
Nacional (355)
XXXIX Congreso Nacional Arrocero: Un espacio clave para el diálogo y la competitividad
Escrita por Casanare NoticiasFedearroz se prepara para realizar el XXXIX Congreso Nacional Arrocero, programado para los días 4, 5 y 6 de diciembre de 2024 en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá.
Este evento es considerado el más importante del año para el sector, donde se reunirán agricultores de diversas regiones del país para discutir el estado y futuro de la industria.
La inauguración del certamen tendrá lugar el 4 de diciembre a las 7:00 p.m., con la presencia de la ministra de agricultura y desarrollo rural, Martha Viviana Carvajalino Villegas.
Además, asistirán representantes del sector agropecuario, entidades bancarias, empresas tecnológicas, diplomáticos y académicos, lo que subraya la relevancia del evento en el ámbito nacional e internacional.
El congreso incluirá una agenda académica rica en contenido, que abordará temas como el mercado mundial del arroz, los impactos de la variabilidad climática en los recursos hídricos y otros aspectos cruciales del cultivo.
También se presentarán los avances de los programas tecnológicos implementados por Fedearroz - FNA, que buscan mejorar la competitividad del sector arrocero colombiano.
El evento no solo es un espacio para la reflexión y el análisis, sino también una plataforma para que los productores expresen sus inquietudes y propuestas.
La participación activa en este tipo de actividades es fundamental para enfrentar los retos actuales del sector, desde el cambio climático hasta las fluctuaciones en los precios del mercado.
Con este encuentro, Fedearroz reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en la producción de arroz, buscando asegurar un futuro próspero para todos los arroceros del país.
El presidente de la República, Gustavo Petro, estará en Yopal este viernes 29 de noviembre
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, estará en Yopal para participar en el trigésimo Congreso Nacional de Acción Comunal, programado para los viernes 29 y sábado 30 de noviembre.
Este evento reunirá a 1.300 líderes comunales de todo el país en las instalaciones del Instituto Técnico y Empresarial de Yopal (ITEY).
La cumbre, cuenta con el apoyo de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y el Ministerio del Interior, además de la Confederación Nacional Comunal.
El objetivo de la actividad es fortalecer el liderazgo comunitario y la participación ciudadana en el desarrollo nacional. Se espera que durante el congreso se aborden temas relevantes para las comunidades de todo el país.
Influenciadora Andrea Valdiri se unió a la lucha contra la trata de personas
Escrita por Casanare NoticiasLa lucha contra la trata de personas en Colombia recibe un importante impulso con la incorporación de la influenciadora Andrea Valdiri y diversas organizaciones internacionales al Pacto por la Libertad, en apoyo a la #LeyAntiTrata.
Dicho compromiso se formalizó este miércoles 27 de noviembre durante una audiencia pública en el Congreso de la República, convocada por la senadora Sonia Bernal.
La audiencia, que contó con la presencia de más de 150 personas, sirvió como escenario para la firma del Pacto por la Libertad y para respaldar la #LeyAntiTrata, radicada en julio por las senadoras Sonia Bernal, Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez.
La parlamentaria Bernal resaltó la creciente preocupación por el aumento alarmante de casos de trata en Colombia, con cifras que superan los 395 casos reportados en 2024, un incremento significativo respecto a los 104 casos registrados en 2020.
Durante el evento, la senadora y autora del proyecto de #LeyAntiTrata, Sonia Bernal, resaltó la gravedad del problema y expresó su preocupación por el subregistro de casos que hay en el país
El Pacto por la Libertad reúne a diversas organizaciones y autoridades comprometidas con la protección de la infancia, la prevención a través de las nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la justicia para las víctimas.
El acuerdo busca garantizar una atención integral a las víctimas y sobrevivientes mediante la cooperación nacional e internacional. La es considerada pieza central de este esfuerzo, busca fortalecer la prevención en entornos digitales, mejorar la judicialización de los casos y asegurar una atención adecuada para las víctimas.
Andrea Valdiri, con más de 15 millones de seguidores en redes sociales, se comprometió a utilizar su influencia para promover la prevención de la trata de personas.
Su participación, junto con la de los productores de la película "Sonidos de Libertad" y organizaciones como Abogados sin Fronteras, refuerza el compromiso multisectorial para combatir este delito y posiciona a Colombia como líder regional en la lucha contra la trata de personas.
