CN

CN (19895)

 

Para las 8:00 de la mañana de hoy estaba programada la audiencia de imputación de cargos contra los implicados en un caso de homicidio agravado.  

Entre los sindicados se encontraba Luis Humberto Pérez Barrera, el hombre de 34 años que fue ultimado a disparos el pasado miércoles 27 de febrero en la entrada a Torres del Silencio en Yopal. 

Pérez Barrera tenía además antecedentes por hurto agravado y concierto para delinquir. 
Su muerte se produjo a manos de sicarios que le propinaron tres disparos cuando él se movilizaba en una moto Bwis 

El hoy fallecido había pertenecido a la banda ‘Los Pirros’, donde ejercía como halador de motos y era conocido con el alias de ‘Lucho’.  

La audiencia también estaba programada en contra de Leonardo Alfonso Moreno y Nidyan Patricia Urbano Cárdenas, alias ‘Pato’, cabecilla de ‘Los Pirros’.     

 

Noticia relacionada: 

Halador de motos fue acribillado en Yopal

 

El anuncio lo hizo, Diego Alonso Ovalle Bernal, delegado departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quien aseguró que, a la fecha son 17 los grupos significativos de ciudadanos que se han inscrito, con miras a recolectar las firmas que les permitan participar en las elecciones a Corporaciones Públicas, el próximo 27 de octubre.

Nuevos nombres

Para la Alcaldía de Yopal se inscribió el movimiento político ‘Los Pumas’, con José Luís Rodríguez.

En Maní se inscribió el movimiento significativo llanero, ‘Mi Partido’, con el candidato Henry García, a la Alcaldía de Maní.

En el municipio de Paz de Ariporo se inscribió para aspirar a la Alcaldía, el movimiento, ‘Unidos Paz de Ariporo”, con el candidato Luís Alberto Abril.

En San Luís de Palenque se inscribió el movimiento ciudadano ‘Vamos’, con la candidata a la Alcaldía, Zuleyma Leal.

En Támara se inscribió el movimiento ciudadano, ‘Unidos Támara Emprende’, con el candidato Leonel Rodríguez.

Otros inscritos:

http://www.casanarenoticias.com/index.php/component/k2/item/9034-hay-12-movimientos-inscritos-con-miras-a-llegar-a-gobernacion-y-alcaldias

Plazos

Las inscripciones tienen como fecha límite el 27 de junio y hasta el momento los grupos significativos han cumplido con los requisitos de ley, consistentes en crear inicialmente, un comité que inscribe la candidatura, y la recepción de los formularios para recoger las firmas necesarias.

Expresó Ovalle Bernal que, de los 17 grupos, solo tres tienen el aval del Consejo Nacional Electoral, con respecto a la autorización del logo símbolo del movimiento político.

Recordó el delegado que, una vez vencido el plazo de recolección de firmas se   procederá a enviar las planillas a una oficina de censo electoral en Bogotá, donde se validan los datos por archivo nacional de identificación, por grafólogos expertos, descartando que las firmas no cumplan con los parámetros de ley.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/MARZO/2%20consolidado.jpg

Ramiro Alarcón de 38 años y Diego Torres de 24,  quienes apoyaron la mitigación del incendio forestal en el sector del Porvenir en El Morro de Yopal y se encontraban desaparecidos, fueron hallados sin vida en la mañana de hoy.

Hasta las 9:00 de la noche de ayer, el Cuerpo de Bomberos de Yopal trabajó en el plan de búsqueda de los desaparecidos, destinando 15 unidades que retomaron labores hacia las 5:00 de la mañana de este viernes.

La noticia fue confirmada por la comunidad del sector, quien halló los cuerpos en la parte baja de la montaña.

Según se dio a conocer, los cuerpos presentaban varios politraumatismos, por lo que se supone que habrían caído desde un barranco. Sin embargo será Medicina Legal quien determine las causas de los fallecimientos.

Personal del Cuerpo de Bomberos de Yopal llegó hasta el lugar e informó que los cuerpos serán evacuados por extracción aérea, debido a las difíciles condiciones de acceso al lugar donde fueron hallados los cuerpos. 

 

La iniciativa de una joven universitaria se puede convertir en uno de los proyectos más ambiciosos en la promoción de turismo en Casanare.

Se trata de la joven Natalia Sánchez Niño, estudiante de ingeniería industrial y psicología de la universidad Javeriana.

