CN (19895)
Pagos del programa Colombia Mayor inician este viernes en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Del 15 al 29 de marzo se estará realizando el pago del subsidio económico a los beneficiarios del programa ‘Colombia Mayor’ de Yopal, de acuerdo con las directrices nacionales. Por tanto la Alcaldía de Yopal los invita acercarse a los puntos de Efecty concertados para retirar a tiempo el incentivo.
Se recuerda a los beneficiarios, que los pagos a partir de este año se están haciendo cada mes (por 50 mil pesos) y no bimensualmente (se pagaba $90 mil), aumentando el valor anual.
Igualmente la secretaria de Acción Social municipal, Betty Becerra Vargas, recomienda a los beneficiarios evitar acumular pagos, para evitar inconvenientes con el programa.
Los puntos autorizados para reclamar el subsidio económico son:
- El Fical - Calle 40 n° 11-68
- Calle 10 21-48 Servientrega
- Los Héroes - Calle 25a n° 29-05
- Carrera 21 con Calle 7, frente a parque principal, junto a la catedral San José.
Además en los corregimientos Morichal y Chaparrera.
Los adultos mayores deben acudir con su cédula original para hacer el retiro correspondiente. De la misma manera se anunciarán las fechas de pago del siguiente mes.
16 alcantarillas se construyen en vías rurales de Recetor
Escrita por Casanare Noticias
La inversión de la Administración Departamental asciende a 332 millones de pesos, con los que se construyen 16 alcantarillas, con filtros y cunetas, a lo largo de la vía hacia San José sector San Tropel en Recetor, uno de los municipios más apartados del Departamento, pero al que el Mandatario de los casanareños ha hecho una importante inversión durante todo su mandato.
"Los habitantes para salir al pueblo debían enfrentar un desafío, ante los deslizamientos, lodo y crecientes súbitas por la única vía de acceso", dijo Leonardo Barón coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres.
El trabajo realizado a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, favorece cuatro veredas: Los Alpes, Magavita Baja, Magavita Alta y San José.
Invitan a conformar Red de Vigias Rurales en Aguazul
Escrita por Casanare Noticias
Continuando con la inscripción de los voluntarios a conformar la Red de Vigías Rurales – RVR del municipio de Aguazul, la secretaría de Desarrollo Económico y Ambiental invitó a los Presidentes de Juntas de Acción Comunal del área Rural y urbana, Comunidad Educativa, Organismos de Socorro (Bomberos, Defensa Civil), Policía Nacional, Red de Voluntariado Ambiental, Red de Jóvenes y Ambiente, Integrantes del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA y comunidad en general, para que participen del 2do. Módulo de capacitación “PREVENCION, MITIGACION Y CONTROL A INCENDIOS FORESTALES” con el fin de articular acciones que conlleven a la prevención y/o mitigación de incendios forestales.
Fecha de la capacitación: viernes 15 de marzo del 2019
Hora: 2:00 pm
Lugar: Auditorio FedeArroz del municipio de Aguazul.
El Día Mundial del Riñón es una fecha orientada a la sensibilización y promoción de hábitos y estilos de vida saludables entre la población, para generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano del cuerpo humano; enfocando las acciones de salud hacia el autocuidado, prevención de enfermedades e identificación de riesgos.
Bajo ese propósito, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud, se une este 14 de marzo a la conmemoración del Día Mundial del Riñón, a fin de reducir la frecuencia y el impacto de las enfermedades renales y sus problemas de salud asociados en todo el mundo.
Desde la Administración Municipal se invita a todas las EAPB´S a articular con su red prestadora de servicios, acciones de información y educación tendientes a sensibilizar a la población en general, usuarios y no usuarios de sus entidades, con el objetivo de orientar a la comunidad sobre la problemática socio sanitaria de las enfermedades renales, sus factores de riesgo y algunas de sus causas condicionantes, como la diabetes y la hipertensión.
El lema programado para esta conmemoración: “Salud Renal para Todos en Todos Lados”, se enfoca en la reducción de barreras para la detección oportuna de las enfermedades renales y el acceso adecuado al tratamiento para los pacientes afectados por esta patología; haciendo énfasis en la garantía del derecho fundamental a la salud y la atención médica universal.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1 de casa 100 personas sufre alguna patología de riñón, siendo la Enfermedad Renal Crónica (ERC) la sexta causa de muerte en el mundo y su prevalencia (casos de enfermedad) va en aumento.
