CN

CN (19895)

 

Mediante Resolución 102 del 11 de marzo de 2019, la Administración Municipal habilita el sábado 16 de marzo como día hábil y ordena compensar unas jornadas laborales con ocasión de la época de Semana Santa en la Alcaldía Municipal, cuando los funcionarios tomarán descansos por turnos, sin dejarse de prestar el servicio al público.

El acto administrativo ordena la compensación de las jornadas laborales de descanso correspondientes a los días 15, 16 y 17 de abril -en un primero turno- y en un segundo turno 22, 23 y 24 de abril, a través de cinco horas laboradas en jornada continua el sábado 16 de marzo, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y jornadas adicionales de trabajo de una hora diaria, a partir del 18 de marzo hasta el 12 de abril.

El horario de trabajo para el personal y de atención al público en la Alcaldía de Yopal,  para estos últimos días quedará definido así: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Se invita a la población de Yopal a acercarse a las instalaciones del Palacio Municipal, a realizar sus trámites en las diferentes dependencias, que estarán habilitadas este sábado en jornada continua.

 

Así lo refiere el más reciente informe del Índice Departamental de Competitividad, el cual mide variables que van desde la aplicación de estrategias para el bilingüismo, hasta calidad educativa e infraestructura.

Como cada año, el Consejo Privado de Competitividad, el cual es liderado por importantes firmas públicas, privadas y pedagógicas del país, reveló cómo le está yendo al país en cumplimiento de metas frente a la calidad educativa de su comunidad. En este informe, Casanare obtuvo una medición de lujo, al sobreponerse por encima de la mayoría de departamentos de Colombia y alcanzar el tercer lugar, muy cerca de Boyacá y Santander, segundo y primero en el ranking respectivamente.

Este complejo estudio tiene en cuenta variables como la infraestructura, sostenibilidad y educación, entre otros temas propios del sistema educativo de las regiones.

Para el caso de Casanare, el estudio indica que el Departamento cumplió a satisfacción y por encima del promedio con tres derroteros más importantes de la medición para educación básica y media: cobertura, calidad y bilingüismo; y con base a dichas deducciones la gestión computada fue calificada como “con excelentes resultados”, donde solo fue superado por Santander y Boyacá, en ese orden.

“Esta es la mejor evidencia que podemos mostrar hoy de que Casanare ha evolucionado en su educación, que estamos cumpliéndole a nuestra tierra y que las oportunidades que muchos no tuvimos en el pasado hoy las estamos permitiendo para nuestras generaciones futuras” indicó el gobernador Josué Alirio Barrera.

Si bien, el manejo de la educación es uno de los temas más álgidos para todos los gobiernos seccionales –como lo hizo saber el mandatario casanareño en uno de los congresos de la Federación Nacional de Departamentos FND- los esfuerzos de la administración no merman para entregar un servicio de calidad.

En cuanto a educación superior, Barrera Rodríguez recordó el trabajo para lograr la educación pública y puntualizó que “ahora más que nunca soy un convencido, que podrán unir a todos los gobiernos anteriores y no logran sumar todo lo que hemos hecho por la educación de nuestra comunidad".

 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) presentó la Encuesta de Percepción y Victimización (EPV) del segundo semestre de 2018, aplicada a 480 transeúntes de la capital casanareña durante la primera semana de febrero de 2019. La EPV es realizada semestralmente desde el 2014 y su objetivo es caracterizar y medir la criminalidad denunciada y no denunciada por la ciudadanía, así como la percepción en materia de seguridad.

El 12 de marzo de 2019 se presentaron los resultados a las autoridades civiles, militares, policía y organismos de control como insumo para generar recomendaciones de política pública y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Los siguientes son los resultados destacados de la medición:

Del total de encuestados, el 15% manifestó haber sido víctima directa de un delito durante el segundo semestre de 20018, mientras que un 14% declaró que algún miembro de su hogar lo fue (victimización indirecta). Los resultados de victimización directa obtenidos en 2018 son los más bajos presentados desde que se realiza la EPV, es decir, desde el 2014, cuando se realizó la primera encuesta.

