CN

CN (19895)

Del 15 al 18 de diciembre, Yopal, capital del departamento de Casanare, volverá a ser el epicentro de la caravana ciclista de la Vuelta del Porvenir y Tour Femenino, evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo, con el que concluirá la temporada 2020.

La carrera que se disputa simultáneamente para hombres de la categoría juvenil y damas élite, constará de cuatro etapas aptas para especialistas en todos los terrenos. Tres de los cuatro parciales tendrán como punto de partida Yopal, que abrirá el telón con una fracción de 94.5 kilómetros con final en la localidad de Paz de Ariporo.

Luego, el pelotón afrontará la subida al municipio cafetero de Támara, antes de disputar la contrarreloj de 17 kilómetros en Aguazul, jornada clave para los aspirantes al título en ambas categorías.

El cierre estará reservado para un circuito por la nueva vía de la carrera 1 en Yopal. Cada vuelta tendrá una distancia de 10 kilómetros. Las damas completarán un total de 60 kilómetros, mientras que los hombres recorrerán 80.

Vale destacar que todos los integrantes de los equipos (ciclistas, directores y auxiliares), deberán presentar el examen negativo al Covid-19 con un margen no superior a las 48 horas después de realizado. Los resultados serán recibidos en el Hotel Estelar de Yopal durante la apertura del cronograma, que empezará a las 8 am con la revisión de licencias y confirmación de corredores.

El congresillo técnico se llevará a cabo de 1 a 2 pm, y la presentación de equipos se realizará de 3 a 6 pm en la Plazoleta Principal de Unicentro, Yopal.

Con el propósito de promover la inclusión y elevar la calidad de vida de sus vecinos en condición de movilidad reducida, este mes GeoPark realizó la entrega de sillas de ruedas y brindó asesoría terapéutica a más de treinta vecinos en Casanare. 

Durante los últimos tres años, la Compañía ha trabajado conjuntamente con las instituciones locales para asegurar que más de 120 casanareños reciban esta asistencia. En este 2020, y gracias a una gestión articulada con la Gobernación de Casanare y las Alcaldías de Villanueva y Tauramena, GeoPark logró identificar a las personas más necesitadas de esta ayuda, la cual permitirá a los beneficiarios contar con mayor independencia para realizar sus actividades cotidianas. 

Durante el acto de entrega en Villanueva, Jenny Barbosa, representante del equipo de Relaciones con Vecinos de GeoPark, expresó: “Estamos comprometidos con la promoción y el desarrollo de territorios más incluyentes que garanticen el goce efectivo de los derechos de nuestras comunidades vecinas. Por eso, estamos muy felices de poder realizar este aporte a nuestros vecinos casanareños, el cual contribuirá a transformar de manera significativa sus vidas”. 

Con esta iniciativa, la Compañía da un paso más en su propósito de convertirse en un aliado del desarrollo territorial. GeoPark seguirá liderando este tipo de proyectos para contribuir al bienestar de sus comunidades vecinas e impulsar el desarrollo sostenible del territorio.

La EAAAY informó a la comunidad en general que, por motivos de las festividades navideñas, el horario de recolección de residuos tendrá variaciones tanto en nochebuena como en fin de año, y se dará de la siguiente manera: 

Jueves 24 y jueves 31 de diciembre: 

Las rutas que habitualmente se realizan los días jueves en jornada nocturna, se adelantarán y comenzarán su recorrido a partir de las 12:00 del mediodía, es decir, para los siguientes barrios: 

CRA 29 N - CLL 24 - CRA 27- CL 13, URB. EL HOBO, BARRIO LOS HELECHOS, COLEGIO ANTONIO NARIÑO, BARRIO JUAN PABLO, CORPORINOQUIA, URB. EL BROSQUERO, BARRIO BICENTENARIO, URB. DALEL BARON, URB. VILLA DE SOL, URB. SALITRE, FUNDACIÓN AMANECER, BARRIO LA AMISTAD, AGUAVIDA, ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, EAAAY, EL GAVÁN, BELLO HORIZONTE, PARQUE LA HERRADURA, EL LIBERTADOR, LA PRADERA, CENTRO, HOSPITAL, PARQUE SANTANDER, COLEGIO PANAMERICANO, BARRIO SAN MARTIN. 