Se estima que 850 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades renales por diversas causas. Las ERC causan al menos 2.4 millones de muertes por año.
La presión arterial alta (hipertensión) y la diabetes son las causas más comunes de enfermedad renal. La presión arterial alta causa poco más de un cuarto de todos los casos de insuficiencia renal. La diabetes se ha establecido como la causa de alrededor de un tercio de todos los casos y es la causa más común de la Enfermedad Renal Terminal (ESRD) en la mayoría de los países desarrollados.
Reducir la ingesta de sal
Reducir el consumo de sal contribuye a mitigar la prevalencia de las enfermedades renales y a cuidar el riñón. La calidad de vida de las personas con estas enfermedades es baja y los costos de su tratamiento son elevados, por lo que es indispensable adoptar medidas preventivas que promuevan la ingesta de alimentos bajos de sodio.
La Organización Mundial Salud recomienda disminuir el consumo de sal a la cantidad recomendada, que corresponde a 5 gramos por persona al día o 2.000 mg. La clave para reducir en el hogar los altos niveles de sal en las comidas, está en retirar el salero de la mesa (para no adicionar) y preparar los alimentos con bajos niveles de sodio.
Además, es indispensable llevar una vida saludable, basada en la práctica de actividades deportivas o físicas, una alimentación rica en frutas y verduras y no fumar.
Identificado cuerpo de joven que murió luego de una riña en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Fue identificado por Medicina Legal, el joven apuñalado que murió luego de una riña en el barrio Nuevo Hábitat de Yopal, quien falleció en el Hospital Regional de la Orinoquía. Se trata de Maicol Estiven Sosa González, de aproximadamente 18 años.
El caso se registró el cuatro de marzo, en la calle 32B con carrera 11B, dirección hasta donde llegó el joven solicitando ayuda pues, al parecer en una gresca, había recibido heridas con arma blanca que le afectaron la vena femoral. Aunque Sosa alcanzó a ser trasladado al centro asistencial, murió por la gravedad de las heridas.
Desde entonces, las autoridades iniciaron una serie de labores investigativas para lograr establecer la identidad. Dado lo complejo del caso, hicieron público a través de los medios de comunicación unos tatuajes que presentaba el desconocido, uno en cada brazo con los nombres de “Valentina” y “Bibiana”.
Según se pudo conocer, el joven era consumidor de alucinogenos y natural de Bogotá; había llegado en los últimos días a hacer unas diligencias en la capital casanareña.
Luego de las experticias forenses se determinó la identidad del occiso, quien según el reporte entregado por la SIJIN de la Policía, se trata de Maicol Estiven Sosa González. Ahora las investigaciones se encaminarán a determinar los móviles y autores del crimen, con las pruebas recolectadas que hacen parte de la investigación que adelanta la SIJÍN en conjunto con la Fiscalía, para establecer si hay algún tipo de relación con otro homicidio ocurrido el pasado 26 de febrero en la calle 29 con carrera 32a, en un andén de la iglesia Espiritu Santo, donde fue hallado el cuerpo de un hombre entre 25 a 30 años de edad, de 1.70 metros de estatura aproximadamente, quien continúa en la morgue sin ser identificado.
Artiulo relacionado:
Con estas fotos buscan identificar a dos hombres asesinados en Yopal
Agencia Nacional de Tierras tendrá punto de atención en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Se firmó el convenio entre la Gobernación y la Agencia Nacional de Tierras que le permitirá al departamento tener un punto de atención de la -ANT- para dar trámite a la formalización de predios.
En el séptimo piso de la Gobernación se reunió el Mandatario departamental con el profesional de la -ANT-, Andrés Carvajal y el secretario de Agricultura Camilo Montagut. En la reunión se firmó un convenio interadministrativo, que permitirá abrir puntos de Atención de Tierras -PAT-, donde los habitantes del Departamento podrán contar con la atención a diferentes servicios por parte de la Agencia Nacional de Tierras.
Entre los servicios se encontrarán:
Diligenciamiento del Formulario de Ingreso a Sujetos de Ordenamiento -FISO-, requisito necesario para hacer parte del Registro de Sujetos de Ordenamiento -RESO- e iniciar un trámite de formalización y acceso a tierras en la Entidad.
Asesoría y orientación sobre los temas misionales y de soporte de la Agencia de Tierras.
Consulta de estado de la gestión de la Entidad, frente a sus comunicaciones y peticiones.
