CN

CN (19895)

 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC)en alianza con Procolombia, realizan en Yopal  la primer versión de Futuros Exportadores de Colombia (Futuexpo), iniciativa que busca apoyar a los empresarios y emprendedores  en temas relacionados a los requerimientos y características del mercado internacional.

El evento es el 19 de marzo de 2019, a partir de las 8:00 de la mañana en en el salón Quiripa de la CCC, la  entrada es libre para los empresarios y comerciantes interesados en el tema, estudiantes universitarios y comunidad en general.

Temas a tratar:

Marca País Colombia

Internacionalización y comercio internacional

Inversión extranjera

Herramientas para acceso a mercados

Información e Innovación al servicio del empresario colombiano. 

En la actividad académica se contará con la presencia de profesionales de ProColombia como Jhazzbleidy Jaimes asesor regional de la Vicepresidenta de Exportaciones; José Pablo Arango, gerente Marca País; Beatriz Ángel asesor sénior Inversión Latinoamérica; Marlene Flechas Analista sénior Logística y Competitividad; Janneth Siabatto Pérez, Analista sénior Innovación e Inteligencia Sectorial.

Futurexpo es punto de encuentro para el tejido empresarial interesado en exportar, donde recibirán orientación sobre comercio exterior, así como información especializada sobre las oportunidades de negocio, crear redes de contactos, además de fortalecer la capacidad exportadora y la  internacionalización.

 

 

16 emprendedores participantes del programa de inversión social Emprende con Equión - Segundas Oportunidades, en alianza interinstitucional entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el SENA y Equión recibieron reconocimiento por su participación en un proceso de formación técnica y de desarrollo empresarial durante el 2018.

Este grupo de personas, quienes se encuentran en el proceso de reinserción, agradecieron el apoyo ofrecido por cada una de las instituciones en cuanto a formación, asesoría y acompañamiento empresarial a sus ideas de negocio, con las cuales evidencian la transformación de sus vidas y la generación de nuevas opciones laborales para sus familias.

“Las segundas oportunidades son esas puertas que permiten que las personas que en algún momento hicieron parte de grupos alzados en armas hoy puedan tener un proceso de reintegración a la vida civil satisfactorio, de manera sostenible; gracias al acompañamiento y la unión de esfuerzos, recursos técnicos y humanos para apoyar y promover sus procesos” dijo Paola Condía, coordinadora de la ARN en Casanare.

Los emprendedores pusieron en práctica lo aprendido y presentaron los frutos del trabajo en equipo, el compromiso y la dedicación. Ocho de ellos ya recibieron apoyo de financiación y se encuentran en implementación de sus iniciativas asociadas a tejidos, porcicultura, refrigeración, pescadería, moda y agroalimentos, cuyo trabajo es visto como un ejemplo de la transición de la violencia a la paz, a través de la generación de empleo y la posibilidad de aportar al país.

“Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos desarrollado con la ARN desde 2015. Iniciamos con siete personas y hoy ya tenemos 59 iniciativas apoyadas por Emprende con Equión - Segundas Oportunidades, algunas de ellas van más adelantadas y ya generan empleo, lo que significa no solo grandes oportunidades para las personas que están emprendiendo sino para sus familias; eso es ejemplo de que aquí construimos todos. Como lo declara nuestro propósito: creeamos conexiones humanas y transformamos vidas”, señaló María Victoria Riaño, presidenta de Equión.

Como resultado de esta alianza, la ARN y Equión también han trabajado en la implementación de procesos comunitarios en el marco de la convivencia y la reconciliación en zonas donde viven personas en proceso dereintegración, con el propósito de fortalecer sus lazos con la comunidad que los acoge; ejemplo de ello, en el marco de la iniciativa Tendiendo Puentes, en la vereda San Rafael de Morichal (Yopal), se crearon un semillero de danzas y una escuela de fútbol que han beneficiado a más de 150 niños.

 

Ecopetrol S.A. informó que José Cotello, quien se venía desempeñando desde el 2015 como Vicepresidente Regional Orinoquía (VRO), fue designado como Presidente de la filial de Ecopetrol en Brasil y asumirá sus nuevas funciones a partir del 1° de abril de 2019.

