CN (19895)
Inteligencia artificial, fibra óptica y tv por internet: Las apuestas de Movistar Colombia en 2019
Escrita por Casanare Noticias
En el marco del: Mobile World Congress 2019 que se realiza en Barcelona, el Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, presentó las apuestas de la compañía para este año entre las que se destacan una mayor automatización de la atención al cliente con un BOT en WhatsApp, el despliegue de fibra óptica en nuevas ciudades y los lanzamientos del servicio de TV por Internet (IPTV) y de AURA, nuestro asistente de Inteligencia Artificial para el hogar.
Para Telefónica Movistar ofrecer cada día un mejor nivel de atención a sus clientes es un compromiso y hacerlo de la mano de la innovación un reto, de ahí que este año lanzará una experiencia con la que ellos podrán acceder a atención digital a través de WhatsApp por medio de un Guía BOT que les ayudará a resolver las principales inquietudes que tengan respecto a sus servicios con la compañía como: información de su factura, consumos, ofertas del mes, trámites de pagos y recargas, entre otras.
Colombia es la primera operación de Telefónica en el mundo que implementa un BOT con asistencia humana en un canal digital de fácil acceso a los clientes como lo es WhatsApp. Este Guía BOT se suma a los que ya están disponibles hoy en nuestra página web, la App Mi Movistar, Facebook, Centros de Experiencia y Agentes Comerciales resolviendo más de 600 mil consultas mensuales.
La Fibra Movistar ahora con TV
Este año con IPTV (Internet Protocol Televisión) Movistar llevará su señal de televisión a través de Internet. Esta tecnología, que transformará la manera de ver contenidos, está dirigida a nuestros clientes de Fibra Óptica Movistar. El nuevo servicio ofrece funcionalidades como cambio rápido de canales, TimeShift (grabación en directo del televisor, retroceso, avance o pausa de contenido en vivo), grabación automática de las últimas 24 horas, almacenamiento de contenido en la nube, entre otras.
A propósito, la compañía tiene presupuestada este año una inversión de más de 150 mil millones de pesos para ampliar su cobertura de Fibra Óptica, lo que permitirá el despliegue de más de 8.400 kilómetros de redes, que equivalen a recorrer la distancia entre Bogotá y Londres. Está proyectado que a cierre de este año se tengan 900 mil hogares pasados con fibra óptica, lo cual transformará la navegación de los clientes al permitirles alcanzar velocidades de hasta 100 mbps.
En esa misma línea, Movistar Colombia tiene previsto lanzar en el tercer trimestre del año AURA, el asistente de Inteligencia Artificial de Telefónica, con el que cambiará por completo la manera en que los clientes interactúan con la empresa, pues podrán hablar o chatear con AURA en cualquier momento y lugar para consultar temas como consumo de datos, detalles de factura y realizar recargas, entre otros. AURA también les permitirá realizar acciones como grabar su serie favorita o verificar la hora de un partido. La esencia de esta iniciativa es la transformación de los datos en conocimiento para ofrecer experiencias personalizadas de manera natural y sencilla.
Alcaldía de Yopal revocará primeras 600 fotomultas
Escrita por Casanare Noticias
Un proceso de revocatoria de más de 600 comparendos por foto detección o las denominadas fotomultas, inició la Alcaldía de Yopal, luego de un trabajo del equipo jurídico de la Secretaría de Tránsito, para demostrar al menos cinco causales de invalidez de las sanciones. Así lo dio a conocer el secretario de Tránsito Municipal, Robert Asís Hernández.
El funcionario explicó cuáles son las causales encontradas para desmontar las fotomultas:
La primera es la indebida notificación a los ciudadanos, dentro de los tres primeros días. La segunda incluye las fotomultas a los vehículos de servicio público, donde no se notificó a la empresa transportadora y la Superintendencia de Puertos y Transportes.
Mientras tanto la tercera se debe a la extralimitación en el horario establecido para las foto detecciones, pues solo se podían imponer entre 6 de la mañana y las 10 de la noche; por lo cual las que se realizaron en horas no autorizadas, no serían válidas.
En el cuarto ítem, están las fotomultas que no se notificaron durante los cinco días por aviso que exige el debido proceso.
Por último, la quinta causal sería que la concesionaria no habría realizado directamente la recolección de las pruebas, sino que se presume que contrató a un tercero, utilizando vehículos y personal ajeno a la empresa, con lo cual el procedimiento estaría viciado.