Viernes 25 de diciembre y viernes 01 de enero: 

Para estos días festivos, NO SE HARÁ RECOLECCIÓN en las rutas habituales del viernes, tanto para la jornada diurna como nocturna, por lo anterior solicitamos a la comunidad abstenerse de sacar residuos sólidos durante estas dos fechas, en las siguientes frecuencias y barrios: 

LLANO LINDO, VILLA FLOR, CIUDAD BERLIN, 7 DE AGOSTO, VILLA NARIÑO, LEÓN DE ORO, LOS OCOBOS, SENDEROS DE MANARE, BOSQUES DE MANARE, SAN MARCOS 1 Y 2, TORRES DEL SILENCIO, CHAVINAVE, BARRIO SAN JORGE, BARRIO MONTECARLO, PROGRESO II, BARRIO VILLA VARGAS, URB. LOS ÁNGELES, PROGRESO IV, PROGRESO III, URB. BELLAVISTA, BARRIO VILLA NELLY, PROGRESO I, BARRIO NUEVO MILENIO, URB. EL POBLADO,  BARRIO MARANATHA,  URB. EL FICAL,  BARRIO EL LAGUITO, VILLA DOCENTE, BARRIO CIUDADELA DEL CARMEN, URB. CATALUÑA, URB. LOS NARANJOS, BARRIO LOS ALMENDROS,  URB. EL GARCERO,  BARRIO EL PORTAL,  COLEGIO TÉCNICO AMBIENTAL, PLAZA DE MERCADO, URB. MARIA LUZ, BARRIO NUEVO  HABITAT, BARRIO CASIMENA, BARRIO  SAN MATEO, URB. SAN SEBASTIAN, URB. SAN ANDRÉS, URB. LA  GARANTIA, URB. EDEN, URB. EL PRADO, NUEVO HABITAT II, URB. LOS CANAGUAROS, URB. DOÑA JUANA, BARRIO EL NOGAL, BARRIO LA PRIMAVERA, CUERPO DE BOMBEROS, URB. SANTA HELENA, URB. 26 DE MAYO, URB. SANPEDRO, URB. LOS PINOS, BARRIO COVISEDCA, BARRIO VILLA DEL PRADO, BARRIO VILLA ROCIO, BARRIO ARAGUANEY, BARRIO COMFABOY,  URB. SAN JORGE II, URB. LA UNIDAD, URB. LOS ALAMOS, LA CAMPIÑA, BARRIO CASIQUIARE, COLEGIO PARAISO, BARRIO EL PARAISO, URB. SANTANDER. 

ESTACIÓN DE SERVICIO LA CARPA, MARGINAL DE LA SELVA, BARRIO EL BOSQUE, BARRIO LAS PALMERAS, COLEGIO LA CAMPIÑA, URB. LA FLORIDA, AVENIDA LA CULTURA, CONJUNTO RSIDENCIAL LOS VENCEDORES, PARQUE RESURGIMIENTO, BARRIO LA COROCORA, CALLE 13 CON CRA 18, COLEGIO LUIS HERNANDEZ VARGAS, COLISEO MAURICIO NARANJO, URB. LUIS MARIA JIMENEZ, BARRIO VENCEDORES, URB. LOS ESTERITOS, BARRIO PRIMERO DE MAYO, BARRIO LA ESPERANZA, FUNDACIÓN AMANECER, BARRIO LA AMISTAD, AGUAVIDA, ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, EAAAY,  EL GAVÁN, BELLO HORIZONTE, PARQUE LA HERRADURA, EL LIBERTADOR, LA PRADERA, CENTRO, HOSPITAL, PARQUE SANTANDER, COLEGIO PANAMERICANO, B. SAN MARTIN,  COLEGIO LA PRESENTACIÓN. 

