CN (19895)
Alcalde de Yopal respondió a criticas sobre posible privatización de servicios de CEIBA
Escrita por Casanare Noticias
Luego de que el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, radicara en el Concejo Municipal el proyecto con el que pidió la supresión de la Empresa Industrial y Comercial del Estado CEIBA, con la que se busca su liquidación, se generaron varios comentarios sobre la futura administración de los servicios que actualmente son manejados por la EICE.
Al respecto, al mandatario local se refirió al tema y manifestó: “Invito desde ya a un debate serio, respetuoso y argumentado. Ante la abundante crítica y distorsión de la realidad de los últimos días lo único que puedo adelantarle a los yopaleños es que no vamos a privatizar ningún servicio. Haremos el trabajo de socialización y pedagogía que nunca se hizo en 2015 y produjo los resultados que hoy están a la vista de todos. ¿O a alguien le parece que nos entregaron un terminal, un alumbrado, una planta de beneficio animal (matadero) o un cementerio funcionando en condiciones óptimas, o al menos dignas? Adelantaremos las Audiencias Públicas que correspondan y vamos a explicar a profundidad en todos los canales y medios de comunicación al alcance, tanto las razones que nos llevan a pedir autorización para liquidar CEIBA, como las proyecciones de operación y manejo de estos servicios públicos, por demás estratégicos para el desarrollo de la ciudad. Vamos a cumplirle a Yopal y daremos el primer paso hacia esa ciudad moderna, segura y próspera que todos deseamos”.
Comitiva yopaleña visitará planta de Pavco en Guachené para certificar tubería de la planta de agua
Escrita por Casanare Noticias
Debido a la duda que se generó por la rotulación de un lote de tubería con un sello que decía “agua no potable”, el cual hace parte de la línea de conducción para traer al agua desde la planta que se construye en la vereda La Vega hasta Yopal, se realizó una reunión entre la veeduría, la Alcaldía y la empresa Pavco para resolver las inquietudes sobre la funcionalidad de los tubos. Al respecto, el alcalde Leonardo Puentes manifestó que se estableció comunicación con el vicepresidente técnico de la empresa, Enrique González, con quien se acordó transportar a una comitiva para certificar técnicamente que la tubería cumple o no.
“Además se va a suscribir un documento ante un notario en el cual se deja claro que la empresa valida y compromete su responsabilidad sobre la tubería, donde se compraron 45 tubos y ya hay 13 de ellos instalados. La comitiva acompañará el proceso de custodia y marcación bajo estrictas condiciones seguridad y se harán todas las pruebas con acompañamiento y la debida divulgación”, expresó el mandatario local. De igual modo, el veedor William Alba manifestó: “El alcalde convocó la reunión con el fin de hacer unos acuerdos frente a la instalación de la tubería que por marcación de Pavco, no se encuentra con los requerimientos adecuados para la instalación. Los acuerdos a los que se llegaron es hacerle una prueba a uno de los tubos que está instalados y tienen esa marcación, y de ahí se dará atendido que el tubo cumple con los requerimientos.
A esta visita que se realizará en Guachené, Cauca, están invitados por Pavco un representante de la alcaldía, uno de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, uno de la empresa contratista, dos veedores y la posibilidad de que asista un periodista y acompañe el proceso de revisión de calidad de esta tubería”, dijo Alba.
De igual modo, el veedor agregó: “la veeduría siempre lo manifestó que tenemos dudas sobre la instalación de esta tubería, pues en su marcación dice que no es apta para la conducción de agua potable para la ciudad de Yopal. Debido a esto es que la veeduría ha manifestado que se hagan unas pruebas específicas a la tubería que se instaló, que se verifique que si tiene la calidad pertinente y Pavco tiene que certificar mediante un documento que la tubería que ya fue instalada reúne las características para transportar el agua para la comunidad de Yopal”.
Jardinero murió en fuerte accidente de tránsito en la calle 40 de Yopal
Escrita por Casanare Noticias 
José Armando Gaitán Díaz de 35 años años de edad, murió en un accidente de tránsito registrado la noche anterior en la calle 40 con carrera 8 de Yopal, cuando al parecer perdió el control de su motocicleta Pulsar y chocó contra un separador.