El directivo es ingeniero electrónico y cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria petrolera.

Anteriormente se desempeñó como Director Ejecutivo y COO en Petra Brasil y ocupó varios cargos en Schlumberger entre los que se destacan: VP Quality Business Systems, Vicepresidente de Unidad de IPM Latinoamérica, Vicepresidente de HSE París, Gerente de Personal en Wireline para Norte y Sur América y Gerente de Wireline Brasil.

En su reemplazo quedará encargado de la vicepresidencia regional el ingeniero José Darío Parra Vega, gerente del campo de producción Castilla, en el Meta.

Así mismo, la empresa expresó su agradecimiento a Joao Guilherme Clark Filho, quien estuvo al frente de Ecopetrol Brasil desde el año 2011.

 

Héroes Bicentenarios del Comando de Acción Integral y Desarrollo en apoyo a la Octava División se reentrenaron en el Batallón de Instrucción y Reentrenamiento n.º 16, donde gracias a la acción unificada del Estado con las diferentes entidades públicas y privadas como Policía Nacional, Defensa Civil, Corporinoquia, Instituto de Recreación y Deporte de Yopal, SENA y el programa Fe en Colombia, se capacitaron con profesionales en las diferentes disciplinas de Acción Integral.

En total, 52 hombres recibieron capacitación en diferentes áreas como implementación y tecnificación de huertas caseras, acompañamiento en proyectos productivos, comunicación interpersonal, atención y prevención de desastres, infancia y adolescencia, liderazgo en la actividad deportiva y recreación dirigida, fueron algunas de las instrucciones impartidas a estos soldados que portan con orgullo el arma de Acción Integral.

Estos soldados están desplegados a lo largo y ancho del departamento de Arauca, apoyando los diferentes procesos lúdicos, productivos y educativos de la mano de las demás instituciones del Estado. Soldados al servicio de patria altamente capacitados y entrenados para contribuir con el progreso y desarrollo de las regiones de la Orinoquía colombiana, logrando estrechar lazos de confianza con la comunidad, desarrollando iniciativas sociales y empoderando a líderes comunitarios, con el fin de llevar y dar a conocer la oferta estatal al territorio llanero.

 

 

Fernando Alberto Fernández Delgado de 57 años, fue hallado sin vida en la finca Palometas de la vereda San Nicolás de Hato Corozal. 

Según se dio a conocer, una de sus empleadas encontró el cuerpo de Fernández en el cuarto principal del hoy fallecido, quien se habría suicidado con un arma de fuego.  

De acuerdo a algunas versiones, el sonido de un disparo de arma de fuego alertó a la empleada, quien de inmediato ingresó a la habitación y encontró a su patrón con una herida en la parte izquierda de la cabeza.  

Hasta la finca arribaron las autoridades, quienes procedieron a atender la emergencia, encontrando un arma de fuego tipo revólver calibre 38, con la cual Fernández se habría quitado la vida.  

Por el momento ante el presunto caso de suicidio, las autoridades continúan con las respectivas investigaciones que ayuden a esclarecer el infortunado suceso. 

Se pudo establecer que el fallecido era dueño del Hato La Borra, del cual se desprenden varias fincas, entre ellas Palometas.

Fernando Alberto era padre de Paola, Ximena y Fernando, e hijo del también fallecido Julio Fernández, reconocido poseedor de tierras y hombre de llano.  

 

 

Con el ánimo de contribuir al bienestar, crecimiento espiritual y unión de las familias de los funcionarios en época de Semana Santa, se determinó mediante resolución N° 262 del 13 de marzo del 2019 modificar el horario laboral de la EPS Capresoca.

Se fijó laborar el día sábado 6 de abril de 8:00 am a 1:00 pm en jornada continua, así como una hora diaria comprendida entre las 7:00 a 7:30 am  y 5:30 a 6:00 pm, es decir que desde el 18 de marzo en días hábiles hasta el 12 de abril se laborará desde las 7 de la mañana hasta las 12 del medio día y desde las 2 de la tarde hasta las 6 de la tarde.