“De comprobarse esta última causal se caerían absolutamente todas las fotomultas. Por lo cual estamos haciendo todo el análisis con rigurosidad jurídica, para verificar si Setty hizo el procedimiento de manera debida o no”, manifestó Asís Hernández.
Igualmente dijo que en los próximos días se estará publicando por varios medios informativos, la lista de fotomultas incluidas en este primer paquete de 600 que se revocarían en los siguientes meses.
En ese sentido el secretario de Tránsito municipal agradeció a los comerciantes y a todas las personas que han hecho parte del proceso contra las fotomultas, e invitó a toda la comunidad a que se acerque para revisar sus procesos particularmente, para ver si su caso aplica para el levantamiento.
Trece artefactos explosivos fueron hallados por el Ejército en Arauca
Escrita por Casanare Noticias
En las últimas horas el Ejército Nacional con el apoyo de la red de participación Cívica logró hallar y destruir 13 artefactos explosivos en el municipio de Arauquita, Arauca, con los que se pretendían causar alteración al orden público y afectar los pobladores, campesinos y niños que habitan este municipio.
La primera de estas exitosas operaciones militares se dio tras registro y control de área, lo que permitió la destrucción de un campo minado con más de 30 kilos de explosivos tipo cono en la vereda La Primavera, cerca de viviendas habitadas que de haber detonado, hubiera causado daño irreparables a la comunidad.
Del mismo modo, pretendiendo atentar directamente contra la población, cuatro explosivos fueron instalados en la vía principal de la vereda Filipinas, los cuales fueron destruidos por las Unidades Militares que se encontraban realizando trabajos de mejoramiento vial y escenarios deportivos para el disfrute de todas las familias que habitan este caserío.
Una tercera operación militar se desarrolló en la vereda Campo Cinco, donde mediante registro ofensivo se logró la destrucción de dos artefactos explosivos que también de manera demencial e indiscriminada fueron instalados al lado de la vía donde transitan constantemente niños, mujeres, ancianos y campesinos en general.
Una última acción se desarrolló en la vereda la Pesquera, donde se logró hallar un apique con un artefacto explosivo que se encontraba cubierto con ramas y matas, cuyo objetivo era atentar contra la infraestructura crítica del Estado sin importar que por él sector frecuentemente transiten pobladores.
El Ejército Nacional reitera el rechazo al uso de estos elementos letales, siendo una clara evidencia de la violación a los principios del Derecho Internacional Humanitario, los Derechos Humanos y la Convención de Ottawa.
Aprueban más de 6.000 millones para vivienda y educación en OCAD Municipal de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Dos proyectos para el sector educativo y de vivienda, materializó el alcalde de Yopal Leonardo Puentes en mesa técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Municipal (OCAD), en la modalidad virtual, durante la sesión realizada este lunes 25 de febrero.
Las iniciativas aprobadas ascienden a los $6.035.554.077,08, y fueron presentadas por el mandatario local para dar respuesta a necesidades sentidas de familias vulnerables y comunidad educativa del municipio.
El primer proyecto, contempla la construcción de 188 soluciones de vivienda de interés prioritario para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en la etapa III de Villa David, que beneficiará a familias de los barrios Villa Rita y Cimarrón, quienes serán reubicadas en este sector.
Dicho proyecto tiene una inversión de $5.092.369.693,08, se desarrollará bajo la figura bipartita, donde la Gobernación de Casanare hará un aporte de $3.000.000.000 y la Alcaldía de $2.092.369.693,08. Cabe destacar que el municipio de Yopal ha aportado para el desarrollo de la Ciudadela Villa David, en su primera y segunda etapa, $3.844.855.680, de los cuales $3.237.360.000 corresponden a recursos propios y $607.495.680 a aportes en especie.
“Parte de las asignaciones de vivienda se van a hacer para la reubicación de los barrios Villa Rita y Cimarrón. Las soluciones a construir corresponden a casas de interés social, que incluyen dos habitaciones, sala, comedor y unidades sanitarias”, precisó Jairo Enrique García Troncoso, Jefe de la oficina Asesora de Planeación.
El otro proyecto aprobado tiene por objeto adecuar y mejorar la infraestructura educativa del colegio Braulio González sede Campestre, que beneficiará a 1.755 estudiantes, con una inversión de $943.184.438.