Dentro de las víctimas directas, se preguntó ¿cuál fue el delito de mayor ocurrencia?, evidenciándose que el hurto a personas fue el que más afectó a los ciudadanos, pues el 57% de las víctimas afirmó haber sido objeto de este delito. Le siguen hurto a residencia (19%) y hurto a comercio (15%). Los meses en los que ocurriendo más delitos fueron noviembre y diciembre, y se concentraron en la noche (44%).

Por otra parte, al consultarles si denunciaron o no, se encontró que el indicador de denuncia pasó de 51% en primer semestre a 26% en segundo del 2018; de los encuestados que no denunciaron, el 40% afirmó no haberlo hecho porque “no quiere perder el tiempo, nunca pasa nada” y el 32% por “falta de confianza en las autoridades”. 

En el módulo de percepción se indagó acerca de sí se siente o no seguro en la ciudad, reconociendo el estado de opinión de la ciudadanía. Frente a la pregunta ¿en Yopal, usted se siente seguro o inseguro?, el 71% de la población encuestada manifestó sentirse inseguro en la ciudad, dentro de las principales razones están presencia de grupos delincuenciales y/o pandillas (35%) y aumento de habitantes de calle (27%); por su parte, la población que dice sentirse segura se siente así por la presencia constante de la Fuerza Pública (Policía y Ejército- 42%).

El 72% de los encuestados perciben que la vía pública es un lugar inseguro (72%), seguido de parques y zonas de recreación (54%); por el contrario, el 61% indicó que se sienten seguros en su barrio de residencia. Ante la pregunta ¿cuál es el delito o modalidad que más le preocupa?, los encuestados respondieron que la modalidad que más les preocupa es el atraco (50%), seguido de raponeo (21%), homicidio (13%) y secuestro (7%).

Respecto a las medidas que han tomado los yopaleños ante la inseguridad en Yopal, el 52% de los encuestados manifestó “ser precavidos” y 15% señaló “no salir a altas horas de la noche”.

De otra parte, en la pregunta ¿qué nivel de confianza tiene en las siguientes instituciones en temas de seguridad y convivencia?, el 61% de los encuestados expresó tener alta confianza en el Ejército Nacional; por su parte, menos del 15% manifiestan este nivel de confianza en Comisarías, Juzgados, Personería y Alcaldía.

Las recomendaciones en materia de seguridad que realizan los encuestados se concentran en aumentar la presencia (el pie de fuerza) de la Fuerza Pública, realizar rondas más seguidas de la Policía (diarias, nocturnas y de civil), patrullaje del Ejército en las calles, instalar cámaras de seguridad, implementar controles (pedir documentos, requisas, control a motociclistas, entre otros.), generar oportunidades de empleo para los habitantes de Yopal, control y atención para los habitantes de la calle, implementar campañas de prevención del delito y difusión de información, aumentar y mejorar alumbrado público en la ciudad y mayor control por parte de Migración Colombia.

“La Cámara de Comercio de Casanare agradece la vinculación de diferentes actores en estos procesos, los cuales permiten abrir un diálogo constructivo en torno a problemáticas que afectan a la comunidad yopaleña y por las cuales coincidimos en la búsqueda de estrategias que contrarresten el impacto que tiene la inseguridad en nuestra sociedad, reiterando el apoyo que la entidad brinda para mejorar y fortalecer las iniciativas que se vienen adelantando”, concluyó el presidente ejecutivo de la entidad gremial, Carlos Rojas Arenas.

 

Sobre las 2:00 de la tarde de este 12 de marzo, en la vía pública de la Avenida Calle 167 con carrera 58B de la ciudad de Bogotá, personal del CTI Casanare en coordinación con el Gaula del Ejército en Casanare, materializaron la captura por orden judicial de Miguel Alfonso Alvarado Pinilla, por el delito de concusión en concierto homogéneo. Dicha orden fue emanada por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Yopal, donde resolvió una pena de 84 meses de prisión y una multa de 62 salarios minimos legales mensuales vigentes.  