Radicación de correspondencia.
Con la apertura de la oficina, los agricultores, empresarios y emprendedores podrán tener las herramientas para poder tramitar créditos en los bancos para sus proyectos, invertir en sus empresas o capitalizar a través de la venta de predios. Cabe destacar que esta gestión del Gobernador ante la ANT se da a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Por su parte el secretario de Agricultura Camilo Montagut se refirió al tema para los habitantes del Casanare.
“Seguimos trabajando muy fuertemente en la visión que ha tenido nuestro Gobernador, incentivar el sector productivo, para poner un punto de atención de tierras en el departamento de Casanare, donde se podrá adelantar todos los procesos que tengan que ver con el formulario de ingreso de ordenamiento de la tierra en este territorio, trámite de formalización y acceso a tierras y todo lo pertinente a la tarea misional de la Agencia de Tierras y obviamente un punto de atención para toda la comunidad que le va abrir la posibilidad a todos los productores campesinos empresarios que tienen tierra, de iniciar sus trámites”.
Se espera que una vez finalizados todos los trámites de legalidad para la apertura y correcto funcionamiento de la oficina de la -ANT-, se entregue al público casanareño a partir del mes de abril.
Estudiantes de Unitrópico crearon laboratorio virtual de física
Escrita por Casanare Noticias
Con una plataforma hardware-software denominada FisicaTIC, Unitrópico materializa por primera vez esta clase de desarrollos tecnológicos para aplicativos en física e ingeniería, a través del Grupo de Investigación TICTROPICO, con el apoyo del Grupo de Investigación en Robótica y Automatización Industrial – GIRA de la Escuela de Ingeniería electrónica de la UPTC de Sogamoso.
FisicaTIC, es un laboratorio virtual de física, que le permite a los estudiantes realizar diversas prácticas relacionadas con la cinemática y dinámica de los cuerpos, convirtiendo los dispositivos móviles (celulares, tablet y laptop) de los alumnos y el docente en poderosos instrumentos académicos virtuales, datalogger y procesadores de datos.
Con este desarrollo tecnológico, se espera aprovechar las habilidades naturales de los estudiantes en el empleo de la tecnología, brindándoles mayor autonomía y participación en las pruebas a fin de fortalecer sus conocimientos y mejorar sus competencias.
El software está constituido por cuatro módulos; Intro, Menú de Temas, Subtemas y Opciones de Laboratorio. En este último se encuentra la guía del laboratorio, el panel de control principal, el formulario del informe, además permite registrar datos en archivo plano(CVS), capturar la pantalla (evidencias para el informe final) y habilitar la cámara del dispositivo para tomar evidencias que soportan el desarrollo del laboratorio.
En cuanto al hardware, consta de un acelerómetro conectado a un microcontrolador; este último se encarga de leer y procesar datos. Adicionalmente, posee una etapa de comunicación Bluetooth y USB-OTG, el cual enlaza el módulo con los dispositivos móviles.
Dentro de las aplicaciones en ingeniería se pueden mencionar, estudios de oscilaciones en 2D y 3D, cálculos de gravedad, laboratorio de osciladores acoplados; también se puede utilizar en sistemas de monitoreo remoto de niveles de vibración en máquinas industriales y obras civiles como puentes y construcciones. Así mismo se podría aplicar para sistemas de detección y medida de choque, monitoreo de estructuras al interior de minas de carbón, aplicaciones en fisioterapia y actividad física y detección de movimiento en 3D, entre otros.
Con el fin de proteger el conocimiento, Unitrópico proyecta para este año, registrar esta estrategia didáctica pedagógica, ante la Dirección General de Derechos de Autor y realizar su patentamiento ante la Súper Intendencia de Industria y Comercio.
Partido Conservador a nivel nacional, más cerca de Juan Carlos Suárez
Escrita por Casanare Noticias
El recién posesionado presidente del partido Conservador Colombiano Ómar Yepez Alzate, junto al vicepresidente de la colectividad Juan Felipe Corzo, se reunieron este martes con el precandidato a la Alcaldía de Yopal Juan Carlos Suárez en Bogotá.
Esta reunión tenía como objetivo la revisión de agenda por parte de los nuevos directivos con el abogado llanero y dar a conocer el papel de la colectividad con el departamento de Casanare ad portas del inicio a la contienda electoral
De esta visita se pudo establecer que, a pesar de estar siendo apoyado por el movimiento significativo “Juan Carlos Suárez a cuatro ojos para proteger a Yopal”, el líder político estaría cerca de recibir un coaval por parte de los azules, esto no solo por la evidente cercanía del llanero con importantes cabezas del grupo conservador, sino también por que Juan Carlos ha aportado a la masificación de este partido en la región.
