
Nacional (377)
Expresidente Álvaro Uribe recalcó que no tiene responsabilidad en falsos positivos
Escrita por Casanare NoticiasMuy temprano en la mañana de hoy el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien está hoy en Yopal, habló con los medios de comunicación regional.
Si intervención la inició abordando el espinoso tema de los falsos positivos, cuyos casos ocurridos en Casanare fueron revelados la semana pasada por la JEP en Yopal.
Para despejar cualquier suspicacia que lo vinculen con estos casos, Uribe Vélez dejó claro que sí bien es cierto que le exigía resultados a la Fuerzas Armadas, esta coyuntura no era excusa para cometer los crímenes denunciados en la audiencia pública de la Justicia Especial para la Paz.
Agregó que durante los 8 años que estuvo en la presidencia, tomó acciones como el relevo de militares implicados en los casos él como mandatario nacional, tuvo conocimiento.
También trajo a colación un caso específico ocurrido en el Tolima, donde un grupo de soldados se vieron inmersos en la muerte de unos campesinos.
Al respecto contó que estuvo en el lugar, hizo público este caso y denunció a los victimarios, quienes terminaron presos.
Recalcó que cuando llegó a la presidencia, el país está sumido en la violencia guerrillera y paramilitar. Por eso su esfuerzo fue combatir está violencia, pero más allá de los resultados exigidos a las Fuerzas Armadas, dió prioridad a la desmovilización, donde también se vieron los resultados.
Finalmente señaló que no es justos que ahora reconocidos columnista de izquierda, le endilguen estos delitos.
Invías entregó reporte del avance de las obras, en el sector de Los Grillos
Escrita por Casanare NoticiasRicardo Báez, subdirector de modernización de carreteras nacionales del Invías, confirmó que esta semana iniciaron las labores de construcción de la vía alterna, que soluciona de manera provisional el tránsito por el sector del puente Los Grillos, en la Vía del Cusiana.
“Son 515 metros lineales de un corredor de 5 metros de ancho y la construcción de 2 puente militares tipo Bailey, que se van a instalar para garantizar la conectividad, de este importante región del país”, sostuvo el funcionario.
Agregó que toda esta información se le ha comunicado a la ciudadanía, “para que se enteren y tengan de primera mano la información de cómo va a reestablecer la movilidad en este sector”, preció Báez.
De igual forma el Invías señaló que durante esta semana se avanzó con trabajos de replanteo, descapote y excavaciones, a cargo del contratista, quien entregará este martes 19 de septiembre el cronograma definitivo, de la obras a ejecutar.
Así mismo, el Instituto aseguró que se está llevando a cabo una investigación, para determinar las causas del colapso.
Por otro lado, una comisión del Invías y del American Concrete Institute (ACI) de Estados Unidos realizó una visita de inspección al Puente Los Grillos, para investigar las causas de su colapso, ocurrido el pasado 20 de agosto.
Durante la visita técnica, se recopiló información histórica y contextual del puente, se realizó una inspección visual del sector y de la estructura, y se tomaron imágenes aéreas con un drone. Esta información será fundamental, para elaborar un diagnóstico que permita identificar las causas de la caída de una sección del puente.
Un parte de tranquilidad envió la gerente interventora de Famisanar a sus afiliados
Escrita por Casanare NoticiasEn el proceso de intervención forzosa que ordenó la Superintendencia a Famisanar, fue nombrada como gerente interventora, Sandra Milena Jaramillo Ayala, para quien esta medida representa una oportunidad para enfrentar los desafíos que se ciñen sobre la entidad.
La EPS anunció que ya recibió la notificación de la Superintendencia Nacional de Salud, para llevar a cabo una intervención forzosa a nivel nacional, durante un año.
Desde la perspectiva de la EPS, plasmada en un comunicado de prensa, la disposición tiene como objetivo fortalecer y mejorar la gestión de la compañía, con el fin de seguir brindando un servicio de calidad a sus afiliados.
En el escrito se señala que Jaramillo Ayala, transmitió un mensaje de tranquilidad, a los más de tres millones de afiliados de Famisanar, asegurando que se superarán los obstáculos y se construirá un futuro sólido y exitoso para la EPS.