Según dio a conocer la Fiscalía, para el año 2007, Miguel Alfonso Alvarado Pinilla, en su condición de profesional universitario del Instituto Geográfico Agustín Codazzi sede Villavicencio, se reunió en Aguazul con Ana Kamir Fernández y Mario Jiménez Fonseca, oportunidad en la cual les pidió la suma de $2.000.000 a cada uno, para elevar el avalúo comercial de dos predios de propiedad de estos, ubicados en la vereda el Porvenir del corregimiento El Morro en Yopal y en zona rural de Aguazul para luego ser vendidos por los propietarios a Corporinoquia.


Este 9 y 10 de marzo, diez empresarias con ideas de negocio que se materializan en Casanare, hicieron parte de una feria empresarial en un centro comercial de Yopal, dando a conocer los proyectos que ya son una realidad e invitando a apoyar a las empresarias llaneras. La feria estuvo apoyada por la Cámara de Comercio de Casanare, y fueron invitadas algunas participantes y ganadoras del Programa Sinergia.

Una de las emprendedoras presentes en la feria fue Daniela Avella, quien con su empresa Arezzo Hogar, se dedica a la trasformación de madera para la fabricación artículos para hogar y oficina. Entre el catálogo se encuentran cofres, percheros, portafotos, tarjeteros, materas, jardines verticales, camas para mascotas, jardineras, entre otros.

Según contó Daniela, el proceso se realiza en Yopal, en la vereda La Niata, donde se encuentra ubicado el taller; lugar a donde llegan la madera seleccionada fuera que esté fuera de uso, para luego reincorporarla y realizar el proceso de transformación con el que se convierten en productos terminados. Por último, la empresaria informó que hace parte del proceso de formación del Programa Sinergia para pequeños empresarios. Desde hace dos años inició con su empresa, pero desde hace uno han venido capacitándose de manera contundente para mejorar la calidad de los productos.

Otra de las emprendedoras fue Angie Rojas, de la Fundación Fundazul, dedicada a la fabricación de artesanías como aretes, collares, manillas, pulseras, entre otros. De acuerdo a Rojas, la fabricación de los artículos está a cargo de madres cabeza de familia del municipio de Aguazul.

Actualmente hay tres madres que generan ingresos fabricando los diseños básicos y personalizados sobre pedido. En las próximas semanas, exportarán un pedido para Alemania con cerca de 100 juegos de aretes y collares, según contó Angie, quien manifestó además que llevan cerca de un año con esta iniciativa, beneficiando a las madres, ya que pueden trabajar desde su propia casa sin descuidar a sus hijos.

De igual modo, Sandra Garzón, gerente administrativa de Mak Yuka, empresa que distribuye y comercializa productos a base de yuca, fue otra de las invitadas por la Cámara de Comercio de Casanare. De acuerdo a Garzón, la entidad elabora dulces, souvenirs, arequipe, café, alimentos de panadería, con la esencia del tubérculo típico de la región como uno de los protagonistas. Afirmó que llevan ochos años de experiencia e invitó a los casanareños a comprar en el departamento y apoyar a los empresarios locales.

Así mismo, Vivian Ocampo, habló de su proyecto Ámala, con el que busca dar a conocer la biodiversidad de Casanare a partir de productos amigables con el medio ambiente.

“Buscamos que todas las personas se enamoren de nuestra fauna y flora. Elaboramos diarios, programadores y calendarios, los cuales tienen un papel a base de caña de azúcar. Ahora estamos junto a Colciencias, gracias a un premio que nos ganamos, incursionando con las fibras de piña, cacao y café. También queremos generar menos residuos sólidos”, dijo Ocampo.

 De igual modo, Vivian manifestó que elaboran tulas y blusas, y que estas últimas están elaboradas por 12 mujeres privadas de la libertad que se encargan de la producción de las camisetas, las cuales se han convertido en un sello de la marca.