Hay que destacar que Suárez es de los primeros líderes regionales recibidos por la nueva ‘plana mayor’ de las toldas azules.
Cabe recordar que el pasado 8 de marzo se inscribió en la Registraduría el Movimiento Significativo "Juan Carlos Suárez a Cuatro Ojos para Proteger a Yopal", que inició la recolección de firmas con miras a conseguir el aval para aspirar a la Alcaldía de Yopal en la próxima contienda electoral.
Más de dos toneladas de inservibles recolectados en Comuna Tres de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
En desarrollo de la segunda jornada de recolección de inservibles se recolectaron 2.140 kilos de elementos en desuso que acumulan agua, en los barrios Mastranto, Provivienda y 20 de Julio, que integran la Comuna Tres del municipio, de 8:00 la mañana a 12:00 del mediodía, el pasado sábado 9 de marzo. Estas actividades las lleva a cabo la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas-PIC.
Con las dos jornadas realizadas a la fecha en barrios de las Comunas Uno y Tres, se han recolectado en total 4.070 kilos de residuos, como tapas, llantas, inodoros, canecas, baldes, tejas plásticas, juguetes dañados, entre otros; los cuales fueron dispuestos de manera adecuada por la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), entidad que apoya esta iniciativa ambiental y de prevención del Dengue en las familias yopaleñas.
El propósito de esta actividad es el de eliminar el mayor número de criaderos de zancudos en las viviendas, para prevenir enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, y evitar así que la población padezca alguna de estas patologías.
Las jornadas se realizarán en cada una de las comunas del municipio, iniciando el sábado 2 de marzo y terminando el 27 de abril, priorizando los barrios que históricamente han notificado el mayor número de casos de Dengue.
El cronograma previsto para las próximas jornadas es el siguiente:
16 de marzo: Bicentenario, El Triunfo, María Milena y El Remanso
23 de marzo: La Campiña, La Esperanza y Villa Rocío
30 de marzo: Nuevo Hábitat 1 y 2, Montecarlo y Villa Nelly
6 de abril: Llano Lindo y 7 de Agosto
13 de abril: La Bendición
27 de abril: Villa Lucía, Las Américas y La Esmeralda.
Juan Francisco Amaya, secretario de Salud, agradeció el respaldo brindado por la ciudadanía en desarrollo de las jornadas, e invitó a toda la comunidad a participar activamente sacando todos los elementos que acumulen agua y que ya no les sirven (estén en desuso) o pueden generar riesgo en sus viviendas.
Un bebé de tres meses murió en el Hospital Regional tras cuadro febril
Escrita por Casanare Noticias
Un bebé de tres meses, proveniente de la vereda Barranquillita de Nunchía, murió en las últimas horas en el Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal.
Al parecer, el pequeño ingresó al centro médico luego de presentar cuadro tres de inicio de deposiciones diarreicas verdosa, fiebre no cuantificada y malestar general, por lo que fue atendido por el personal médico de la entidad de salud pero a pesar de los esfuerzos, el infante no logró sobrevivir.
De acuerdo a los familiares, al bebé le inició una fiebre que duró tres días, por lo que fue llevado al hospital, pero allí sufrió tres paros cardiorespiratorios y falleció.
El caso continúa en investigación, mientras que los familiares siguen a la espera de los resultados de la necropsia con el fin de saber realmente las causas del deceso.
More...
En delicado estado de salud permanece futbolista accidentado en Tauramena
Escrita por Casanare Noticias
El futbolista Yamid Durán de 18 años, sufrió un aparatoso accidente de tránsito en la calle 2 con carrera 8 del barrio Gaitán en Tauramena.
De acuerdo a Bomberos de ese municipio, Durán se movilizaba en una motocicleta e impactó contra un taxi. Personal del organismo de socorro lo inmovilizó y trasladó hasta el Hospital local pero fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía, donde actualmente se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos.
De acuerdo a Judith Rodríguez, madre del futbolista, antes del accidente su hijo se dirigía hacia su casa ubicada en el barrio Gaitán.
Producto del choque, el deportista sufrió un trauma craneoencefálico severo, ya que el mayor golpe lo recibió en su cabeza.