La iniciativa subraya la importancia de la colaboración entre figuras públicas, organizaciones internacionales y el Congreso para lograr un impacto significativo en la erradicación de este flagelo.
Nueva EPS entregó algunas recomendaciones para cuidar la piel en vacaciones de fin de año
Escrita por Casanare NoticiasMillones de estudiantes colombianos están ad-portas de salir a sus vacaciones de fin de año. Las actividades al aire libre, viajes y cambios de clima son comunes durante este período.
Pero la exposición al sol sin protección puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente en niños y adolescentes. Desde quemaduras hasta problemas más graves como el cáncer de piel, por eso es crucial tomar algunas precauciones.
Desde la Nueva EPS se entregaron algunas recomendaciones para evitar inconvenientes durante esta etapa de descanso. Le entidad consultó a la médica dermatóloga Luisa Aguilar, quien mencionó varios aspectos que se deben tener en cuenta.
Protección solar
Debe evitarse la exposición al sol en las horas de mayor intensidad del astro rey (10:00 am a 12:00 pm).
También es necesario el uso de protector solar de amplio espectro con FPS alto, gorra o sombrero de ala ancha, y ropa ligera que cubra la piel. Aplique el protector solar con frecuencia, especialmente después de nadar.
Igualmente, la dermatóloga Aguilar recalca la importancia de hidratar la piel de manera constante con cremas adecuadas para su tipo de piel y beber abundante agua, especialmente durante actividades al aire libre.
Consejos adicionales para viajes con niños
Utilice mosquitos para proteger a los bebés de las picaduras de insectos y evite la exposición directa al sol.
En viajes a zonas frías abrigar a sus hijos con chaquetas, bufandas y guantes. Incorpora frutas ricas en vitamina C a su dieta para prevenir resfriados. En viajes largos, haga pausas con bebidas calientes.
Otra recomendación es si viaja a zonas con riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue o la fiebre amarilla, asegúrese de contar con las vacunas necesarias y utilizar repelente de insectos.
Estas sencillas medidas pueden marcar la diferencia en la salud de la piel de sus hijos durante las vacaciones. El objetivo es disfrutar de un tiempo de descanso seguro y saludable.
Tenga en cuenta: Los problemas de salud que pueden traer las inundaciones
Escrita por Casanare NoticiasLa temporada de lluvias, aunque vital para el entorno natural, trae consigo una serie de desafíos para la salud. Inundaciones, aumento de la humedad y el estancamiento de agua son factores que pueden contribuir al desarrollo de diversas enfermedades.
Para comprender mejor estos riesgos y cómo prevenirlos, Nueva EPS consultó a Leonardo Galindo, neumólogo de la red hospitalaria Méderi, quien nos brindó información clave sobre los riesgos para la salud y las recomendaciones para enfrentar esta temporada crítica.
El primer abordado se enfocó en los principales riesgos para la salud, que pueden surgir después de una inundación y sus consecuencias a corto y largo plazo.
De acuerdo con el neumólogo Galindo, después de una inundación, los principales riesgos para la salud están relacionados con infecciones, tanto gastrointestinales como dérmicas.
Las primeras ocurren por el consumo de agua contaminada, que se mezcla con aguas no potable, lo que puede causar enfermedades como diarrea.
Asimismo, las afectaciones en la piel son comunes en personas con heridas expuestas a aguas contaminadas, que pueden estar llenas de patógenos.
Estos problemas pueden afectar a corto plazo con síntomas graves, y a largo plazo, si no se tratan adecuadamente, pueden generar complicaciones más serias, afirmó.
Una segunda temática analizada fue la propagación de enfermedades respiratorias. En este sentido el galeno Leonardo Galindo sostuvo que las inundaciones no incrementan directamente el riesgo de infecciones respiratorias, ya que los patógenos respiratorios se propagan principalmente a través de gotas o aerosoles de personas infectadas.
Sin embargo, manifestó que el hacinamiento que ocurre cuando las personas se ven obligadas a desplazarse a áreas más seguras o compartir espacios con otras, puede aumentar la propagación de estas infecciones.
De esta manera, el riesgo de enfermedades respiratorias se eleva durante el segundo pico respiratorio de la temporada, ya que la aglomeración favorece la transmisión entre personas infectadas.
Un tercer tema analizado por el doctor Galindo fue la tradicional creencia que el agua estancada que queda luego de las inundaciones, ser convierte en un caldo de cultivo para la propagación de enfermedades respiratorias.
