CN

CN (19895)

 

En su interés por prestar un servicio de salud más cercado, oportuno y completo para toda la comunidad, el Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E, en cabeza del gerente, Ronald Roa Castañeda dará apertura en el mes de abril a consulta en Pediatría Ambulatoria dirigida a niños y niñas de cero a 18 años.

Las personas interesadas en solicitar su cita pueden llamar a través de nuestro Call Center: 634 4699 o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. De igual forma se informa a la comunidad que solo para el día SÁBADO 30 de MARZO pueden acercarse a las oficinas del Hospital Regional de la Orinoquía para solicitar su cita de forma presencial.

 ¿Qué son las Supra especialidades que ofrece HORO?

 Genética: Estudia e identifica las patologías o anomalías congénitas, asesoría en caso de abortos recurrentes, asesoramiento genético, asesoramiento en caso de enfermedades autoinmunes, cáncer familiar, enfermedades endocrinas entre otros. 

Cardiología pediátrica: Se encarga de identificar   y tratar las  enfermedades del corazón  desde el nacimiento.

Endocrinología Pediátrica: estudia y diagnostica las distintas patologías relacionadas con problemas hormonales, diabetes, obesidad, problemas de la pubertad, entre otras patologías.

Infectología Pediátrica: Pacientes menores de 18 años de edad, donde se tratará enfermedades comunes de la infancia como: otitis, sinusitis, neumonía, diarreas, entre otras; enfermedades tropicales como: dengue, malaria, zika, chikunguya; enfermedades infecciosas como: toxoplasmosis, torchs, VIH, sífilis y tuberculosis.

Neurología Pediátrica: Se encarga de atender a pacientes infantes con patologías neurológicas. también, realizarán estudios nuevos como: monitorizaciones de Electroneurografícas y  Polisomnografía.

Dermatología: Esta supra especialidad ofrece una atención especializada, diagnóstico y tratamiento médico con cualquier tipo de problema en la piel.

Gastroenterología Pediátrica: Enfocada a la detección estudio y tratamiento de las enfermedades digestivas en niños menores de 16 años.

Nefrología Pediátrica: Se diagnostican, tratan y supervisan el manejo de muchos trastornos que afectan a los riñones y las vías urinarias, incluyendo fallo renal, presión arterial alta, enfermedades renales heredadas, cálculos renales, infecciones de las vías urinarias y anormalidades en la orina.

Requisitos para solicitar su cita: Llamar al Call center: 634 4699 y contar con la autorización de la aseguradora (EPS).

 

Un accidente de tránsito se registró en el kilómetro 72 de la vía Aguazul - Tauramena, cuando el conductor de un automovil Ford Fiesta de color gris, al parecer perdió el control del vehículo y se salió de la carretera, terminando volcado contra un arbusto. 

Personal de enfermería de Bomberos de Aguazul se desplazó hasta el lugar, donde ayudó en la atención del herido, ya que sitio también se encontraba personal de una ambulancia médicalizada de Sismedica atendiendo a paciente.

Presuntamente, el conductor del vehículo estaría bajo efectos de bebidas embriagantes. 

 

Un accidente de tránsito tipo choque se presentó en el sector La Guafilla dejando como resultado una mujer y su bebé con algunas lesiones. 

Según información brindada por las autoridades, en el hecho se vio implicado un vehículo de marca Mazda que transitaba en el sentido Yopal – Aguazul y cuando intentó ingresar a un restaurante de la zona, fue impactado en la parte posterior derecha por una motocicleta de marca Suzuki. Debido a ello los ocupantes de la motocicleta, una mujer de 30 años de edad y un infante de año y seis meses, presentaron algunas lesiones en su cuerpo. Inicialmente la dama tuvo laceraciones en el miembro superior derecho y el menor presentó una herida abierta en la región occipital. Luego de unos minutos, estas dos personas fueron trasladadas hasta el Hospital Regional de la Orinoquía.

