
Nacional (355)
Una vez más Hugo Archila sale airoso en los estrados judiciales
Escrita por Casanare NoticiasLa Sala penal de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado se pronunció frente la demanda por pérdida de investidura, presentada por Jaime Bernal Moreno en contra del representante a la Cámara de Casanare, Hugo Alfonso Archila Suárez.
La acción judicial giraba en torno a una supuesta violación al régimen de incompatibilidades, que están consagradas en el numeral primero del artículo 183 de la Constitución Política y en las cuales habría incurrido el parlamentario casanareño.
Luego del análisis jurídico respectivo, el Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de investidura. Aclaró la autoridad judicial que contra la presente providencia “procede el recurso de apelación que deberá interponerse y sustentarse ante la Sala Veintidós Especial de Decisión de Pérdida de Investidura”, dentro de los 10 días siguientes a la notificación.
La noticia fue muy bien recibida dentro de la hueste del representante Archila. El líder político recalcó los reiterados triunfos que ha tenido en los estrados judiciales.
“Ya son 11 las demandas que hemos ganado y a pesar de que los enemigos políticos quieren afectar mi trabajo a cómo dé lugar ¡No van a poder!”.
Insistió en que siempre ha hecho “las cosas bien y vamos a seguir en la tarea, ayudando y cumpliendo el compromiso que los casanareños me encomendaron en el Congreso”, dijo Archila a través de sus redes sociales.
Ecopetrol se pronunció sobre la investigación anunciada por CNE que incluye al presidente de la compañía
Escrita por Casanare NoticiasA través de comunicado a la opinión pública, Ecopetrol se pronunció sobre los reciente hechos originados por el anuncio de la sala plena del Consejo Nacional Electoral, de abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial del actual mandatario Gustavo Petro Urrego.
Esta decisión involucra de manera directa al presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, debido a que en el momento en que ocurrieron los hechos que son materia de análisis por parte del CNE, Roa Barragán era gerente de la campaña presidencial.
Los señalamientos que dieron origen a la investigación están relacionados con una presunta vulneración al régimen de financiación de campañas electorales.
Desde Ecopetrol se recalcó que una vez el presidente de la compañía sea notificado del caso, ejercerá su derecho a la defensa, en el marco del debido proceso.
Asimismo, aseguró el comunicado que la junta directiva de Ecopetrol y su comité de auditoria y riesgos, se encuentran haciendo un permanente seguimiento a la situación, evaluando de manera constante los riesgos y su posible ocurrencia.
También se manifiesta en el escrito que “han contado con asesores legales y regulatorios tanto en Colombia como en Estados Unidos”.
De igual forma se comunicó que todos los integrantes de la junta directiva: “Guillermo García Realpe; Mónica de Greiff Lindo, Tatiana Roa Avendaño; Edwin Palma Egea; Ángela María Robledo Gómez; Gonzalo Hernández Jiménez; Luis Alberto Zuleta Jaramillo; Álvaro Torres Macías y Juan José Echavarría Soto, respaldan la gestión administrativa, técnica y operativa del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el marco de la Estrategia 2040: “Energía que Transforma”.
Finalmente, indicó el escrito que la junta directiva “continuará ejerciendo su rol con la debida diligencia y cuidado, procurando siempre que sus decisiones sean en el mejor interés de la compañía y de todos sus accionistas”.
Superservicios será llamada a debate de control en el Senado por el manejo dado a la EAAAY
Escrita por Casanare NoticiasLa senadora Sonia Bernal anunció que radicó una acción de control político, para que la Superintendencia de Servicios Públicos responda por el manejo que le ha venido dando a la EAAAY, durante los 12 meses que lleva la empresa de intervención por parte del ente nacional.
Para la congresista la empresa hoy se encuentra en una situación administrativa y financiera igual o peor que la reportada hace un año, cuando el Gobierno nacional decidió intervenirla por la situación adversa en la que se encontraba la entidad.