Este contempla el mejoramiento de la infraestructura educativa, mediante la intervención de espacios pedagógicos, como el aula múltiple, lobby, enfermería, laboratorio, sala de música, aulas escolares de primaria, secundaria y preescolar; la biblioteca, cafetería, unidades sanitarias, entre otras áreas.
“Vamos a avanzar desde el Banco de Proyectos, siguiendo las directrices del alcalde, en la formulación y presentación de proyectos para análisis y aprobación. Ya tenemos varios de mantenimiento y ampliación de infraestructura educativa para el colegio Carlos Lleras Restrepo, y uno de dotación para todos los planteles educativos del municipio. Estamos apuntándole a aprobar proyectos por el orden de los $17.000.000.000, que es lo que tenemos en esta vigencia, del Sistema General de Regalías-SGR”, anotó el Jefe de la oficina Asesora de Planeación.
Judicializados asesinos de Brayan Nicolás Niño en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Juan Sebastián Gutiérrez y Eduardo GIl, quienes eran solicitados por el delito de homicidio con circunstancias de agravación, fueron capturados por personal de la SIJIN en coordinación con la Fiscalía.
Luego de adelantar una serie de labores investigativas y de recolectar abundante material probatorio, permitió a la autoridad judicial expedir las respectivas ordenes de captura en contra de dos hombres de 20 y 23 años de edad.
Las detenciones mediante orden judicial se lograron luego de adelantar dos diligencias de allanamiento en el barrio Llano Grande de Yopal, que permitieron la captura de estos dos hombres vinculados en el asesinato de Brayan Nicolás Niño, de 23 años, el pasado 28 de enero en el barrio Llano Lindo, luego que estos le propinaran varias heridas que le causaron la muerte.
Uno de los capturados presentaba un proceso vigente por el delito de hurto, los cuales fueron dejados a disposición de la autoridad judicial competente con el fin de adelantar imputación de cargos y medida de aseguramiento.
Brayan Nicolás fue asesinado con arma blanca y tenía antecedentes por los delitos de hurto y lesiones personales según informó la Policía. Al parecer, su muerte se habría originado por un ajuste de cuentas.
Aprobado en el Concejo de Yopal alivios tributarios para morosos
Escrita por Casanare Noticias
Este lunes se aprobó en plenaria del Concejo Municipal de Yopal, el proyecto de acuerdo “por el cual se adoptan los beneficios establecidos en la ley1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria de carácter municipal”.
Sobre los beneficios tributarios aprobados al mediodía de ayer, el concejal ponente José Humberto Barrios, expresó: “"Se presentó ponencia positiva a la plenaria, se dejaron claros los alcances y hay que ser además muy claros con la comunidad y no crear falsas expectativas.
El proyecto de acuerdo aplicará a aquellas personas que aún no se les ha iniciado proceso de cobro coactivo, es decir, todas esas personas que ya tengan un mandamiento de pago o estén debidamente notificadas, no se les podrá aplicar los beneficios tributarios que trata la norma.
Hay una discusión que se tenía. Se pensó que todo el que era deudor podía ser cobijado, por lo que daba unas cifras bastantes altas de unas expectativas de recaudo”.
De igual modo, sobre los alcances del proyecto y el monto que espera recaudar la Administración Municipal con los alivios tributarios para morosos, agregó: "Básicamente es invitar a la comunidad, porque tal vez no se tenga certeza en que proceso están, entonces lo ideal es acercarse a la secretaría de Hacienda y ver si se le puede aplicar el procedimiento.
En cuanto a los gravámenes, va para todos los impuestos tributarios y no tributarios. Debo decir que también hay una situación jurídica para el tema de tránsito en multas y sanciones, donde los cobija en principio el proyecto de acuerdo de Ley Nacional, pero debido a que Yopal, como otras ciudades, tiene los servicios de transito concesionados, no se sabe si se puede aplicar de manera directa o si se necesita del consentimiento de la concesionaria Setty.
En cuanto a lo que se espera recaudar, se tenía una expectativa con las deudas desde el año 1999, pero al no entrar los procesos de cobro coactivo, no hay una certeza, pero se suman un total de 130.000 millones de pesos en expectativa de recaudo, según la secretaría de Hacienda”.