La EAAAY agradece la comprensión de la comunidad y pide su colaboración, evitando desórdenes, afectaciones ambientales y de convivencia.

Los resultados de la Auditoría Especial a Enerca dio a conocer la Contraloría Departamental de Casanare, tras evaluar la ejecución de recursos del año 2019. Según el procedimiento, ahora la Empresa deberá suscribir un plan de mejoramiento mediante el cual se deben subsanar fallas administrativas que se hayan presentado en la pasada vigencia. 

Como consecuencia de la evaluación del control de gestión fiscal, se evaluaron los componentes de control de gestión con una puntuación del 23.5 y el  control financiero con un puntaje del 55.1 por ciento, para una calificación total de 78.6, motivo por el cual, no se feneció la cuenta de Enerca para la vigencia fiscal 2019. 

Atendiendo lo anterior, la Contraloría Departamental de Casanare, emitió una OPINIÓN CON SALVEDAD sobre los Estados Financieros,

Los hallazgos identificados en este caso corresponden a 3 disciplinarios, 6 administrativos y  2 fiscales, equivalentes a $10.212 millones de pesos. 

Respecto de los 3 hallazgos disciplinarios, éstos se trasladarán a la Procuraduría Regional de Casanare; por los 6 administrativos, deberá formularse el plan de mejoramiento  y en relación con los 2 hallazgos fiscales que ascienden a la suma de $10.212 millones de pesos, serán trasladados a la Dirección de Responsabilidad Fiscal de éste organismo de Control, para dar inicio al proceso de responsabilidad fiscal correspondiente.

La administración municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, invitan a todos los yopaleños al ‘mercado campesino’ que se llevará a cabo en el Parque La Iguana, el domingo 20 de diciembre, desde las 6 a.m. hasta las 12 del mediodía. 

En el Parque la Iguana, podrá encontrar todo tipo de vivieres y productos para su canasta familiar. Al adquirir un mercado, no solo está apoyando a la reactivación económica, está generando que el trabajo de los campesinos de la región, sea resaltado y sus productos puedan tener más comercialización.

Fomentar la reactivación económica de nuestros campesinos del municipio, se ha convertido en la constante de la administración, y en aras de apoyar los productos locales, vienen gestionando diferentes iniciativas en las cuales se da visibilidad a sus emprendimientos y de ese modo mejorar paulatinamente los ingresos de los productores.

Los agentes de tránsito de Yopal, realizan controles con el fin de sensibilizar a los diferentes actores viales sobre el buen uso de los elementos de protección.

Tomar las medidas de seguridad adecuadas puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte, por eso el subcomandante de los Agentes de Tránsito en Yopal, Carlos Tarazona, recomienda e invita a todos los motociclistas usar de forma correcta el casco reglamentario.

Manifestó el subcomandante Tarazona, que los últimos eventos de accidentes de tránsito pudieron notar que lo primero que sale lanzado por el choque es el casco.

“Con la nueva normatividad y con lo que se requiere en materia de protección, el casco debe tener una rigidez bastante buena y que proteja la nuca, el mentón y la parte superior del cráneo, que tenga broches seguros y que cuente también con una buena visera que no permita que entren partículas o cualquier animal al rostro”, señaló el subcomandante.

Cabe resaltar que este implemento de seguridad salva las vidas de los motociclistas al amortiguar los golpes y las heridas en la cabeza. Los conductores de estos vehículos que no utilizan un casco tienen un porcentaje más alto de probabilidades de muerte o sufrir lesiones permanentes.

Recuerde, en la casa hay alguien que lo espera, por su seguridad y la de los demás, use siempre el casco.

Siguen los hurtos en los balnearios de Yopal, el más reciente caso se presentó ayer, donde el señor Juan Camilo Ortiz fue víctima de hurto en horas de la tarde.

Así lo evidenció a través de sus redes sociales, donde informó le violentaron el carro y le hurtaron dinero, maletines, ropa, documentos personales.