Así mismo en el documento la compañía reafirma el compromiso con su misión y visión, garantizando la prestación de servicios de salud a sus afiliados y aliados estratégicos en todo momento.
Superintendencia ordenó intervención de Famisanar
Escrita por Casanare NoticiasLa Superintendencia Nacional de Salud ha tomado una medida drástica al intervenir la EPS Famisanar en todo el territorio nacional.
Esta medida se adoptó tras evidenciar el deterioro de los indicadores financieros de la entidad, el aumento constante de quejas por parte de los usuarios y el incumplimiento de más de 10 estándares de habilitación, que afectan directamente a la calidad del aseguramiento en salud y a la prestación de servicios a su población afiliada.
El superintendente nacional de salud, Ulahí Beltrán López, ha expresado su compromiso en fortalecer las funciones de inspección, vigilancia y control, para proteger la salud de los habitantes del territorio colombiano y garantizar el adecuado uso de los recursos públicos destinados a los servicios de salud.
Esta intervención forzosa permitirá a la Superintendencia asumir el control directo de la EPS Famisanar durante un año, con el objetivo claro de implementar medidas correctivas que reviertan la situación actual y mejoren la calidad del servicio brindado a los afiliados.
Dicha medida de carácter excepcional, que busca salvaguardar tanto los intereses de los usuarios, como los recursos destinados a la prestación de servicios de salud.
Durante este período, la EPS deberá trabajar en la implementación de las medidas correctivas necesarias, para garantizar la atención adecuada a sus afiliados y cumplir con los estándares requeridos.
Se espera que esta intervención permita mejorar los indicadores financieros, reducir el número de quejas y restablecer la confianza de los usuarios en la entidad.
Nueva EPS confirmó que no ha sido víctima de ataques cibernéticos
Escrita por Casanare NoticiasLa Nueva EPS, entregó un parte de tranquilidad a sus afiliados, IPS y contratistas, asegurando que no ha sufrido ningún ataque cibernético y que la seguridad de la información operativa y de los usuarios se mantiene intacta.
Sin embargo, aclaró que, debido a la situación tecnológica en las plataformas virtuales del Ministerio de Salud, se ve afectada la gestión de las prescripciones de servicios, no incluidos en el plan de beneficios en salud (MIPRES).
En respuesta a esta situación, la entidad ha implementado programas de contingencia, en colaboración con las IPS de su red a nivel nacional, para minimizar los impactos en la atención a los afiliados.
Aunque la compañía sigue operando dentro del marco de la contingencia, se espera que el Ministerio subsane la afectación en su plataforma tecnológica, para restablecer el proceso de gestión de los MIPRES.
Además, Nueva EPS informó que ha fortalecido sus canales de comunicación virtuales con los usuarios y ofrece alternativas de atención presencial en las oficinas de atención al afiliado, para aquellos que prefieran el esquema persona a persona.
Asimismo, trabaja estrechamente con la Superintendencia, para gestionar las solicitudes relacionadas con los servicios de salud.
Una vez que las entidades gubernamentales confirmen que se superó la situación en sus plataformas tecnológicas, la EPS restablecerá los procesos de gestión.
Mientras tanto, la entidad sostuvo que, pese a los inconvenientes presentados, sigue garantizando la atención a más de 10.6 millones de afiliados en los 1.117 municipios donde hace presencia.
Los males que aquejan la rama judicial y la Fiscalía: Sobrecarga laboral y precarias condiciones de trabajo
Escrita por Casanare NoticiasLos miembros de Asonal Judicial en Casanare se sumaron al plantón pacífico convocado por las directivas nacionales de ese sindicato, para expresar su preocupación por la sobrecarga de trabajo y las precarias condiciones laborales, que afectan tanto a la rama judicial como a la Fiscalía.
Durante la manifestación, el fiscal Rodrigo Meneses mencionó algunos de los problemas, que afrontan jueces y fiscales, lo que a la postre afecta negativamente la prestación del servicio al usuario.
Uno de los principales reclamos de la comunidad, se centra en la demora en los procesos judiciales, sin embargo lo que desconoce la ciudadanía son las difíciles condiciones laborales, en las cuales deben trabajar los funcionarios del sector judicial.