Casanare ganó tres bibliotecas itinerantes para el sector rural
Escrita por Casanare Noticias
Después de un proceso de evaluación adelantado por el equipo técnico de la Biblioteca Nacional de Colombia al que se presentaron 266 bibliotecas públicas de todo el país, se realizó la selección de las primeras 150 bibliotecas públicas de 26 departamentos que implementarán este programa al cual Casanare es uno de beneficiados con tres Bibliotecas Públicas Itinerantes, las cuales contarán con los siguientes incentivos y serán insumo para el desarrollo del Proyecto Bibliotecario de la comunidad rural beneficiada:
Acompañamiento técnico y formativo por parte de la Estrategia de Tutores y Promotores de lectura dirigido al personal bibliotecario municipal, a los agentes educativos, culturales y sociales, líderes comunitarios y comunidad en general del corregimiento seleccionado.
Una colección bibliográfica con contenidos impresos, digitales y didácticos para la comunidad rural.
Una maleta de herramientas con metodologías, kit de producción de contenidos locales (materiales, grabadora periodística, micrófono y tabletas), bitácora de registro y memoria y material promocional del programa.
Kit de lectura para las familias del corregimiento (6 títulos y una guía de lectura en familia).
Hoy sector rural de Yopal sin luz por mantenimientos de Enerca
Escrita por Casanare Noticias
Enerca informó a los usuarios del servicio de energía eléctrica de algunos sectores del área rural de la ciudad de Yopal, que este martes 26 de febrero de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se realizará mantenimiento preventivo en el circuito 13,2kv, Patimena, Los Aceites, Lagunas.
Trabajos que consisten en despejar corredor de red eléctrica, poda de árboles que vienen haciendo contacto con las cuerdas de energía, cambio de aislamiento, herrajes que se encuentran en mal estado y reposición de sistemas de protección.
Con estas labores se busca garantizar condiciones de operación, y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.
De acuerdo a lo anterior, se hace necesario suspender el servicio de energía eléctrica en las siguientes veredas de Yopal: Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincón del Moriche, Válvulas 1 y 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol.
A su vez, la empresa ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Paquetes nutricionales para adultos mayores en Yopal son entregados por la Gobernación
Escrita por Casanare Noticias
Para el viernes 8 de marzo, a las 3:00 de la tarde se programó una reunión en el Centro Vida de la Comuna IV, donde se espera la presencia de delegados de la Gobernación de Casanare, con la participación de líderes de la población de adultos mayores y el acompañamiento de la Alcaldía de Yopal; para definir lo referente a la entrega de paquetes nutricionales para la zona urbana de la capital casanareña, que está a cargo del departamento.
Así se acordó durante el plantón que realizaron algunos adultos mayores y líderes comunales, frente a las instalaciones del palacio municipal; donde fueron atendidos por la secretaria de Acción Social municipal, Betty Becerra Vargas, el coordinador de Adulto Mayor, Udman Puerta y delegados de la Gobernación.
En ese sentido, Becerra Vargas resaltó la presencia de la administración departamental, ‘porque pudieron aclarar que no le están haciendo transferencia de recursos a Yopal ni a los demás municipios’.
“Antes el municipio contaba con 2900 millones de pesos que eran transferidos del departamento, y por eso se podía hacer la entrega de paquetes nutricionales, pero en este momento la realidad es esta (ya no los recibe) y la Alcaldía solo puede asumir el funcionamiento de los centros vida y el hogar geriátrico, con el recaudo de la estampilla municipal, que corresponde al tres por ciento de la contratación”; manifestó la funcionaria.
Por eso la Gobernación está a cargo de los paquetes nutricionales y en efecto “ha realizado entregas en la zona rural”. No obstante “hoy se comprometieron a hacer algunas entregas en la parte urbana, pero los adultos mayores quieren que incluyan todos los que están en las bases de datos” y eso es lo que se va a definir, agregó la secretaria de Acción Social Municipal.
Finalmente la presidenta del barrio La Esperanza, Miriam Moreno Cachay, invitó a los adultos mayores a la reunión en el centro vida, “para que se den las conclusiones y lo antes posible le den los mercados a los abuelitos”.