El motociclista falleció de forma instantánea el en lugar de los hechos, por lo que no pudo ser trasladado a un centro asistencial.
Al lugar también se acercaron familiares, quienes tuvieron que presenciar como hacían el levantamiento del cuerpo.
Gaitán Díaz se desempeñaba como jardinero en el centro comercial Unicentro desde hace tres años.
Al respecto, el centro comercial lamentó el fallecimiento del trabajador quien dejó dos hijos.
El cadáver de un hombre fue hallado en la diagonal 47 con carrera 11 del barrio Flor Amarillo de Yopal.
Desde tempranas horas del sábado las autoridades llegaron al lugar de los hechos donde encontraron a un hombre cercano a los 40 años.
Según versiones extraoficiales, el cadáver yacía de rodillas junto a la alambrada que delimita el lote del paso de la vía. Extrañamente se conoció que el occiso portaba sus pertenencias, lo que descarta que se trate de un asesinato por hurto, al parecer, por las primeras pruebas recolectadas el hombre estaría huyendo de su fatal final.
Dentro de los aspectos que llamaron la atención, está el hecho de que el cadáver no presentaba heridas cortopunzantes por arma blanca o disparos de arma de fuego, la única señal visible de daño es el rostro ensangrentado de la víctima, lo cual según el coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía de Casanare, sería fruto de la caída, pues la posición del cuerpo es bastante particular, hecho que también llamó la atención de los investigadores, “el cuerpo estaba de rodillas como en una posición fetal”.
La División de investigación criminal, DIJIN, asumió la investigación del caso y se encuentra recopilando testimonios en los sectores aledaños al terreno donde apareció el cadáver, algún indicio que permita dar con la identificación del cuerpo, según el coronel José Luis Ramírez, comandante de la policía.
Según el reporte oficial, no se encontró documentos que permitan esclarecer la identidad del difunto, pero portaba un registro civil, que a primera vista no correspondería a la víctima, pues pertenece a una persona mucho mayor.
“Por ahora el único indicio para la identificación del cadáver es la camiseta que portaba con la identificación de una empresa de transportes”, razón por la cual una comisión de investigación adelanta labores en la terminal de transportes para ubicar alguien que pueda identificar el cadáver en primera medida, mientras los médicos forenses establecen las causas de la muerte.
MinVivienda y Alcaldía avanzan en plan de acción para la ciudadela La Bendición
Escrita por Casanare Noticias
En mesa de trabajo realizada en el ministerio de Vivienda con presencia de la Subdirectora Técnica para temas de acueducto y alcantarillado, y el jefe de la oficina Asesora de Planeación de Yopal, Jairo Enrique García Troncoso, como delegado del alcalde Leonardo Puentes; se realizó seguimiento al plan de acción presentado por el Comité de Estudio de la Ciudadela La Bendición.
Esto con el propósito de avanzar en la articulación de acciones interinstitucionales tendientes a dar respuesta a las necesidades sociales, sanitarias y jurídicas de ese asentamiento humano, en el que residen alrededor de 5.000 familias, en un predio que en este momento se encuentra bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en un proceso de extinción de dominio.
Como alternativas planteadas para dar respuesta a las necesidades sanitarias y de acueducto para la población que allí reside, la Alcaldía de Yopal presentó dos soluciones que serán sometidas a estudio: la primera, orientada a garantizar el suministro de agua potable mediante la conexión a las redes de acueducto del municipio, puntualmente a una red de 1.2 kilómetros. Por otro lado, legalizar con la Corporación Ambiental el sistema de distribución que actualmente tiene La Ciudadela La Bendición, a través de pozos profundos y planta de tratamiento.
En lo que concierne al alcantarillado, se plantean dos soluciones: construir la red y enviar directamente a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales actual (PTAR), previos estudios y autorización de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY). Asimismo, diseñar una planta de tratamiento nueva que envíe al emisario final; estas soluciones se encuentran en discusión técnica para buscar su viabilidad.
Frente al tema jurídico se seguirán evaluando diferentes alternativas que permitan definir el mecanismo de titularidad de predios, tendiendo de presente que la Ciudadela está intervenida por la SAE, lo que imposibilita su legalización.