Contó hay casos donde los fiscales se ven obligados a atender entre 3 y 4 despachos, sin contar con asistentes ni empleados, mientras que los juzgados tienen que lidiar con la enorme carga, de 4 mil procesos por año. Esta situación dificulta enormemente la capacidad de respuesta ante la demanda de los usuarios.
Además, se denunciaron problemas de acoso laboral y traslados inconsultos, especialmente en la Fiscalía a nivel nacional, muchos de los cuales se perciben como castigos o intimidaciones, sin tener en cuenta el impacto que tienen, sobre las familias de los fiscales.
También se han reportado casos de funcionarios enfermos debido a la excesiva carga laboral.
Otro aspecto preocupante es el impacto de la reforma pensional, en los nuevos miembros del sistema judicial. En total, las peticiones al Gobierno nacional se resumen en 14 puntos.
En este listado de rémoras, se hizo alusión a los juzgados civiles municipales, que es uno de los grupos más afectados por la sobrecarga laboral.
Estas autoridades judiciales acumulan más de 2.000 procesos en trámite inicial y 1.300 en trámite posterior. Cada juez debería manejar un máximo de 426 procesos al año, pero se encuentran desbordados.
A pesar de las solicitudes realizadas al Consejo Superior de la Judicatura, aún no se ha dado trámite a la petición de creación de dos nuevos juzgados civiles municipales.
También se advirtió por parte de los manifestantes que la situación en los penales municipales, es aún más grave. Se denunció el caso de una juez que se encuentra en tratamiento psicológico y psiquiátrico.
Además, se informó que faltan herramientas básicas como papel y elementos digitales, para llevar a cabo el trabajo diario. Aunque se reconoció que el Gobierno nacional ha invertido recursos en equipos electrónicos, los mismos fueron entregados a las altas cortes.
Y los computadores que sobraron en Tunja y Bogotá fueron enviados a Casanare, los cuales a la postre resultaron vetustos, por lo que no están a la altura del arduo trabajo que tienen juzgados y fiscalías en el departamento.
Las preocupaciones del registrador: Posible intervención de grupos armados en elecciones regionales
Escrita por Casanare NoticiasEl registrador nacional del estado civil, Alexander Vega, alertó sobre el riesgo de la intervención de grupos armados, en las elecciones regionales de este 29 de octubre de 2023.
Según Vega, disidencias de las Farc, el ELN y bandas criminales estarían apoyando a candidatos, en tres departamentos. La aseveración la hizo durante un foro organizado por el diario capitalino El Tiempo.
En este escenario Vega reveló que el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, solicitó información a la Registraduría sobre los aspirantes, que podrían verse beneficiados por la ayuda de los grupos delictivos. Además, señaló que los candidatos involucrados son conscientes de esta situación.
La información proporcionada por el registrador se basa en testimonios recogidos por las autoridades y en mapas de riesgo elaborados por los organismos competentes.
El funcionario también mencionó que ya se ha presentado "constreñimiento" en la inscripción de candidaturas y que esta situación podría repetirse, durante la jornada electoral.
La problemática ha llegado al punto, que los miembros de los grupos armados han convocado a la ciudadanía para indicarles a qué candidato deben votar.
En la información suministrada por Alexander Vega, se han identificado al menos siete candidatos, que contarían con el apoyo de grupos armados en Sucre, por lo cual se ha compartido esta información con la Fiscalía.
Además, se sospecha que muchos más aspirantes están siendo financiados, por las disidencias de las Farc y el ELN en todo el país.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que el registrador denuncia esta anomalía. A principios de septiembre, Vega expresó su preocupación por la vinculación de algunos aspirantes con grupos ilegales en ciertas regiones del país, como Cauca y Nariño.
Los halagos y compromisos del ministro de salud en su visita relámpago a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasGratamente sorprendido se mostró el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por la calidad del servicio que se presta en el Hospital Central de Yopal.
Por este motivo felicitó tanto al alcalde Luis Eduardo Castro, como al gobernador, Salomón Sanabria, al igual que al gerente, Edwin Barrera y la nómina de más de 500 personas, que tiene la institución hospitalaria.
