CN

CN (19895)

 

Desde el 1 de marzo, el Hospital Local de Yopal adscrito a la ESE Salud Yopal dio inicio a la apertura de tres especialidades, en los servicios de urgencias para todas las EPS y en los servicios ambulatorios inicialmente a los Usuarios de Capresoca, la cual hasta el momento es la única EPS que ha contratado estos servicios. 

En primera instancia el pasado viernes inició la atención en el servicio de medicina interna en consulta externa los servicios de Medicina Interna, en pediatría abrirá agenda para el próximo miércoles 6 de marzo y en el servicio de ginecología aumentó de un ginecólogo a tres especialistas. 

En cuanto a ginecología además de la consulta especializada, se está ofertando el servicio de ecografías pélvicas, transvaginal, doopler de arterias uterinas, doopler placentario, perfil biofísico fetal, cervicometrias y monitorias fetales. La ampliación de este servicio constituye un gran apoyo en la resolutividad al personal médico en la atención materna principalmente en partos ya que se cuenta con los especialistas al momento que se requiera, conllevando así a una atención más humanizada y segura. 

Por otra parte, la se informó que a mediados de semana se ofertará la consulta externa en pediatría con tres especialistas en esta área los cuales también brindaran apoyo a los médicos en la atención del parto al momento que lo requieran. 

En cuanto el servicio especializado de medicina interna representa una oportunidad invaluable de acceso a la salud para la institución y en especial para los usuarios ya que obtener una cita en esta especialidad es un poco restringida por la carencia de estos especialistas en otras IPS, y la ESE Salud Yopal a través del Hospital Local (antiguo materno infantil), afirma entrar a mejorar las condiciones de oportunidad principalmente a los adultos mayores , que son los usuarios que más hacen uso de este servicio. 

Finalmente, la entidad informó que la idea es consolidar las rutas de atención integral en salud para las gestantes, riesgo cardiovascular y pediátrica, donde el usuario encuentre todos los servicios de baja complejidad o primarios en una sola sede, conforme lo describe la nueva normatividad en salud. 

 

Luego de un allanamiento en el barrio Colina Campestre de Villanueva, la Fiscalía formuló cargos contra Fabio Orlando Amaya y Yudy Constanza Amaya, por los delitos de uso de menores de edad para la comisión de delitos, agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes; cargos que no fueron aceptados por los implicados. 

No obstante, un juez de control de garantías de Tauramena les decretó medida de aseguramiento intramuros en la cárcel la Guafilla a Fabio Orlando y prisión domiciliaria preventiva a Yudy Constanza, por ser madre cabeza de familia teniendo bajo su cuidado dos menores de edad huérfanos de padre. 

Según se dio a conocer, los implicados utilizaban una menor de 14 años para vender alucinógenos en el municipio de Villanueva. La menor quedó a disposición del ICBF. 

 

A 31.155 subió el número de estudiantes matriculados en colegios oficiales de Yopal, de acuerdo al reporte del Sistema Integrado de Matrículas SIMAT de la Secretaría de Educación y Cultura Municipal.

En el 2018, se matricularon 30.709 estudiantes y este año se superó dicha cifra con 406 estudiantes más. Mientras tanto en colegios privados se han inscrito a la fecha 5.770 estudiantes con una diferencia al año pasado de 539 alumnos.

De esta manera, la estrategia del Ministerio de Educación Nacional beneficia a los menores con educación gratuita, alimentación y transporte, reduciendo las brechas de deserción.

No obstante, luego del primer corte de matrículas el 28 de febrero por parte del Ministerio de Educación Nacional, aún quedan cupos en algunos grados en las instituciones educativas Megacolegio “Los Progresos”, La Esmeralda y Técnico Ambiental San Mateo.

 “Nuestra meta es que ningún estudiante se quede por fuera del sistema educativo”, afirmó la licenciada María Teresa Prieto Herreño, secretaria de Educación y Cultura de Yopal.

La Alcaldía de Yopal, contrató a partir de la presente semana los servicios de vigilancia privada para todas las instituciones educativas, con la empresa Avizor, que dispone de turnos durante las 24 horas del día.

 

El soldado Jaime López Rivas, natural de Paz de Ariporo, fue hallado sin vida en la vía que de Villavicencio conduce al municipio de Puerto López.  

López Rivas, conocido como ‘Chucaro’, al parecer habría sido arrollado por un camión, de acuerdo a las primeras versiones.   

El cuerpo del joven que estaba cerca de cumplir los 20 años, fue hallado desnudo y sin signos vitales, al parecer luego de estar de permiso y salir de un establecimiento nocturno.  

Chucaro’ había cumplido un año de prestar su servicio militar y actualmente estaba adscrito a la Policía Militar en una guarnición militar en la capital del Meta.  

