CN (19895)
Nueve personas capturadas durante el fin de semana por diferentes delitos
Escrita por Casanare NoticiasEl coronel Arturo Vargas, comandante operativo de la Policía en Casanare informó que en las diferentes acciones operativas desarrollladas durante el fin de semana, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 18 años de edad, en la calle 44a con carrera 12 del barrio Villa Nelly de Yopal, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
El comandante operativo, indicó que el hombre fue detenido luego de una actitud sospechosa por lo que los uniformados procedieron a realizarle un registro encontrándole en uno de los bolsillos del pantalón, una bolsa plástica la cual contenía 17 envolturas en papel cuaderno, distribuidos 20 gramos de bazuco.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 30 local Uri Yopal.
De igual forma, el oficial reportó la captura de un hombre de 18 años, en la carrera 14 con calle 23 barrio la Fragua de Paz de Ariporo, con un bolso color azul, que contenía en su interior un arma de fuego de fabricación artesanal. El capturado y elementos fueron dejados a disposición de la fiscalía 37 seccional de Paz de Ariporo.
Por otra parte, en la carrera 8 con calle 10 barrio 10 de Mayo de Aguazul, fue capturado un hombre de 25 años, quien mediante registro personal se le incautó un arma de fuego tipo revolver, fabricación hechizo, calibre 22, según el comandante operativo de la Policía.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 30 Local de Yopal.
"En 3 años tendremos en Yopal un nuevo Terminal de Transportes y no un potrero": concejal Betancourt
Escrita por Casanare NoticiasTenían casa por cárcel pero los pillaron en la calle en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasEl coronel Arturo Vargas comandante de la Policía en Casanare, reportó la captura en flagrancia por el delito fuga de presos de un hombre de 26 años de edad, quien se movilizaba como acompañante en un automóvil marca Chevrolet, en el municipio de Villanueva.
Esta persona al solicitarle antecedentes registra que debería encontrarse en su lugar de residencia ubicada en el barrio santa fe de Villavicencio (Meta), cumpliendo prisión domiciliaria. El capturado fue dejado a disposición Fiscalía 36 local Monterrey.
Así mismo, el oficial informó que, en el kilómetro 2 de Villanueva, se capturó a un hombre de 29 años quien se movilizaba como conductor de la motocicleta.
Esta persona al solicitarle antecedentes, le registra que debería encontrarse en su lugar de residencia ubicada en el Municipio de Cabuyaro (Meta), cumpliendo una orden de prisión domiciliaria.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 36 Local de Monterrey, por el delito de fuga de presos.
Casanare se acerca a los 2000 casos. Ya van 41 muertes por Covid19 en el departamento
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Salud notificó para Casanare, 52 nuevos casos de Covid19 y el fallecimiento de una persona este 19 de septiembre, con los que el departamento llegó a 1.771 casos notificados, de los cuales 1203 son pacientes recuperados, 412 con aislamiento obligatorio en casa y 115 con atención médica en hospitalización / UCI. A la fecha, el número de muertes confirmadas a causa de la enfermedad es de 41.
Estos son los nuevos casos notificados este sábado:
CASO 1720
Paciente de sexo femenino de 23 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1721
Paciente de sexo masculino de 30 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1722
Paciente de sexo masculino de 52 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1723
Paciente de sexo masculino de 39 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1724
Paciente de sexo masculino de 20 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1725
Paciente de sexo masculino de 55 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1726
Paciente de sexo masculino de 5 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1727
Paciente de sexo masculino de 17 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1728
Paciente de sexo femenino de 13 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 1729
Paciente de sexo masculino de 11 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1730
Paciente de sexo masculino de 33 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1731
Paciente de sexo femenino de 32 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 1732
Paciente de sexo masculino de 28 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1733
Paciente de sexo masculino de 21 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1734
Paciente de sexo masculino de 21 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1735
Paciente de sexo masculino de 30 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1736
Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, residente en el municipio de Aguazul
CASO 1737
Paciente de sexo femenino de 42 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 1738
Paciente de sexo femenino de 44 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 1739
Paciente de sexo femenino de 25 años de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 1740
Paciente de sexo femenino de 22 años de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 1741
Paciente de sexo masculino de 18 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo.