“Se seguirán buscando soluciones conjuntas con autoridades locales y nacionales para avanzar en la atención de las necesidades apremiantes de las más de 14.000 personas que viven en La Bendición. El alcalde ha dispuesto de un equipo jurídico y técnico para ese propósito”, manifestó el jefe de la Oficina Asesora de Planeación.
Señaló el funcionario que la reunión fue satisfactoria, porque “nos han manifestado que por primera vez va teniendo pies y cabeza el proyecto, la ruta de acción para atender las problemáticas con soluciones reales. Es importante recordar que el Ministerio de Vivienda anunció con anterioridad apoyo para los diseños de acueducto y alcantarillado con un aporte de $500 millones, lo que nos deja saber que sigamos con el proceso de gestión.
Además, en reunión con el alcalde Leonardo Puentes, el pasado 28 de noviembre, el Ministerio de Vivienda manifestó la posibilidad de apoyar al municipio con otros $500 millones para soluciones territoriales (POT) de La Bendición, información fue corroborada por un ingeniero de esa entidad; por lo que desde la Alcaldía seguiremos estructurando el estudio previo de los diseños hidráulicos y sanitarios, adicionalmente avanzando en soluciones territoriales, para gestionar los recursos en mención”.
Indicó el arquitecto García Troncoso que la búsqueda de soluciones a los problemas de la Ciudadela La Bendición también se ha analizado en mesas de trabajo realizadas en Yopal, con delegados de la Procuraduría Regional, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Vivienda, entre otros participantes, como ocurrió esta semana; donde se evaluaron medidas encaminadas a atender las necesidades de la población.
El seguimiento al plan de acción se realizará de manera periódica, en un estimado de 60 días, para evaluar los avances obtenidos y evolución de las alternativas planteadas.
Cámara de Comercio tendrá atención al público este lunes festivo
Escrita por Casanare NoticiasLa Cámara de Comercio de Casanare informó que atenderá al público el próximo lunes festivo, 25 de marzo, para los tramites de renovación de los registros mercantiles.
El horario será el habitual de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 de la tarde a 5:00 de la tarde.
De igual modo, se recordó que la fecha límite de plazo para renovar la matrícula mercantil vence este 31 de marzo.
Fiscalía y Corporinoquia firmaron pacto contra los delitos ambientales
Escrita por Casanare Noticias
En la sala de juntas de Corporinoquia se llevó a cabo la firma del pacto interinstitucional ‘Casanare por un Ambiente Legal’ entre la Fiscalía Seccional Casanare y Corporinoquia, en contra de los delitos ambientales.
El convenio entre la entidad judicial y la Corporación Autónoma Regional tiene como fin reforzar acciones de trabajo para el tratamiento de infracciones y delitos en materia ambiental.
Sobre el pacto, el director de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, expresó: “Vemos que el delito ambiental es uno de los delitos que están ocultos, es decir, que no están siendo judicializados.
Corporinoquia tiene una información con la cual la Fiscalía puede empezar a constituir unas conductas delictivas y lo que pensamos hacer es precisamente aprovechar esa experticia técnica que tiene Corporinoquia para nosotros comenzar a consolidar la protección a través del derecho penal de la flora, fauna y los acuíferos de Casanare”.
De igual modo, el director agregó que las personas que incurran en delitos ambientales pueden incurrir en penas superiores a cuatro años, consistentes en medida de aseguramiento de detención preventiva y que además de acuerdo a la Ley, existe la procedencia de la extinción de dominio de los bienes o predios que sean utilizados contra el medio ambiente.
Por su parte, la directora de Corporinoquia, Martha Plazas, agregó: “Quiero agradecerle al señor fiscal, el coronel Arturo Vargas de la Policía y el coronel Peña del Ejército. Este tema tiene que trascender más. Nosotros estamos en una jurisdicción que tiene 5 departamentos, 45 municipios y que en el contexto hoy estamos trabajando en Casanare con el fiscal Encinales, pero esta estrategia debe ir más allá de esta estrategia de la burbuja ambiental.