Ejército garantizó seguridad en Caravana Vamos Pal' Pauto
Escrita por Casanare Noticias
Tropas de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, garantizaron la seguridad de la décima primera caravana turística Vamos Pal Pauto, que se realizó del 21 al 24 de febrero del presente año, iniciando desde la ciudad de Villavicencio, Meta y atravesando el departamento de Casanare, desde el municipio de Villanueva, hasta el corregimiento de Bocas del Pauto, en el municipio de Trinidad.
Este evento, tradicionalmente ha contado con el acompañamiento del Ejército Nacional, lo que ha garantizado total normalidad en los desplazamientos de los turistas de diferentes regiones del país y del exterior, que visitan al departamento para contagiarse de sus paisajes, sus amaneceres y atardeceres, su fauna y su flora, que se convierten en un embrujo llanero que atrapa a quienes se bridan la oportunidad de conocer este pedazo de llano, llamado Casanare.
Daniel Gualdrón, cantautor de música llanera y presidente de la corporación Vamos Pal Pauto, que organiza este evento turístico, agradeció el apoyo en seguridad, “Queremos agradecer a nuestro Ejército Nacional en Casanare, que una vez más se unió con el apoyo y acompañamiento a nuestra caravana, lo que genera confianza a los caravanistas que vinieron desde diferentes lugares, a conocer el llano casanareño”.
Por su parte, el coronel Jose Miguel Navarro Solórzano, comandante de la Décima Sexta Brigada, ratificó el apoyo a este evento y demás iniciativas que dinamicen la economía de la región y muestren al mundo, que Casanare es un departamento seguro, que cualquier persona puede venir a visitar y disfrutar de la tranquilidad, hospitalidad y encanto que este pedazo de llano ofrece.
More...
Autoridades fortalecen seguridad en Yopal para mitigar hechos delictivos
Escrita por Casanare Noticias
En trabajo conjunto la Alcaldía de Yopal a través de la secretaría de Gobierno, la Policía y el Ejército Nacional desarrollaron actividades de registro y control en la Comuna VI (en Llano Lindo y Villa Flor), la calle 40, el corredor que conduce a Mate’ Pantano y Sirivana, en el parque La Estancia y El Resurgimiento; como estrategia para el fortalecimiento de la seguridad y convivencia ciudadana, que permita mitigar hechos delictivos en estos sectores y contrarrestar el consumo de sustancias psicoactivas.
Los operativos se realizaron en horas de la noche, especialmente en parques y establecimientos públicos, como billares y expendios de bebidas embriagantes, atendiendo el llamado de la comunidad de estas zonas del municipio y en aras de fortalecer la presencia institucional de la Fuerza Pública.
Eliver Moreno Pacheco, secretario de Gobierno de Yopal, dijo que estas acciones hacen parte de las actividades intersectoriales que el municipio lleva a cabo en pro de mejorar la seguridad en puntos estratégicos, en trabajo articulado con las autoridades de Policía y el Ejército.
Reiteró el secretario el compromiso de la Administración Municipal por recuperar el parque La Estancia, para el goce y disfrute de los yopaleños: “hemos concluido un registro y control para recuperar la tranquilidad en este sector, así garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, pensando en la tranquilidad de la población que visita este espacio público”.
Moreno Pacheco invitó a la ciudadanía a convertirse en cooperante de las autoridades, informando la presencia de personas extrañas en los alrededores de sus lugares de residencia y barrios, y la ocurrencia de hechos de inseguridad. “Invitamos a los ciudadanos a que nos acompañen, denunciando cualquier situación o sospecha que altere la tranquilidad de los yopaleños”.
Piden a Juan Carlos Suárez ir por la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
El abogado sostuvo una reunión donde un grupo significativo de yopaleños le propuso inscribir su nombre de cara a la contienda por la Alcaldía de la capital casanareña, el argumento principal: “Dinamizar la economía de la ciudad a través de la relación directa con el Gobierno Nacional”.
En el encuentro con líderes conservadores, representantes de otras colectividades, padres de familia, madres, líderes religiosos y miembros de la sociedad civil, Juan Carlos Suárez Forero fue instado a inscribirse a través de un movimiento político para que participe en las elecciones de octubre.
Y es que, Suárez, según los participantes, goza de buena reputación por su positiva relación con el Gobierno Nacional, especialmente con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien en persona le ha sugerido también participar de la contienda en aras de recuperar la gobernabilidad, dinamizar la economía y generar empleo a través de proyectos transversales con el Estado y la ciudad.