CASO 1742
Paciente de sexo femenino de 25 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1743
Paciente de sexo masculino de 36 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1744
Paciente de sexo masculino de 6 años de edad, residente en el municipio de Paz de Ariporo.
CASO 1745
Paciente de sexo femenino de 1 año de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 1746
Paciente de sexo femenino de 7 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1747
Paciente de sexo femenino de 13 años de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 1748
Paciente de sexo femenino de 8 años de edad, residente en el municipio de Pore.
CASO 1749
Paciente de sexo femenino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1750
Paciente de sexo femenino de 38 años de edad, residente en el municipio de San Luis de Palenque.
CASO 1751
Paciente de sexo masculino de 13 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1752
Paciente de sexo masculino de 56 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1753
Paciente de sexo masculino de 26 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1754
Paciente de sexo masculino de 25 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1755
Paciente de sexo masculino de 36 años de edad, residente en el municipio de Tauramena.
CASO 1756
Paciente de sexo masculino de 49 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1757
Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, residente en el municipio de Aguazul.
CASO 1758
Paciente de sexo masculino de49 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1759
Paciente de sexo femenino de 47 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1760
Paciente de sexo femenino de 66 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1761
Paciente de sexo masculino de 65 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1762
Paciente de sexo femenino de 27 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1763
Paciente de sexo masculino de 29 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1764
Paciente de sexo femenino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1765
Paciente de sexo femenino de 32 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1766
Paciente de sexo femenino de 20 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1767
Paciente de sexo femenino de 74 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1768
Paciente de sexo masculino de 55 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1769
Paciente de sexo femenino de 53 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1770
Paciente de sexo femenino de 63 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
CASO 1771
Paciente de sexo femenino de 24 años de edad, residente en el municipio de Yopal.
La nuevamortalidad notificada este 19 de septiembre, corresponde a una paciente de 79 años de edad, procedente del municipio de Orocue.
Este es el número de casos por municipio;
Yopal (1125), Aguazul (166), Villanueva (143), Paz de Ariporo (99), Tauramena (69), Maní (58), Pore (53), Monterrey (33), Hato Corozal (8), Orocué (8), Trinidad (5), San Luis de Palenque (2), Recetor (1) y Sácama (1).
Webinar sobre Sistema de Información Geográfica este 22 y 23 de septiembre
Escrita por Casanare NoticiasComo un ejercicio práctico para adquirir competencias básicas, plantea el programa de Ingeniería Agroforestal de Unitrópico, el webinar: Introducción SIG (Sistema de Información Geográfica) y bases para su aplicación en el manejo de cuencas, espacio que estará dirigido para estudiantes, egresados y personal externo con profesiones afines.
La ponencia estará a cargo de Ildefonso Narváez Ortiz, docente del programa, quien aprovechó los convenios internacionales y se encuentra becado realizando sus estudios de doctorado en la Universidad Autónoma de Chapingo en México.
El coordinador del programa organizador, Fidel Mesa Arguello, explica que, “en el espacio académico se hablará sobre cuencas geográficas, que nos referencia la planeación de microcuencas, el uso de coberturas vegetales, aguas superficiales, temas fundamentales, para el manejo y desarrollo de nuestra región. Recordemos que tenemos la cuenca del río Cravo Sur, el cual tiene bastante importancia”.
Por lo tanto, la invitación queda abierta para el intercambio de conocimiento. Los interesados podrán ingresar en el enlace https://meet.google.com/xkc-ufby-tky con las siguientes recomendaciones: descargar la información contenida en este drive https://drive.google.com/file/d/11qeBL6XE6AR8cAMKFn_T-Uz1JbxLEGCy/view?usp=sharing e instalar el software QGIS, para garantizar el desarrollo de las actividades prácticas.
Transportadores pidieron al Gobierno Nacional levantar restricciones para el transporte de carga
Escrita por Casanare NoticiasEn ocasión a la inauguración del nuevo puente sobre el río Charte, la cual estuvo precedida por el Presidente Iván Duque, un grupo de transportadores se unió a las protestas de las comunidades, para pedir que se levante las restricciones para el transporte de carga extradimensionada.