También próximamente esteremos con unas estrategias y acciones junto a la Policía y Ejército en temas de mitigación de cambio climático, protección de la biodiversidad y la deforestación”.
En cámaras quedó registrado el robo a excorregidora de Tilodirán
Escrita por Casanare Noticias
En cámaras de seguridad quedó registrado el robo a la excorregidora de Tilodirán, Erika Beltrán Castro. El hecho se presentó cerca de las instalaciones del Sena en Yopal y en las imágenes se puede observar al automóvil de Beltrán, un Renault Twingo que se encontraba estacionado con la excorregidora en su interior, momento en que llega una motocicleta con dos hombres que se parquean atrás del vehículo. Posteriormente uno de ellos desciende de la moto, abre una de las puertas del vehículo y se lleva el bolso de la mujer el cual se encontraba en uno de los asientos, huyendo rápidamente junto a su cómplice.
Según dio a conocer la víctima, en el bolso se hallaba su cedula de ciudadanía, la tarjeta de identidad de su hija, su tarjeta profesional de abogada, los documentos de propiedad y seguros del vehículo Renault de placa FHK-019, tarjetas bancarias, un contrato de permuta, una letra de cambio, unas gafas medicadas y una cosmetiquera. Sin embargo, manifestó que no había dinero al interior de él.
Erika pidió ayuda para quien encuentre sus documentos o tenga información sobre ellos. Para esto dispuso al número de WhatsApp 3115836391 para contactarla.
Vea acá el video de hurto:
Video del robo a excorregidora de Tilodirán
Una mujer fue baleada al interior del Hospital de Aguazul
Escrita por Casanare Noticias
Una mujer de 39 años resultó gravemente herida luego de que un sujeto que vestía camisa negra y sombrero, ingresó al Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul y le propinó dos disparos.
Según se dio a conocer, el hecho se registró en la mañana de ayer, cuando la víctima, María Graciela Cañón, se encontraba hospitalizada por una celulitis, momento en el cual el individuo ingresó al centro asistencial y le propinó los disparos, generándole heridas en el brazo izquierdo y la región dorso lumbar derecha, comprometiéndole la cavidad abdominal.
La mujer fue remitida de urgencia al Hospital Regional de la Orinoquía de Yopal (HORO), donde entró a cirugía y se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos, informó el gerente del HORO, Ronald Roa, quien además dijo que en más de dos años que lleva gerenciando al principal centro médico del departamento, no había registrado un hecho como el sucedido, donde una persona ingresara a una institución de salud y atentara contra un paciente.
Por su parte, el coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía de Casanare, informó que se encuentran analizando al material de las cámaras de seguridad del hospital aguazuleño, para identificar al victimario, de quien se dice al parecer sería el excompañero sentimental de la persona herida.
17 años de condena por abusar de una menor de 14 años
Escrita por Casanare Noticias
Danilo Bonilla de 42 años de edad, fue capturado por orden judicial por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
Los hechos se remontan al año 2014 en una finca de la vereda La Esmeralda del municipio de Orocué, luego de que una adolescente fuera accedida sexualmente momentos en que se encontraba sola en su lugar de residencia. Estos Estos hechos fueron puestos en conocimiento en primera instancia por comisaría de familia quien dio tramite a la Fiscalía.
De inmediato se inició el proceso investigativo logrando recaudar elementos materiales probatorios suficientes de la comisión del hecho punible, donde en juicio oral se logró sentencia condenatoria de 204 meses de prisión para Bonilla y así mismo obtener la orden de captura para cumplir condena.
Al respecto, el coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía de Casanare, informó que el sujeto no tenía ninguna afinidad en materia de relación familiar con la víctima, y agregó: "Desde el departamento de Policía Casanare continuamos la lucha frontal contra los delitos sexuales invitando a la comunidad a denunciar estos hechos, los cuales permiten tomar acciones y lograr esclarecer la comisión de conductas punibles".
More...
Capturado por darle 7 puñaladas a su esposa
Escrita por Casanare Noticias
Mediante orden judicial, se logró la captura de José Catimay de 41 años, por el delito de feminicidio en grado de tentativa, quien según la Policía registra varios procesos en su contra.