Juan Camilo Ortíz, dijo que entabló la respectiva denuncia y que por fortuna el sujeto fue identificado y capturado por la Policía, quienes además informaron que tiene antecedentes por hurto.

La víctima señaló que, el presunto delincuente se desplaza en una moto AKT de placas NKD125 gris y en el tanque (lado izquierdo) tiene un golpe.

Agregó Ortíz que, informa de esta situación a la comunidad para que esté alerta por si el delincuente sale libre en las próximas horas.

 

 

 

 

Jhon Barrera, Edil de la comuna V, informó que la nueva señalización ubicada en la calle 30 con carrera 13 fue derribada por un carro que transitaba por el sector, al darse cuenta que una persona recicladora los estaba recogiendo se acercó y evitó que se los llevara por chatarra.
 
Señaló el Edil que tras tenerla en su poder se dirigió a la Secretaría de Tránsito de Yopal, para entregársela al titular de esta cartera, Orlando Cruz, porque él es el responsable de este contrato de señalización en la ciudad de Yopal, pero este funcionario no lo quiso atender.
 

"No tuve respuesta del secretario, me dijo que estaba ocupado, cuando salió de la oficina se fue para la alcaldía pero no me atendió, me dijeron que los dejara ahí, pero eso no es así toca hacer un acta de entrega para dejar evidencia”, recalcó Jhon Barrera.

Ante la negativa del secretario de tránsito, el Edil se dirigió donde las personas que estaban ubicando señalizaciones en otro sector para poner en conocimiento la situación, ellos tomaron su número telefónico, sin embargo hasta el día de hoy no lo han llamado para recibirlas.
 
El líder comunal formuló un llamado al secretario de Tránsito Orlando Cruz, para que le reciba la señalización de manera oficial con acta de entrega y así pueda ser instalada nuevamente ya que es vital en esta zona para evitar accidentes de tránsito especialmente en esta época de navidad.
 
 

Tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, Unidad orgánica de la Octava División del Ejército, evitaron una acción terrorista contra las instalaciones del Cantón Militar ubicado en Puerto Jordán, municipio de Arauquita, departamento de Arauca.

La rápida reacción de las tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 29 permitió la ubicación y destrucción controlada de una plataforma de lanzamiento de artefactos explosivos improvisados.

De acuerdo con información del Ejército Nacional, se presentó un combate de encuentro al parecer con miembros del GAOr Estructura Décima, quienes posteriormente emprendieron la huida, dejando abandonado un medio de lanzamiento artesanal, el cual estaba adecuado con una carga explosiva de alto poder. De inmediato se activaron todos los protocolos de seguridad para su desactivación y destrucción controlada.

En los últimos 15 días, ya serían siete acciones terroristas neutralizadas por parte de tropas del Ejército Nacional en el departamento de Arauca, por parte de grupos al margen de la ley que pretenden generar zozobra e intranquilidad en esta época decembrina.

Episodios de violencia aislada y selectiva hacia líderes sociales, el aumento de extorsiones a empresas petroleras, ganaderos y comerciantes para mantener la guerra contra las disidencias de las Farc, así como el aumento de homicidios en el norte y sur de Casanare, serían algunas de las repercusiones de traería la incursión del Clan del Golfo en el departamento, así lo señaló Ariel Ávila Politólogo y Subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación en el espacio informativo Casanare Hoy por Hoy de Caracol Tropicana 106.3 F.M 

De acuerdo con Ávila “la información que en este momento tenemos es que, debido al incremento de amenazas de supuestos grupos de disidencias de las Farc, ustedes han visto seguramente dos o tres videos donde se cita comerciantes etc, hubo una reunión hace al menos dos meses y medio en la zona del Meta y se planeó por parte del Clan del Golfo la entrada a ese territorio. Eso podría significar dos cosas: lo primero es que podría haber algunos niveles de enfrentamiento con disidencias. Eso se daría casi que en el departamento de Arauca y límites con Casanare. El otro escenario es que el Clan de Golfo este ingresando para consolidar una nueva ruta de narcotráfico y eso si podría traer más violencia generalizada” 

Según fuentes del politólogo, a la reunión habrían asistido comerciantes, ganaderos y personas influyentes del departamento de Casanare, quienes estarían ejerciendo presión para que la estructura delincuencial ingresara al departamento, debido a las extorsiones que están haciendo las disidencias de las Farc. 