Insistió que la EAAAY es un activo de los yopaleños, que tiene 40 mil suscriptores en el área de acueducto y 36 mil en servicio de alcantarillado. Agregó que es necesario que el superintendente le de la cara al país y expliqué los procesos de intervención que se aplicado durante estos 12 meses.
“Hoy deberíamos tener la esperanza que la empresa esté organizada y que la puedan devolver rápidamente a Yopal”, Sostuvo la senadora del Pacto Histórico.
Calificó como deficiente la gestión adelantada por la agente interventora Judhy Estela Velásquez Herrera. Además, indicó que envió varios derechos de petición, al entonces superintendente Dagoberto Quiroga Collazos para conocer el proceso de intervención, pero manifestó la parlamentaria que fueron pobres las respuestas recibidas por el funcionario.
Resaltó las demandas que hay en los entes de control en contra de la agente interventora. Mencionó la congresista que una vez comenzó a recibir quejas de la comunidad por el trabajo adelantado por Velásquez Herrera, intentó establecer comunicación con ella.
No obstante, dijo que la señora nunca le dio la cara y que se negó a atenderla personalmente. Luego de ocho días de insistencia, la señora agente interventora finalmente le respondió con un mensaje de What’sApp.
“Si no atendió a una senadora, que se espera de la posibilidad de atender a un trabajador o a un usuario o cualquier otra persona que la necesite”, subrayó la congresista.
Sobre el debate de control político que espera adelantar a la Superintendencia en el Senado, si dijo que será un escenario para que trabajadores, usuarios y proveedores expongan la situación de la empresa ante el nuevo superintendente de servicios públicos que hace pocos días fue nombrado por el presidente de la República.
En cuanto a la fecha de esta actividad comentó que espera que la próxima semana le definan el día en que realizará el mencionado debate. Una vez se conozca esta información espera contar con un mes de plazo, para que el nuevo superintendente se empape bien del tema.
De esta manera no tendrá excusas basadas en la falta de tiempo para conocer a fondo la situación y salir con evasivas a los interrogantes que se le formulen.
Asamblea de arroceros y feria expoarroz en Aguazul y Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de renovar el Comité Seccional de Arroceros y elegir los delegados al XXXIX Congreso Nacional Arrocero, se llevarán a cabo esta semana las Asambleas Seccionales de Productores Arroceros en los municipios de Aguazul y Yopal.
En el primero de ellos, la Asamblea se cumplirá el jueves 3 de octubre a partir de las 8:00 am en las instalaciones de Fedearroz Aguazul. Entre tanto, los agricultores arroceros del área de influencia de la Seccional Fedearroz Yopal, se darán cita el viernes 4 a las 8:00 am en la Cámara de Comercio de Casanare (Cra. 29 #14-47).
En cada una de ellas, se contará con la participación del Presidente de la Junta Directiva de Fedearroz, José Patricio Vargas Zárate y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, quienes entregarán a los agricultores un completo informe de la situación actual del cultivo de arroz, a nivel nacional e internacional.
Expoarroz 2024
En el marco de cada una de las Asambleas en Aguazul y Yopal se realizarán las Ferias Tecnológicas del Sector Arrocero Expoarroz 2024, que igualmente estarán abiertas desde las 8:00 a.m., con la participación de proveedores de tecnologías, insumos, maquinaria y demás servicios para el sector.
A Expoarroz 2024, podrán asistir de forma gratuita, agricultores, profesionales del sector agrícola, estudiantes y demás personas vinculadas directa o indirecta al sector arrocero, quienes podrán apreciar las últimas novedades tecnológicas y las ofertas para el desarrollo del cultivo, que tiene en el departamento del Casanare la mayor área sembrada a nivel nacional con más de 230 mil hectareas de arroz.
En Expoarroz Aguazul y Yopal se harán presentes empresas como Dinissan, Grup SYS, Montaño y Gutiérrez, Genesys, Biocultivos, Agrocañaveralejo, Basf química, Minerales Exclusivos, Banco Davivienda, Banco Agrario, Motomart.