Carlos Salazar, vocero de este gremio dijo que solicitan al Gobierno Nacional “inmediatamente se habilite este puente se retiren esas restricciones que nos han perjudicado, ya que hemos tenido sobre costos el gremio transportador por 4 años”
Y es que de acuerdo con Salazar, la restricción ha hecho que los transportadores, deban tomar una vía alterna que aumenta las horas de viaje, así como los costos por realizar estos desplazamientos.
“De Aguazul a Yopal no podemos pasar (…) resulta que hoy llegamos a Aguazul y tenemos que hacer un recorrido que antes lo hacíamos en 33km y ahora tenemos que hacerlo en 180” manifestó Salazar quien agregó que “la ruta que tenemos que tomar es Aguazul – Maní, tomar una vía terciaria y llegar a la vereda Yopitos antes de Morichal y de ahí salir al casco urbano de Yopal”
“Señor presidente Duque, el gremio transportador movemos la economía regional y nacional, qué está pasando con la senadora, qué está pasando con los representantes a la cámara, qué está pasando con los diputados de Casanare, los concejales, los alcaldes. Esto es un compromiso de todos, pero aquí nadie nos ha escuchado” puntualizó el manifestante.
En la vereda Cizareque de Támara hallaron un depósito ilegal con abundante material de guerra
Escrita por Casanare NoticiasEl material bélico fue hallado en el mismo sector donde hace una semana fue capturado alias Fredy Hormigo, quien al parecer era el tercer cabecilla de la organización armada ilegal.
El General Jairo Alejandro Fuentes, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, en rueda de prensa informó sobre el hallazgo de abundante material de guerra y comunicaciones, al parecer perteneciente al grupo armado organizado residual (GAO-r) Subestructura 28.
De acuerdo a las declaraciones del comandante de la Octava División, la operación se llevó a cabo en la vereda Cizareque, del municipio de Támara, hasta donde llegaron soldados y policías, que luego de labores de inteligencia y apoyo de la red de participación cívica, lograron poner al descubierto un depósito ilegal que contenía 13 granadas de 40 mm, 6 granadas de mano IM26 y una de 60 mm para mortero, 90 cartuchos de diferentes calibres, 4 proveedores para fusil, 300 metros de cable eléctrico, 300 metros de cordón detonante, 30 detonadores eléctricos.
Además de 2 radios de comunicación, 100 panfletos alusivos a ese GAO-r, 10 certificados de constancia de pagos de extorsión y 3 kits de primeros auxilios, entre otros elementos.
Según información de inteligencia, este material bélico sería utilizado para realizar actividades ilícitas e intimidar y extorsionar empresarios, gremios y ciudadanos de los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare; de igual forma, para ejecutar posibles acciones terroristas en contra de la Fuerza Pública y la infraestructura del Estado.
Hombre fue asesinado en la vereda El Güira de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasComo William Chaparro, de 24 años de edad, fue identificado el hombre que fue asesinado en la vereda El Guira de Tauramena.
El hecho se registró sobre las 5.30 de la mañana de este sábado, cuando desconocidos armados llegaron hasta la finca de los padres de la víctima donde se encontraba, y sin mediar palabra le dispararon en 6 oportunidades.
Simón Andrés Alfonso, secretario de Gobierno de Tauramena, informó que William Chaparro quien se encontraba vinculado laboralmente a Covioriente, dejó un hijo de seis años huérfano.
De acuerdo con el coronel Juan Carlos Restrepo, comandante de Policía de Casanare, unidades de la Sijín se encuentran en este sector rural, a 40 minutos del casco urbano, adelantando las respectivas investigaciones para identificar a los sujetos que cometieron el hecho.
Imputan a alcalde de Villa de Leyva por presuntas irregularidades en contratación por Covid19
Escrita por Casanare Noticias
La Fiscalía General de la Nación, a través de un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, imputó al alcalde de Villa de Leyva (Boyacá), Josué Javier Castellanos Morales; y al contratista Luis Jorge Castillo Poveda, por su presunta responsabilidad en el delito de violación al régimen legal de inhabilidades e incompatibilidades.