Este incidente vial al parecer fue ocasionado por no mantener la distancia de seguridad, según comunicaron las autoridades. De otro lado la comunidad casanareña resaltó la importancia de ser más prudentes y responsables al momento de manejar cualquier vehículo, con el fin de evitar estos impases que exponen en peligro la integridad de los ciudadanos de esta localidad.

 

Un sistema de vídeo vigilancia con 30 cámaras de seguridad y un centro de monitoreo, para la zona rural y urbana, entregará en el municipio de Monterrey, el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, en los próximos días.

Con estos elementos, se espera que el infractor de la Ley se cohíba de cometer delitos, o en caso de cometerlos, a través de estos dispositivos las autoridades puedan identificar, capturar y lograr la judicialización del individuo. 

Las cámaras estarán distribuidas; 22 en la zona urbana, conectadas mediante una solución de fibra óptica, y ocho, en el sector rural por radio enlace, según indicó el secretario de Gobierno, Milton Álvarez, “para promover conductas de seguridad y avanzar en la lucha contra la delincuencia, bajo este Gobierno a la fecha se han instalado 121 cámaras de última tecnología y 89 alarmas comunitarias por todo el departamento de Casanare”.

Por su parte la jefe de Telemática de la Policía, Teniente Roa, destaca la tecnología  de última generación que tienen estos equipos, ya que el funcionamiento del Centro de Monitoreo y algunas cámaras son con energía solar. El funcionario afirma que con estas sofisticadas herramientas  se entregarán resultados contundentes en materia de seguridad y convivencia, propiciando una mayor confianza en los inversores de diferentes sectores productivos del país en Monterrey.

 

En la calle 4 con carrera 9 del parque principal de Orocué, fue capturado un hombre de 42 años de edad, quien presentaba una orden de captura emanada por el Juzgado Promiscuo del Circuito, para cumplir condena de 204 meses de prisión por hechos acontecidos en junio de 2014, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años con circunstancias de agravación punitiva.

El capturado fue dejado a disposición del Juzgado segundo de ejecución de penas y medidas de Yopal.

 

Con la participación de 72 empresas locales y 14 operadoras de la industria petrolera,  se realizó en la Cámara de Comercio de Casanare una rueda de contactos, en la que se generaron  en 5 rondas 1.008 citas, el  20 de marzo de 2019 en Yopal.

El evento liderado por la Gerencia de Competitividad a través de la iniciativa clúster Oíl  & Gas con el apoyo de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Estrategia Territorial  de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)  tuvo como objetivo generar conocimiento de la oferta de bienes y servicios existentes en la región, logrando un relacionamiento entre oferentes y demandantes en condiciones de mercado.

El ejercicio contó con la participación empresas como Equión Energía, Frontera Energy, Independence Drilling, Ecopetrol S.A., Gran Tierra, Petróleos Sudamericanos, Parex Resources,  Cepsa S.A., Schlumberger Surenco, Carrao Energy S A, Hocol y Perenco.

Asistieron empresarios y comerciantes de Yopal, Aguazul, Tauramena, Maní, Villanueva, Trinidad y Orocué con servicios de transporte, obra civil, montaje metalmecánicos, eléctricos, catering, consultoría, tratamiento de residuos, laboratorios y servicios de inspección.

Así mismo, se expuso la plataforma http://oilandgascasanare.co/directorio/ que es un directorio digital en donde las empresas de la región presentan sus portafolios de servicios y, a la vez,  las  operadoras petrolera identifican posibles proveedores.

 

En firme quedó la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, contra el ex concejal y dirigente social Luís Ferney Salcedo Gutiérrez y Jesús Leal Salcedo, a quienes, a comienzos de diciembre de 2018, les imputaron cargos y les impusieron medida preventiva, por los delitos de concierto para delinquir agravado, obstrucción de vía pública y violencia contra servidor público.