La anterior compensación se da al declarar inhábiles los días 15, 16 y 17 de abril del presente año, para los funcionarios que no pertenezcan a la oficina de atención al usuario, pues esta división de la EPS Capresoca, atenderá en horario tradicional de lunes a viernes incluidos los días 15, 16 y 17 de abril. A partir del 22 de abril se normalizará el horario de atención en la entidad.

 

El sargento mayor del Comando Conjunto, Argemiro Posso Rivera, visitó a los suboficiales del Grupo Aéreo del Casanare GACAS, enviado por el mayor general Luis Fernando Navarro Jiménez, comandante de las Fuerzas Militares, con el fin de destacar la importancia del trabajo conjunto que se viene realizando entre las fuerzas en Casanare y en esta región del país.

Como el suboficial más antiguo de las Fuerzas Militares, Posso Rivera, dirigió un discurso que busca elevarles la moral combativa y motivarlos a trabajar cada día con vocación, entregando lo mejor por la patria, dicho por sus palabras “amen el escudo que llevan al lado de su corazón”, refiriéndose al escudo de la Fuerza Aérea. Su misión principal es llevar los lineamientos del comandante de las Fuerzas en todas las unidades del país.

El sargento Mayor Posso fue nombrado el primero de marzo del 2018, convirtiéndose en el primer sargento mayor de Comando Conjunto que han tenido las Fuerzas Militares en la historia y, de esta forma, se cumplió el adagio que le dijo su padre, “su carrera empieza como Cabo y termina como Sargento Mayor, pero entre ellos tiene que ser el número uno”, quien también fue militar y le heredó el amor por la milicia, amor que ahora se encarga de transmitir  al cuerpo de suboficiales de las tres fuerzas que él lidera.

 

Según la Secretaría de Salud de Casanare, el pasado 13 de febrero fue notificado un caso de Chagas Agudo por parte del Hospital Regional de la Orinoquía. A partir de este, se identificó un brote por posible transmisión oral de enfermedad de Chagas en fase aguda de carácter laboral en trabajadores de plantación de palma en la vereda Chavinave, municipio de Maní.

Se estima que aproximadamente 25 personas estuvieron expuestas al factor de riesgo (probablemente alimento contaminado). A la fecha se han diagnosticado seis trabajadores quienes iniciaron tratamiento y se encuentran en seguimiento.

La Gobernación de Casanare  a través de la Secretaría de Salud Departamental y la  Alcaldía de Maní mediante su oficina de Gestión del Riesgo, coordinan y adelantan acciones para la investigación epidemiológica de campo,  ubicación de otros posibles casos direccionándolos y  garantizando la atención clínica de los pacientes, así como la investigación de factores de riesgo  mediante encuesta entomológica , estudio de reservorios e  inspección sanitaria que incluye análisis microbiológico de muestras de alimentos.  Adicionalmente se imparten acciones de información, educación y comunicación (estrategia IEC) orientada a la comunidad, profesionales y técnicos de salud y otros actores del sistema de salud.

La enfermedad de Chagas es causada por el microorganismo Trypanosoma cruzi, que pasa por dos fases sucesivas: aguda (6-8 semanas) y crónica (duración indeterminada), detectable solo mediante pruebas serológicas o parasitológicas. La enfermedad se transmite principalmente por contacto de las mucosas o la piel herida con las heces de un insecto triatomino (pito) infectado.

La contaminación de los alimentos por vectores selváticos y reservorios vertebrados de T. cruzi es un factor importante para la transmisión por vía oral, que en el ser humano se produce de forma esporádica mediante el consumo de carne cruda o poco cocida y jugos de frutas contaminados con heces de pitos, con orina o con secreciones anales de marsupiales infectados (especialmente zarigüeyas o chuchas), o incluso por el consumo de insectos. No se transmite por contacto directo de persona a persona, como compartir sanitarios, besarse, abrazarse, ni por contacto sexual.