Los elementos de prueba permitieron conocer que el mandatario habría celebrado contratos de manera directa, al amparo de la urgencia manifiesta decretada por el Covid-19, con una persona que aportó algo más de dos millones de pesos a su campaña política
por la Alcaldía Municipal.
La investigación evidenció que fueron suscritos cuatro contratos con el señor Castillo Poveda para el arriendo de bodegas, por un valor total de $7’700.000. Los registros contables dan cuenta de que cada uno de los contratos, al parecer, superó los topes definidos por la ley.
Los dos imputados seguirán vinculados al proceso y deberán atender todos los llamados de la autoridad judicial.
Esta investigación hace parte de las acciones definidas por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para identificar y judicializar a los responsables de la destinación irregular de los recursos públicos destinados a la atención de las necesidades ocasionadas por la pandemia del Covid-19.
Intentaron robar cajero automático de la Estación de Servicio Canaguaros
Escrita por Casanare NoticiasSobre las 3:25 de la madrugada de este sábado, dos sujetos en motocicleta y dos en un carro ingresaron a la Estación de Servicio Canaguaros, ubicada en el km 1 vía Marginal de la Selva, a la altura de Aguazul, intimidaron al islero de la bomba y arremetieron contra el cajero automático de Bancolombia.
De acuerdo con las autoridades, los individuos amarraron con cadenas y barras metálicas el cajero y trataron con el carro de halarlo para arrancarlo, por fortuna en esta maniobra una de las puertas de vidrio se rompió generando un gran ruido por lo que los sujetos se asustaron, y emprendieron la huida hacia la vía de Pajarito, sin lograr cometer el hurto.
La Policía activó el plan candado para dar con los responsables que se desplazaban en un vehículo gris. Por ahora unidades de la Sijína verifican cámaras de seguridad para establecer la identidad de las personas.
More...
Así es el nuevo puente sobre el río Charte
Escrita por Casanare NoticiasCon la inauguración del nuevo puente sobre el río Charte el calvario de muchos conductores llega a su fin. Este suplicio comenzó el 22 de agosto de 2016 cuando dos vehículos cargados con arroz y ACPM intentaron cruzar al mismo tiempo, el antiguo puente que durante años había estado al servicio de los casanareños. Su deterioro, el abuso de conductores irresponsables y la falta de vigilancia para garantizar su integridad, llevaron al colapso de la estructura: una suerte de crónica de muerte anunciada.
El derrumbe del puente, dejó no solo en evidencia el deterioro de la infraestructura vial del departamento, sino la falta de planeación de las autoridades nacionales. Por aquella época se empezaba a gestar el proyecto de doble calzada Aguazul – Yopal, sin embargo, y pese a ser un proyecto 4G, este no contemplaba la construcción de un nuevo puente sobre el río Charte, por lo que su inclusión fue producto de la presión de las comunidades y autoridades, quienes reclamaron mejor trato por parte del Gobierno Nacional con una región que le ha dado todo a Colombia.
Según Óscar Hernández, director General de Covioriente, la estructura que empezó a operar desde ayer 18 de septiembre tiene una longitud de 162 metros y un ancho total de 13. Cuenta con dos carriles vehiculares y uno peatonal. Se espera que, con su culminación, la cual fue proyectada a 24 meses y se hizo en 18, se inicien pronto con las obras del segundo puente que debe quedar en la zona.
Pese a que el nuevo puente alivia los problemas de movilidad en el corredor vial, queda el sinsabor de lo que para comunidades y medios de comunicación fue un desplante del Gobierno Nacional al no permitir el acceso para manifestar al presidente Duque, algunas inconformidades que se viene presentando en el desarrollo de la doble calzada. El evento terminó siendo una reunión de funcionarios aplaudiéndose entre sí.
