; Wilson Pinzón Jiménez, alias Piolín, de 41 años; y Carlos Gustavo Gutiérrez Díaz, alias Tractorista o El Negro, de 26 años de edad.

Los implicados fueron imputados por la Fiscalía como presuntos responsables de los delitos de extorsión agravada consumada, en concurso homogéneo con concierto para delinquir, homicidio en modalidad tentada, fabricación, tráfico y/o porte ilegal de armas de fuego o munición.

Ninguno aceptó su responsabilidad en los delitos. Las labores de policía judicial adelantada por investigadores del CTI de la Fiscalía evidenciaron como los detenidos buscarían que sus víctimas fueran comerciantes, ganaderos y agricultores a quienes amenazaban de muerte en caso de no pagar las extorsiones.

Alias Tractorista o El Negro, sería el encargado de obtener números de contacto de posibles víctimas para luego llamarlas y extorsionaras. Una de las víctimas de este hombre habría sido su propio padre, a quien inclusive lo habría ordenado asesinar por negarse a pagar 10 millones de pesos.

Salcedo Biancha y Pinzón Jiménez serían los encargados de cometer los atentados que hacían con armas de fuego. Una misma familia estaría entre sus víctimas, pues varios de sus integrantes han sido víctimas de atentados, uno muerto y otros heridos. Otros se vieron obligados a desplazarse por temor.

Por estos hechos, al menos en tres fiscalías fueron radicadas denuncias para enfrentar a los responsables.

El artículo científico fue publicado en la revista (Q1) Journal of Physics: Condensed Matter por el docente e investigador de Unitrópico José Camargo Martínez, quien es el líder del grupo de investigación CIBAIN y autor de 14 publicaciones en revistas indexadas 12 internacionales y 2 en nacionales (aquí https://orcid.org/0000-0003-0230-6516 más detalles).

La publicación se titula "The higher superconducting transition temperature Tc and the functional derivative of Tc with α2F(ω) for electron-phonon superconductors”, la cual presenta un novedoso mecanismo teórico que permitirá establecer las condiciones físicas que llevan a un superconductor a alcanzar su mayor temperatura crítica (Tc) posible. Este trabajo abre un camino para el cálculo teórico de la temperatura crítica,  evitando los problemas o aproximaciones de otros métodos reportados en la literatura.  

El autor explica que, la Superconductividad es una de las áreas de la física actual con potencial para generar una nueva revolución tecnológica. Actualmente sus aplicaciones son un hecho, sin embargo no ha sido posible su uso a gran escala, dadas las condiciones específicas de su comportamiento físico (muy bajas temperaturas). Por esta razón muchos grupos de investigación del mundo trabajan arduamente en el estudio y comprensión del fenómeno superconductor, para generalizar sus aplicaciones. 

Con este importante aporte, la Dirección de Investigación de Unitrópico, exalta el trabajo del docente y su equipo de investigación, quienes contribuyen con el desarrollo científico de la región siguiendo el lema de la institución "la universidad que investiga la Orinoquia colombiana". 

 

Un avance del 96 por ciento registran las obras de mejoramiento de la vía Unión Charte - Plan Brisas y la vía interna del sector de ‘La Oreja’, en la vereda Unete, del municipio de Aguazul, Casanare.

Las obras, que son ejecutadas por un contratista del municipio, ya finalizaron en el tramo de la vereda Unete, donde se estabilizaron 135 metros de vía y se construyeron 42 metros de cunetas y el cárcamo.

En el tramo de la vía Unión Charte – Plan Brisas finalizaron las obras de mantenimiento del box coulvert y la estabilización de 318 metros; sólo resta culminar la construcción de 50 metros de cunetas de los 503 planeados.

El proyecto, en el que se invierten más de $461 millones, beneficia a las comunidades de las veredas Plan Brisas, Cunamá, Retiro Milagro, Unión Charte, Volcán Blanco, Florida y Unete, en Aguazul.

Este mejoramiento vial hace parte de los aportes de inversión social con los cuales Ecopetrol y las empresas aliadas Petrex, Qmax, Baker Hughes y Maxo contribuyen a mejorar la movilidad de los habitantes de la región.

La Concesionaria Vial del Oriente Covioriente realizará izaje de vigas para dos puentes vehiculares nuevos en la vía entre las ciudades de Vilavicencio (Meta) y Yopal (Casanare) . Estas estructuras beneficiarán a los habitantes del área de influencia del proyecto y usuarios de la vía que visiten los Llanos Orientales, dijeron en la empresa. 

Debido a la instalación de vigas para dos nuevos puentes vehiculares del corredor, durante esta semana se presentarán restricciones de tráfico a un carril en dos sectores de la vía nacional. "El primero entre Restrepo y Cumaral, y el segundo entre Aguazul y Yopal", dijo la concesionaria Vial del Oriente.
El primer punto de control vehicular se encontrará en el puente Caney, ubicado en el kilómetro 17+800 de la Ruta Nacional 6510 en Restrepo (Meta) en donde, desde el 28 de septiembre y hasta el 1 de octubre de 2020, se dará paso alternado durante 15 minutos a cada sentido vehicular, entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.
Igualmente, en el puente Chorroseco de Aguazul, situado en el kilómetro 89+200 de la Ruta Nacional 6512, se realizarán cierres parciales de la vía, desde el 30 de septiembre al 4 de octubre de 2020, en el horario comprendido entre las 8:00 p. m. y 3:00 a.m., dando paso alternado en periodos de 15 minutos para cada flujo vehicular.
De acuerdo con los Planes de Manejo de Tráfico (PMT), las zonas de cierre contarán con la señalización de obra necesaria para informar previamente a los conductores sobre la reducción a un carril y con controladores de tráfico que indicarán el sentido vehicular habilitado.
Covioriente invitó a los usuarios del corredor vial Villavicencio – Yopal a programar con anterioridad los desplazamientos, teniendo en cuenta las actividades de obra.

Pidió prestar atención a las indicaciones impartidas por los controladores viales y las señales de tránsito dispuestas para garantizar la seguridad en el recorrido, en la vía que une al Meta con Casanare.

El establecimiento comercial ubicado en Yopal, en la calle 24  con carrera 17 informó a través de un Comunicado a la Opinión Pública a sus clientes y comunidad en general que,  en los últimos días una persona de la cual  se desconoce su identidad, y que se hace pasar como ex empleado de la empresa, viene promoviendo rifas (Tapita) manifestando que  tiene una niña enferma.

“Según nos comentan las personas que han comprado la tapita, el individuo informa que la rifa jugará en las instalaciones de nuestra lubriteca, situación que es totalmente falsa y que afecta nuestra imagen”, expresa el comunicado.

Lubricantes El Morichal, solicita a las personas no caer en este tipo de estafa, ya que este “individuo” nunca ha pertenecido a la nómina de la empresa y el establecimiento como entidad no promueve, ni patrocina este tipo de rifas o sorteos.

Por último hacen un llamado respetuoso a las personas que conozcan  al sujeto en mención, para que lo ayuden a identificar, con el fin de colocar las denuncias respectivas ante las autoridades pertinentes.