En este sentido recalcó que el aumento de la humedad y el agua estancada en las zonas inundadas no favorece directamente la proliferación de patógenos respiratorios, ya que estas infecciones no se transmiten por contacto con agua contaminada.
Sin embargo, el riesgo radica en las infecciones gastrointestinales, ya que el agua estancada puede contaminar fuentes de agua potable, lo que puede causar enfermedades graves al ser consumida.
Concluyó el doctor Galindo hablando sobre los riesgos que representan las inundaciones para los pacientes con asma o EPOC, así como los ajustes que deben hacer a sus tratamientos, además de los cuidados preventivos que deben tener.
Indicó que los pacientes con este tipo de enfermedades respiratorias deben seguir su tratamiento médico habitual para evitar exacerbaciones de los síntomas.
Así mismo es crucial que estén vacunados contra enfermedades respiratorias como influenza, neumococo y coronavirus, independientemente de la temporada de lluvias. La vacunación ayuda a prevenir infecciones y reduce el riesgo de complicaciones respiratorias.
Invías alerta sobre posibles deslizamientos en carreteras debido a intensas lluvias en el país
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Vías (Invías) ha informado que está preparado para atender emergencias viales durante la actual temporada de lluvias que afecta diversas regiones del país.
Las recientes precipitaciones han saturado los suelos, aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra en áreas montañosas y de alta pendiente, especialmente en departamentos como Antioquia, Casanare, Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Boyacá, Arauca, Huila, Quindío, Cesar, Tolima, Caquetá y Caldas.
Invías recomienda a los viajeros planificar sus desplazamientos con anticipación y consultar el estado de las vías a través del canal de WhatsApp +57 322 9667597 del numeral 767. También pueden obtener información en las redes sociales oficiales y en la página web de la entidad.
Con el objetivo de mitigar los efectos de las lluvias, Invías ha activado su capacidad técnica y operativa. La entidad cuenta con 24 contratos activos y un equipo compuesto por 2.900 microempresarios y 70 administraciones viales.
Esto incluye a 145 ingenieros y 130 trabajadores no profesionales que están listos para responder ante cualquier eventualidad en las carreteras nacionales.
Recientemente, se cerró completamente la vía Sardinata-Ocaña en Norte de Santander debido a daños en un puente. Ingenieros de Invías realizaron inspecciones iniciales y comenzaron trabajos con maquinaria pesada para proteger la estructura afectada.
Adicionalmente, se están llevando a cabo mejoras en una vía alterna para facilitar el paso de vehículos pequeños y se evalúa la posibilidad de construir una variante para vehículos pesados o instalar un puente metálico.
El Ejército Nacional también está presente en la zona para apoyar el cierre preventivo mientras se gestionan las reparaciones necesarias.
Finalmente, el Invías recordó los cierres que se presentan en la actualidad en las carreteras que tiene a cargo el Instituto, entre las que se encuentra cierre total de la vía Sogamoso – Aguazul, (Transversal del Cusiana), en el km 81 y km 82 debido a la afectación del puente Chorro Blanco.
Casanare se destacó en la COP 16 por su diversidad ambiental y necesidad de protección
Escrita por Casanare NoticiasCasanare, un departamento colombiano de más de 44,000 kilómetros cuadrados, demostró su riqueza ambiental durante la pasada COP 16, realizada en la ciudad de Cali y que concluyó el pasado primero de noviembre.
Su geografía, que incluye zonas de piedemonte y llanura, junto con diversos climas y abundantes recursos hídricos, favorece el desarrollo de múltiples ecosistemas, posicionándolo como el segundo departamento más importante del país en términos de biodiversidad.
Según datos del portal cifras.biodiversidad.co/casanare, en la región habitan 2,872 especies de animales. Entre ellas se encuentran 11 especies de anfibios, 5 de reptiles, 223 de aves, 54 de mamíferos y 8 de peces.
Además, se registran 3,224 especies de plantas. Los ríos que descienden de la cordillera oriental y recorren las sabanas de csanareñas son vitales para sustentar esta biodiversidad.
El Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP) indica que Casanare cuenta con 126 áreas protegidas y es el departamento con mayor número de humedales en Colombia, con 6,332 humedales registrados. Este dato supera a Córdoba, que tiene poco más de 4,000.
La riqueza ambiental del departamento ha llevado a varios líderes a abogar por políticas públicas que promuevan la conservación y protección del territorio.