“Necesitábamos que el Presidente nos escuchará, se diera cuenta de todo lo que está haciendo Covioriente y por ende la ANI que lo está permitiendo, atropellando a todos los afectados de la vía (…) no quieren dejarnos la iglesia del centro poblado, la van a tumbar y se supone que la deben volver a construir. Su respuesta es que no hay suficientes personas que la necesiten” manifestó Marlene Orozco líder comunitaria de la vereda La Guafilla
Para Miguel Ángel García, arquitecto y miembro de la veeduría “en este momento venir a felicitarlos por venir a inaugurarnos una obra que era una reparación, raya en el absurdo (…) nos viene a hacer una doble calzada que realmente no beneficia para nada a Casanare. Solamente vamos a pagar, con los peajes nuevos las inversiones que se están haciendo en el Meta (…) nosotros hemos venido evidenciando una falta de planeación en el proyecto y le hemos pedido a los entes de control que entren a intervenir”
Falta de planeación que, de acuerdo con el arquitecto García que se ve reflejada en la falta de inclusión de accesos a Yopal en el diseño original o andenes para los niños del colegio de El Charte mas cuando, contiguo a la institución educativa está proyectada la construcción del peaje.
“Todo este tiempo nos han tomado del pelo. Carlos García vicepresidente de la ANI ha sido muy amable, atento, al oído de nosotros, pero siempre tiene una excusa. En la ultima reunión que se hizo virtual y contó con el apoyo de la Contraloría, manifestamos nuestro inconformismo, pues seguían en lo mismo, nunca resuelven nuestras inquietudes” agregó Orozco.
Aeropuerto El Alcaraván retoma operaciones este 21 de septiembre
Escrita por Casanare NoticiasLuego de una inspección realizada a las principales terminales aéreas del país, en la que el Director de la Aeronáutica Civil y un equipo técnico de la entidad verificaron el cumplimiento del protocolo de bioseguridad necesario para la operación domestica de vuelos de pasajeros, fueron autorizados para entrar en funcionamiento, 18 aeropuertos entre los que se encuentra el de la capital casanareña.
Para Juan Carlos Salazar Gómez director de la Aeronáutica Civil, el balance a la inspección de los 18 aeropuertos regionales del país es positivo y dijo que “las medidas de bioseguridad y seguridad operacional, se encuentran implementadas en los diferentes aeropuertos del país y nos dan tranquilidad que en el momento en que se reinicie la operación de vuelos domésticos, se garantiza que el transporte aéreo sigue siendo el modo más seguro de desplazarnos”
De acuerdo con la entidad, estos recorridos han sido acompañados por las autoridades locales de salud, alcaldes y gobernadores; y todos han expresando un compromiso total con sus aeropuertos.
“Quiero destacar el compromiso de las aerolíneas, de los concesionarios, de las autoridades municipales y sobre todo, de los funcionarios de la Aeronáutica Civil, quienes se encuentran comprometidos con la reactivación de la conectividad aérea” agregó Salazar Gómez.
Con esta certificación de la autoridad reguladora del transporte aéreo, estos 18 aeropuertos entre los que está incluido El Alcaraván, entrarían en operación a partir del próximo 21 de septiembre.
Trabajadores de Homecenter en Yopal, protestaron por despidos injustificados
Escrita por Casanare NoticiasSindicato de trabajadores de Homecenter Sintrasodimac, protestaron de manera pacífica frente al almacén, debido a que se vienen realizando despidos injustificados, reducción de salarios y contratación de personal de otra partes del país.
Reinel Vargas, trabajador de Homecenter en Yopal, indicó que la nueva administración viene despidiendo sin justificación al personal, además que no se le está dando participación a los habitantes de Casanare, sino que se está contratando gente de otras regiones del país.
Vargas quien lleva alrededor de cinco años laborando para Homecenter, dijo que las condiciones en cuanto a salarios han desmejorado mucho, en la actualidad hay salarios de 400 y 650 mil pesos que hoy en día no alcanzan ni para pagar el arriendo.
Agregó que, existe persecución laboral y estigmatización por hacer parte del Sindicato. "La gente no se expresa por temor a que los despidan", indicó.