Jaramillo agregó que este es el tipo de entidades, es el que se busca implementar en todo el país. Explicó también que la reforma a la salud, tiene como propósito mejorar los servicios de atención médica, en regiones apartadas como la Orinoquia y la Amazonia.
Las afirmaciones las hizo luego de una visita relámpago adelantada este martes 12 de septiembre, en la que cumplió una apretada agenda de reuniones con autoridades locales y regionales.
El Ministro reconoció el gran esfuerzo del equipo del Hospital Central, que logra mantener el funcionamiento la institución, a pesar de las deudas acumuladas de las EPS y del mismo Gobierno nacional.
Es por ello que sostuvo que a través de la reforma a la salud, se espera que los recursos lleguen directamente a las instituciones médicas, sin quedar atascados en trámites burocráticos.
De igual forma el ministro anunció una inversión de 24 mil millones de pesos en Casanare, destinados a 97 equipos médicos para todo el departamento.
En este mismo ítem se destinarán para Yopal 5.250 millones, para 21 equipos médicos, cuyo objetivo es brindar cobertura a todas las veredas y corregimientos de Yopal.
El titular del despacho de salud destacó la inversión en infraestructura hospitalaria hecha por el alcalde y gobernador, así como el apoyo del Plan Nacional de Desarrollo del presidente de la República para abordar las deudas relacionadas con Covid-19, presupuestos máximos del año 2022 y migrantes.
Jaramillo también señaló que es importante abordar la diferencia que hay, en valor de la unidad de pago por capitación (UPC), entre los territorios más apartados del país, con las regiones más desarrolladas
Citó el caso de Casanare, donde la UPC por persona está cerca de 500 mil pesos, por debajo de la que recibe el Bogotá o el Eje Cafetero.
En este sentido se mostró partidario que estos territorios como el casanareño, tengan una UPC superior a la de entidades más desarrolladas como las antes mencionadas. Incluso dijo que una unidad de pago por capitación mayor, es el camino para hacer autosostenible a Capresoca.
Una vez más semáforo en rojo para la movilidad por la Vía al Llano
Escrita por Casanare NoticiasAnte de llegar el aura de hoy 11 de septiembre fue cerrada de manera preventiva, la Vía al Llano. Según lo informó Coviandiana, la medida se adoptó para salvaguardar la seguridad de los conductores que se movilizan por esta carretera, debido a que en la región se han presentado fuerte lluvias, que pueden ocasionar derrumbes e imprevistos.
La concesionaria expresó que las precipitaciones han ocasionado leves derrumbes, en varios tramos del corredor vial, específicamente en los kilómetros 56, 58 y 69.
Sobre las 5:40 de la mañana se entregó un reporte donde fue confirmado el cierre de la Vía al Llano desde las 2 de la mañana, para dar paso a los trabajos de limpieza en los puntos ya referidos y que fueron afectados con la caída de material.
En un cuanto al restablecimiento del tránsito automotor, la empresa dijo que es necesario esperar, a que se tengan unas mejores condiciones climáticas, para dar vía en el menor tiempo posible.
Finalmente Coviandina invitó a toda la comunidad en general, para que está atenta a las recomendaciones e información en la cuenta oficial de la concesionaria en X, antiguo Twitter.
Ya se iniciaron trabajos de vía temporal en el sector de Los Grillos
Escrita por Casanare NoticiasEl segundo capítulo de la emergencia suscitada por la caída parcial el 20 de agosto del puente Los Grillos, en la ruta Aguazul – Sogamoso, ya comenzó a escribirse.
La línea de tiempo de este suceso que tuvo su génesis en la avería de esta infraestructura, se encuentra ahora en la fase de construcción de un pasó provisional paralelo al mencionado puente.
La planeación de esta solución momentánea fue concebida en el puesto de mando unificado (PMU), celebrado el pasado 28 de agosto en el corregimiento de Curisí, municipio de Pajarito.
Para iniciar los trabajos de esta proyección era necesario contar los estudios y diseños. Una vez se tuvo esta información, el Invías inició a través de una empresa contratista, la construcción de la vía, la cual tendrá una longitud de 500 metros, con un ancho de calzada de 5 metros, así como la instalación de puentes metálicos tipo Bailey, de 30 y 50 metros de extensión.