J.M.Q.A, Monómeros, Agroexport, Imecol, Llagro, Tractocentro Colombia SAS, Tractocomercial, Casa Toro Jhon Deere Halcón Ariari, Biocultivos, Genesys, Evoagro, Sida SAS, Irridelco, Ecifoma, Agroz y Civianagro.
Por primera vez un grupo ambientalista de Casanare recibe un reconocimiento del Congreso
Escrita por Casanare NoticiasOrden a la Democracia Simón Bolívar en el grado de Cruz Comendador, fue el reconocimiento que entregó el Congreso de la República a la asociación juvenil ecológica y ambiental “Jóvenes del Ambiente” del municipio de Monterrey y líder comunal defensor de Derechos Humanos, Luis Alirio Vargas.
La exaltación fue entregada por el representante a la Cámara por Casanare, Hugo Archila. Durante el acto de distinción el parlamentario exaltó el trabajo de los homenajeados.
“Esto es lo mínimo que se merecen ¡Siempre todo mi apoyo! Porque sé y conozco el gigantesco trabajo que han venido haciendo con sus brigadas ambientales para cuidar la flora, nuestros ríos y los animales no solo en Monterrey sino en Casanare.
Los felicito de verdad y este es un significativo reconocimiento entregado por primera vez a un grupo ambientalista de Casanare”. indicó Archila durante la ceremonia realizada en la mañana de este miércoles 02 de octubre en el Salón Luís Carlos Galán del Congreso.
Al Parlamento llegaron 30 niños y jóvenes de la Escuela Normal Superior de Monterrey para asistir a esta activad, que exaltó el trabajo que ha realzado el mencionado grupo ambiental por más de 9 años.
Su labor se ha visto reflejada tanto labores agrícolas como ecológicas, con las cuales buscan concientizar a la comunidad sobre la necesidad de cuidar y conservar el medio ambiente.
Igualmente, este grupo de jóvenes han identificado especies vegetales y animales, así como la realización del diseño y construcción de mini senderos ecológicos, poda de prados y zonas verdes.
También adelantaron la construcción del vivero escolar, del jardín alelopático y aportes la seguridad alimentaria con una eco-huerta escolar, recuperación de fuentes hídricas.
Iniciativas que fueron acogidas por otras instituciones educativas del departamento, extendiéndose con pedagogía al área urbana y rural.
A la ceremonia también asistieron los concejales regiomontunos Carlos Romero, Andrés Vega, Pedro Cocolo y Mauricio Amézquita, quienes vienen trabajando de la mano con el representante Hugo Archila en diferentes iniciativas de gran impacto social.
Una vez más desde su curul Archila Suárez hizo visible ante el país a un destacado grupo de casanareños, que le aporta enormemente al medio ambiente y que desde hace años buscaban el respaldo institucional.
Ecopetrol se esfuerza por mantener el suministro de gas natural
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol avanza firme en la ruta 2024-2034 para contribuir al abastecimiento de gas natural a más de 36 millones de colombianos. Esa tarea dependerá de ajustes regulatorios, aprobaciones, trámites y el desarrollo de infraestructura, que están en manos de otros actores de la industria.
La compañía ha comprometido 551 Giga BTU por día (GBTUD) para 2025, cubriendo el 65% de la demanda nacional, aunque eso no incluye la demanda térmica. Para mantener el equilibrio, Ecopetrol necesitará 40 GBTUD, cerca del 17% de su demanda total, para asegurar el abastecimiento.
Para 2026, Ecopetrol planea aportar 370 GBTUD al mercado, cubriendo el 43% de la demanda nacional, sin incluir la demanda térmica. Además, tiene reservas adicionales de hasta 141 GBTUD, pero su comercialización depende de la flexibilización de las regulaciones por parte del Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Mientras tanto, la importación de gas natural seguirá siendo una opción, aunque depende de la infraestructura existente. Ecopetrol también está invirtiendo en exploración costa afuera, con un potencial de 55 GBTUD para 2026.