Durante la COP 16 en Cali, el representante Vladimir Olaya Mancipe y el senador Alirio Barrera se destacaron por su activa participación. Este evento reunió a representantes de más de 190 países y sirvió como plataforma para mostrar la importancia de Casanare en el ámbito ambiental.
Los líderes locales enfatizan la necesidad urgente de asignar recursos económicos para continuar preservando esta biodiversidad. A pesar de la variedad existente, muchas especies enfrentan amenazas y están en riesgo de extinción.
Nueva EPS anunció que pagó más de 11 billones a su red de prestadores de servicios
Escrita por Casanare NoticiasLa Nueva EPS anunció a través de un boletín de prensa, que ha realizado pagos por $11.86 billones a su red de prestadores desde abril de 2024.
Este pago se realizó a 2.269 prestadores en todo el país, bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud, asegurando la atención médica a 11.3 millones de afiliados en más de 1.102 municipios y 20 corregimientos departamentales.
La distribución de los recursos permitió que 5.59 billones llegaran al régimen subsidiado y 6.25 billones al sistema contributivo, que fueron girados a 2.116 IPS de todo el país. Estos pagos se realizan en el marco de la intervención administrativa a la Nueva EPS, liderada por el Julio Alberto Rincón Ramírez.
Rincón destacó el esfuerzo constante de la EPS para asegurar el flujo de recursos a todos los prestadores contratados, afirmando que "Venimos haciendo un esfuerzo por irrigar recursos de manera constante a todos los prestadores que tenemos contratados en el país".
“Es necesario masificar la IA en los negocios para aprovechar todo su potencial”: Juan Daniel Oviedo
Escrita por Casanare NoticiasTener a la inteligencia artificial como un aliado en temas de productividad, generación de ingresos y como un vehículo para mejorar los nivele de educación, fue el mensaje que dejó el exdirector del Dane y hoy concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo.
El líder político estuvo en Yopal para dictar una conferencia sobre IA en la sede de Unisangil. El evento se realizó este 24 de octubre en horas de la noche.
Para Oviedo Casanare tiene un gran potencial de desarrollo económico diferente de la actividad petrolera. En este escenario al IA permite identificar nuevas fuentes de empleo, especialmente para la población joven.
Por ello es necesario acabar con esa estigmatización provenientes de los sectores más conservadores que han satanizado la IA, insudando que va a cumplir un papel destructivo en la sociedad.
Por el contrario, en la teoría de Oviedo estas nuevas tecnologías están llamadas a cumplir un papel preponderante, el cual debe tener como punto de partida el campo de la educación, no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad.
Aseguró que Casanare tiene un rezago educativo del 46 por ciento, por ello es necesario aplicar la IA para avanzar en este sentido y acercar a toda la población al conocimiento básico, para reducir algunas barreras que está enfrentado el departamento a la hora fuentes de empleo distintas a la activad de los hidrocarburos.
Esta proyección incluye, según el concejal de Bogotá, nuevas oportunidades de negocio y la utilización de la IA como una potente herramienta para lo comercialización de productos y servicios.
Finalmente calificó como una contradicción el pensamiento de algunos empresarios del país, quienes se resisten a implementar la IA argumentando que no es útil para sus modelos de negocio.
Mencionó que solo el 3.97 por ciento del sector empresarial colombiano acuden a la inteligencia artificial. Es por ello que manifestó que la meta es masificar el uso de estas tecnologías para aprovechar todo su potencial.
FNG y Fedearroz unen esfuerzos para mejorar acceso al crédito en el sector arrocero
Escrita por Casanare NoticiasEn un esfuerzo por fortalecer el sector agrícola, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) firmarán un acuerdo que busca facilitar el acceso al crédito para pequeños y medianos agricultores arroceros.
Este memorando de entendimiento, que se firmará este jueves 24 de octubre a las 5 p.m. en el stand 322, pabellón 6 – nivel 1, de la feria Expoagrofuturo 2024 en Corferias, tiene como objetivo principal cerrar la brecha crediticia en el sector.
La propuesta permitirá a los agricultores acceder a financiamiento respaldado por las garantías del FNG, lo que reducirá el riesgo y facilitará la obtención de créditos.
Javier Cuéllar, presidente del FNG, explicó que el acuerdo no solo beneficiará la colocación de créditos, sino que también proporcionará un acompañamiento integral para los agricultores en su proceso de acceso al crédito.