Luego que el pasado 28 de enero del presente año este hombre agrediera a su excompañera sentimental en repetidas ocasiones con arma blanca, a quien le ocasionó varias heridas, se logró recolectar abundante material probatorio el cual permitió que el Juzgado Promiscuo Municipal de Villanueva expidiera la orden de captura en contra de Catimay, el cual fue detenido en vía pública del municipio de Villanueva por personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 15 Seccional de Monterrey.
Con la investigación adelantada se pudo determinar que el capturado durante el año 2017 también había agredido físicamente con arma blanca a su compañera sentimental, siendo judicializado y capturado por el delito de homicidio en grado de tentativa, por este proceso había sido enviado a la cárcel de Villanueva; de la cual escapó, siendo recapturado pero en diciembre del año 2018, pero por vencimiento de términos quedó en libertad.
El detenido también cuenta con un amplio prontuario delictivo con 12 procesos por los siguientes delitos:
⦁ Tres por el delito de hurto
⦁ Dos por violencia intrafamiliar
⦁ Dos por inasistencia alimentaria
⦁ Uno por feminicidio
⦁ Uno por fuga de presos
⦁ Uno por homicidio
⦁ Uno por lesiones personales
⦁ Uno por actos sexuales abusivos con menor de 14 años
Deportistas de Unitrópico participan en los Juegos Ascun
Escrita por Casanare Noticias
Una delegación deportiva de Unitrópico está participando en los juegos ASCUN que se realizan en Villavicencio desde hoy hasta el lunes 25 de marzo, donde se obtuvo como resultado el triunfo de la primera intervención del equipo de fútbol sala con un marcador de 1-0 contra la Universidad Santo Tomas.
En esta primera fase los estudiantes de nuestra institución, se inscribieron para participar en las disciplinas de fútbol sala, baloncesto y voleibol arena, quedando en el primer día de sus competencias, un juego ganado y dos perdidos con voleibol y el juego ganador del final de la tarde por parte del equipo de fútbol sala que volverán a participar el viernes 22 de marzo contra la Universidad Cooperativa.
José Cotello, asume presidencia de Ecopetrol en Brasil
Escrita por Casanare Noticias
Se trata de quién hasta el 1 de abril, se desempeña como Vicepresidente Regional Orinoquía ( VRO) de la Empresa Colombiana de Petróleo –Ecopetrol.
El anuncio lo realizó, Francy Edith Ramírez, Vicepresidenta Regional Oriente, en el marco de la presentación de resultados oficiales 218 y la actualización del Plan de Negocios d 2019-2020 de la compañía a medios de comunicación de la región.
José Cotello, quién se venía desempeñando desde el 2015, como Vicepresidente Regional Orinoquía (VRO), fue designado como presidente de la filial de Ecopetrol en Brasil.
José es ingeniero electrónico y cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria petrolera, fue directivo en la empresa Petra Brasil y ocupó destacados cargos en la compañía Schumbertger, donde se desempeñó como VP Quality Business Systems, vicepresidente de IPM latinoaméricana, Vicepresidente de HSE París, Gerente de Personal en Wireline para Norte y Sur América y Gerente de Wireline Brasil.
Cotello
Al dirigirse a los presentes el vicepresidente, argumentó que su paso por Ecopetrol le proporcionó un gran aprendizaje, especialmente por tener por primera vez un contacto tan cercano con lo que se puede hacer como directivo de una compañía y lo que se puede proporcionar, gracias a que Ecopetrol tiene una gran capacidad de interacción con el factor humano, convirtiéndose para él, en un gran desafió que lo llevó a ser más generoso y comprometido con la comunidad.
“Compré un Land Rover viejo, que adecué para viajar a varios rincones de poblaciones como Lejanía, Puerto Lleras y San Carlos de Guaroa, visité muchas familias amigas, comí deliciosos platos de sancocho y me sumergí en quebradas con hermosas cascadas. No conozco Antioquia, no he ido a Cartagena, conozco a los Llaneros, con quienes estoy profundamente agradecido por su acogida y entendí que no solo dan la mano a quién llega, sino que le roban el corazón” concluyó el nuevo presidente de Ecopetrol en Brasil.