La compañía insiste en la necesidad de flexibilizar las regulaciones para permitir la venta de todo el gas disponible en cualquier momento. Esto complementaría los cambios regulatorios ya emprendidos por el Ministerio de Minas y Energía y la CREG en 2024.
La demanda nacional ha creado expectativas, especialmente después de que Canacol Energy anunció un potencial de producción de 231 GBTUD para 2025 y 2026.
Sin embargo, en 2024, Canacol redujo su producción esperada a 158 GBTUD, generando un déficit de 73 GBTUD. Este déficit es crucial para equilibrar las necesidades nacionales de gas.
La importación a través de SPEC LNG sigue siendo la mejor opción de respaldo, pero requiere que se desarrolle rápidamente la comercialización de estos volúmenes. Ecopetrol celebra la aprobación de la expansión de 30 GBTUD adicionales para 2025.
También es necesario asegurar la viabilidad financiera para el desarrollo de la capacidad de transporte de gas, especialmente con el proyecto de bidireccionalidad del sistema Barranquilla-Ballena, que debe entrar en operación en el primer trimestre de 2026.
Además, es urgente acelerar la entrada de proyectos de generación a partir de fuentes renovables para aliviar la presión sobre el sector de gas natural y sustituir gradualmente el uso de combustibles líquidos en la producción de electricidad.
Para 2027 y más allá, Ecopetrol continúa evaluando y ejecutando proyectos exploratorios costa afuera y costa adentro, con un potencial de 100 GBTUD. También espera viabilizar al menos una solución de regasificación, que podría operar a principios de 2027.
La certeza sobre los tiempos asociados a los trámites de licenciamiento ambiental y consultas previas es vital para el desarrollo de estos proyectos.
Ecopetrol seguirá implementando acciones e inversiones para contribuir a la seguridad energética del país y abastecer la demanda de gas natural en Colombia.
“Tenemos que adoptar medidas entre todos, como el ahorro, el rebalanceo y la optimización de nuestros consumos en los activos de exploración y de refinación”, dijo Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
Nuevamente el oleoducto Caño Limón – Coveñas es blanco de ataques con explosivos
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas fue reportado este jueves 24 de septiembre. El incidente ocurrió en el corregimiento de San Bernardo de Bata, en la zona rural del municipio de Toledo, Norte de Santander.
Las primeras investigaciones apuntan al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como posible autor del ataque, donde se utilizaron explosivos para dañar un tramo del oleoducto. Esta acción causó daños en la infraestructura y afectó el medio ambiente, especialmente la contaminación a la capa vegetal y fuentes hídricas cercanas.
Fuente militares indicaron que es trató de un hecho aislado y que se suma a otro atentado registrado el 23 de septiembre en la misma región. De esta manera ya se contabilizan 19 el número de ataques contra esta infraestructura desde agosto de este año.
Ante esta situación Ecopetrol pidió la colaboración del Ejército Nacional para que acorde la zona y de esta manera garantizar la seguridad para que técnicos de la empresa, se desplacen al lugar de la emergencia y puedan controlar el derrame de crudo.
A lo anterior se suma otro hecho perpetrado por el ELN en esta región. La acción bélica se presentó en zona rural de Teorama, Norte de Santander. En este lugar se reportó la muerte de un soldado, quien había caído en un campo minado, al parecer, instalado por este grupo subversivo.
Procuraduría: Archivado proceso disciplinario contra la exministra Karen Abudinen
Escrita por Casanare NoticiasLa Procuraduría General de la Nación decidió archivar el proceso disciplinario en contra de la exministra de educación del Gobierno de Iván Duque, Karen Abudinen, por el escándalo de los Centros Poblados.
Para el ente de control Abudinen Abuchaibe no cometió ninguna conducta irregular en la adjudicación del mencionado contrato, el 1043 de 20202, por eso la Sala Disciplinaria de Instrucción, tomó la determinación de cerrar el dicho proceso.
En este caso para la Procuraduría no hubo responsabilidad directa por parte de la exministra. En concepto del Ministerio Público Karen Abudinen no se saltó la normativa contractual, por lo tanto, no hay mérito para aplicarla ninguna sanción disciplinaria.