La muerte del casanareño es materia de investigación. Por ahora su cuerpo permanece en Medicina Legal y sus familiares se encuentran a la espera del dictamen del organismo forense. 

 

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno y el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-CMGR, invitó a la comunidad a abstenerse de realizar quemas con fines agrícolas (siembra de conucos) en temporada seca, con el propósito de prevenir la ocurrencia de incendios forestales que puedan salirse de control y desencadenar hechos que lamentar, para la población y los ecosistemas, especialmente afectaciones a los cuerpos de agua y fauna y flora silvestre.

Desde la Administración Municipal se advierte que, en el municipio se han incrementado el número de hectáreas de material vegetal quemadas, como resultado del desarrollo de prácticas asociadas a quemas para la preparación de la tierra o de siembras de cultivos; situación provocada por el hombre, que ha requerido de la intervención de personal del Cuerpo de Bomberos para poder extinguirlas, prolongándose algunas por varios días, dificultando su extinción.

Es importante precisar que, en época de verano están dadas las condiciones climatológicas para la ocurrencia de incendios forestales, en razón a las altas temperaturas registradas que pueden intensificarse, lo que conlleva a tomar medidas preventivas para evitar que esto ocurra.

También se reitera el llamado a evitar arrojar en terrenos con material vegetal o predios baldíos, colillas de cigarrillos o fósforos encendidos; utilizar pólvora, arrojar basura y a dejar encendidos fogones cerca a fuentes hídricas.

Por lo anterior, se invita a los yopaleños a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Identificar las áreas expuestas a incendios forestales en su municipio.

-Informarse sobre las medidas de prevención y respuesta ante incendios forestales.

-Identificar los números de emergencia en su municipio.

-Proteger las zonas expuestas a incendios forestales.

-Evitar realizar quemas o arrojar elementos inflamables.

-No realizar quemas de basura ni de material vegetal.

-Eliminar los residuos forestales, preferiblemente mediante la trituración de los mismos.

-Avisar oportunamente a las autoridades sobre cualquier señal de incendio.

-Permanecer en una zona segura hasta que las autoridades se lo indiquen.

-Limitar el acceso de animales a las áreas quemadas.

-Ayudar a recuperar las zonas afectadas y toma medidas para evitar nuevos incendios.

 

Según las cifras Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, los departamentos de Vichada (90%), Amazonas (84%), Arauca (78%), Guaviare (77%) y Putumayo (77%) son los que presentan los mayores porcentajes de evasión de SOAT a nivel nacional.  Sin embargo, los principales departamentos del país también presentan un alto porcentaje de incumplimiento de esta obligación. Santander y Atlántico presentan una evasión del 46%, Valle del Cauca del 41%, Antioquia del 38% y la ciudad de Bogotá tiene un 25% de evasión.
Teniendo en cuenta los números de vehículos, la evasión del SOAT en Casanare llega hasta un 60,60 por ciento, que lo ubica en la casilla 17.
A nivel general, el promedio de evasión en el país es del 45%.

Con respecto a la Revisión Técnico Mecánica, Casanare se ubica en la casilla 15, con 76,29% de evasión, tabla que es encabezada por Guainía (97%) Vichada (97%), Amazonas (96%), Archipiélago de San Andrés y Providencia (92%) y Putumayo (90%). 
Teniendo en cuenta los altos índices de incumplimiento y los riesgos que representan en la seguridad vial de los ciudadanos,  la Concesión RUNT publicó en su página web www.runt.com.co el listado de placas con SOAT y RTM con fecha de vencimiento en marzo de 2019, con el fin de ayudar al ciudadano a cumplir estas obligaciones. El RUNT actualiza mes a mes este listado de próximos a vencer para control de los ciudadanos. Cabe recordar que, en la consulta por placa de este portal web, los colombianos pueden consultar la vigencia de SOAT y RTM de sus vehículos en línea.

Domingo, 03 Marzo 2019 21:39

Después de 6 años, devolverán la EAAAY

Escrita por


Durante la reciente visita a Yopal de la Superintendente de Servicios Públicos Domicilios, Natasha Avendaño, se anunció la decisión de levantar la toma de posesión de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY.
De acuerdo a Avendaño, las causales que originaron la intervención de la empresa de acueducto ya están superadas, pero habrá un periodo de estabilización de la entidad, debido a una “preocupación” por la situación financiera, técnica, operativa y jurídica de la EAAAY, que según ella los obliga a mantener algunas medidas.