En remplazo de Cotello, asumirá como encargado, de la vicepresidencia regional Orinoquia, José Darío Parra, quién se desempeña como gerente del campo de producción Castilla en el Meta.
Pavco reacia a cambiar tubería cuestionada de acueducto de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
El gerente de Ingeniería de Pavco, Enrique González, vino a poner la cara a la comunidad de Yopal por el suministro de una tubería para agua potable, marcada como si fuera para aguas negras. Confirmó que fue un error de rotulación y se mostró reacio a cambiarla. Veeduría y comunidad piden el cambio.
Luego de que se conociera por parte de la edil de la comuna 4 de Yopal, María Zamora, a través de sus redes sociales, unas imágenes que daban cuenta de que la tubería que se estaba instalando en el nuevo sistema de abastecimiento de agua para Yopal estaban marcadas como Agua No Potable, y que esto generara la inconformidad de la comunidad y la veeduría del agua, el ejecutivo de Pavco, la empresa que suministró los tubos, se reunió a puerta cerrada con la interventoría de la obra para dar las explicaciones del caso.

Culminada la reunión, el representante de Pavco y el gerente de interventoría del proyecto de la PTAP, Carlos Novoa, explicaron y ratificaron a los muy pendientes veedores, concejales, el personero de Yopal y comunidad presente, que los tubos sí son para conducir agua potable pero que por un error humano se marcaron como si no lo fuera.
Error por teléfono roto
Enrique González, dijo que esa falla no debió haber pasado y culpó de la situación al llamado “teléfono roto” cuando alguien se preguntó que esa tubería para dónde iba y algún empleado, sin verificar, dijo que era para conducción a presión de una hidroeléctrica y se asumió que como allí no potabilizan el agua se marcó como Agua no potable, y de ahí en adelante el control de calidad lo aceptó así y se aprobó. Reconoció que esta es la primera vez que ocurre un yerro de esa manera en Pavco.
A pesar de lo anterior dijo que no hubo falla en el control de calidad porque los tubos corresponden a las especificaciones técnicas solicitadas para una línea de conducción de agua potable, cumplen con las normas legales y de presión requeridas.
El ejecutivo también dijo que para darle tranquilidad a la población se remarcaría la tubería e incluso se harían pruebas de laboratorio para demostrar la idoneidad del material suministrado. Por ello invitó a la veeduría a conformar una comisión para ir a la fábrica.
Ante la insistencia de veedores y la exsecretaria de Obras Públicas de Casanare, Martha Mójica, sobre el cambio de la tubería para garantizar la idoneidad de los tubos, dijo que se podía hacer pero no era conveniente ni necesario porque los tubos son para agua potable y se comprometió a enviar la información de calidad de cada uno de ellos.

Interventoría cree en Pavco
Por su parte el interventor Carlos Novoa, expresó que se escucharon las explicaciones del representante de Pavco, y apoyó las explicaciones dadas por él, ratificando que era solo un error de marcación. Igualmente expresó que fueron 45 tubos los del problema y que de estos faltaba por colocar 13, los cuales no se colocarían hasta no remarcarlos o superar la situación.
Veeduría pide cambio de tubería
De parte de la ciudadanía la ingeniera Martha Mójica dijo que se pudieron hacer bien los tubos pero al no marcarlos adecuadamente se cometió un error infantil y comparó la situación a cuando el pan se quema en la puerta del horno. Solicitó el cambio de tubería para garantizar la calidad y eliminar toda duda sobre lo sucedido. Recordó que el proyecto de la PTAP ha tenido varios tropiezos y por eso la desconfianza es grande.
El veedor Jairo Palacios expresó que aún no quedan conformes con la explicación y se solicita no colocar más tubería en ese estado mientras se comprueba la idoneidad de lo instalado o el cambio de los tubos.
Luego de la reunión el representante de Pavco y el interventor se dirigieron a la alcaldía de Yopal a hablar con el alcalde Leonardo Puentes.
No se ha conocido pronunciamiento del Fondo de Adaptación, Ministerio de Vivienda, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto, sobre el particular.