Como se recuerda la exfuncionaria del gobierno pasado estuvo en el ojo del huracán, cuando se descubrió que el proceso contractual para llevar señal de Internet a los sitios más apartados del país tenía pólizas falsas, las cuales permitieron girar un anticipo por valor de 70 mil millones de pesos.
Se conoció tiempo después que estos recursos fueron dilapidados por los involucrados en el escándalo, el contratista Emiliano Tapia, Luis Fernando Duque, Otromar Lascarro, Juan José Laverde y Juan Carlos Cáceres, entre otras personas.
Ecopetrol restringe suministro de gas natural vehicular a trece empresas por escasez de lluvias
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol ha decidido suspender temporalmente el suministro de gas natural vehicular a trece empresas distribuidoras en Colombia, debido a la intensa sequía que afecta a varias regiones del país.
Esta medida busca priorizar el abastecimiento de gas para las plantas termoeléctricas, que son fundamentales para la generación de energía eléctrica.
La suspensión se aplica a aquellas empresas que tienen contratos de firmeza condicionada (CFC), lo que significa que su suministro depende de la disponibilidad del recurso en situaciones normales.
En contraste, las empresas con contratos de opción de compra de gas (OCG) cuentan con un seguro que les garantiza el suministro incluso en casos de escasez.
Antes de esta situación, Ecopetrol estaba proporcionando 46.6 GBTUD de gas a las empresas afectadas y había comprometido 32.1 GBTUD para los contratos asegurados.
Los GBTUD son Gigabritish Thermal Unit y equivalen a mil millones de BTU (British Thermal Unit), que e s una unidad de medida que cuantifica la energía térmica. Un BTU es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit.
La decisión se alinea con la resolución 186 de 2020 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que establece las condiciones para el suministro de gas natural en el mercado mayorista.
Ecopetrol reafirmó su compromiso con la seguridad energética del país y anunció que reducirá su propio consumo de gas para garantizar el abastecimiento necesario en las regiones.
La compañía está monitoreando continuamente la situación y ajustará sus operaciones según las condiciones climáticas y la demanda nacional.
La escasez actual se define como "probable" cuando el precio del gas en bolsa supera el 95% del precio considerado como crítico. Ecopetrol continuará trabajando para asegurar el suministro adecuado de combustibles en Colombia, cumpliendo con los términos establecidos en los contratos firmados con sus clientes.
Bomberos de Yopal se desplazaron al Tolima para ayudar a combatir incendio forestal de Natagaima
Escrita por Casanare NoticiasEl Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal se sumó a los organismos de socorro que libran una intensa batalla contra un incendio forestal que afecta la zona rural de Natagaima, en el departamento del Tolima.
Desde el 16 de septiembre de 2024, diez unidades, bajo el mando del sargento Waldo Ramírez, han estado trabajando arduamente para contener las llamas en condiciones extremas.
Desafíos en el terreno
Las temperaturas en la región oscilan entre los 38 y 40 grados centígrados, con vientos que alcanzan entre 18 y 27 km/h. Estas condiciones han complicado las labores de control, especialmente debido al terreno escarpado y al estado de deshidratación del material vegetal.
A pesar de los esfuerzos iniciales para construir una línea de defensa, un cambio inesperado en la dirección del viento provocó que los avances se perdieran.
Progreso y nuevos retos
Durante el segundo día de operaciones, los bomberos lograron controlar el fuego en uno de los sectores de la vereda Pocharco. Sin embargo, el incendio se reactivó y ha comenzado a avanzar hacia áreas más accesibles.
En respuesta a la expansión del fuego hacia el municipio vecino de Dolores, se ha decidido movilizar al personal hacia esa localidad.
El equipo está utilizando herramientas manuales y sopladoras para llevar a cabo ataques directos y construir nuevas líneas de defensa. Además, se está considerando acampar cerca del área afectada para reducir los tiempos de traslado, que actualmente son de aproximadamente dos horas desde la zona de emergencia hasta el casco urbano de Natagaima.