Además, el memorando se centrará en mejorar el entorno para la inclusión financiera, impulsar la educación financiera, apoyar la innovación en productos, fortalecer las empresas y acercar la oferta a la demanda.
La iniciativa se implementará a principios de 2025 y se enfocará en las zonas arroceras de Antioquia, Casanare, Meta, Norte de Santander, Santander, Bolívar, Córdoba, Tolima, Huila, Cesar, Magdalena y Arauca.
Rafael Hernández Lozano, gerente de Fedearroz, destacó que este compromiso proporcionará una valiosa alternativa de financiamiento para muchos agricultores que actualmente deben recurrir al mercado extrabancario y a agrocomercios, donde enfrentan altas tasas de financiación.
More...
Claro señaló que interrupción en el servicio en Casanare obedeció a actos vandálicos contra sus redes
Escrita por Casanare NoticiasLuego del colapso en las comunicaciones que provocó la interrupción en los servicios de telefonía celular e Internet que presta Claro en Casanare, la empresa entregó, a través de un comunicado a la opinión pública, las razones por las cuales se presentó esta anomalía.
La compañía dijo que la falla ocurrida este 23 de octubre, en horas de la tarde, obedeció a actos vandálicos de los cuales fueron objeto las redes de comunicaciones.
Destacó el mensaje de la empresa que “adicionalmente, y a pesar del paro camionero que se presenta en algunas zonas del país, los técnicos trabajaron rápidamente para restablecer los servicios”, que entraron en funcionamiento durante las primeras horas de la noche de ese mismo día.
Asimismo, Claro lamentó los inconvenientes presentados y reiteró que fue un tema ajeno a su voluntad. Debido a este hecho, invitó a la comunidad “para que informe a la línea 123 de la Policía Nacional sobre cualquier anomalía o situación en la que se afecte la infraestructura y, por ende, la prestación adecuada del servicio”.
Agregó el documento que “en conjunto con las autoridades, se están ejecutando investigaciones de estos casos, para judicializar a los responsables de los actos vandálicos, que afectan el normal de desempeño de los servicios de telecomunicaciones en Casanare y otros departamentos del país.
Gobernador de Casanare alza la voz por el advenimiento de recortes presupuestales a los recursos de regalías
Escrita por Casanare NoticiasCésar Ortiz Zorro, gobernador de Casanare, alertó sobre los drásticos recortes en el presupuestales que impactarán negativamente al departamento en el periodo 2025-2026.
Durante una reciente reunión enfocada en el Presupuesto del Sistema General de Regalías, Zorro subrayó que la reducción de $101.124 millones en las asignaciones directas pone en riesgo la ejecución de programas y proyectos fundamentales para el desarrollo regional.
“Es crucial defender las regalías de Casanare. Este nuevo presupuesto representa un golpe severo para nuestro departamento”, afirmó el gobernador, quien también mencionó que otras regiones como Meta, Cesar y Tolima sufrirán pérdidas significativas: $339.779 millones, $142.963 millones y $122.000 millones respectivamente.
Zorro hizo un llamado a las autoridades nacionales para garantizar la protección de estos recursos, esenciales para la inversión social y la implementación de proyectos estratégicos en su región.
En su primera intervención como parte de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, enfatizó la importancia de mantener la autonomía regional y pidió claridad sobre cómo se calculan las regalías.
La reunión fue organizada por la Federación Nacional de Departamentos y contó con la asistencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, así como representantes de diversos ministerios.
Durante este encuentro, los gobernadores expresaron sus preocupaciones y reafirmaron su voluntad de colaborar con el Gobierno nacional, pero advirtieron que la reducción de recursos compromete seriamente el desarrollo regional.
Pago anticipado: La estrategia de Ecopetrol para reducir su deuda a corto plazo
Escrita por Casanare NoticiasEn una operación financiera estratégica para reducir su deuda a corto plazo, Ecopetrol concluyó parcialmente una recompra de bonos internacionales emitidos en 2015 y que vencían en 2026.
La petrolera manifestó que la intención inicial era comprar la totalidad de estos títulos de deuda, sin embargo, al final de la jornada recibió ofertas por valor de USD 803 millones, lo que equivale al 64 % de los USD 1.250 millones que había en circulación, con lo cual quedó pendiente un saldo de USD 447 millones.