Debido a la situación y en muestra de solidaridad con el futbolista, los amigos del joven tauramenero informaron que de hoy realizará un partido de fútbol a partir de las 6:00 de la tarde en la cancha sintética Garrapatera, el cual han promocionado por redes sociales, por lo que invitan a la comunidad a participar y solidarizarse con Yamid.
Ataque sicarial contra joven de 27 años en Villanueva
Escrita por Casanare Noticias
De acuerdo a testigos, Héctor Segundo Bustos de 27 años y oriundo de Villanueva, se encontraba departiendo con un compañero en un establecimiento público, cuando en horas de la noche, dos hombres que se movilizaban en una motocicleta llegaron al lugar y sin mediar palabra empezaron a disparar contra su humanidad, ocasionándole tres heridas de consideración.
En el lugar de los hechos quedaron los casquillos de pistola 9 milímetros, que habría sido el arma empleada para el acto sicarial.
La víctima sufrió las heridas en el antebrazo derecho y uno en la parte intraescapular, por lo que fue trasladado al centro asistencial del municipio.
Según se dio a conocer, las heridas recibidas comprometen no solo su integridad, sino su vida, razón por la cual se contempla la necesidad de remitirlo a un centro asistencial en Yopal o Villavicencio.
Por ahora no se han determinado autores o móviles del intento de homicidio contra Bustos.
No obstante, se sabe que en el sector, en donde ocurrieron los hechos la Policía ha desmantelado expendios de microtráfico en varias ocasiones.
Suspensión de energía eléctrica este viernes en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La Empresa de Energía de Casanare Enerca informó a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área urbana del municipio de Yopal, que este viernes 15 de marzo, se realizara mantenimiento preventivo en corredores de red 13,2kv circuito 3 urbano Yopal.
El desarrollo de los trabajos consiste en despejar corredor de línea, hacer limpieza de vegetación que hace contacto con las redes de energía, efectuar ajuste de conexionado en seccionadores y cambio de protecciones en transformadores de distribución.
De acuerdo a lo anterior, se hace necesario suspender el servicio de energía de 6:00 am a 1:00 pm en los siguientes sectores: Barrio Gavan, La Esperanza, La Amistad, Provivienda, Villa Rocio, Villa del Prado, Covisedca, Apartamentos Vencedores. Usuarios Especiales: Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Asamblea Departamental, Colegio Jorge Eliecer Gaitan, Cusiana Gas SA ESP, Instituto Financiero del Casanare, y Usuarios Asociados al circuito código 15353.
A su vez, la empresa ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Consolidan Plan de Normalización de Cartera para deudores de créditos FESCA-IFC
Escrita por Casanare Noticias
Jessica Alejandra Avella, vocera de los beneficiarios de créditos FESCA que se encuentran en mora, informó después de diez horas de jornada de trabajo con el IFC-FESCA y la Gobernación de Casanare, se logró consolidar un proyecto de ordenanza denominado "Plan de Normalización de Cartera" con 14 artículos que incluyen extinción de la obligación, refinanciación de la obligación y reestructuración de la obligación.
"El usuario podrá identificar cuál mecanismo es el adecuado a su condición crediticia y a sus posibilidades de pago. Los beneficios contemplados en el Plan de Normalización serán destinados a usuarios en mora y al día. Se logró demasiado, por ejemplo la reducción del 100 por ciento de la mora, un ajuste del interés corrientes del 10 al 7 por ciento, ampliar el plazo de amortización, retiro de las centrales de riesgo, eliminar la barrera de 1 año de trabajo en el departamento por 1 año de experiencia profesional, abonos a capital, entre otros", manifestó Avella.
De igual modo, la vocera agregó: "¿Qué nos falta? La asignación presupuestal por parte de la Gobernación de Casanare para ajustar o reducir el interés corriente mucho más al propuesto hasta la fecha. Actualmente la tasa fija de interés corriente alcanza el 10 por ciento anual, la propuesta del IFC es reducirla a un 7 por ciento. Si la Gobernación destina recursos (como es su obligación), la reducción sería del 4 por ciento, el máximo del IPC.
La semana que inicia las instituciones se reunirán con el Gobernación para gestionar recursos para el Fondo. Si la Gobernación no destina recursos, el proyecto se pasará a la Asamblea con la propuesta hasta el momento, pasar del 10 por ciento al 7 por ciento más otros beneficios".