Los bomberos continúan comprometidos con su misión y están trabajando incansablemente para proteger tanto el medio ambiente como las comunidades locales afectadas por este devastador incendio.
More...
ACP y Nartugás se pronunciaron sobre la suspensión de la actividad exploratoria en el pozo Uchuva 2
Escrita por Casanare NoticiasLa Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) y la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) manifiestan su preocupación por el fallo de tutela que ordena la suspensión de la actividad de exploración de gas natural en el pozo Uchuva 2.
Las empresas de la industria del gas natural respetan y acatan las decisiones judiciales, sin embargo, esta decisión compromete el abastecimiento de gas natural que beneficia hoy a 36 millones de colombianos, aun cuando las entidades competentes demostraron que no se vulneró el derecho fundamental a la consulta previa a la comunidad indígena de Taganga.
En relación con el proyecto de Uchuva 2 y el cumplimiento de los trámites requeridos para su ejecución, la ACP y Naturgas señalan que:
- El Bloque Tayrona del que hace parte el pozo Uchuva 2, está localizado a 31 kilómetros de la línea de costa, en aguas profundas (837 metros de lámina de agua) en mar territorial colombiano, en donde la empresa operadora ha ejecutado diversas actividades por más de 20 años, en cumplimiento del contrato firmado en 2004 con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
- Las actividades exploratorias ejecutadas fueron aprobadas por las autoridades competentes. La empresa operadora ha cumplido con todos los requisitos regulatorios y trámites requeridos, incluyendo la determinación de la no presencia de comunidades indígenas en el área de influencia del proyecto, el licenciamiento ambiental, y la obtención de los permisos de la Dirección General Marítima (DIMAR). Sus actividades se han adelantado cumpliendo los más altos estándares de calidad y sin ningún impacto ambiental significativo registrado.
- Con la ejecución del proyecto NO se vulneró el derecho fundamental a la consulta previa a ninguna comunidad indígena, toda vez que la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior (DANCP), mediante Resolución ST-1630 de 2023, confirmó la no presencia de comunidades étnicas en el área de influencia del proyecto, y por tanto tampoco su afectación directa.
- La certificación de no presencia de comunidades étnicas en el área de influencia del proyecto ha sido reiterada por la entidad en varios actos Y en los 18 años que la empresa lleva ejecutando el proyecto, nunca se había manifestado ningún requerimiento o reporte de impactos por parte de la comunidad.
- Tampoco se encuentra demostrada afectación directa relacionada con la actividad de pesca artesanal, teniendo en cuenta que las conclusiones del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), organización adscrita al Ministerio de Ambiente, confirmó la no existencia de actividad de pesca artesanal en el área de influencia del proyecto. Conclusión confirmada también por la ANLA.
Para la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, "hoy Colombia necesita con urgencia anticipar el desarrollo de los proyectos que tenemos costa afuera. El Bloque Tayrona, donde se encuentra Uchuva, tiene un potencial de 400 MPCD, cantidad que permitiría retomar la autosuficiencia del país en el mediano plazo. Los proyectos costa afuera tienen un potencial que puede brindarle a Colombia seguridad energética por varias décadas, así como en su momento lo hicieron Cusiana, Cupiagua, Ballena y Chuchupa".
La presidenta de Naturgas hace un llamado a la comunidad de Taganga para que "considere que ante el derecho fundamental a la consulta previa que reclama luego de dos décadas de cumplimiento de todos los requisitos exigidos, se está poniendo en riesgo el acceso a la prestación del servicio público esencial de gas natural. Se pone en riesgo la vida digna de 36 millones de colombianos, la alimentación de los niños, el derecho fundamental a la salud y la atención a la población vulnerable".