Desde esta entidad se confirmó hoy que ya comenzaron las obras de adecuación, que marcan el preámbulo para la ejecución de los trabajos de construcción antes mencionados, que permitirán habilitar el tránsito de vehículos de carga.
Sin embargo, desde el Invías se precisó que la idea es construir una infraestructura en pavimento en materiales aligerados, con el fin de no recargar peso sobre la ladera, teniendo en cuenta que el terreno presenta inestabilidad.
En cuanto al tiempo que demore esta intervención, la entidad subrayó que está sujeto a las condiciones climáticas y de seguridad, relacionadas con la estructura colapsada.
Así mismo el Instituto señaló que contratará un número de especialistas en puentes, estructuras, geotecnia, hidráulica y patólogos para determinar las causas, del colapso del puente Los Grillos.
De la misma manera de las conclusiones que entregue este grupo de expertos, se determinarán las acciones que se deban aplicar para reestablecer en un mediano plazo el tránsito de manera definitiva, por este corredor vial.
More...
Expectativa en Casanare por la llegada de la reina Camila Avella
Escrita por Casanare NoticiasMuy seguramente este jueves 07 de septiembre de 2023, el aeropuerto El Alcaraván de Yopal presentará una congestión inusual. Esta aglomeración de público pocas veces visto, tendrá un motivo muy especial. El recibimiento a la primera casanareña en ganar del concurso de Miss Universe Colombia.
María Camila Avella Montañez, es la primera mujer oriunda de esta tierra, en lograr la corana del reinado más importante del país y que le asigna cupo al Miss Universe, considerado por los expertos como el concurso de belleza más grande del mundo.
Miss Universe Colombia es la nueva versión del Reinado Nacional de Belleza, al cual Camila se presentó en una oportunidad, pero fue descalificada por el propio Reimundo Ángulo, quien era la cabeza visible de este evento, que se había convertido en todo un emporio comercial.
Bajo la mano, primero de Teresa Pizarro de Angulo y luego de su hijo Reimundo, tuvo su época de gloria en las décadas del 80 y 90, pero poco a poco empezó su etapa de decadencia.
Esta situación derivó en que la organización internacional del concurso de belleza, otrora propiedad del expresidente Donald Trump, a entregar la franquicia a la empresa Miss Universe SAS, creada el 18 de marzo de 2020 y cuya representante legal es exseñorita Atlántico, Natalie Ackerman Montealegre.
La nueva organización decidió imponer dar un viraje al concurso, haciéndolo más participativo e incluyente. Estos cambios permitieron que Camila Avella se presentara nuevamente, porque ahora se admiten mujeres casadas, con hijos, entre otras novedades que tiene el concurso, las cuales en la época de los Angulo eran impensables.
Camila de 28 años se encuentra casada con el empresario Nassif Kamle, cuya familia es propietaria de una empresa dedicada al sector textil y que tiene presencia en varios países de América Latina. Su matrimonio se celebró por lo civil y en plena temporada de pandemia.
Una vez con las credenciales de señorita Casanare, Camila llegó como una de las favoritas, no solo por sus atributos físicos que saltan a la vista, sino también por su bagaje como modelo profesional, así como su paso por la televisión nacional, como una de las presentadoras del programa El Desafío del Canal Caracol.
Justamente su experiencia como modelo le permitió que se destacara entre las 24 candidatas, durante la presentación en traje de gala y vestido de baño, logrando clasificar entre las 8 finalistas.
A la postre se alzó con la corona y es la primera vez que Casanare gana este concurso, pero también por vez primera se impone una candidata casada y madre de una niña de 2 años.
Pero como todo reinado de belleza, las decisiones del jurado no caen bien a todo el mundo. Sobre la elección de Camila Avella como Miss Unverse Colombia, se han conocido voces de inconformismo, por un grupo de seguidores de la representante de Buenaventura, Lina María Hurtado.
Sin embargo pese a los comentarios, algunos salidos de todo y con suspicacia infundadas, no alcanzan para opacar el brillo que tiene para el departamento el triunfo de Camila Avella, quien ahora deberá prepararse para representar a Colombia en Miss Universe, programado para diciembre de este año en El Salvador.