Igualmente, Camila Ortega, sobreviviente del cáncer de seno, contó sobre su proyecto de vida junto a su esposo, Survivors, el cual está basado en la fabricación de calzado personalizado. De acuerdo a Ortega, llevan cerca de cuatro meses fabricando los zapatos y su con la iniciativa, en el 2018, ganaron el primer lugar del Programa Empréndete de Sinergia, con lo que ganaron recursos para invertir en maquinaria. Los zapatos son elaborados en telas, las cuales son estampadas en Yopal.  

 

La presidenta de la Financiera de Desarrollo Territorial Findeter, Sandra Gómez Arias en conjunto con la senadora Amanda Rocío González, el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes y la firma contratista, visitaron la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal, con el fin de hacer seguimiento al proyecto que pretende proveer de agua potable de calidad a los yopaleños. “Visitamos a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal, según lo habíamos anunciado con la senadora y con el gobernador. Tuvimos una primera reunión mañana donde vimos en planos cómo llevan el avance de la obra. Estamos muy complacidos: los equipos están llegando. Vimos el avance de la obra y la planta va según el cronograma. Estamos comprometidos con el gobernador, con la senadora, y es motivante que la Alcaldía se haya comprometido con unos temas de predios que están pendientes. Se avecina el invierno y las obras de contención de la planta, de la bocatoma, están avanzando como son y venimos el 16 de mayo nuevamente a revisar los avances de obras”, afirmó Sandra Gómez.

De igual modo, la congresista Amanda Rocío González expresó: “Agradecerle a DIOS primeramente por esta oportunidad que nos da de hoy tener a la doctora Sandra en nuestro departamento cumpliéndole a Casanare como nos lo prometió”, “Viendo los avances la planta va en un 65,5 % toda esta infraestructura y estamos a la expectativa de que el municipio de Yopal tenga el agua que se merece”.

Por su parte, Jairo Palacios, presidente de la veeduría a las obras de la planta, y quien hizo parte de la mesa de trabajo junto al Fondo de Adaptación, el agente especial de la EAAAY, el procurador regional y el gobernador, expresó: “Una cosa preocupante es el atraso que se la dado al tema de la servidumbre.

También resaltamos la voluntad de colocar los recursos que hacen falta para esta planta. Nosotros como veedores no hemos tenido reparos en la obra civil, que va en 60%, pero nos preocupa el tema de los dineros en los estudios y diseños para la protección de la vía.

Pedimos que siga este seguimiento, ya van mucho retrasos, recordemos que era un obra para un año y ya van tres.

Les hacemos un llamado a los funcionarios que vienen  el gobierno nacional, que no vengan con prisa, porque solo viene a quedarse tres o cuatro horas y esta es la obra más importante de Yopal. Es hora de que la veeduría ciudadana convoque a una audiencia pública dónde estén líderes comunales y ediles, y que los funcionarios le den una socialización a toda la comunidad”, dijo Palacios.

Martes, 12 Marzo 2019 08:57

Capturados dos 'jíbaros' en Yopal

Escrita por

 

Un hombre de 46 años y una mujer de 25, fueron capturados por el delito de tráfico, fabricación y porte estupefacientes.

Las detenciones se dieron luego de una diligencia de registro y allanamiento en la calle 21 con carrera 28 del barrio Villa del Sol en Yopal, a cargo de personal de la SIJIN en coordinación con la Fiscalía 30 de Yopal.

Al respecto el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía de Casanare, señaló que “durante la diligencia fueron incautados 36 gramos de bazuco, 20 gramos de clorhidrato de cocaína, una máquina para la fabricación de los cigarrillos y dinero en efectivo producto de la venta de los estupefacientes”.

El capturado cuenta con seis anotaciones por el delito de tráfico, fabricación y porte estupefacientes, mientras que la mujer tiene anotaciones por los delitos de receptación y tráfico, fabricación y porte estupefacientes.