Síntomas

El periodo de incubación del microorganismo es de cinco días en promedio; la enfermedad aguda se caracteriza por fiebre persistente mayor a siete días; en la transmisión oral, el inicio de la fiebre puede ser entre 3 y 22 días posteriores al consumo del alimento contaminado y en algunos casos se acompaña de fatiga, dificultad para respirar, dolor abdominal e inflamación del rostro. La enfermedad puede provocar una inflamación aguda del corazón, con manifestaciones clínicas más graves y alta mortalidad.

Recomendaciones

Dada la frecuencia de la transmisión oral de la enfermedad de chagas, la vigilancia se orienta a la seguridad de los alimentos, promover acciones de educación para crear conciencia sobre el riesgo de contaminación de los alimentos con excrementos y secreciones de triatominos (pito), evitar que los alimentos y bebidas preparadas permanezcan sin refrigeración, insistir en el lavado rutinario de frutas y verduras con agua potable, revisar los utensilios de cocina, la preparación adecuada de alimentos –cocinados a temperaturas superiores a 45 grados- y bebidas de frutas con agua hervida, limpiar áreas de almacenaje, separar alimentos crudos y cocidos, e implementar y fortalecer buenas prácticas de manufactura y vigilancia del agua.

Existe tratamiento para el parásito que ocasiona la enfermedad de chagas, el cual es gratuito y se distribuye a través de la Secretaría de Salud Departamental.

 

La Policía de Casanare entregó un balance de las recientes detenciones realizadas durante este fin de semana en el departamento, como resultado del plan de choque “Construyendo Seguridad”. 

 

Captura mediante orden judicial por el delito de inasistencia alimentaria 

En la vía Monterrey - Yopal, sector de la báscula, fue capturado por orden judicial un hombre de 35 años de edad, a quien le registra orden de captura emanada por el juzgado penal municipal con función de conocimiento N° 4 de Villavicencio, por el delito de inasistencia alimentaria, con el fin de cumplir condena. El caso fue dejado a disposición de la autoridad solicitante.

 

Captura en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego

En la vereda el Suni, Jurisdicción del municipio de Hato Corozal, mediante el desarrollo de actividades preventivas, se logró la captura de un hombre de 48 años de edad, a quien se le halló en su poder un revólver marca Smith & Wesson, con cuatro cartuchos calibre 38, avaluado en $2.500.000. El hombre capturado y arma de fuego quedaron a disposición de la Fiscalía 11 local de Hato Corozal.

 

Captura en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

En un establecimiento abierto al público ubicado en la vereda Sevilla de Aguazul, , fue capturado un hombre de 32 años de edad, a quien se le halló 25 cigarrillos con 75 gramos de marihuana. El hombre capturado y alucinógenos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 seccional de Yopal.

 

Captura en flagrancia por el delito de obstrucción a vías públicas que afecten el orden público

 

En la vía que conduce de Yopal al corregimiento El Morro, fue capturado en flagrancia un hombre de 46 años de edad, quien se encontraba con un grupo de personas obstruyendo el libre tránsito vehicular, e incitando en particular y con persistencia a la continuidad del mismo hecho punible, evidenciado mediante video, el cual fue entregado con cadena de custodia en el procedimiento de judicialización. El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 17 EDA de turno URI Yopal.

 

Cuatro capturas en flagrancia por el delito de ilícito aprovechamiento de recursos naturales renovables

En la vía que conduce de Tilodirán a Yopal, sector los Yopitos, en conjunto con personal del Ejército Nacional, se logró la captura de cuatro personas de 19, 28, 29 y 30 años de edad, quienes se movilizaban en dos motocicletas, las cuales transportaban 58.25 kilogramos de carne de chigüiro, avaluada en $582.500. Los capturados en mención y elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 17 local URI de Yopal.

 

En la vereda Sevilla del municipio de Aguazul,  fue capturado un hombre de 34 años de edad, quien se movilizaba en un automotor azul.

De acuerdo a la Policía, al practicarle un registro se le halló un revólver calibre 38 marca Smith & Wesson, avaluado en $ 1’800.000.

El capturado y arma de fuego quedaron a disposición de la Fiscalía 35 URI de Yopal, por el delito de porte, fabricación o tráfico de armas de fuego.