Vea: “A los líderes jamás le callan la boca” gritaba Ferney Salcedo en su traslado a la cárcel

De igual forma quedó en firme la medida de detención domiciliaria, para Carmen Salcedo, Miguel Ángel Rincón, Yulibel Leal Oros, y María Teresa Rincón Duarte. Mientras que no fue resuelta la apelación de Jerónimo Salcedo Betancur y Josué Rincón Duarte, quedando pendiente una audiencia.

Vea Les imputaron cargos a los 8 capturados en San Luis de Palenque

La decisión se dio este jueves, en lectura de fallo de segunda instancia por parte  del Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal, que resolvió la apelación interpuesta tanto por la defensa de los imputados como por la Fiscalía, en audiencia virtual cumplida en la cárcel La Guafilla de Yopal.

Según Jorge Cortés, abogado de tres de los imputados, las pretensiones de la Fiscalía, era que las personas que habían gozado de medida de detención preventiva en su domicilio, fueran a la cárcel, “el juez Segundo Penal del Circuito de Yopal, Juan Alberto Pulido, consideró que debían seguir en detención domiciliaria, confirmando así la decisión de primera instancia”.

Frente a la apelación de la medida de aseguramiento, contra, Luís Ferney Salcedo Gutiérrez y Jesús Leal Salcedo, el abogado indicó que el juzgado confirmó la medida de detención en establecimiento carcelario.

“Quedó pendiente una audiencia, ya que no fue resuelta la apelación de segunda instancia de Jerónimo Salcedo Betancur y Josué Rincón Duarte, en la cual el juez deberá tomar una decisión frente a la situación de los imputados”, indicó Cortés.

Reiteró el abogado que los argumentos que esgrimió el juez, frente a la detención domiciliaria de cuatro de los imputados, fue que, la decisión tomada en primera instancia, era adecuada a derecho, a los fundamentos que había expuesto el juez. Mientras que, frente a la solicitud de apelación de la medida de aseguramiento contra Ferney Salcedo Gutiérrez y Jesús Leal Salcedo, en donde se pretendía que se revocara la detención en establecimiento carcelario, el juez consideró que había por el momento méritos, para sostener dicha medida.

En cuanto a las acciones a seguir por parte de la defensa, indicó Cortés que, “ya que tenemos alguna idea de que es la imputación que se hizo y cuál es la posible acusación, tenemos un investigador privado que está haciendo las pesquisas, y recolectando pruebas y evidencia física, para hacer valer en el juicio, o en otras audiencias que posteriormente vendrán”.

Reiteró el abogado que, la tesis de la defensa es que, los delitos que imputa la Fiscalía, no podrán ser probados en el juicio, “estamos recolectando las evidencias para controvertir la posible acusación y formalmente sepamos de que delitos se va a acusar a los imputados”.

En la actualidad, provisionalmente la Fiscalía imputó delitos como, Concierto para Delinquir Agravado, Porte Ilegal de Armas de Defensa Personal, Obstrucción de Vías Públicas, Daño en Bien Ajeno, Lesiones Personales, Homicidio en el grado de Tentativa, entre otros.

Contexto

Jorge Cortés explicó que, la situación actual de ocho líderes sociales de los municipios de San Luís y Trinidad, se remonta al año 2012, cuando las comunidades de estos municipios, específicamente de las veredas La Venturosa, Platanales y El Tigre, tuvieron grandes diferencias con la compañía Pacífic Rubiales, ya que no estaban de acuerdo con el manejo ambiental que se le venía dando a la explotación petrolera, y la escasa contratación de personal de la región.

Reiteró el abogado que, existen evidencias de hechos puntuales tales como que, Pacífic quedó debiendo más de 3.300 millones de pesos a las comunidades del sector, “hechos que son aceptados por la hoy compañía Frontera Energy, aunque no sabemos exactamente cuál sea la figura, porqué Pacífic Rubiales se convirtió en Frontera Energy. Ha habido múltiples reuniones donde la compañía ha invitado a quienes hoy están detenidos a dialogar frente a los problemas existentes, por decir algo, a la señora Teresa Rincón, propietaria de un restaurante, la compañía le adeudaba más de 15 millones de pesos en alimentación y lavado de ropa, y con propietarios de vehículos hay deudas desde hace dos años”.