"Queremos que nos tengan en cuenta a la personas que tratamos de estudiar y superarnos, que nos den la oportunidad de ascender laboralmente, para tener un mejor salario", señaló Reinel Vargas.
Los trabajadores denunciaron que esta semana fueron despedidas dos mujeres casanareñas sin justa causa, que incluso habían recibido reconocimientos por sus buenas prácticas en ventas.
Aseguraron que las personas despedidas están siendo reemplazadas por personal que no es casanareño.
Los compromisos del presidente Iván Duque con Casanare
Escrita por Casanare NoticiasSon más de 2.2 billones de pesos en recursos que desde la nación están destinados para obras de infraestructura, los cuales fueron gestionados en solo dos años durante el gobierno de Alirio Barrera.
A propósito de la visita del presidente de la República Iván Duque a Casanare, en el marco de los actos inaugurales del puente sobre el río Charte, se espera que el primer mandatario recalque sobre la millonaria inversión que le espera al Departamento durante los próximos años.
Los últimos dos años del gobierno de Alirio Barrera habrán sido quizás los más fructíferos en gestión del cuatrienio 2016 -2019, no solo por la cercanía con el gobierno nacional, sino por el ejercicio político que se logró para la consecución de por lo menos $2.2 billones en obras y proyectos de desarrollo.
Ahora, vale la pena recordar que muchos de estos proyectos ya tienen destinación de presupuesto, otros ya iniciaron con trabajos y otros en etapa de estructuración.
Conectividad
Pacto vial bicentenario:
Gestión 1.5 billones
Conexión Casanare, Boyacá, Arauca y el centro del país.
Corredor vial Sácama, la Cabuya, Paz de Ariporo, Vadohondo, Labranzagrande, El Morro, Toquilla Pajarito, Aguazul.
Ruta del Café:
Gestión 200 mil millones
Ya están listos los estudios y diseños y se prevén obras para la interconexión vial entre La Yopalosa – Nunchía, Támara y Sácama y sus sectores rurales.
Maní – La Poyata
Ya se tienen estudios de prefactibilidad de la vía Maní-La Poyata; y con gestión ante el programa de “Colombia Rural” se completarán los estudios y diseños que hacen falta.
Entrada y salida
El gobierno nacional a través del Invías realiza continuos mejoramientos en una de las vías más importantes desde y hacia Casanare por la vía del Cusiana.
Aeropuertos:
Se dejó gestionado el mejoramiento para las pistas del Aeropuerto de Yopal, para ponerlo a la altura de un terminal de carga; además de las adecuaciones a la pista del aeropuerto de Paz de Ariporo.
Infraestructura
Malecón Yopal:
Gestión 48 mil millones
Obras de protección sobre la margen derecha del río Cravo Sur en Yopal a través de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Malecón de Orocué
Gestión de $14 mil millones
Se logró apropiar el recurso para el municipio de Orocué ante UNGRD para la construcción del Malecón.
Polideportivo Pier Lora Muñoz
Gestión de $34 mil millones
Se gestionó la remodelación del polideportivo Pier Lora Muñoz, en Yopal; y será un complejo deportivo, un centro de alto rendimiento para Casanare. Se radicó el proyecto ante Coldeportes, y está en revisión.
OCAD Paz
Municipios de Casanare ya fueron incluidos en proyectos del OCAD Paz. Ya se viabilizaron proyectos de infraestructura vial (puentes y carreteras), en Chámeza, San Luis de Palenque y Trinidad. Los recursos se enviarán a través de la Bolsa ZOMAC.
Centros Sacúdete
Nunchía, Aguazul y Yopal son los municipios priorizados en Casanare, para el programa “Colombia Joven”, en cumplimiento de los compromisos pactados en el taller Construyendo País.
Agricultura
Alianzas
Gestión de $46 mil millones
La continuidad en los procesos logró fraguar las 34 alianzas productivas, generando progreso y desarrollo y formulando planes para vivienda rural; logrando además conseguir el Plan de Extensión Agropecuaria. Solo 5 departamentos tendrán recursos para la extensión agropecuaria. Casanare hace parte del selecto grupo.