Ella es la gerente de la empresa Llano Tours, que viene participando en la creación de una iniciativa que busca articular a empresas y pequeños emprendimientos en torno a distintas rutas de turismo en Casanare.

Una de las primeras actividades que promoverá la joven empresaria es la realización de un foro denominado “Turismo Oportunidad Para Todos”, una actividad que estará orientada por el experto Luis Eduardo Ros, miembro de la Organización Mundial de Turismo.

El foro se realizará el 8 de marzo en las instalaciones del Cinema Casanare, a partir de las 8:00 de la mañana. Esta es una actividad gratuita a la que se espera asistan todas las personas interesadas en promover turismo en Casanare.

 

Avanza el proceso de actualización de la Política Pública Departamental de Discapacidad e Inclusión Social que adelanta la Secretaría de Gobierno de Casanare.

El equipo consultor, contratado por la Gobernación, adelanta la etapa de diagnóstico a través de 21 talleres participativos de diagnóstico en todos los municipios del departamento, con el objetivo de entablar un diálogo constructivo con la población y generar insumos que permitan identificar necesidades y problemáticas de la población, sobre las cuales se definirán las estrategias y planes de acción que los beneficien. A la fecha se han realizado 10 de los 21 talleres programados, en los municipios de Aguazul, Maní, Sabanalarga, Tauramena, Nunchía, Monterrey, Támara, Pore, Paz de Ariporo y Chámeza.

De acuerdo al secretario de Gobierno, Milton Álvarez, "este proceso de actualización de la Política Pública obedece a la necesidad que tiene el Departamento de ajustar la actual política pública para este sector poblacional, a los lineamientos del Ministerio del Interior, contenidos en la ley 1618 de 2013, en aras de emprender acciones afirmativas que garanticen el goce pleno de los derechos y le posibiliten una verdadera  integración y rehabilitación social de las personas con discapacidad”.

El departamento de Casanare ya contaba con una Política Pública de Discapacidad, la cual fue expedida bajo la Ordenanza 11 de 2011, sin embargo debido a la promulgación de la Ley de Discapacidad (Ley 1618 de 2013), se hizo necesario que la Administración Departamental se ajustara a los nuevos lineamientos del orden nacional, en coordinación con el Ministerio del Interior, encaminados al reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de derechos en condiciones de equidad.

 

 

Fue aplazada la audiencia de acusación contra los agentes de tránsito de Yopal implicados en el llamado ‘Cartel de los comparendos’, donde se les acusa de presuntamente cobrar altas sumas de dinero para eliminar multas a infractores de tránsito.  

La audiencia estaba programada para este jueves en el Palacio de Justicia a las 2:15 de la tarde, pero fue aplazada por ausencia de los abogados defensores, por lo que fue reprogramada para el próximo 28 de junio.  

Los agentes de tránsito son sindicados de los delitos de peculado por apropiación, concusión, falsedad ideológica en documento público, prevaricato por omisión y destrucción, supresión u ocultamiento de documento público, donde están involucrados los servidores Carlos Tarazona, Alex Mendivelso, Aldemar Pan, Javier Cala, Deyvin Cisneros, Néstor Vega, Gustavo Ibarra, Jhony Alexander Cruz y Luego Gómez.   

 

Una docente resultó herida en Paz de Ariporo, producto del robo de su bolso en la tarde de este jueves en el barrio La Esperanza. 

Según se pudo conocer, dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta sin placas y con casco cerrado le raparon el bolso a la docente cuando ella se desplazaba hacia su vivienda.

La víctima trató de impedir el robo aferrandose bolso, pero eso no le importó a los ladrones y la arrastraron por cerca de 15 metros, lo que produjo varias heridas en el cuerpo de la mujer, por lo que tuvo que ser llevada hasta el hospital local.

 

Tropas de la Octava División del Ejército Nacional, hallaron de un depósito ilegal con abundante material de guerra en el municipio de Sácama.

La acción se llevó a cabo en el sector de Barro Negro, por tropas del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare, quienes luego de labores de inteligencia y apoyo de la red de participación cívica, lograron poner al descubierto un depósito ilegal que contenía 48 granadas de mano IM-26.

De acuerdo a inteligencia militar, este material bélico pertenecería al grupo armado organizado residual subestructura 28, quienes pretenderían utilizarlo para atentar contra la fuerza pública y presionar a la población civil para el pago de extorsiones, en la zona norte del departamento.

La Policía de Casanare apoyó el proceso judicial. 