“El paso de Juan Carlos Suárez por la Alcaldía de Yopal en la Oficina Jurídica y en Planeación Municipal, dejó un ambiente de autoridad y criterio, donde se dedicó a defender la institucionalidad, por encima de las personas", dijo Alba Rocío Romero, destacada líder social de Casanare.
“Yo escucho con cariño la propuesta, pero esos temas se consultan primeramente con Dios, la familia y los amigos, lo que sí tenemos claro es que hoy la alcaldía no tiene un nombre definido, la ciudad está absolutamente polarizada y al palacio municipal llegará quien Dios quiera y mejor organización tenga y nosotros jamás improvisamos” sentenció Suárez Forero.
Hasta el momento se ha podido establecer que el abogado, quien tiene más de 30 años de experiencia de asuntos gubernamentales, definiría esta semana su decisión, toda vez que actualmente ostenta un importante cargo en el Ministerio de Transporte, como coordinador Nacional de Seguridad Vial.
Yopal tendrá cicloruta de 1.8 kilómetros paralelo al canal de El Remanso
Escrita por Casanare Noticias
Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, confirmó que el proyecto que incluye 1.8 kilómetros de ciclorruta, pavimentación y obras de urbanismo (sardineles y andenes peatonales) se encuentra en proceso de contratación y se desarrollará desde la carrera 33 A entre calles 19 A y 40, paralelo al canal de El Remanso; como iniciativa de impacto ambiental y promoción de la movilidad limpia en la ciudad.
El proyecto fue aprobado en OCAD Municipal en 2018, asciende a los $5.875.000.000 y será el primero que le apueste a la construcción de carriles especiales para la circulación de bicicletas en la capital casanareña, en aras de incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, en forma segura.
“En este momento el proyecto está estructurado y aprobado, estamos esperando una licencia de la Corporación Ambiental para avanzar con el proceso contractual. Dentro de las bondades del desarrollo de las obras, podemos precisar que su impacto es ambiental, porque genera otra clase de transporte alternativo, que permite reducir los niveles de contaminación”, precisó el Jefe de la oficina Asesora de Planeación, Jairo Enrique García Troncoso.
Agregó el arquitecto García, que desde el Banco de Proyectos se está estructurando un proyecto complementario a este, el cual contempla el desarrollo de ciclorrutas en corredores pavimentados, pero que requieren de algunas adecuaciones.
Respecto a las vías a intervenir con la implementación de la ciclorruta del canal del Remanso, manifestó que “consideramos que es un corredor turístico importante del municipio, que integra la ciudad con el sector de Sirivana, la calle 40, el Complejo Deportivo Los Hobos, el parque de Las Aguas y la vía Mate’ Pantano”.
Capturada en Yopal presunta responsable de atentado en el que murió un policía
Escrita por Casanare Noticias
William Yesid Ramírez Castro, alias 'Macho', y Yuleisis Yurani Marín Cañas, alias 'Yuly', presuntos integrantes del ELN, fueron enviados a la cárcel con medida de aseguramiento por su posible responsabilidad en el atentado terrorista al parqueadero de la Policía Metropolitana de Tunja el 22 de octubre de 2018, en el que resultó muerto el patrullero Jefferson Román Bolívar, de 27 años.
A los dos sujetos la Fiscalía les imputó los delitos homicidio agravado; terrorismo; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; concierto para delinquir y daño en bienes del Estado, cargos que no aceptaron.
Según se pudo conocer, alias 'Yuly' se escondía en Yopal, donde fue capturada por las autoridades.
De acuerdo con la investigación, Ramírez Castro habría sido el encargado de colocar varias de las cinco cargas explosivas instaladas, mientras que Marín Cañas al parecer realizó labores de inteligencia para determinar el lugar y la forma de perpetrar el atentado.
El trabajo en conjunto entre la Fiscalía y la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Tuja permitió inferir la participación de los integrantes del Frente José David Suárez, del Frente de Guerra Oriental del Grupo Armado Organizado ELN y relacionar a otros dos individuos a los que se les libró orden de captura.
Jefferson Ricardo Román Bolívar era oriundo del municipio de Ramiriquí, tenía una hija de dos años, llevaba un año en esa unidad de la Policía y cerca de cinco en la institución.
Las autoridades ofrecían una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que ayudara a la captura de los responsables.