Sumado a lo anterior, explicó Jorge Cortés, hay múltiples quejas de tipo ambiental, sobre contaminación de fuentes hídricas y el deterioro y destrucción permanente de carreteables,-hechos por la Gobernación y las Alcaldías para el beneficio de las comunidades-, por parte de la compañía, con el transporte de maquinaria pesada y tracto mulas.

“Existen documentos donde Ferney Salcedo eleva una serie de peticiones de cerca de 80 puntos, sobre la problemática que vive la comunidad y las exigencias para que haya contraprestación respecto a las inversiones sociales que compensen las afectaciones que han tenido”, puntualizó el abogado Cortés.

Lo que sucedió después, fue la protesta de los habitantes del sector, el cierre de vías, la utilización del Esmad para reprimir las manifestaciones y la posterior captura de ocho personas, en diciembre del año anterior.

Vea: Legalizados los allanamientos y capturas de los líderes sociales que protestaban contra Frontera Energy

Vea: Ferney Salcedo, líder comunal de San Luís de Palenque y 7 personas más fueron capturadas por protestas en bloque Cubiro

Plantón por cambio de sitio de la audiencia

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/MARZO/PLANTON.jpg

Según lo manifestó ayer el juez Segundo Penal del Circuito de Yopal, Juan Alberto Pulido, en la audiencia, el sitio de la misma se cambió del Palacio de Justicia a la cárcel de La Guafilla, por informes policivos que se tenían de que podían haber presiones o perturbaciones indebidas de algunos manifestantes.

“Considero que es un exceso, ya que las personas tenían derecho a acompañar a sus familiares y amigos. Es paradójico que se sustente una medida diciendo que los detenidos son un riesgo para la sociedad”, indicó Cortés y reiteró que la judicialización de líderes sociales, es una política de control social del Estado que ha venido en aumento en el país.

Por su parte, Jhony Cruz, habitante de Trinidad, quien junto a varias personas de esta localidad y San Luís de Palenque, hicieron un plantón frente al Palacio de Justicia, calificó de des obligante el traslado del sitio de la audiencia  y dijo que es una muestra más de represión contra las comunidades del sector, quienes lo único que reclaman son sus derechos y la liberación de los  líderes detenidos.

 

 

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis para visibilizar a las personas que padecen esta patología y seguir aunando esfuerzos interinstitucionales desde los territorios, que permitan ampliar el acceso a las acciones de prevención, al diagnóstico y tratamiento oportuno de la TB, con el propósito de poner fin a este evento de interés en salud pública. Esta fecha también busca reducir y acabar con el estigma y discriminación que todavía existe en torno a los pacientes.

La Alcaldía de Yopal se une a este día, invitando a la población a tomar conciencia sobre los riesgos que esta patología representa para su condición de salud y la de los miembros de su familia, motivando a la ciudadanía a fomentar la promoción de prácticas de autocuidado para evitar enfermar por tuberculosis.

La tuberculosis es una enfermedad curable, causada por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculosis, que se trasmite por vía aérea cuando una persona infectada tose, estornuda o habla frente a una persona sana. La TB generalmente afecta los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo, como los ganglios, las meninges, los huesos, la piel, entre otros, a este tipo se le conoce como TB extrapulmonar.

 

“Esta enfermedad tiene cura, su tratamiento es gratuito y su evolución depende del sistema inmunológico de cada paciente, su duración es de 6 meses. Sin embargo, si las personas presentan otras comorbilidades se extendería entre 6 y 9 meses; esto para los casos de TB sensible.

De otro lado, existe la tuberculosis farmacorresistente, la cual ocurre cuando la bacteria de la tuberculosis desarrolla mecanismos para defenderse contra los antibióticos que se utilizan en el tratamiento, a tal punto que puede volverse resistente; por lo que es indispensable que los pacientes lleven un adecuado tratamiento, siguiendo de manera estricta las indicaciones del médico”, manifestó Lindan Arias Pérez, Referente de Enfermedades Emergentes, Remergentes y Desatendidas de la Secretaría de Salud Municipal.