Entre una de las medidas, se habló de que luego de que regrese la EAAAY a manos de la Alcaldía, y vuelva la Junta Directiva, el actual agente especial Jairo Silva, pasará a ser el gerente de la entidad, por lo menos hasta el 31 de diciembre, con la salvedad de que no pueda ser removido por los miembros de la Junta Directiva hasta que culmine la estabilización.
La Superservicios también se refirió a los 4.500 millones de pesos en disputa entre EAAAY y la Gobernación de Casanare, debido al fallo del Tribunal Administrativo de Casanare, donde reconoce que lo aportado por la Gobernación en 2013 para la construcción de cuatro pozos profundos en Yopal para superar la emergencia por falta de agua, se consideraba como aporte para el plan de contingencia.

Respecto a esto, el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, envió un “S.O.S” a la Gobernación. “El llamado es al gobernador porque la discusión ya no es levantar la medida de intervención, sino tiene que ver con la vida administrativa de la empresa, y el pago de ese dinero que está pendiente, significaría superar esa condición de inestabilidad financiera y en ese sentido es la Gobernación la que tiene la sartén por el mango”.
De igual modo, el mandatario local agregó: “Espero que la superintendente atienda las alternativas que le plantemos. La principal en cuanto a la designación de un gerente en propiedad. Nosotros le pedimos que si existe una preocupación sobre la suerte administrativa de la empresa, nos permita postular unas hojas de vida y establecer un mecanismo de selección objetiva del gerente, donde sean yopaleños o casanareños los que se quedan con la posibilidad de ser elegidos por méritos académicos o experiencia para administrar la empresa”.

 

Se realizó la socialización del proyecto sobre la construcción de pavimentación y obras complementarias en el barrio El Mirador de Villanueva, que tiene como fin la pavimentación de 1.4 kilómetros.

Este es un proyecto formulado y presentado a OCAD municipal, el cual fue viabilizado, priorizado y aprobado mediante Acuerdo N°022 del 08 de octubre de 2018, estableciéndose que la entidad pública designada como ejecutora del proyecto sería el municipio de Villanueva.

“Hemos hecho la gestión presentando un proyecto para conseguir recursos de regalías y hoy ya podemos decir que vamos a dar inicio a una bonita obra en el barrio El Mirador, quiero felicitarlos por el número de personas que están haciendo presencia, porque el éxito de una obra pública no es de la alcaldesa, ni del contratista, se da haciendo presencia por parte de la ciudadanía; decirles que el trabajo es lo que nos ha caracterizado y hoy hablamos con hechos, con la bendición y la sabiduría de Dios, manifestó Ruth Bohórquez, alcaldesa.

Los recursos provienen del ministerio de Minas, los departamentos productores y los municipios tienen unos recursos por regalías, pero hay unos recursos adicionales que solo se distribuyen en los municipios productores, esos recursos son los rendimientos financieros de las regalías que se reparten en todo el país, de los mil municipios que hay en el país, el incentivo de la producción solo se reparte en cien municipios, dentro de los que se encuentran once de Casanare.

La socialización contó con acompañamiento de Yajaira Sánchez, delegada del ministerio de Minas, quien manifestó que no es una tarea fácil gestionar los recursos, y felicitó a la mandataria local. 

 

José Ricardo Gómez fue hallado sin vida por familiares y miembros de la comunidad que adelantaban su búsqueda desde este jueves, luego de que desapareciera tras tras adelantar labores de pesca en aguas del río Upía.

Según se dio a conocer, Gómez se encontraba junto a un acompañante, pero en un momento se cayó de la embarcación y su compañero no lo volvió a ver, por lo que este informó a la Policía en el municipio de Barranca de Upía.

El hallazgo del cuerpo se dio en las últimas horas, luego de que voluntarios adelantaran la búsqueda desde el puente a la entrada del municipio y la extendieran río abajo.

José Ricardo vivía era natural de Boyacá pero vivía en Barranca desde hace varios años.  

 

Este viernes se llevó a cabo el acto de instalación del primer periodo de sesiones ordinarias 2019 de la Asamblea Departamental. 

La Instalación estuvo a cargo del presidente de la Duma, diputado York Cortés Peña y del secretario de Agricultura, Camilo Montagut, quien asistió como delegado del gobernador de Casanare. 

El presidente de la Asamblea, resaltó que es de vital importancia sacar adelante la política pública de discapacidad y también indicó que se debe seguir trabajando para hacer realidad que Unitrópico sea universidad pública. 

Por su parte, el diputado José Barrera señaló que el Plan de Extensión Agropecuaria se seguirá estudiando en éste periodo de sesiones, con el fin de beneficiar el sector del agro en el Departamento. 

Entretanto, el diputado Homero Abril Hurtado manifestó que se debe continuar con el objetivo de salvar a Capresoca. También hizo referencia a la eficiencia con la que se deben ejecutar los recursos destinados para los organismos de socorro.