 

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/MARZO/FEDEARROZ.jpg

En el auditorio de Fedearroz en Yopal, se desarrolló la socialización del Plan de Ordenamiento de la Producción de Arroz, que contó con la presencia del ministro de Agricultura Andrés Valencia Pinzón y representantes del gremio arrocero del departamento.

El jefe de la cartera de Agricultura de Casanare, Camilo Montagut Fernández dio un balance positivo luego de la reunión, señalando que es una iniciativa dirigida netamente al gremio arrocero, que busca organizar la producción del cereal a nivel nacional para combatir las dificultades que presenta el gremio casanareño para su comercialización.

“Es una buena iniciativa para la cadena del arroz. Como se reiteró desde la Gobernación, obviamente nosotros defendemos los agricultores, sentando un precedente y diciéndole al Gobierno Nacional que la economía del departamento de Casanare se basa en el sector arrocero, que tenemos que luchar mancomunadamente desde el orden nacional con su política y desde el orden departamental para lograr de la mano del gremio y de Fedearroz la estabilidad y la productividad de la cadena del arroz. Esperamos que lo que se esté construyendo a futuro podamos seguir participando activamente con el gremio arrocero”, indicó Montagut Fernández.

Por su parte, el ministro de Agricultura Andrés Valencia, resaltó la importancia de organizar la producción a nivel nacional para contrarrestar los problemas que padecen los arroceros y destacó los beneficios a los que pueden acceder quienes se vinculen a la iniciativa.

“El Plan de Ordenamiento de la Producción de Arroz es una política consensuada con todos los actores de la cadena y busca mejorar la competitividad y la rentabilidad del cultivo, quien se apunte al Plan de Ordenamiento de la Producción logra un gana-gana: porque accede a créditos en condiciones especiales para la siembra y además tasa subsidiada con las líneas A Toda Máquina y Coseche, Venda Fija y a todos los instrumentos que el Gobierno ha dispuesto para apoyar esta política”, manifestó el ministro. 

Los arroceros que quieran participar en el plan deben registrar su programa e intención de siembra de arroz entre el 1 y el 31 de marzo en la página web del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) www.ica.gov.co.

 

Una reunión con el gremio de transporte público individual, sostuvo este jueves el secretario de Tránsito Municipal, Robert Hernández Cachay; junto a los concejales Heyder Silva y Alexander García, donde se discutieron varias problemáticas del sector, en especial lo referente a la seguridad y las tarifas.

“Para el proceso de definición de las tarifas, se acordó que los representantes del gremio constituirán una veeduría, que permita tener unos precios justos para los conductores, los propietarios y las empresas; pero sobre todo para los usuarios. Esperamos que mañana podamos ya tener en la página del Secop el proceso de contratación respectivo”, informó Hernández Cachay.

Igualmente se plantearon inquietudes acerca de los controles operativos, llegando a algunos compromisos de mejora de la comunicación con el secretario y los agentes de Tránsito, y se concertó una nueva reunión con la presencia del alcalde Leonardo Puentes, para el próximo martes.

“Siempre los procesos de diálogo y concertación con todos los sectores, son el mecanismo más idóneo para resolver todas las controversias que se suscitan. Escuchamos al gremio amarillo, que es un sector muy importante porque está todo el día recorriendo la ciudad y por lo tanto merecen una consideración especial”, apuntó el funcionario.

Por su parte Lizandro Ramírez, representante del sector de conductores de taxis, manifestó su agradecimiento a la Administración Municipal por estar abierta al diálogo, y dijo que están exigiendo la actualización de tarifas, así como la regulación de la circulación de motocicletas, las cuales “están generando muchos accidentes, especialmente los fines de semana, dejando pérdidas en los vehículos”.

Igualmente pidió medidas para mejorar la seguridad, sobre todo en las noches, para los conductores y que en lugares como el aeropuerto, el terminal de transportes y Unicentro, se les permita el parqueo en una buena ubicación, para poder recoger a los pasajeros y garantizar su sustento diario.

El conductor expresó que esperan la mesa del próximo martes con el Alcalde y sus delegados, para definir estos temas y no tener que ir a vías de hecho.

Veeduría de motos

Por otra parte, el secretario Hernández Cachay se reunió más tarde con la veeduría que vigila la enajenación de más de 1575 motocicletas y 16 vehículos que fueron declarados en estado de abandono, en el parqueadero de Tránsito administrado por la concesionaria Setty; para resolver algunas inquietudes sobre la aplicación de la ley e informar las acciones legales que estudia la Administración frente a esta situación.