Por su parte, Frank Pearl, presidente de la ACP, señaló que "este proyecto es estratégico para el futuro energético de los colombianos, al materializar su potencial y el de los demás proyectos costa afuera tendremos la oportunidad de revertir la disminución crítica de las reservas de gas natural e incluso multiplicarlas por 30. Con las reservas actuales el país empezaría a tener déficit de oferta a partir de 2025; con los recursos contingentes y prospectivos (incluidos los de Uchuva) podremos seguir garantizando el autoabastecimiento de gas a largo plazo, pero para ello requieren exploración y desarrollo".
Pearl hizo énfasis en que "la crítica situación de suministro de gas no será subsanable con oferta nacional sin el desarrollo de los proyectos costa afuera”, y que, “las decisiones que retrasan o suspenden el desarrollo de proyectos como este ponen en riesgo el abastecimiento energético de los colombianos y generan incertidumbre para los inversionistas, lo cual también tiene implicaciones fiscales para el país y las regiones"..
En cuanto a la afectación a la seguridad energética, los gremios profundizaron en que:
- En Colombia, exceptuando los proyectos costa afuera (incluido Uchuva), los nuevos descubrimientos son insuficientes para reponer las reservas de petróleo y gas que se consumen. Los proyectos costa afuera tienen una alta prospectividad para gas, la cual es clave para revertir la disminución crítica y progresiva que vienen registrando las reservas de gas en el país; desde 2012 han caído en un 58%.
- El índice de reposición de reservas en los últimos 10 años (2014-2023) es del 25%, es decir, que se está descubriendo menos gas del que se produce/consume, de cada 10 pies cúbicos que se producen, se adicionan 2,5. Por lo anterior, el factor Reservas/Producción también evidencia una crítica situación en la disponibilidad de gas, ratificando la necesidad de aumentar la exploración y el desarrollo de este energético, así como de resolver las contingencias para incrementar las reservas y la producción.
- En 2023 se registró un incremento en recursos contingentes existentes del 29%, de los cuales la mayoría corresponde a recursos costa afuera. Este incremento es resultado del trabajo e inversiones realizadas por las empresas, y para viabilizarlos e incorporarlos como reservas se requiere exploración y desarrollo.
Finalmente, la ACP y Naturgas reiteran que es crucial que el país mantenga un entorno de estabilidad jurídica que favorezca el desarrollo de proyectos esenciales para su futuro energético, sin comprometer los derechos de las comunidades ni la seguridad energética del país; y hacen un llamado al trabajo articulado y al diálogo constructivo con todos los actores nacionales y regionales para asegurar que los colombianos sigan contando con un abastecimiento confiable y sostenible de gas natural.
Se levanta el paro camionero: Gobierno y transportadores llegaron a un acuerdo
Escrita por Casanare NoticiasSobre las 5:30 de la mañana de este 06 de septiembre se logró llegar a un acuerdo entre los transportadores y el Gobierno nacional, para levantar el paro camionero que ya comenzaba a afectar gravemente la economía nacional.
El siguiente paso es la redacción del documento de acuerdo, que ya se encuentra en su fase de elaboración. Dentro de los puntos concertados se encuentra un aumento inmediato de 400 pesos en el precio del ACPM.
Se tendrá un segundo incremento, también de 400 pesos para el primero de diciembre y se mantendrán las mesas técnicas entre las dos partes, para revisar los ajustes al valor del combustible durante la vigencia 2025.
En el plano local la protesta de los transportadores de carga pesada generó preocupación en los diferentes gremios de la producción en Casanare, por el impacto negativo que ha tenido el cierre de vías, que ha impedido el paso de toda clase de mercancías.
Un primer efecto fue la restricción en la venta de combustibles que adoptaron varias alcaldías como la de Yopal y Aguazul. La medida tuvo como objetivo evitar cualquier tipo de inconveniente, que se pudiese presentar en el proceso de distribución por parte de las estaciones de servicio.
Ahora el turno en esta larga fila de incertidumbre y preocupación le correspondió al gremio arrocero. Diferentes representantes de este gremio se hicieron presentes la noche del 05 de septiembre en el punto de la glorieta, a la entrada de Aguazul, para hablar con lo delegados de los camioneros y tratar de llegar a un acuerdo que les permita movilizar su producto.