No obstante, esta no es la única movida que realiza Ecopetrol, como parte de la estrategia de pago anticipado de deuda o el prepago de pasivos.
La compañía explicó que también se aplicará la denominada redención anticipada, que consiste en pagar con antelación el valor total de los bonos que aún están en circulación y que no hicieron parte de la recompra antes mencionada.
El objetivo es recoger los títulos de deuda restantes, es decir, los USD 447 millones que aún están en el mercado y que vencen en el año 2026.
La segunda medida es el pago anticipado de la deuda crediticia que tiene Ecopetrol con la banca internacional y que fue contratada en septiembre de 2023.
Este crédito tiene un saldo pendiente de USD 500 millones y vencimiento original en septiembre de 2030. Es importante destacar que Ecopetrol ya había realizado un pago parcial anticipado de otros USD 500 millones de este mismo crédito el 18 de octubre de 2024.
Asimismo, la empresa aclaró que, para el pago de los compromisos financieros descritos, utilizará recursos provenientes de una emisión de bonos, anunciada el 18 de octubre de 2024, que se hace efectiva este 22 de octubre.
Finalmente, la compañía invitó a las personas interesadas en conocer con más detalle la operación de recompra a remitirse al comunicado publicado ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos, en la siguiente ruta:
https://www.sec.gov/Archives/edgar/data/1444406/000110465924110113/tm2426521d2_6 k.htm.
Casanare presente en la COP16: Un modelo de biodiversidad y sostenibilidad para la Orinoquia
Escrita por Casanare NoticiasEl departamento de Casanare, bajo el liderazgo del gobernador César Ortiz Zorro, se prepara para participar en la COP16, la cumbre global sobre biodiversidad que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.
El evento, que reúne a líderes de 190 países, tiene como objetivo principal discutir la conservación de la biodiversidad y establecer estrategias para frenar su pérdida.
Casanare, en alianza con 20 entidades nacionales y regionales bajo la denominación "Somos Orinoquia", presentará cuatro iniciativas consideradas como claves para el desarrollo sostenible de la región.
La primera de estas propuestas en la de incentivos a la conservación, a través de los pagos por servicios ambientales (PSA). Un segundo ítem es el reglón económico del turismo sostenible y responsable.
La tercera propuesta es el fortalecimiento del sistema de áreas protegidas y finalmente la implementación de proyectos estratégicos, en los planes de ordenamiento y manejo de cuentas hidrográficas (Pomcas).
El mandatario casanareño tendrá participación directa en la Octava Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades: Acción por la Diversidad, que se reúne el 25 de octubre.
En este escenario presentará al departamento como un territorio que prioriza el agua y la biodiversidad. Propósito que quedó incluido dentro del plan de desarrollo "Oportunidades para Casanare".
La COP 16 también servirá como escenario para que Ortiz Zorro gestione recursos para impulsar las iniciativas para Casanare, además de resaltar la importancia de conservar y proteger sus ecosistemas.
Pero no solo el gobernador tendrá un papel preponderante en representación del departamento. El secretario de desarrollo económico, Alexy Duarte también desempeñará un rol protagónico.
El funcionario participará en dos paneles: "Casanare territorio agua y biodiversidad" el 23 de octubre, y "Acuerdo por la Biodiversidad de la Orinoquia Construyendo Paz" el 29 de octubre.
En estos espacios, se expondrán los esfuerzos que ha hecho Casanare para conservar la fauna, en colaboración con la Fundación Palmarito, Corporinoquia, The Nature Conservancy (TNC) y Agrosavia.
Adicionalmente doce emprendimientos verdes casanareños también estarán presentes en la COP16, promoviendo modelos de desarrollo sostenible.
Asimismo, Jessica Quintero, directora técnica de medio ambiente de la Gobernación, participará en el panel "Las reservas naturales de la sociedad civil y otras estrategias de conservación" programado para este 21 de octubre.
Dos días después, el 23, estará junto con secretario Duarte, en el panel "Casanare territorio agua y biodiversidad”.
Una puesta más de la delegación casanareña es la alianza "Somos Orinoquia", que será la encargada de compartir los avances en temas como la conservación de especies amenazadas en el Ecoparque Wisirare, con especial atención al caimán llanero y la tortuga charapa.
También se discutirán las estrategias de restauración de ecosistemas lideradas por Corporinoquia, el uso sostenible de la biodiversidad del ganado criollo y la adaptación de enfoques globales de conservación a la región de la Orinoquía.