El síntoma característico de la TB pulmonar es la tos con expectoración (flema) por más de 15 días. Entre tanto, los pacientes con tuberculosis extrapulmonar pueden presentar síntomas como fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna. En la mayoría de los casos no hay presencia de tos.

La TB puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, sexo o nivel socioeconómico, es una enfermedad que puede transmitirse a toda la población.

A la fecha han sido notificados 14 casos nuevos de TB sensible en Yopal, que corresponden todos a población adulta; sin embargo, el municipio trabaja con las IPS para lograr un diagnóstico más oportuno, que permita identificar a tiempo los pacientes infectados. “Sabemos que son muchos más casos, solo que no se diagnostican a tiempo, tenemos un subregistro en la notificación”, anotó la Referente.

El municipio cerró el 2018 con 68 casos nuevos notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública-Sivigila.

¿Cómo se previene la tuberculosis?

-En niños menores de 1 año se puede prevenir con la vacuna de BCG para evitar formas graves de tuberculosis infantil.

-En niños que tengan contacto con una persona enferma de TB, debe ser evaluado por el médico para descartar TB activa o iniciar el tratamiento para la infección tuberculosa latente, si el caso lo amerita.

-En adultos se puede disminuir el riesgo con la adopción de hábitos de vida saludable, como evitar o limitar el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas y alcohol, mantener una alimentación sana y prevenir el contagio con el VIH.

-La persona enferma puede proteger la boca y la nariz al toser o estornudar.

-En lugares hacinados se debe garantizar la ventilación e iluminación natural (luz solar), lo anterior ayuda a evitar la propagación del bacilo en el ambiente.

-Una persona enferma debe acceder al tratamiento lo antes posible, con esto se corta la cadena de contagio y evita la propagación de la enfermedad.

 

Un hombre, identificado como, Juan David Gil Rojas, resultó herido luego de un fleteo en la calle 13 entre carreras 24 y 25, cerca de la Defensoría del Pueblo. 

El hecho se presentó en la tarde de este jueves, cuando la víctima retiró dinero en efectivo del banco Caja Social en Yopal.

Según se pudo conocer, el hombre se movilizaba a bordo de una motocicleta cuando fue interceptado por los fleteros, quienes le propinaron un disparo en la pierna y huyeron con cerca de tres millones de pesos que le hurtaron.

La Policía acudió al lugar y trasladó al herido hasta la Clínica Casanare, a su vez que intentaron dar con el paradero de los fleteros. 

 

En Monterrey se entregará en los próximos días un sistema de vídeo vigilancia con 30 cámaras de seguridad y un centro de monitoreo, para la zona rural y urbana. Con estos elementos, el mandatario casanareño espera que el infractor de la Ley se cohíba de cometer delitos, o en caso de  cometerlos, a través de estos dispositivos las autoridades puedan identificar, capturar y lograr la judicialización del individuo. 

Las cámaras estarán distribuidas; 22 en la zona urbana, conectadas mediante una solución de fibra óptica, y ocho, en el sector rural por radio enlace, según indicó el secretario de Gobierno, Milton Álvarez, “para promover conductas de seguridad y avanzar en la lucha contra la delincuencia, bajo este  Gobierno a la fecha se han instalado 121 cámaras de última tecnología y 89 alarmas comunitarias por todo el departamento de Casanare”.

Por su parte la jefe de Telemática de la Policía, Teniente Roa, destaca la tecnología  de última generación que tienen estos equipos, ya que el funcionamiento del Centro de Monitoreo y algunas cámaras son con energía solar. El funcionario afirma que con estas sofisticadas herramientas  se entregarán resultados contundentes en materia de seguridad y convivencia, propiciando una mayor confianza en los inversores de diferentes sectores productivos del país en Monterrey.