La preocupación máxima de los arroceros se centró en el hecho que, en esta temporada se está recogiendo la segunda y la más grande cosecha del año, por lo que cualquier alteración en los tiempos de recolección, así como de transporte a los molinos traería grandes pérdidas para los productores.
En medio el diálogo entre arroceros y transportadores, el exdiputado Julio Cala, quien un reconocido agricultor, pidió al presidente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, que haga presencia en las mesas de diálogo entre el Gobierno nacional y los camioneros.
Para Cala es prioritario que las dos partes en controversia conozcan las afectaciones que representa para los arroceros el cierre de vías, programado durante los días de paro.
Incluso fue más allá y dijo que cualquier pérdida que se presente durante la cosecha, no solo impacta al gremio, sino que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.
Pese a los esfuerzos de los arroceros el cierre en sector de Aguazul siguió vigente y se espera que se levante durante las próximas horas, luego del acuerdo alcanzado en Bogotá entre los delegados del paro y la Gobierno nacional.
Una casanareña es la nueva gerente de infraestructura digital de Ecopetrol
Escrita por Casanare NoticiasA través de sus redes sociales la reconocida ingeniera de sistemas Constanza Engativá dio a conocer la noticia de su nombramiento como nueva gerente de infraestructura digital de Ecopetrol.
En su cuenta de Facebook aseguró que “es un honor asumir la responsabilidad de planear, administrar, operar, soportar y mantener la infraestructura tecnológica de una de las empresas más grandes y sólidas del país y que, sobre todo, está en la mente y el corazón de los colombianos”.
Igualmente manifestó que “me place compartirles esta noticia desde #ANDICOM2024 (@cintel_colombia), ya que temas como conectividad y ciberseguridad, de mi resorte en la compañía, hacen parte de esta nueva edición del evento de tecnología más importante del país”.
La ingeniera casanareña ya había desempeñado importantes cargos en el plano nacional. Fue jefe de operaciones digitales en Ecopetrol. Igualmente ocupó el cargo de jefe de la oficina de tecnologías de información del Ministerio de Educación Nacional.
También pasó por el Ministerio de Salud, donde se desempeñó como jefe de la oficina de tecnologías de la información y la comunicación. En esta misma cartera tuvo a su cargo la Oficina de Planeación de Estudios Sectoriales.
Policía entregó radiografía de los bloqueos viales en Casanare propiciados por el paro camionero
Escrita por Casanare NoticiasEl paro camionero en Casanare continúa causando serias alteraciones en la movilidad de la región. Se han registrado tres actividades de manifestación pública, que incluyen bloqueos intermitentes en puntos estratégicos de las vías.
La Policía de Tránsito y Transporte reportó que al cierre de la tarde de este 04 de septiembre, se presenta en el sector de La Niata un bloqueo intermitente, por parte de aproximadamente 80 personas y dos vehículos de carga.
Este cierre vial permite el paso de vehículos cada tres horas, lo que ha generado largas esperas para los conductores que transitan hacia el norte del departamento de Casanare.
Por otro lado, en Hato Corozal, un bloqueo intermitente comenzó a las 05:20 de la tarde del 03 de septiembre, involucrando a 20 personas y diez camiones en el sector conocido como "la Y", en la vía que conduce a Tame (Arauca).
En este punto, los manifestantes permiten el paso durante media hora cada tres horas, lo que también ha dificultado el tránsito en la zona.
Finalmente, en la glorieta del sector El Vivero, ubicada en la vía nacional Yopal - Aguazul, se reporta un bloqueo total desde las 02:00 de la tarde del hoy 04 de septiembre, por parte de diez personas y tres vehículos de carga de Asotransportadora.
La situación sigue siendo incierta, ya que se está evaluando si se permitirá el paso intermitente en este punto.
Las manifestaciones son parte de un paro nacional que busca protestar contra el aumento en el precio del diésel, afectando no solo a los transportadores, sino también a los usuarios y a la economía local, que depende del transporte de mercancías y productos.