 

Abraham Calderón de 39 años de edad, murió producto de un accidente de tránsito cuando se movilizaba por el sector del puente Upía entre los municipios de Villanueva y Barranca de Upía,

Según información brindada por las autoridades, Calderón conducía una motocicleta de placa RRE-55E, color negro nebulosa y modelo 2019, en la cual se transportaba por una calzada de dos carriles con doble sentido vehicular, cuando perdió el control de su vehículo y produjo que cayera de forma inmediata sobre el asfalto.

El lesionado tuvo contundentes lesiones en su cuerpo que le produjeron la muerte en el lugar de los hechos. Por el momento este caso sigue siendo materia de investigación.

El director seccional de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, aclaró que la información que circula en redes sociales sobre la recuperación de 80 motos robadas y su posible destrucción, es falsa.

"La información no tiene ninguna veracidad sobre la actuación de la Fiscalía General de la Nación. Nosotros cuando hacemos los trabajos de recuperación, que en la mayoría de los casos los hace la Policía Nacional o el Ejército Nacional, y nosotros como fiscales cuando vamos a hacer la devolución de las motocicletas, de forma directa llamamos a las víctimas de esos hurtos para efectos de reparar el daño, que es la devolución del bien. 

Cuando son casos donde son parte de una conducta delictiva, es decir, que ha sido utilizada para hurtar, extorsionar o cometer un homicidio, nosotros solicitamos el comiso ante los jueces y ellos son los que ordenan que estos vehículos pasen al estado. Entonces esa cadena es totalmente falsa. Jamás nosotros podemos destruir elementos que pertenecen a una víctima determinada, lo que hacemos es la devolución de la motocicleta", expresó el director de Fiscalías.  

 

Desde la semana anterior, conductores, auxiliares y propietarios de vehículos de transporte escolar en el norte de Casanare se encuentran en paro, debido a reiterativos incumplimientos del Consorcio contratista de la Gobernación de Casanare, lo que ha perjudicado a estudiantes de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Pore, Támara, Trinidad, Sácama y La Salina.

Ante este situación que se presenta con el Consorcio TRAESCA, prestador del servicio de transporte escolar, la secretaría de Educación Departamental hizo las siguientes precisiones:

 

1-. Como entidad territorial certificada, nuestra responsabilidad consiste en garantizar el servicio a los niños, niñas y adolescentes del departamento, y como tal el servicio está debidamente contratado y garantizado, según la normatividad legal.

2-. Actualmente se está presentando una situación netamente comercial y laboral entre particulares (Consorcio y transportadores). Todo lo relacionado con pagos, contratación y demás debe ser resuelto entre las partes, sin injerencia nuestra y con vigilancia de la interventoría. 

3-. La interventoría contratada para el mencionado Contrato evidenció y presentó un presunto incumplimiento por parte del Contratista, el cual hace curso en la Oficina Jurídica del Departamento, para determinar responsabilidades. Ello evidencia que desde la Secretaría de Educación se realiza permanente supervisión a la interventoría.

4-. A la fecha, los pagos realizados al Consorcio TRAESCA corresponden a los cobros debidamente presentados con sus respectivos soportes; solo hasta cuando cada cobro cuenta con todos los soportes necesarios, es viabilizado el respectivo pago.

5-. Una vez conocidas las inconformidades presentadas por los propietarios de los vehículos contratados, que generaron la cesación en la prestación del servicio hoy lunes 11 de marzo de 2019, se convocó a reunión extraordinaria con el Consorcio contratista, la interventoría y todo nuestro equipo para verificar las denuncias, y exhortar una inmediata solución para evitar más traumatismos en la prestación del servicio.

6-. Continuamos atentos a la pronta solución de esta traumática situación, que va en contravía del sentir de la Administración Departamental y de las directrices del señor Gobernador de Casanare, quien siempre ha velado porque nuestros niños, niñas y adolescentes cuenten con todas las garantías para seguir avanzando en sus procesos académicos.