Las alarmas se prendieron en Casanare luego del macabro asesinato que se presentó en el municipio de Monterrey, en donde una persona fue decapitada y a quien luego le introdujeron la cabeza en su estomago. Pese a que las autoridades señalaron en su momento el hecho como “aislado”, lo cierto es que el aumento de víctimas como los jóvenes asesinados en Villanueva hace más de una semana y la aparición de cuerpo torturados y arrastrados por el río Upía, denotarían el modus operandi de estas estructuras delincuenciales. 

“El Clan del Golfo estaría intentando retomar el imperio del narcotráfico que en su momento crearon los buitragueños, Martín Llanos o las Autodefensas Campesinas de Casanare. Las decapitaciones es una práctica que hace el Clan del Golfo en el Bajo Cauca Antioqueño en esa guerra que tiene con los “Caparrapos”, ese homicidio llamó tanto la atención porque es una práctica bastante similar la que se da o que aparezcan cadáveres en los ríos” agregó el subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación. 

Para Ariel Ávila “al gobierno de Iván Duque le ha ido muy mal en materia de seguridad. Colombia está metido en una crisis de seguridad impresionante. Como ustedes han visto en noticias van 6 masacres en 5 días, casi una masacre cada 24 horas entonces gran parte del país tiene un deterioro de la seguridad. Lo de Casanare no es nada comparado con lo que pasa en el bajo Cauca, en el Cauca o Nariño (…)  Yo no sé que va a pasar en el 2021, pero todo el mundo prevé que va a ser un año muy violento. Lo que pasa en Casanare pasa en todo el país y no solo por el Clan de Golfo, sino por la expansión del ELN, las disidencias de las Farc y estructuras del narcotráfico” 

Frente a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Ávila señaló que estas “son una fuerza élite” del Clan del Golfo y sería una estructura con amplio conocimiento militar. 

“Este Gobierno le ha ido muy mal en materia de seguridad, nadie pensaba que le iba a ir muy mal porque es el gobierno del uribismo, el de la mano dura, pero lo ha hecho muy mal, pero también es cierto que Colombia está en una tormenta perfecta, a cualquier presidente le hubiera ido mal, no tan mal (…) desafortunadamente tenemos un incremento muy grande en el precio de la pasta base de coca, el precio de la minería ilegal (…) ¿Cuál es el lío? que el Ministro Carlos Holmes Trujillo renunciará en los próximos dos meses para adelantar su campaña presidencial, llegará un nuevo Ministro que mientras se acomoda y entiende, se acabará el gobierno de Iván Duque y no va a haber una estrategia clara en materia de seguridad, eso es lo dramático” señaló Ávila. 

La Fundación Paz y Reconciliación ha señalado que Casanare es un agujero negro entorno a la información sobre lo que aconteció con el fenómeno paramilitar en el pasado y posterior a ello. 

“Nosotros conocemos que el sur de Casanare es uno de los mayores cristalizaderos de droga del país, pero en todo caso la destrucción laboratorios es muy baja, los niveles de captura son bajos (…) nos preocupa que se este fraguando una nueva ola de violencia en los llanos orientales y no nos hayamos dado cuenta. El problema es que la mayoría de las instituciones del estado se encerraron por esta pandemia incluida la Defensoría del Pueblo, entonces las comunidades están abandonadas. Lo que hoy sabemos de lo que pasa en zonas rurales de Monterrey y otros municipios es lo que nos dicen la autoridades militares y policiales, pero nadie sabe si eso es cierto o no, pero por experiencia no de Casanare sino otras regiones, es que cuando nos dirigimos a esos sitios, la situación es mucho más grave”, puntualizó Ariel Avila.