Ruta Bogotá – Yopal de Satena está próxima a despegar
Escrita por Casanare NoticiasAntes de finalizar el año Satena podría reabrir la ruta Bogotá – Yopal – Bogotá. Así lo reveló el representante a la Cámara, Hugo Archila, quien hizo la gestión de reunirse con el presidente de la compañía, brigadier general, Óscar Zuluaga Castaño, para solicitarle que la aerolínea regrese al departamento.
El congresista explicó que en el diálogo con Zuluaga Castaño, le hizo ver la necesidad que la empresa vuele nuevamente a Casanare, teniendo en cuenta toda problemática vial que afecta el departamento y los elevados precios de los tiquetes aéreos, en esta región del país.
Comentó el parlamentario que el general accedió a su solicitud y que esta propuesta ya está en marcha. En este momento se encuentra en el proceso de consecución de una aeronave, que puede ser alquilada o comprada por la empresa y que confía que antes de terminar 2023, se encuentra prestando el servicio.
Hizo hincapié el representante Archila, que una solicitud expresa del general, fue pedir a los usuarios que respalden la compañía y utilicen sus servicios.
La afirmación la hizo pensando en que una vez llegue Satena con costos más competitivos, pero sin cumplir con el papel de regulador de precios, la demás aerolíneas, seguramente, bajarán el valor de los tiquetes y en ese juego competitivo, los pasajeros pueden inclinarse por las demás aerolíneas y dejar de lado a la empresa estatal. Situación que para el presidente de la compañía debe evitarse.
Archila dijo que su petición incluyó el territorio de Arauca y aumentar las frecuencias a Villavicencio. Esta última propuesta ya se hizo realidad.
Está abierta la convocatoria para prácticas en Ecopetrol para el primer semestre de 2024
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol informó que tiene abierta la convocatoria para seleccionar 336 estudiantes, que deseen a hacer su etapa práctica o productiva en la compañía, durante el primer semestre de 2024.
Son 24 plazas las que se encuentran disponibles, en aquellos territorios donde la empresa tiene operaciones. El propósito de este proceso es seleccionar a los jóvenes que quieran aportar con su talento, para afrontar los retos que tiene el sector de hidrocarburos, como es la transición energética, las energía renovables, la innovación y la sostenibilidad.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 27 de octubre y va dirigida a la población estudiantil de programas técnicos, tecnológicos o profesionales de diferentes disciplinas.
Quienes estén interesados pueden encontrar mayor información en los en los siguientes enlaces, que hace parte del portal de empleos de la petrolera.
- Aprendiz productivo: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/49859/
- Aprendiz universitario: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/49857/
Cronograma del proceso de selección
PRÁCTICAS 2024 |
|
Etapa del proceso |
Fecha |
Aplicación a la convocatoria |
27 de octubre |
Revisión y preselección de hojas de vida |
Septiembre - octubre |
Fase de Evaluación: |
|
Validación de los documentos presentados |
Octubre - diciembre |
Inicio de prácticas |
Enero - febrero 2024 |
Maestros saldrán a marchar para exigir mejoras en la atención en el servicio de salud que reciben
Escrita por Casanare NoticiasEl magisterio saldrá hoy miércoles a las calles a marchar, para reclamar por una mejor atención por parte de las salud que los atienden. La convocatoria la hizo Diego Amaya Espitia, presidente de Fecode.
Según el dirigente sindical se presentan incumplimientos en el contratos y basados en que la salud es un derecho fundamental, Amaya Espitia sostuvo que es necesario defenderlo.
Así mismo dijo que rechazan el proyecto de ley que propone los bonos escolares, porque los considera como el camino que conduce a la privatización de la educación pública.
De igual forma mencionó un articulado que plantea una ley, donde se elimine el derecho a la huelga, que está consagrado en los convenios firmados entre el Estado colombiano y la Organización Internacional del Trabajo. El presidente de Fecode sostuvo que estas son iniciativas del Centro Democrático.
En lo referente al Gobierno de Gustavo Petro y su compromiso con el sector educativo, el docente explicó que se pactó un acuerdo conformado por 50 puntos, sobre los cuales dijo que hay un compromiso para que se conviertan en política pública.